domingo, 15 de diciembre de 2019

Programa N 248 de 11 de Diciembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Villancicos flamencos 2019 – Raya Real 

       INVIERNO EN UTIEL

Marga, Marga, despierta, ven, vamos a ver algo desde el balcón.

Yo medio abría los ojos y remoloneaba. 

─No sabes cuánta nieve hay.

Entonces sí; daba un salto y pitando me iba a mirar a través de los cristales del balcón.

Vivíamos en la calle de Reyes Católicos, en un primer piso. Un poquitín a la izquierda de la casa,‹ un cable de la luz atravesaba la calle. Era lo primero que miraba, porque en esos días de nieve era como un gran cilindro de algodón.

─¡Cuánta nieve, cómo está el cable!

─Ha nevado sin parar toda la noche ─decía mi madre. Y añadía después algo que yo esperaba como cierto: ‹‹Hoy no vas al colegio››.

En ese momento ya estaba bien abrigada con el batín casero que ella había confeccionado, de tela de las que ‹‹no atraviesa un puñal››  (expresión muy suya, para indicar que aquello era gran confort). Lo era, y nunca tuve otro igual.

   La calle estaba blanca, inmaculada, porque aún era pronto y en aquellos tiempos no había coches apenas. Casi nadie había salido; más tarde lo harían. La Cuesta de San Juan, desde el pavimento a los tejados, era como la calle de un belén y, enfrente, sobresaliendo, la torre de la Iglesia, blanca también.

   La estufa de bolos ya funcionaba a toda máquina,  y el vaso de leche calentito con las magdalenas caseras hubiera hecho resucitar a un muerto. Después de desayunar había que disfrutar de la nieve: Subíamos hasta el terrado y todo Utiel ante nuestros ojos resplandecía. Bien arropados con el abrigo y bufanda tejida a mano, y con varias vueltas al cuello y cara, que a los niños solo se nos veían los ojos,   allí nos tirábamos bolas de nieve y mirábamos los cuatro puntos cardinales del pueblo: El ‹‹belén de Utiel››. Abajo, en casa, también había terraza y seguíamos jugando, casi hasta la hora de comer.

   De vez en cuando, te volvías a asomar al balcón y ya había pisadas en la calle. Quizá volvía a nevar. Las mujeres mayores llevaban mantón y los hombres bien calada la gorra. Los críos hacían muñecos, como toda la vida.

  Algunos quitaban con una pala la nieve de la puerta y es que para ellos era preciso salir. Pero no para todos. Las casas estaban bien provistas: las alhacenas tenían botes de conserva de tomate: ¡qué rico con aceite de oliva de la cooperativa!, y casi todos hacían matanza y tenían en la cámara los embutidos y buenos perniles, así como patatas y otras provisiones.

    No era nuestro caso, pero no sé cómo se las arreglaba mi madre, que, previamente, había ido a casa de Argente y a la panadería de Milagrín y Ángel Ibáñez y otras tiendas del pueblo y a la hora de comer allí estaba la sopa bien caliente, que daba ánimos para la tarde.

    La tarde: Eso era otra cosa… Era para hacer deberes, leer cuentos y, sobre todo, para que ella nos recitara poesías, lo que más le gustaba en este mundo. Sentados sobre la mesa, mi hermano y yo, con las piernas colgando, escuchábamos sin pestañear, a Núñez de Arce, Campoamor,  y ¡cómo no! la canción del pirata de Espronceda. Con el paso del tiempo llegaría El Tenorio y las Rimas de Gustavo Adolfo. Lo llevaba en la sangre y gozaba recitando. Y nosotros escuchando esas asombrosas historias en forma de verso. 

   Y el parchís y también el ajedrez al final de los finales de la tarde, cuando mi padre terminaba el trabajo. El frío acompañaba a las veladas. Al fondo ‹‹Aquí Radio Utiel, la voz de la Castilla Valenciana››.

  Con frecuencia, aunque con mucho frío, al día siguiente ya no nevaba y había que volver al colegio y las mujeres a comprar y los hombres al campo. Con las bufandas caseras, los jerséis jaspeados, confeccionados con lana   de otros dos, que previamente se deshicieron y se ovillaron juntos; mejor, más calorcito.

    Y los domingos a misa, por la tarde al Florida o al Rambal a ver una peli y cuando fuimos adolescentes, al Cebo: Los chicos en una dirección y las chicas en otra y ojo avizor a ver si ‹‹ella se ponía en el centro o en la orilla››.  Aunque hiciera frío. Pero esto queda para otro relato.

 Y no recuerdo haberme comido nunca una perdiz. Lo que sí recuerdo es que aquellos inviernos eran muy felices.

   Margarita Martínez Marzá

   Valencia, 7/ Diciembre / 2019

 

Sirva este precioso relato, como un cuento de Navidad como homenaje a la citada festividad, a Utiel, sus gentes, su historia, y su Radio, Radio Utiel.

Gracias Margarita. Una delicia…

Es miércoles, en una lluviosa pero cicatera, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy también salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Dimos lectura a la Nota de Prensa de la DO U/R en la que nos dijeron que habían recolectado 212 millones de kilos de uva sin especificar.

Hablamos de los 9 mejores cavas hechos fuera de Cataluña.

Hablamos del crecimiento que el vino ha dado en este último año como crecimiento ha sido de más del 7 %

Nace Beerdejo la única cerveza con un 30% de mosto de uva Verdejo en Segovia.

Hasta la semana que viene amigos.

 

 

 

 

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Programa N 247 de 4 de Diciembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Los secretos /Ojos de Gata

El tiempo no está de nuestro lado. El área mediterránea es un lugar dentro del contexto geográfico que tiene sus cosas climatológicas  frente al resto del País. 

Nos gusta hacernos señalar que vamos a hacer. O cae la de Dios y bajan las aguas de la meseta hacia la Malvarrosa que se echan a temblar en la gran Vía de Valencia de verlas venir… o sale el sol el 9 de octubre y ya no vemos las nubes hasta que no están plantando las Fallas, que también es penitencia.

En otros lugares del país llegan las borrascas que ahora ya no son impersonales e innominadas, han tenido su bautizo y llevan su nombre propio, Adrián, Carlos, Diana, Flora, Helena, Etienne, Kylian, Laura etc. y dejan buenas dosis de lluvia, más en las costas y menos hacia el interior. Con esta forma cuasi esférica que tiene España, cuando cruzan de la punta noroeste a la bahía de Valencia, llegan como una spontex bien retorcida y escurrida.

Si España fuese un apéndice como  Florida, el cruce sería mucho más rápido y con menos desgaste, pero tener el País la forma de un apéndice…que quieren que les diga, las veces que tendría apendicitis conociendo el percal!!

Hemos de seguir conformándonos con el capricho de las citadas, que en algún momento de su corta existencia, se dejen caer hacia las islas Canarias, y luego remonten bordeando la costa hasta relajarse unos días en la maravillosa costa Blanca, de Azahar ah!! el nombre de las marcas turísticas…. Como esta DANA/gota fría tardía de los prolegómenos del invierno que vuelve a castigar las tierras de la Huerta y Murcia y aquí en las Puertas  Mediterráneas de la meseta, nos reparten agua con un pulverizador para que no se nos cuartee la piel, y listo!!! 300 litros en Gandía y 2 ó 3 en Tierra Bobal, viva la Pepa!!

Decíamos el otro día que el vino tiene una personalidad impresionante, una fuerza interior por las que ya darían otros muchos productos agrícolas la piel, las semillas y el envase.

Junto con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el director general de la OIV, Pau Roca, ha presidido el ‘Encuentro sobre el futuro del vino español’, organizado por el Foro de la Nueva Economía, el 25 de noviembre 2019 en Madrid.

La Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), organizan el próximo 11 de diciembre una jornada sobre el futuro del viñedo en España. Tendrá lugar en el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino de Logroño. Tiene como objetivo dinamizar y poner en marcha proyectos de I+D+i en el sector vitivinícola, especialmente aquellos relacionados con Sostenibilidad y Cambio Climático. Se analizará la estrategia hacia la sostenibilidad marcada por la PAC y los grandes retos y oportunidades que se presentan al viñedo español

Enofusión abordará la Marca España de Vinos en su foro Enovisión

Una jornada para reflexionar sobre el mensaje que transmitimos al exterior desde el sector del vino, y cómo debemos cambiarlo, con la ayuda de la experiencia de estrategas de marca y mercado, así como líderes de opinión ajenos al mundo del vino que proclaman la Marca España global. Enovisión tendrá lugar el 15 de enero, del 10 a 15h durante la X edición de Enofusión que se celebrará los días 13, 14 y 15 de enero en la XVIII Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión.

Y por si fuera poco dentro de muy poco, quizá tras este humilde editorial y el bloque de consejos publicitarios tan necesarios que ahora les ofreceremos, verán la importancia del vino, trasladada a una zona vitivinícola como la nuestra, cuando unos profesionales del turismo indagan, penetran, bucean en nuestra historia y nuestro día a día y después salen a tomar aire. 

Que también lo van a necesitar!!

Es miércoles, en una lluviosa pero cicatera, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy también salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Ana Rosa Moreno, Maestra de ceremonias de la presentación que de la Marca turística se ha desarrollado por encargo de la mancomunidad del Interior Tierra del Vino, y que se presentó el día 28 en el Teatro García Berlanga de San Antonio.

Dejamos la entrevista en la columna de audios y vídeos de la web.

Contamos que la revista Decanter ha puntuado muy bien 10 vinos de la DO Valencia por encima de los 90 puntos.

Hasta la semana próxima!!

sábado, 30 de noviembre de 2019

Programa N 246 de 27 de Noviembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: José Manuel Soto / Por ella

Se nos va a ir el Otoño. Se nos va a marchar sin darnos cuenta, ah!! y sin regar los suelos, que hubiese sido lo más importante de todo. 

Total tres semanas más y, listo Otoño.

El General Invierno desplegará sus tropas y tomará nuestra tierras, estas puertas Mediterráneas a la Meseta. Leí el otro día esta expresión que me gustó, y una vez ocupado el territorio, haber quién le tose.

Frío, hielos, escarchas, temperaturas bajo cero, buenos vientos cortantes y…y el agua qué, esa es la cuestión. Lo normal es que a esa retahila de acciones descritas le sumásemos las nieves, pero las nieves amigos, vienen cuando vienen y para más inri las últimas veces que han venido, lo hicieron con truenos, relámpagos, no es de extrañar que llevasen de compañía algún  que otro fenómeno meteorológico muy americano él, que hizo un aclareo de pinos, vamos…como no se había visto por los viejos del lugar.

Los seguros temblaron y los empleados de las eléctricas más, porque cuando recontaron los postes y las torres que hubieron de poner en pie quedaron tiesos. Pero las pusieron. Porque si no las llegan a poner los tiesos hubiésemos sido nosotros, en casa sin electricidad. 

Tan de moda que ahora se ha puesto. Coches eléctricos. Hasta en la sopa te encuentras las noticias de ellos. Cargadores. Baterías. Litio. Cobalto…nuevo lenguaje. Parece que el refrán funciona. No hay mal que 100 años dure. Ya veo llenando los huecos de los pozos de petróleo de arena para descongestionar el desierto que está colmatado de ella y molesta que es una barbaridad. Caravanas, Camellos, dromedarios, trenes de alta velocidad, uffff la arena qué molesta!! Nada, a rellenar los pozos y dejamos llano y liso el territorio.

Unas cosa hoy ha traído otras y nos hemos ido del otoño al invierno, de la nieve a la electricidad y nos encontramos en el petróleo así como el que no quiere la cosa.

Del vino, del vino trata este programa y de él debiéramos dar fé. Algo que religiosamente hacemos todos los miércoles. Pero una fuga de palabras, y de pensamiento las tiene cualquiera.

Esta semana he recibido un vino a través de la web. Estoy suscrito a un club de vinos y me envían una newsletter diaria, diaria, eh, no crean que semanal, no, diaria, que a veces no, sé porqué incluso me entran más de una al día. Cómo no vamos a estar mirando todo el día el móvil!!

Es probable que una mañana hablemos de ello.

Bueno pues el anuncio era de un vino de Bobal. Que es rarito verla en esta apps. No centrifugué rápido el contenido y me detuve a leerlo. La Pinada. De un enólogo hijo de un buen amigo mío. Interesante me dije. Son aragoneses pero media sangre es de Requena, por lo que encantado pedí una caja de 6 botellas.

Bueno tomé una botella el domingo junto a mi familia y no voy a decir qué impresión me causó porque vamos a catarlo en la próxima sesión de cata que tengamos en Las Ondas del Vino. Quiza Enero-Febrero???

Vamos a ver que les parece la Pinada a nuestros amigos catadores de las Ondas. Tenía una alta puntuación en la newsletter. Pero eso es otra cosa.

Empezamos hablando de borrascas, nieve, arena y eléctricas pero ven vds. terminamos hablando de Vino.

Si es que, tiene un gancho!!!

Es miércoles, en una húmeda, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy también salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…nuestros amigos argentinos de Salvador de Bahia, Brasil.

Hablamos de la citación de la Mancomunidad Tierra del Vino para mañana jueves presentación de un proyecto emprendido.

Dimos lectura al editorial de la revista Vivir el Vino, La Mancha Tierra de Pagos, por la importancia y repercusión que dicha reflexión podría tener.

Hablamos del Precio medio de la Ha.de Viñedo en 2018.

La Pirámide de Calidad de la DO Bierzo.

Una máquina inventada por un español para rebajar la graduación del vino de una botella antes de tomarla, en 5 minutos.

domingo, 24 de noviembre de 2019

Programa N 245 de 20 de Noviembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Vanesa Martín/ Cada Libre

Dimos lectura a las opiniones que sobre el IV Foro Bobal ha publicado el Moderador de la mes redonda del mismo Jaime Nicolau de 5 Barricas.

Nuestra reflexión sobre lo tratado en el foro es:

Si desea tomar un verdejo, pida un Rueda, están promocionando los de Rueda hace un tiempo, intentando redirigir lo que ha resultó una mala política de marqueting o comunicación con: quiere un blanquito, pida un verdejo…!!

Por favor leamos la Historia…sirve de mucho.

Es miércoles, en una bien aireada, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy tambien salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Elena Arribas, Secretaria General del CRDO Vinos de Madrid para evaluar el XX Salón de Vinos de Madrid, celebrado el lunes anterior día 18. (La entrevista iba a ser del Presidente del CR sr. Antonio Reguilón, pero circunstancias concretas de trabajo le hicieron tener que salir del CR durante el tiempo del programa).

Contamos que en Extremadura, Almendralejo ha nacido cierta polémica porque hay que etiquetar los Cavas premiúm con el nombre de la zona. Y serán Extremadura o Almendralejo…pues eso servido está el lío.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de las Ondas del Vino

 

viernes, 15 de noviembre de 2019

Programa N 244 de 13 de Noviembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música: Ray Coniff/ Pense em Mim

No parece que este otoño vaya a regalarnos una época de lluvias como es tan necesaria por nuestros lares.

Vendrá el frío y seco invierno, bueno frío, frío… ya se sabe.

Pero seguro que seco si será y tendremos que pasarnos el mismo rogando por la primavera para que se acuerde que tiene que regar nuestros campos, nuestros viñedos y nuestras cabezas, que tampoco les vendrá mal un agua benefactora.

En cualquier caso no nos queda más remedio que esperar, hemos de ser pacientes.

Ya suenan los 38,6 millones de Hls. como la cifra más probable para el título del volumen de cosecha de 2019. Bueno no son los 40 que un servidor decía que podríamos llegar, pero se acercan y con la caída de las últimas cifras en el INFOVI, veremos, veremos.

Los precios tienen cierta fortaleza aunque hay quién dice que son más nominales que otra cosa. Seguro que ni lo uno ni lo otro.

Hoy como todos saben se está celebrando el IV Foro Bobal en la Iglesia de Santa María, retirada del culto hace ya un tiempo. Lugar muy apropiado para eventos de este tenor por su presencia, estética, historia y resonancia interior.

Tenemos la mala suerte de que algunos de los eventos de la DO se celebren en miércoles por lo que no podemos asistir a ellos así en directo, aunque hace más quien quiere que quien puede, por eso tendremos después con nosotros a una de las ponentes y así como si hubiésemos estado, o mejor, más en exclusiva, para las y los estupendos oyentes de Las Ondas del Vino.

El domingo resultó ser el día Mundial del Enotursimo…!!! Recevin había programado multitud de actividades en decenas de ciudades y villas de Europa, en connivencia en España con ACEVIN, pero realmente no sé la coincidencia de las elecciones generales la “falla” que en el programa de visita de bodegas, que en Utiel se pudo dar.

Por circunstancias que no vienen al caso estuve en la Oficina de Turismo cercano a la hora de inicio de las primeras visitas que eran a las 11, las siguientes a las  12 y otrs terceras a las 13. Todos los grupos parecían estar completos. No había huecos para más personas. Tras las visitas se ofrecía una cata a los asistentes que lo deseasen.

El grupo de bodegas a visitar eran las del la Oficina de Turismo y las de la Puerta Nueva. Un complejo precioso de bodegas que es una pena que estén salpimentando varias calles de Utiel sin continuidad.

Las de la casa de Ariño o bajos del Ayto. están en reformas por problemas de humedad y no han podido ser visitadas. Y las de la Puerta del Sol, aunque todas las noticias dicen que están casi finalizadas para su posible apertura al público, no están aún.

En el anterior programa de Las Ondas del Vino la Sra. Concejala del Ayto de Aranda de Duero hablaba de la conocida red de bodegas subterráneas que en la Ciudad se extienden a lo largo de varios kms.

Permítanme que les diga que el conjunto de bodegas subterráneas de Utiel, una al lado de otra, ficticiamente, pues no es esa su disposición, también sumarían una buena cifra, pero afortunadamente tal y como están dispuestas, permiten saltear la visita del subsuelo y el exterior de las mismas.

Otra cosa es  cómo y cuándo se hace de la necesidad virtud!!

Es miércoles, en una húmeda, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy tambien salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Programa N 243 de 6 de Noviembre de 2019

 

Buenos días amigas y amigo de las Ondas del Vino

Música: See the Ligth/Paul LeRocq

Hola Radio Utiel.

Me llamo Paul LeRocq y soy músico de Buenos Aires. Me encuentro promocionando mis canciones en algunas radios en distintos países, motivo por el que les envío mi sencillo.

Atentamente, Paul LeRocq.

Pues a ese See the Ligth, Ver la luz, Mirar la luz le deseamos muchos éxitos.

Les decía que esta semana cumplía ayer los años y algún regalo les traería. Aquí está, mejor regalo que Paul LeRocq, dudo yo que haya…

Llegaron, llegaron los odiados vientos, llamados aires en nuestras tierras, que se llevan por delante, papeles, ramas, plásticos, hojas. Sí, sí hojas. Decían estos días unos amigos en FB, “qué bonito está el paisaje para fotografiarlo, el viñedo, esos tonos rojos…” Por poco tiempo será, porque a este paso las pámpanas las colocamos en Carlet y Cullera en menos que canta un gallo.

Sobre los aires también quería decirles que nos quejamos, pero imaginen cambiar aires por murciélagos. Hya varios pueblos de la llamada Huerta Valenciana que estos días están importando murciélagos, porque los mosquitos se comían a picotazos a sus moradores. Era realmente horrible. Mejor que la lucha química, la biológica, habrán pensado. Cada murciélago se come unos 1000 mosquitos, que ya es comer. Y si es una hembra en periodo de cría unos 3000 diarios. O sea que ahí es nada…

De algún modo nuestra sangre ha de ir a parar al estómago del murciélago. O nos la extrae el mosquito que luego se cena el murciélago o según la escenografía hollywoodiana, una vez los alados terminen con los mosquitos, de algo se tendrán que alimentar… Pónganse un pañuelo al cuello por favor.

Por todo los lados se dicen dos cosas. Una, que me he equivocado con los precios de los vinos. De lo cual me alegro enormemente porque ha subido. Y otra porque sobre 36 millones de hls es lo que se dice de la previsible cifra de cosecha, y por ende a nivel UE, y yo me marché a unos 40.

En fin aún estamos ajustando datos y cifras y será casi entrado Diciembre cuando estemos hablando de las realidades más palpables, pero algo se mueve cuando estábamos por los 3,4 euros hectogrado y se habla de 4 euros ahora. Eso son palabras para no reñir, al revés. Un buen alegrón antes de Navidades.

Es miércoles, en una bien aireada, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy tambien salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Olga Maderuelo, concejala del Ayto de Aranda de Duero para hablar de la reciente concesión  a la ciudad de Ciudad Europea del Vino 2020.

Le pido al final de la entrevista que reclamen el día nacional del vino en España. La Entrevista la dejamos en la columna de audio y vídeos.

Contamos que Navarra celebr el Fest Navarr el día 9 de Noviembre

Contamos que se ha creado el Observatorio Europeo del Vino.

Salud amigas y amigos. Hasta la semana próxima.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Programa N 242 de 30 de Octubre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música:Vanesa Martín / Caída libre.

Bueno, bueno, a estas alturas del mes de Octubre, del año 2019 tenemos muchas, muchas cosas que ya están  realizadas

Hemos cerrado las piscinas de verano. Hemos hecho la Feria de Utiel. Subimos a por la patrona, y en este momento ya ha regresado a su Ermita. Hemos recogido la almendra, hemos hecho la vendimia. Bueno, nos la han hecho las máquinas jajaja. Cada año que pasa cambia el paisaje y el paisanaje que es un gusto.

Nos queda que recoger la aceituna, y transformar en aceite tan preciado fruto, que en nuestra tierra no es económicamente rentable bajo ningún concepto, pero se le tiene una fe a la época de la recogida de la oliva, que es casi devoción. 

Bueno pues dicho así nos queda como a los osos. Hibernar y pasar los cada vez menos meses que el invierno nos visitan y se recrean con nosotros en este Territorio Bobal

Valga para muestra un reciente ejemplo,  hasta hace 3 días las mangas de camisa y la manga corta han sido el elemento de vestimenta general, salvo 4 exagerados como es mi caso, que echamos mano de mangas y algunas de pluma, antes de que emigren las citadas que las prestan.

Bueno nos va a quedar pendiente que caigan las aguas pertinentes de Otoño para estar realmente tranquilos hasta la primavera, pero por algo hay que estar en guardia. Así es la vida, siempre pendiente de algo…

Este último año hemos hablado del Cava más que en los 5 años anteriores. Pero no crean que queda ahí la cosa no, vamos para largo, esto no ha hecho más que empezar.

Este fin de semana se ha puesto negro sobre blanco en muchos medios de comunicación escritos, físicos, digitales, por ondas etc. el tema siguiente:

“La DO Cava se dividirá en cuatro zonas, una de ellas para Requena.”

Es más o menos como titulan los medios de la cosa Valenciana.

Has de penetrar en los textos del cuerpo de la noticia para ver las 4 zonas en las que se desea dividir el CAVA.

Cataluña, Requena, Valencia, Almendralejo, Extremadura y Valle del Ebro Aragón y la Rioja.

Luego naturalmente en la zona Cataluña, quedarán para su mayor especificación: Penedés, Conca de barberá, Alella, Tarragona y Costers del Segre.

Naturalmente otras exigencias se darán cita en la reforma reglamentaria. Cavas Premium y Cava Básico o joven con diferentes exigencias.

Endurecimiento en los rendimientos  sobre los cavas reserva, gran reserva y paraje calificado. 

Se pospone Viña Propia

Se da visibilidad a Vinificación propia, las que prensan la uva en la propia instalación y no compran vino base.

En fin una panoplia de propuestas, pues aún son propuestas.

No hay mal que 100 años dure. 

Muchas voces que escuché en el sector y…, y que parecía un mantra, decía: El Cava no tiene apellidos. O es Cava o no lo es.. 

Por aquello del Cava Valenciano, Riojano etc.

Hemos abierto  el cuerpo reglamentario y queremos sajar la parte o partes enfermas y coser y desinfectar  las partes que lo necesitan.

En el Cava y con lo que en general les está cayendo por allí, la desbandada de una serie de Bodegas ha sido un asunto clamoroso que había que atajar más pronto que tarde. Classic Penedés, Corpinnat y el intento de crear el nombre de otra DO alternativa, han sido muchas heridas que tapar en un cuerpo cada vez más maltrecho.

La mayor parte de los de los alrededores de la metrópoli parecen estar contentísimos porque serán zona o nombre de zona con posibilidad de ser usado dentro del mundo del Cava, Requena, Valle del Ebro, Almendralejo, Cataluña…bueno o quizá otro (para este último) que habrá que ver, con más paciencia.

Ya han llegado los apellidos al Cava. El Cava ha dejado de ser uno. Ya es valenciano, extremeño, aragonés, riojano o catalán. Ya nunca será el Cava lo que fue, nunca.

Y no olviden una máxima que nunca ha fallado a estrategas, filósofos, políticos, militares etc. etc. “Divide y Vencerás”.

Cuánto me gustaría equivocarme, Cuánto!!!

Es miércoles, en una mañana suavecita y agradable, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y quizá hoy salimos por FB, aunque tenemos unos desencuentros con FB que son para mirárnoslo. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

 Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

miércoles, 23 de octubre de 2019

Programa N 241 de 23 de Octubre de 2019

 

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Vanesa Martín – Inventas

Hace un tiempo sabíamos que a finales de Agosto y entrada la Feria, principios de Septiembre, y no todos los años, nos tocaba una gota fría que ahora han rebautizado como DANA, no confundir con (Donna…Hightower) Depresión en altura. Pero lo dicen de tal modo y manera que no es que nos asustemos, es que nos aco…onamos.

Bueno repito, sobre lo dicho. El cambio climático debe habernos otorgado en el mediterráneo el derecho, o la canallada, de que, fíjense vds., terminando Octubre y casi en plena feria Gastronómica y ya llevamos dos DANAS, así como el que no quiere la cosa…

A mi me gusta más gota fría, que quieren que les diga!! sobre gustos no hay nada escrito. Si hemos estado decenas de años llamándola Gota Fría, igual podrá seguir haciéndose, Y no es un derecho de autodeterminación de nada, son ganas de citar un clásico.

Se clausuró el finde pasado la XXIV Feria Utiel Gastronómica. Sé el espíritu con el que se creó, y sus más inmediatos objetivos entonces. Y lo sé porque junto a nuestro bien recordado amigo Paco Lacruz, Adolfo de las Heras, Alfonso Pérez, Ah!! Alfonso Pérez y unos cuantos valientes y arrojados más, organizamos y montamos la primera Utiel Gastronómica.

Después de 24 años las cosas no pueden ser igual, y la necesaria renovación y actualización es indispensable. Y Ahí lo dejo… para los estudiosos del ramo.

Aún no sabemos cifras evaluativas de la cosecha de este año. A buen seguro que ha de rondar los 40 millones de hls. aunque ahora se diga 38,5, poco después se dirán que seguro que llegamos a los 39, para anteceder en el momento final con, rozaremos los 40 y verás, ve…rás.

En muchos lugares del País ya se han dado NdP sobre la finalización de la vendimia. Han de quedar las zonas más al norte naturalmente, aún a pesar del cambio climático que como hemos visto lo mismo sirve para un roto que para un descosido.

Los baches más hondos y difíciles  de saltar o rodear sin ningún género de dudas vienen de la parte anglosajona.

El deseo impenitente de salirse de la UE por parte de los hijos e hijas de la Gran Bretaña, o parte de ellos y ellas que incluso siendo quizá tras amplias reflexiones, los menos, se van a llevar el Brexit al agua del Canal de la Mancha.

Y por si de agua se tratase, nuestro admirado por extravagante Donlad Trump que nada más y nada menos ofrece normas a golpe de ocurrencia y a los aceites, quesos y vinos de España, Francia y algún otro, nos los ha lastrado con el 25% de aranceles.

Por ende a nuestros semejantes amigos los Italianos nos les llega la medida, así que, si ya tenían desde principios de siglo XX intereses muy fuertes comerciales en EEUU con el aceite y los vinos, Dios les ha venido a ver. El sr. Trump les ha puesto una alfombra roja cegadora para que terminen de destrozar con sus conocidos y ya bien colocados productos, a los de los que durante años hemos luchado contra viento y marea por hacernos con un hueco en un mercado tan prestigioso, grande y apetitoso como el de América del Norte.

A buen seguro que habrá mecanismos en la UE para embarrar esa decisión y perjudicar  los intereses de productos norteamericanos como respuesta a lo dicho.

Pero lo cierto y verdad es que en ambos lugares de Atlántico los perdedores de las decisiones de nuestros gobernantes, ya se sabe, poca ropa, y no porque sea verano.

Hay un deseo no referido expresamente a que la UE reviente, que quede en nada, que se malogre y salte por los aires y a fe mía que dos rubios, poco elegantes, y de pinta poco agraciada, más bien fachosa, ( y no en Perú) están dando pasos para conseguirlo. 

Es miércoles, en una mañana de gota fría que no ha sido tal, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y quizá hoy salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

 Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Programa N 240 de 16 de octubre de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Drive / The cars

Bueno creíamos, yo el primero, que el otoño había empezado derrochando aguas por doquier, Ja, ja, ja…

Parece que la falta de humedad puede ser una constante en el corto y medio plazo. O sea, que paciencia que hemos de ser muy tranquilos en esto o perderemos los nervios. Y lo que se dice perder, no estamos por perder nada de nada.

La almendra ha subido esta semana, y vendrá a cicatrizar las heridas de los precios de las uvas, que curiosamente y nadie tiene muchas explicaciones a ello, han sido sus precios más bajos que los de los vinos en que han sido transformadas las primeras.

No hay mal que por bien no venga, así que sigamos deseando que el INFOVI no de cifras muy altas de existencias, y que el sr. Ministro en los sucesivos anuncios de la previsión de cosecha, no suba como el año pasado hasta pasar de los 50 millones que parecía aquello el mercurio de un termómetro en la axila de una panceta de cerdo en la parrilla.

Les decía a final de Septiembre cuando parecía que la vendimia se iba  a generalizar o se estaba generalizando, que para el día del Pilar hablaríamos.

A estas alturas la uva que queda en las viñas no le da de comer dos días  a los conejos que nos rodean.

Todo el mundo se apresura a anunciar que la cosecha de 2019 será una cosecha de una calidad elevada, que digo elevada, elevadísima y de momento solo hemos visto las uvas muy sanas, y como mucho los mostos, bien pegajosos, de buen color y poco, muy poco más, Pero son tantos los mecanismos que coadyuvan a hacer que el wall street de los vinos mantenga la línea de tonos elevado, que cada semana se podría escribir algo en torno a las ocurrencias que tenemos unos y otros.

De todos modos el mundo del vino es un mundo tan complejo ya, tan complicado, tan enrevesado, tan rico en matices, tan verborréico, tan litúrgico…tan lujurioso a veces diría yo, que entenderlo es harto difícil  y a veces peligroso. 

En ocasiones pienso que tomarlo de forma sencilla y humilde es la mejor lección del mismo. Un vino al final, está rico, es agradable, o no, es pesado, arisco, áspero o quizá un poco cojo pero no por ello censurable…o precioso y poco más.

Tenemos un frente abierto en el mundo del Cava impresionante. Que no porque callemos o silenciemos va a ser menos, bache, socavón u hondura insalvable.

Parece mentira. Un vino, exitoso, como pocos. Con un pasado glorioso, un presente firme y un futuro hoy ya comprometido y complicado. 

Los dueños de las principales empresas del Cava, ya no sabemos ni quiénes son: Multinacionales, fondos, buitres o gorriones??

Así es la vida. Entre unos y otros nos hemos empeñado en arruinar un concepto, un modo de ser y de hacer y por ende de comercializar y generar riqueza y el final quisiera ver yo.

Por otro lado el sr. Ministro ha estado en Rioja, justo el polo opuesto de éxito en el mundo del vino como reafirmando que no todo el edificio vinateril se va a venir abajo, que siempre nos quedará Rioja, que desde luego no es moco de pavo. Claro que, siempre que el frente del norte se mantenga estable, descansando y dormido. Pues como de casta le viene al can… Tienes el cuerpo largirucho, delgado, las patas largas como serpientes, y corres que te las pelas detrás de las liebres!!! Un Galgo, no digas más

Pues eso.

Es miércoles, en una fresca, fresca, que rascaba esta mañana  que daba gusto, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y quizá hoy salimos por FB y así en Salvador de Bahía. bailan la samba mientras nos escuchan. Al control hoy Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

 Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

sábado, 5 de octubre de 2019

Programa N 239 de 2 de Octubre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música: Ballerina Girl /Lionel Richie

Sigue sin llover a pesar de los anuncios del inicio del Otoño que parecieron que iba a ser devastadora su entrada en este 19.

Las cuencas del Norte de la peninsula estan en unas cifras muy, muy delicadas. En Castilla León las gentes pasan por al lado de los embalses para ir a sus casas o cuando salen de ellas y se desplazan y solo comentan temas sobre la mala marcha de este otoño e invierno que se nos echa encima en 4 días.

La previsible línea que separa la piel de toro de norte y sur para hablar de la España seca y húmeda  ha trasladado este año su eje y está partida en Oeste y Este, siendo que el Oeste está seco y el Este  goza de unas humedades desconocidas para sus costumbres.

Que nos deje vendimiar es lo que todos pensamos del cielo y sus jugarretas y una vez la uva en la bodega, que caiga lo que quiera. Es la frase más extendida en nuestros lares.

Pues la vendimia va a la carrera, porque he visto estos días post feria de Utiel, días que eran años atrás de una soledad pasmosa, plantas bajas de hostelería cerrado por vacaciones y unos rocíos mañaneros que tumbaban,  que este año se puede uno seguir bañanado en la piscina, hace calor, hay gentes por las calles, raramente, y los hosteleros han dejado para más grises jornadas su asueto….(ah que no me pierda) decía que he visto propietarios fuertes de viñedos paseando, disfrutando de un relax callejeril, y preguntados cómo les iba la vendimia, la respuesta indica claramente que vivimos en otro mundo: Si ya hemos terminado!!, pero qué dices?? sí, si en 3 días metimos la uva en la bodega.

En 3 días que aunque se cosechen del orden de 300.000 kilos de uva, y no es moco de pavo, una máquina te los corta y se queda tan ancha.

Tenga vd. en cuenta que  encienden los motores a las 8 de la mañana, relevan conductor a la hora de comer por no parar y están hasta las 9 o las 10 de la noche si hay bodega que a esas horas admita, y las hay.

Luego, ha cambiado todo una barbaridad. De ahí que me hagan gracia las nostalgias comerciales de los años 30 a 70 en Utiel y esas evocaciones que llenan la redes sociales de fotos de calles llenas de gentes de aquí para allá. Que quedan preciosas en un álbum la verdad, o en una exposición retrospectiva o vintage de lo que fue y no será de nuevo por mucho que les demos 4 vueltas a los arcones de la cámara en busca del pasado.

Pues igual pasa en la vendimia.

El paisaje ha cambiado enormemente, el paisanaje más, y los consecuencias de ello mucho más.

Porque ayer martes me decía un amigo de Jaraguas: que antes no dejábamos la azada ni por morir. Con la azada se hacía todo, y hoy la pobre espera su momento para que la pongan en Facebook.

Las uvas llegan casi desguazadas a la bodega y el enólogo pobre él, mira con desesperación que si será un millón hoy o se quedará en 900.000 kilos.

Pero lo cierto y verdad es que la evolución genera posibilidades nuevas de futuro y cuando menos elimina fatigas en las labores del campo.

Algo bueno debía de tener.

Me han dicho que se ha operado vino a unos 3,80 euros hectogrado. Bueno, si la información es buena la dicha no es mala!!!

Es miércoles, en una preciosa mercantil mañana de mercado, hemos vuelto a nuestro horario en el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y quizá hoy salimos por FB y así en Salvador de Bahía. bailan la samba mientras nos escuchan. Al control hoy Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas jose alfonso sierra salinas, un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

 Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España delante para los de fuera…

Programa N 238 de 25 de Septiembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: I Can Help / Billy Swan

Bueno, bueno se nos va septiembre, como se nos han ido otras cosas. Nuestro próximo programa ya verá la luz en el mes de Octubre. 

Mes de la vendimia por excelencia, al menos en nuestra tierra antes del cambio climatológico que nos tiene como poco movilizados, y si no véase la movida que los jóvenes de tantos países y dentro de poco de todo el mundo, han de darle la vuelta a la tortilla que tenemos en la sartén desde hace al menos 150 años o desde el arranque de la revolución industrial.

La juventud siempre cambia el mundo, siempre!! por mucho que una arrugada, y casi apolillada élite dominante piense que aquí no se mueve ni un pelo.

Creo que ya hay varias entidades vendimiando bobal, igual que también hay quién comenzará en Octubre porque la idiosincrasia de su territorio y sus producciones así lo aconsejan sobre todo en un año que los hongos, los hongos de los frutos no han estado tan profusos como suelen en otras temporadas.

Parece que se ha creado un impasse al menos silencioso con el tema del precio de las uvas y vino, debe de ser el deseo recóndito de la clase viticultora que piensa que cuanto menos aireemos el vino, menos se pica.

Casi todos los cálculos que se describen en revistas, clásicas, digitales y medios de todo tipo hablan de unas existencias de vino que son un 29 % superiores a las de otros ejercicios.

Eso ya de por sí sólo es una losa de mármol de carrara que no deja moverse a cualquier cosa que esté por debajo de ella y soportando su peso.

Unos 38 millones de hls. de vino en bodega, esperando que se les sumen los al menos 38 ó 39 que han de llegar procedentes de los sarmientos de las cepas de este 2019, hace del juego de la oferta y la demanda un sencillo tres en raya que domina fácilmente hasta el más inocente de los empresarios vitivinícolas que tienen que abastecerse este año hasta la vendimia del 20 20. Un año que como poco es simpático y estéticamente muy apropiado para que los diseñadores y creadores hagan algo que le haga perdurar más que otro de los pasados 1984, 1951, por poner… en fín, dicho está.

Es miércoles, en una preciosa mercantil mañana de mercado, hemos vuelto a nuestro horario en el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y quizá hasta Octubre no emitamos de nuevo por FB. Al control hoy Paco Martí y con vds. aquí para entrar en sus vidas jose alfonso sierra salinas, un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

 y nuestro num de guasap al que si quieren pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Programa N 237 de 18 de septiembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Agustín Durán y los Rurals Peoples/ La vendimia

Vaya forma de terminar el verano y anunciarnos que estamos en Otoño, verdad??

Más de 500 litros por metro cuadrado que ha dejado la gota fría en la zona valencia-alicante, con desbordes del río Segura, precisamente  el que está pidiendo siempre trasvases del Tajo, y en este caso ni con todo el Tajo dentro hubiese causado tanto daño, tantos males y las muertes que también han acompañado un suceso tan lamentable.

En nuestras tierras del mediterráneo, unos kms. más arriba o más al lado del mismo, los episodios de final de verano son muy corrientes y no por ello menos lamentables. En otros lugares tienen otras pasadas del clima.

Me pregunta mucha gente por la calle, sobre todo cuando estamos en descanso veraniego de las Ondas del Vino, que qué va a pasar este año con los precios de las uvas o los precios de los vinos. Es el asunto más delicado, más difícil de entablar conversación y el más complicado de llegar a un punto común. No compramos ni vendemos. Bueno, algunos de los que preguntan si que venden, o al menos depositan sus uvas en alguna bodega para que alguien, alguna junta directiva, gerente o director se les vendan.

Pero aún a sabiendas de que no compramos ni vendemos, preguntan, no pueden dejar de preguntar. Personalmente no rehuyo el tema aunque suele ser muy desilusionante decir lo que realmente pienso, porque de cada 10 años más o menos, uno dices cosas que les suenan bien, el precio es, o va a ser elevado, los otros 8 ó 9 años el precio suele ser bajo, cuando no malo rematadamente.

Mal me dejas. Me dijo el último agricultor y carpintero, que me preguntó tras escuchar mis deducciones de por donde creía que iba a marchar el precio este 2019. Siento que así sea, pero no tengo otras palabras que decir, las que te digo no son rebuscadas, son las que circulan por los medios del sector

Precios obtenidos de El Correo del Vino .net

http://www.elcorreodelvino.net/noticia/32/6092/de-vendimias

Para vino común

Variedad      € kg/grado   Ptas. Kg/grado

Airén              0,018030        3,00

Verdejo         0,028849         4.80

Chardonnay     0.036061     6,00

Sauvignon       0.030051    5,00

Moscatel    0.021035         3.50

Merlot         0.024040        4,00

Cabernet       0.024040      4,00

Syrah          0.022838        3.80

Resto tintas 0.020735      3.45

 Todas llevan prima de 2 Ptas. Por kilo de portes

Así están las cosas y ahora cuando entrevistemos a un viticultor de nuestra tierra, cosa que haremos tras los consejos publicitarios podremos contrastar sobre lo que estamos diciendo.

Menos mal que la almendra aún ha venido este año al rescate, incluso a pesar de su irregular cosecha y esos precios que los últimos días están dando un poco la lata.

También podríamos considerar la buena ayuda que socioeconómicamente presta en el territorio la actividad del cava, todo suma, créanme, pero esa burbuja y nunca mejor dicho este año perdía carbónico por algún poro.

Y eso que no sé cuántos cientos de has. más querían plantar para el Cava  algunos de nuestros queridos viticultores. Sólo porque el CR había solicitado plantación cero para este 2019. Si nos dejan, si nos dejan, nos llevamos por delante el Cava, cava, cava que cada vez se hace más profunda nuestra fosa.

Es miércoles, en una preciosa mercantil mañana de mercado, hemos vuelto a nuestro horario en el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y quizá hasta Octubre no emitamos de nuevo por FB. Al control hoy Paco Martí y con vds. aquí para entrar en sus vidas jose alfonso sierra salinas, un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

 y nuestro num de guasap al que si quieren pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21

Entrevistamos a Sergio Cervera, viticultor de nuestras tierras que se encontraba vendimiando uvas para Cava. Dejamos la entrevista en la columna de Audios y Vídeos.

Terminamos con la noticia de una “perla” de respuesta de José Peñín que en Vinetur ha contestado sobre lo que opina, entre otras cosa de las DDOOs.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

sábado, 20 de julio de 2019

Programa N 235 de 17 de julio de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Respirando Fórmula 3

Hicimos una rememoración del editorial de hace un año 18 de Julio de 2018. Jajajaja, resultó divertido.

Hablamos del curso de viticultura para migrantes que se hará en Utiel.

Contamos los 3 vinos más caros de España.

Explicamos que se darán cita en Burdeos este 2019, en el último trimestre del año, las ciudades mundiales del vino más destacadas.

Bueno, una gozada.

Hasta la semana próxima!!

 

Programa N 234 de 10 de Julio de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música de: Neither One Of Us Gladys Knight 

El calor del 19 no va a ser cualquier cosa. Aprieta, aprieta que casi ahoga. Nuestras pieles brillan que da gusto sin tocar las cremas ni por asomo.

Salir a la calle algunos días es síntoma, no sé si de valentía, o de una necesidad perentoria, porque hace falta arrojo, mucho arrojo para abrir la puerta y dar el primer paso al exterior.

No quiero ni imaginar en nuestras vecinas ciudades de la Costa de la Bahía de Valencia, esas en las que aprieta el bochorno, hasta ahogar a veces, cómo lo estarán pasando. Al menos, y es como nos descargamos verbalmente, aquí dormimos por las noches. Pero no todas, eh!! no todas ya.

Pero el domingo 7, San Fermín será en Pamplona, pero en Nuestras tierras, la traca ha sido con maraca de piedras como pelotas de pimpon algunas…Anda que así sin avisar…da un gusto!!

El viñedo este año tiene menos protagonismo que nunca, porque a qué vamos a estar deseando otra cosecha venidera, si la anterior se encuentra en el estado que se encuentra. Vinos en bodega. Contratos modificados a la baja y recontando cada día que pasa las existencias que parecen no mermar nunca.

Todo el mundo del sector que tiene algo que decir, o que escribir, aunque a veces no valga para nada, se agarra como a un clavo ardiendo a: este año la cosecha es mucho menos que el pasado año. Sí hay mucha menos uva, y no te digo con la sequía que llevamos de por medio. Es decir hemos pasado los aspectos negativos al bando de lo posibilista como si fuese necesario que ocurriese algo así. Y de venir muchos domingos así, al final vamos a atenuar las existencias a base de tormentas…

La semana pasada en Madrid, en el marco de Caixa Forum, un edificio que la Caixa posee en el Paseo del Prado alrededores de Atocha, frente al Museo del Prado, con jardines verticales preciosos y con una vida cultural enorme, se dieron cita la gente del Mundo del Vino que no sé porqué transita mucho aquellos lugares. Ministerio Agricultura, Jardín Botánico, Caixa Forum. …uno de los polos culturales más intensos de Madrid, bajo mi humilde opinión, no olvidemos que el Reina Sofía circunda aquellos lares también…bueno a lo que íbamos. Se dieron cita en Caixa Forum los vinateros. Ministro sr. Planas. OIVE, CECRV, imagino que FEV, como no, que boda sin la tía Elvira y especialistas de marketing, mercado, estudiosos de mentes, consumidores, de estanterías de supermercado, de bodegas de restaurantes etc. etc.

Presentaron en dicho evento el que han dado en llamar Mapa del Consumo o del consumidor de Vino…

Así a simple vista si de lo que se trataba era de mostrar sesudos estudios de por qué el vino no se consume lo que se consumía, por qué no lo consumen los actuales protagonistas del mercado, desde milenials a los que van detrás de ellos, que aún preocupan más, y en qué momentos, del día, de su vida, de su asueto, de su placer, de su momento top y muchas cosas más que hacen aparecer un mapa, que déjalo venir, si tras la explosión de Yugoslavia y los Balcanes, aquello aquello pudo ser un puzzle inextricable, sí, si eso hemos dicho, agarra tú el mapa del vino que ha sido dado a luz…y hablaremos, hablaremos largo y tendido de un órdago que acaba de aparecer.

En otro orden de cosas y dentro de los gráficos casi me parecen sacrilegios que se citara entre las clases de bebidas estudiadas entre la gama de los vinos,blanco tinto, rosado, espumoso generoso, ahí va!! el tinto de verano, la sangría, el vermut y un par de clases de cerveza: la standar y premium o artesanal.

Tiempo, tiempo vamos a tener para desgranar toda esta propuesta, no sé si rompedora, hipersónica, de locos o desbaratada. Vamos a dejar de hacer cosas raras en tiempos de 40º que lo mismo perdemos los aromas con estas temperaturas. Lo mismo la OIVE ha encontrado la forma de irse a pique sin que desde el valle del Ebro muevan un dedo.

Hoy es miércoles, calor tipo Julio, en una  Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, en radioutiel.es, y en Radio Utiel a través de facebook, entramos en su casa o en sus vidas, con Javi Villar  al control, José Alfonso Sierra Salinas, ante el micro, en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestra web

https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es 

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos… yo creo que  estaremos en facebook!!

 

Entrevistamos a: Jorge Mascaró y Javier García miembros de COAG por daños de la piedra en la comarca Utiel-Requena.

Contamos que el 75 % del vino en el hogar los consumen los mayores de 50 años. ahí es nada!!

Salud y hasta la semana que viene.

 

miércoles, 3 de julio de 2019

Programa N 233 de 3 de Julio de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Al Green – Let’s Stay Together

Se ha despedido Junio de malas maneras. De muy malos modos. A qué viene querer casi dejar sin aliento a media Europa y por si fuera poco varios incendios para recordar la gesta de sus elevadas o infernales temperaturas.

Los franceses han batido récord de temperatura en más de 150 años. En Alemania qué te voy a decir, que se ha metido la gente a pozas, fuentes, estanques y lagos en las que a buen seguro constaba un cartel de prohibido bañarse, y los alemanes a pesar de su pundonor moral para respetar las normas no se han andado con chiquitas en esta ocasión. Todos al agua!!

Hemos podido ver con el fondo de la Torre Eiffel chorros de agua de las fuentes de los jardines del Campo de Marte, mojando camisetas y todo trapo que se les ha puesto delante, sin preguntar a Macrón.

Bromas aparte y/o chanza general de principios de verano, las cosas no son como en los años 50, ni 60 y si me apuran como los 70.

Serán los carburantes sólidos, serán el exceso de barbaridades que estamos cometiendo con nuestra casa común, el planeta tierra, pero lo cierto es que está un poco harto de nosotros y muy probablemente en cualquier momento dirá que él no sigue jugando con gentes como nosotros que respetar, lo que se dice respetar, lo practicamos poco.

Si por poner, alguien encontrase evidencia científicas de que por ejemplo Marte fue un lugar con vida y que debido a situaciones como las que se dan ya aquí hubiese terminado en un lugar sin vida alguna, incluso creo que aun así con información evidente, la raza humana seguiríamos nuestros caminos sin hacer el más mínimo caso de nada.

Aplíquese ello  a la tozudez inmensa que en materia de vitis demostramos y está dicho casi todo.

El día de San Pedro tuvo lugar la Batalla del Vino en Rioja. un acto que algunos creen de invención reciente, pero ah amigo!! se remonta a años pasados

Todo empezó tras la muerte de San Felices de Bilibio a mediados del S. VI. Los habitantes de la zona comenzaron a visitar la cueva de los Riscos de Bilibio, en la que se encontraban enterrados sus restos. Durante muchos siglos peregrinaron de manera desorganizada, dadas las numerosas dificultades que la realización de este culto en tales épocas exigía.

Pero, con el paso del tiempo, este peregrinar se convirtió en algo tan popular que, hacia el S. XV, el Concejo de Haro animó al pueblo a organizar de forma oficial la romería a los Riscos de Bilibio. Hay datos que certifican que, hacia mediados de este siglo, se realizaban ya festejos alrededor de esta romería los días de San Juan y San Pedro, como los típicos almuerzos posteriores a la misa, de lo que se desprende que ya en esas fechas se celebraba y guardaba fiesta en la localidad jarrera en tan señaladas fechas.

Poco antes de entrar en el S. XX comienzan a realizarse los primeros bautizos de vino, como denominaban entonces los asistentes a la fiesta a los remojones de vino. De esta manera, el culto religioso y la fiesta pagana quedarían unidos para siempre en las celebraciones de Haro. En el Diario de La Rioja del 29 de junio de 1898 se podía leer: 

·para cuando este número llegue a las manos de mis queridos lectores, ya habrá pasado a la historia la típica romería de Bilibio; tendremos unas cuantas cántaras de vino menos en las bodegas y algunas de más entre el cuerpo y el traje…

Se le ha ocurrido a alguien que el vino puede ser motivo para sofocar el calor??

 No lo sé. En la Rioja son capaces de hacer con el vino cualquier cosa.

 Hoy es miércoles, en más entonada  Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, en radioutiel.es, y en Radio Utiel a través de facebook, entramos en su casa o en sus vidas, con Javi Villar  al control, José Alfonso Sierra Salinas, ante el micro, en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestra web:

lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es 

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos yo creo que  estaremos en facebook!!

Hablamos también de las XXII Jornadas Vitivinícolas que el día 9 de Julio realizará el CRDO Utiel-Requena.

Y de los nuevos etiquetados y presentación de los mismos en Bilbao.

Y para terminar de la denuncia de algún sindicato de agricultores en Castila la Mancha sobre la modificación unilateral a la baja de los contratos de vino de la pasada cosecha.

Hasta la semana que vine amigas y amigos de las Ondas del Vino

domingo, 30 de junio de 2019

Programa N 232 de 26 de Junio de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Gloria Gaynor – Never can say goodbye

Saben a quién canta Gloria Gaynor esta nunca puedo decir adiós? a Paula, a Paula Reig que hoy estará en su último programa de Las Ondas del Vino. Llegó Paula a nuestras vidas y a nuestras Ondas sin esperar, sin condiciones, sin darnos cuenta y resultó una Onda más que navegó, degustó, olió los vinos con presteza y delicadeza a la primera sin dudas de ningún tipo y hoy tenemos que decirle: nunca puedo decir adiós, never can say goodbay Paula, estarás siempre en nuestro corazón.

Nos parecía que el calor no inundaría nuestras vidas… y ya  está aquí. Hemos vivido algunos años noches de San Juan de jersey y chaqueta, por la cosa de ese relente nocturno de la antesala de la meseta que en Valencia no se conoce, ni a lo que se ve, se vaya a conocer, dado que el cambio climático puede incluso hacer subir el agua del mar de modo y manera que se pueden dar a orillas de Mediterráneo más de una Venecia.

El viñedo que es lo que nos interesa, lleva una marcha adecuada, algo de atraso, o quizá va en sus tiempos de los del siglo pasado, algo que es una rareza en este XXI. Calor que es lo que quiere en estos momentos, temperaturas apropiadas, sin humedades traicioneras. Lo que ocurre es que no tenemos modo de saber así a ciencia cierta si con las aguas caídas el ciclo del mismo pòdrá terminarse sin los agobios que agobian a los viticultores en el mes de Agosto, cuando las uvas tienen su volumen, se han pintado y parecen sonreír a los propietarios que las miran y no las tocan…

Por el mar, que digo el mar, el océano de vinos, y concretamente Valdepeñas se les ha ocurrido modificar los reglamentos para elevar los kilos de uva que por Ha. se pueden producir dentro de la DO.

(Esta decisión que eleva de 7.500 a 8.000 kilogramos los rendimientos por hectárea en uvas blancas y de 6.000 a 7.500 kilos los de uvas tintas pretende hacer realidad lo que desde hace años era un sueño del sector, aspiración que se ha visto refrendada por el Gobierno regional a través de su Consejería de Agricultura).

Se adoban los artículos informativos de adjetivos que en algunos casos suavizan, estimulan, aterciopelan el hecho en sí: “hacer realidad lo que desde hace años era un sueño del sector”

“aumenta levemente sus rendimientos”

“pretende adecuar a la realidad actual del cultivo unos rendimientos que se quedaban algo cortos con las técnicas actuales”

Levemente, sueño o deseo inconfesable, lo cierto y verdad es que estamos pidiendo árnica con el tema de las últimas cosechas:

“Dentro de las medidas propuestas, y en estudio, están, la vendimia en verde, por ejemplo, la inmovilización o el aumento de la prestación vínica obligatoria,”

No nos vamos a cansar de decirlo. Hay un exceso de producción en España en condiciones normales- Se produce más que se debe y claro si sobre esa panorámica. a alguien, a una DO, la que sea, se le ocurre decir que para equilibrar las modernas técnicas debe producir más, pues qué quieren que les diga, la calidad el producto aunque sea de forma proporcional debe ser rebajada aunque sea en sus mínimas proporciones.

Si queremos seguir vendiendo a 1,20 litro en los mercados exteriores, pues nada dejemos claras las cosas. Ese el nuestro rol y a partir de ahí los lamentos y llantos deberán ser como el suave coro de un cantante, pero no la masa Coral que interpreta como solista en conjunto.

Los californianos ya han dicho al presidente de América Primero, que primero son sus vinos y que si ellos pagan más centavos por botella en arancel por entrar en Europa, que los que pagan las botellas francesas por presumir en las cartas de los restaurantes chic de Nueva York, a eso no hay derecho. Y el presidente del flequillo increíble que “no necesita sardinas para beber vino” aunque sea de Santa Rosa, les dará a nuestros vinos piqueta a no mucho tardar, porque quiere presentarse de nuevo a la elección de la Presidencia y mucho nos tememos que no hay en la otra parte del río político rostro y menos flequillo, más largo que éste.

Hoy es miércoles, en una ardorosa  Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, en radioutiel.es, y en Radio Utiel a través de facebook, entramos en su casa o en sus vidas, con Javi Villar  al control, José Alfonso Sierra Salinas, ante el micro, con la estupenda compañía y agradable voz de Paula Reig en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestra web:

lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es 

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos… yo creo que  estamos en facebook!!

 

Hablamos del problema de la guerra de las cerveceras y CRDO Ribera del Duero

Del problema que ha suscitado nuevamente el sr. Trump con el Jerez en China y ciertas marcas de productos alimenticios de Calidad. En el acuerdo que han formado Europa y China.

Sobre las quejas que la subida del precio del seguro agrario ha planteado Agroseguro.

Las preocupaciones de Montilla-Moriles por las posibles subidas arancelarias de los vinos de Montilla-Moriles en EEUU.

Hasta la semana próxima. Salud!!

viernes, 21 de junio de 2019

Programa N 231 de 19 de Junio de 2019

Buenos Días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música: Michael Jackson/ One Day in yuour life.

Dentro de 2 días vuelve a haber un cambio importante en nuestras vidas. SÍ, ya sé que no lo parece, pero ocurre. Personalmente es el día que más me duele del año. El día 21 será el día más largo del 2019, pero a partir del siguiente empezará a disminuir en un minuto diario la luz diurna y así hasta que lleguemos a noviembre que quedará tan poca, que casi convendría encender las velas de nuevo. Bueno era una alegoría dado que aún llevo en el retrogusto el sabor iluminado de las de la V edición.
Que por cierto, he escuchado en demasiados lugares que las velas no ardían bien. No parece que el viento, enemigo casi imbatible, sea el único actor de la tragicomedia de aquella noche de sábado de Junio. Quizá habría que hacérselo mirar???

Yo leo, escucho y oigo decir que hay unas existencias de vinos de más de 40 millones de hls. en estas fechas y se me caen los palos del sombrajo.

Por menos, a nivel financiero en temas económicos se declaró una crisis económica que nos ha tenido varios años haciendo calceta mental para ver donde se daba cada punto necesario para finalizar el calcetín en el que guardar nuestros ahorros.

También se oye, que todos los indicios apuntan a que: “por supuesto que este años será una cosecha más bien corta, nada que se le parezca a la anterior”… Pues menos mal, que todo el mundo que escribe o habla de cara a la galería pone paños calientes, que no sé si realmente lo que harían falta son bolsas, grandes bolsas de hielo, más que algo caliente, pues caliente ya está la cosa.

Ah y a renglón seguido es oportuno decir que de la manta de millones que de la Casa de Atocha (Ministerio de Agricultura), destinan al campo y en particular al vitis, a qué viene separar unos 75 para reestructuración y reconversión del viñedo???

Alguien que no debe, está tocando las tuercas y tornillos que no debe. Una mano de mecánico está operando en un quirófano.
Vamos a poner un breve y conciso ejemplo para que se entienda en la comparativa.
La gente del mundo de la viña quiere en el mundo del Cava plantar más has. Que se lo pregunten a los de Requena es Cava o Almendralejo es la almendra del Cava, Y los de la otra parte del CR, dicen: por favor señores un desmadre en esto puede conducir a un desastre en el mercado a medio plazo al menos.

Pues ahí está uno de los casos.
El otro es a nivel nacional. Los viticultores dicen que para poder vivir necesitan producir más de lo que producen, esa frase es un soniquete que se oye en cualquier corro de viticultores. El mercado avisa que tiene existencias de una cosecha en el mes de Junio cuando las uvas están cerniendo en algunos casos y en otros son unos agraces imponentes. A qué viene echar leña a un fuego que crepita y se eleva que da gusto??
Millones para reestructurar, para reconvertir??

Vale, vale, antes de que la última cifra del año sea 0 puede que veamos caer el vino como un aguacero.

Hoy tenemos con nosotros o vamos a tener a una sra. que es la coordinadora de Origen España.

Es una marca nacional que agrupa una serie de DDOOs de productos de toda clase y condición, pero con un marchamo que les identifica a todos ellos, la calidad. Carnes, quesos, frutas, etc. etc.

Y a qué viene hablar en las Ondas del Vino de otros productos que no lo son.

La respuesta a esa pregunta precisamente será después de los consejos comerciales que esta emisora tiene a bien ofrecer una vez terminemos nuestra intervención editorial.

Hoy es miércoles, en una ya calentita Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, en radioutiel.es, y en Radio Utiel a través de facebook, nos metemos en su casa o en sus vidas, con Paco Martí al control, José Alfonso Sierra Salinas, delante del micro, con la estupenda compañía y agradable voz de Paula Reig en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestra web:

lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de http://radioutiel.es

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos no estaremos en facebook , pedimos disculpas!!

Generalmente la entrevista que realizamos en el programa de hoy a Rebeca Vázquez de Origen España debiera estar en la columna de Audios, pero razones técnicas han imposibilitado que podamos disponer de la grabación de la misma. Por lo que también pedimos disculpas sobre ello.

Se ha convertido el día 19 de Junio en el día de las disculpas!!

Paula Reig nos habló de la Bodega y los vinos que tienen y toman en la Zarzuela.
Terminamos anunciando que en la Ribera del Duero tienen un pleito con las cervezas por los registros de ciertas designaciones por parte de las cerveceras que se acercan demasiado al vino. Hablaremos de ello en el próximo Programa.

Salud amigas y amigos de las Ondas del Vino.

sábado, 15 de junio de 2019

Programa N 230 de 12 de Junio de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Tunnel of love de Bruce Springsteen

Anda que el tiempecito no ha jugado al gato y al ratón con nosotros…!!! Bueno con nosotros buenas gentes de Utiel y alrededores que en la V edición de Utiel 250 años a la luz de las velas tras varios cambios de calendario, hasta una ciclo génesis explosiva dos días del evento, resultó anunciada por los predictores del tiempo, aunque se quedó por tierras de la costa cantábrica, Miguel tuvo que llamarse.
Los vientecitos posteriores estuvieron jugando con las llamas de nuestros deseos, el calor de nuestros trabajos y la permanencia de nuestro empeño, que es nuestro mejor blasón por mucho que algunos lo retuerzan queriendo hacer ver lo que en realidad no es.

Y fíjense que ayer 11 de Junio nevaba por algunas alturas de allende hacia el norte de la meseta central, una bajada de temperaturas de varios grados, o sea que el paraíso más deseado para nuestro odiado Filage que muchos años nos tumba las inflorescencias de Bobal, como tumbaba Cassius Clay a sus rivales en la lona, sin recato.

Hay un exceso de vino en el mercado y en en poder de los tenedores, de primera o segunda instancia, y eso está condicionando mucho el devenir en la recta final de la cosecha e incluso sus expectativas.

La cosecha futura salvo error u omisión, será lo que dos viticultores de nuestro entorno me han dicho ya sobre sus propios viñedos: He estado esprogrando y la verdad hay muy poca muestra de uva, corta a ser la cosecha de próxima.
El segundo: madre mía he estado en las viñas pulverizando estos días uffff y hay un aborto de cosecha, hay más uvas que hojas!!

Es decir, una cosecha de tipo medio, pongan en la pizarra 45 ó 46 millones de hls.

Venía a decir esto porque Salvador Manjón en su último editorial refería que como tenemos un sistema oficial tan pacato para realizar evaluaciones de cosecha, habremos de seguir haciendo lo de todos estos años pasados, recoger las diversas y variadas opiniones de asociaciones, sindicatos, CCRRs, avezados viticultores etc. y equivocarnos lo que siempre nos hemos equivocado. Que a la postre es menos que con el Big Data de la Casa de Atocha

Y digo yo, mejor que nos equivoquemos nosotros que nos equivoquen las administraciones que al final y en muchas ocasiones ayudan tan poco, que a veces las cuestionamos, pero con razón… a veces al menos.

Está ocurriendo, está ocurriendo y no sé si nos damos cuenta pero el sector del vino está en plena revolución. Desde aquél programa en que avisamos de que en Madrid se habían reunido un grupo de intelectuales, comunicadores, viticultores, bodegueros etc para pedir que se escuchase el clamor del sector, que un cambio hacía falta…todo lo que ha ido ocurriendo ha sido eso. Cambio, transformación, nuevos modos, objetivos abiertos etc. etc.

Incluso hasta en la cuna de la Grandeur se han dado cuenta y ya han comenzado a hacer la que fue el germen de la primera Feria de Vino en París, que no tiene otro sentido que recuperar el papel que a nivel internacional tenía el vino en Francia.

Hubo un momento que el enólogo parecía haber ocupado el papel de importancia que merecía en el mundo del vino. Quiá era puro marketing. y ha durado una misa cantada. La verdadera importancia en el mundo del vino la tiene el viñedo, el terruño. Lo demás son adminículos.
Y de ahí a las variedades recuperadas, abandonadas, olvidadas, que parecen casi formar parte del halo de la España Vaciada, algo que la nostalgia nos recuerda en muchos momentos del día, va un paso.

Podría seguir y probablemente lo haré otro día, pero por hoy ya es suficiente. las revoluciones mejor tomarlas con cuentagotas, no sea que nos atragantemos con ellas.

Hoy es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, el que ha vuelto por sus fueros a las calles que solía, dado que las obras de las aceras del río que le hicieron cambiar de lugar, han terminado con buena crítica de medios y público.
Y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, en radioutiel.es, y en Radio Utiel a través de facebook, nos metemos en su casa o en sus vidas, con Javi villar al control, José Alfonso Sierra Salinas, delante del micro, con la estupenda compañía y agradable voz de Paula Reig en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestra web

lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de http://radioutiel.es

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos en facebook ya sin remisión con los problemas de sonido y etcéteras en marca, saludamos y cada miércoles el el triaudio, por FM ondas clásicas, por streaming a través de la red y en audio y vídeo por FB!!

Paula Reig nos habla del Vino en Lata.

Habla también del vino que bebe Donald Trump

Contamos que Donald Trupm le da un disgusto a Macron porque le ha dicho que la supremacía de los vinos franceses en EEUU tiene que terminarse.

Contamos las nuevas designaciones que se están estudiando en Rioja. Vino de Tinaja, Vino de cepas centenarias o pre filoxéricas, embotellado en la propiedad, etc. etc.

Hasta la semana próxima!!

viernes, 7 de junio de 2019

Programa N 229 de 5 de Junio de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Help Me make It Through The Night – Gladys Knight

En un gallinero parece que se ha convertido el sector del vino de España. Bueno, una buena parte del sector, que tiene su peso no crean, lo tiene. Aunque más que gallinero, creo que sería una desbandada, claro que también en los gallineros pueden haber desbandadas si dos o más gallos se pelean fuertemente y el resto de habitantes del mismo, pollos y gallinas, dicen pies para qué os quiero, bueno pies, o escarbaderas, en el lenguaje muy muy de la calle.

Verán que no hemos empezado a hablar del clima como casi siempre, porque el clima viene a asentarse, a dejar de tocar las chirivías y equilibrarse qué es lo que ya finalizado el mes de los franceses debería de hacer. Los próximos días vamos a asistir al milagro de los panes y los peces, vaya error, al de las fuegos y las aguas, que viene a ser en contraposición lo mismo.
40, 50, 70 mil velas serán encendidas en Utiel 250 años, y que no sean 40, 50 0 70 litros por metro cuadrado los que nos refresquen como ya ha hecho otros años. Las previsiones de anoche mismo eran que se acercaba una ciclogéneis explosiva jueves y viernes… con lo que el espectáculo puede ser ejemplar!!!

Hace dos cosechas casi cambiamos las andas por coches eléctricos de las imágenes procesionables, al ver la subida que tuvo el precio de las uvas y los vinos, y este año los vamos a tener que sacar en patín de a pie, porque no va a haber quién enchufe las baterías de los transporters…así es la vida en el medio rural. Una montaña rusa que te eleva o te seca la adrenalina de un día para otro, para que luego digan los urbanitas, sobre todos los trasplantados, que en los pueblos no hay nada, que todo es muy aburrido.

Ya hay casi una procesión de asociaciones, sindicatos, los mismo alguna sección de algún partido y agricultores sueltos, del Ministerio a Bruselas y de Bruselas al Ministerio, porque en este asunto ir a las autonomías es perder el tiempo.

Destilaciones, ayudas a la retirada de producto, vendimias en verde, reglamentaciones para la producción…pero de qué vamos??

De repente la gente del vino, la gente que se va al campo con tractor y toda la retahíla de maquinaria hiper productiva, a exprimir a las cepas, ya están haciendo procesiones y cayendo de hinojos para que les sofoquen las producciones que no pueden ser vendidas!!!

Pero a qué jugamos??

Con la OCM de 2008 desaparecieron todas las ayudas a las destilaciones y mantenedoras de los excesos de producción. Creía el campo en España que era su fin.
No lo ha sido, estamos en 2019 y tan frescos.

Pero en qué se han empleado los dineros para reconvertir el campo, las bodegas y las mercantiles del Vino?? Unas en sobreproducir, otras en vender, y otras en mejorar la imagen y el producto.
Pues mira, faltaron medidas educativas para instruir mentes insaciables de kilos de uva, que no sirven para nada, bueno demasiado sabemos para qué sirven…para que los santos los saquemos a mano y sin electricidad…

Es miércoles en una muy fresquita Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, con Paula Reig junto a nosotros, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web

Home

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de http://radioutiel.es, ya pasamos de las 700 mil visitas.

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos en facebook ya sin remisión, saludamos y cada miércoles el el triaudio, por FM ondas clásicas, por streaming a través de la red y en audio y vídeo por FB!!

Entrevistamos a Eduardo Hernaiz, Presidente de la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja por la carta que contra lsd extendiones de norma acordadas por la OIVE.

Paula nos relata lo que ocurrirá este mes de Junio con la presentación de Placer Bobal, por parte de la DO Utiel-Requena en el Hotel de las Arenas en Valencia.
Rioja ha acordado nueas designaciones para los tipos de vino. Hablaremos de ello con más profusión en otros programas.
Hasta la semana que viene!!

viernes, 24 de mayo de 2019

Programa N 228 de 22 de Mayo de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música de: Rita Lee. All my Loving (Beattles)

Saben vds. quién es Rita Lee? No, Sí. Bueno les explico.

Rita Lee Jones, más conocida como Rita Lee, es una destacada compositora y cantante brasileña de rock. Lee es una figura muy popular en el área del entretenimiento de su país y en los últimos años ha dirigido su propio programa de televisión.

Hoy hemos elegido a una autora brasileña porque hoy amigas y amigos nos vamos a Brasil. Sí, sí nos vamos a Brasil aunque vds. no lo crean, bueno, esa es la idea marcharnos a Brasil a través de un cable submarino que desemboque en algún terminal de Salvador de Bahía, Brasil a charlar un rato agradablemente con Guillermo César Gómez autor del libro: Sobre vinos antiguos y entes egregios.

Bueno escuchen, escuchen a Rita Lee como bassanovea a los Beattles y nos deja maltrechos de sensaciones porque nos rompe el cuerpo de placer.

Éramos pocos… y tras los deseos de aguas, y temperaturas de engendrar, ha llegado una bajada de esa del medio oeste americano como con los tornados, no sabes cuándo llegan ni cuando se van, pero se llevan lo que cogen por delante.

La temperatura el finde dio una bajada de esas de 8 grados por poner una media, y habrá dejado a más de cuatro pámpanos y algunos brotes sin cuantificar en posición grosera para las visitas. Mal vestidos y peor aliñados.

En la zona de Rioja se han dado partse de unas 4.000 has. por fríos a las que les bajaron los grados hasta los -2,5 por la noch,e para que desistiesen de buscar apartamento en la playa.

Ya se sabe que casi un millón de has. que hay en el país pueden ser un colchón maravilloso para que el mercado de momento no vaya dando aspavientos y tema por cosechas raquíticas.

Claro que el ministerio ha vuelto a dar otra nueva cifra de la cosecha pasada, 50,36 Millones de hls la producción vitivinícola española de la campaña 2018/19.
La segunda más alta, más elevada desde 2004, en la que la de 2013 rozó los 55 millones de Hls.
En fin, si no fuese periodo electoral podría enfurcerse uno diciendo que para qué tanto programa informático, INFOVI, si en Mayo aún vamos dando bandazos al alza de lo que parecía una cosecha que no llegaría a los 50 millones.
Con estas expectativas desde luego el Ministerio se está cubriendo de gloria, y haciendo amigos y fieles para el futuro. Haber quién se cree el primer avance de 2019 en septiembre, o en Octubre y desde luego dará miedo creer en en el Diciembre cuando ya los big data debieran haber trasfundido todos los datos posibles, encajarlos en sus diferentes categorías y dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

Yo desde luego pondré a hervir agua con laurel y ajos, encenderé una o dos velas a la Virgen y elevaré consultas a la junta de las Velas porque en materia de adivinación puede que estén más duchos que en el edificio de Atocha de Madrid. O al menos, los acordes de la melodía de la cosecha de 2018 han sonado como poco muy, muy desafinados.

Lo mismo es mejor un Heavy Metal y sea lo que Dios quiera.

El mercado se encuentra muy tranquilito operando sin prisas y con tiento, luego, a estos bioritmos no será de extrañar que vengan las prisas por vaciar bodegas a no mucho tardar, aunque al menos en nuestros territorios de influencia las vides han tenido más conocimiento que nadie y han retrasado su brotación más allá de lo que era previsible en Mayo y más a la vista del invierno primaveral que hemos vivido y del que no sabemos si es que en un mundo tan traqueteado se ha constituido en el heraldo de lo que a partir de ahora puede ser la tónica dominante en moda invierno-primavera.
Una auténtica locura lo que podemos ver de ahora en adelante.

Es miércoles en una Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, con Paula Reig junto a nosotros, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web:

Home

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de http://radioutiel.es

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos en facebook ya sin remisión, saludamos y cada miércoles en el triaudio, por FM ondas clásicas, por streaming a través de la red y en audio y vídeo por FB!!

 

 

jueves, 9 de mayo de 2019

Programa N 227 de 8 de Mayo de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Willie Nelson – My way

Saben quién es Willie Nelson?. Un texano  cantante y compositor de country, de ese estado de EEUU que tiene siempre puesto el viento en marcha, que no se ve más que polvo, y moragonas, ruleras o utielanas, rodando de carretera en carretera. Será es vientuzo el que le ha conformado esa voz rota, áspera, bronca, nasal, estirada  y serena a la vez. Pues tiene unos 86 años ya, y coge la guitarra como el que en nuestra tierra coge la azada y se va a quitar hierba, nada más que él canta con ella en vez de cavar, y cómo canta!! Precisamente hace poco ha editado un disco en el que rememora canciones de Frank Sinatra. Posiblemente Willie,  desde el estado de la estrella solitaria dijo: ¿pero me voy a morir yo sin cantar las canciones que aquel espagueti italiano lanzaba al público? y las recogían como un guante…pues allá va mi,  my way…que no quede por un americano de barra y estrellas…Y cinta de guitarra roja y azul, siempre!!

Tanto ir el cántaro a la fuente, que al final se rompe. Estamos mucho tiempo diciendo que llueva, no llueve, que llueva, mira que no cae una gota… y quien lleve la distribución en la parte de arriba ha dicho, ahí va, os la mando toda y haber si os calláis.

Callaos, mudos nos ha dejado, a lo clásico, no se oía más que el ruido de la piedra que parecen unas maracas hipergigantes o una hormigonera  también de tamaño fuera de lugar, qué ruido por Dios. Aunque las redes, ah amigo las redes, las redes iban y venían como Pedro por su casa, o como piedra por la puerta del sol arrollando a su paso todo lo que cogían, adoquines incluidos. Si hubiese habido manifestación, mira, adoquines sueltos para tirarle a la policía.Todo tiene sus ciertas ventajas.

Las parcelas de viñedo que estaban bien brotadas, han sido arrasadas sin contemplación ninguna. Por otro lado, como ahora las yemas de los pulgares no se encuentran situadas en el espacio, pegadas a una posición vertical y mirando a cualquiera de los puntos cardinales, sino que se encuentran en los amados guyots de nuestros queridos y modernos viticultores, una al lado de otra en hilera como una fila de vehículos que en una carretera se desplazan, el ametrallamiento de la piedra de la tormenta como si partiese de un artilugio volante se tratase, enfila las yemas y no deja ni una, bueno las que en el pulgar de reserva o testigo están pegadas en la vertical.

Ya no hay quién duda de que la cosecha del 2018 es posiblemente la cosecha mayor a nivel mundial. Es cierto que varios países no productores se han sumado a la lista de países vinateros, más los que siendo clásicos, con los dineros de nuestra UE, modernizaron, actualizaron sus variedades, sus estructuras productivas hasta hacer del viñedo una maquinaria suiza de producir vino.

Hemos leído esta semana en el Correo del Vino un editorial que nos ha dejado con las posaderas al aire:

Propuestas de las organizaciones agrarias ante la crisis del vino por exceso de producción

La Interprofesional del Vino (OIVE) ha presentado un documento entregado por Asaja con tres propuestas, consensuadas por los tres sindicatos agrarios.

Las propuestas son:

1ª Aplicación del artículo 167 Reglamento. (UE) 1308/2013 para la destilación de vinos procedentes de excesos de rendimiento para la fabricación de alcohol para uso industrial o energético.

2º Límites de rendimientos para viñedos sin DOP/IGP

3º Vendimia en verde.

Aparte de estos tres puntos, también pedían el incremento de la prestación vínica de un 10 a un 15%

Únicamente les he leído el arranque del mismo porque, porque si leo, si traigo más, me sublevo sobre mí mismo.

Para eso se han derramado centenas, miles de millones de euros sobre el campo, sobre la viticultura, en este caso española??

No quiero mezclar pero cuando el Comisario Phil Hogan dice que necesita que le demuestren los citricultores españoles los daños tan grandes que sufren o padecen para que actúe la UE en materia de restricciones de importaciones de otros lugares…

Creen vds. que en Bruselas se chupan el dedo?? y que nosotros somos los más listos??

Prefiero no reírme de tanta candidez…mejor escuchamos continuadamente a Willie Nelson y no salimos dando coces. Fíjate tú hemos ido a poner el tema: A mi manera, anda quéééééé 

Es miércoles en una nuevamente fría Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, con Paula Reig junto a nosotros, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web: https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es 

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos en facebook ya sin remisión con los problemas de sonido y etcéteras en marca, saludamos y cada miércoles el el triaudio, por FM ondas clásicas, por streaming a través de la red y en audio y vídeo por FB!!

Paula Reig nos trae una estupenda colección de entrevistas o cortes de voz de la Mostra de Vins de Valencia. Bodegueros, asistentes, azafatas, amigos del vino. Magnífico

Hablamos del Movimiento vino DO que se celebra el 11 de Mayo de 2019 en 29 DDOOs de toda España menos la de Utiel-Requena, por lo que a nuestra zona afecta. Dicen que están en FENAVIN. Debe ser que el resto de DDOOs no están en FENAVIN, Ciudad Real.

Les recordamos que del 9 al 19 de Mayo en Binissalem Mallorca se celebran los Wine Days. Una auténtica locura y lujuria en torno al vino, la cultura, música, enoturismo, bailes, carreras, cocina…en fin para irse a Mallorca.

Terminamos diciendo que el día 22 de Mayo entrevistaremos al escritor argentino que reside en Brasil, Guillermo César Gómez por su reciente libro: Sobre vinos antiguos y Entes egregios.

Os esperamos amigas y amigos.

sábado, 4 de mayo de 2019

Programa N 226 de 24 de Abril de 2019

[et_pb_section admin_label=”section”]
[et_pb_row admin_label=”row”]
[et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text”]Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: In The Valley Below – Peaches (Top Of The Tower)

Buenooooo como casi siempre pasa. Unos contentos y los otros bastante menos.
No tiene más ocurrencia el tiempo que ponerse a llover precisamente la Semana Santa!!
No tiene cuando…
Y claro, por otro lado hemos podido ver como el color volvía al rostro de muchos agricultores que ya habían echado mano a la llave de la bomba de sacar el agua del pozo…sí , sí, he dado una vuelta por algunos viñedos buscando imágenes que captar y he visto las muestras de riego, de la gota a gota. Ya en Abril la gota mil.
¿Pues como estarán los libros contables de gastos cuando llegue la liquidación de la uva??
Madre de Dios. Antes empezábamos a anotar los jornales de esporga o los rellantes o injertos… pero ahora lo primerico el agua. Así vamos, así.

Bueno estos más de 50 litros de agua de Semana Santa que deben de ser más santas estas aguas que ninguna, a buen seguro que hacen muuucho más efecto que las de las bombas, seguro, dejad descansar las bombas, que os van a dar un susto a final de ejercicio…

Estos días volvía Salvador Manjón, nuestro buen amigo ha dejado escrito en su num. correspondiente de la Semana Vitivinícola que han pasado de 50 millones de hls. lo que suman los de la cosecha 2018.
Y como siempre viene a volver a decir: que para ciertos viajes no hacen falta algunas alforjas.
¿De qué viene al mes de Abril, vendimiada incluso la cosecha del hemisferio Sur, incluso, de la que se dan ya más datos que de la nuestra de Octubre, ofrecer los datos exactos?? Si desde la finalización de la misma se han hecho varios avances y ninguno ha dado en el clavo.

Si nos movemos por impulsos en el mercado, como así es, impulsos de volumen de cosecha, impulsos de existencias, impulsos de actividad de mercado exterior, porque el interior está más muerto que un fiambre… ¿cuántos de esos impulsos han sido erróneos, equivocados, desacertados por no tener a tiempo los datos dentro?, sin excusas, sin dudas, sin… alcohol quiero la birra. Esto es una licencia de autor, cuando te pone nervioso el tema.

Lleva años Salvador predicando en el desierto, diciendo que sin los datos reales y adecuados en el momento oportuno no hay manera de programar nada de cara al año venidero…

Da igual. Que si quieres arroz… Puede entrar al Ministerio, el partido x, el partido y, el partido c… el partido v….
Nos encanta jugar a la ruleta rusa, siendo españoles, con nuestras cosechas y nuestras cuentas corrientes y claro en el mercado ya se sabe quién, siempre, siempre, sabe las balas que hay en el tambor del revólver, para qué voy yo a nombrarlo, si sería una odiosa repetición de lo mismo.

Pues las cabezas que se ponen a la otra parte del cañón son las nuestras, así que sigamos, sigamos con este triste juego…

El lunes hizo 403 años que falleció Cervantes (22 de abril de 1616) Y el Quijote está más de moda que nunca. Si no que se lo pregunten a Ida Vitale
La poeta uruguaya que recibió el premio Cervantes estos días.

Es miércoles en una nuevamente fría Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, con Paula Reig junto a nosotros, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web:

lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de http://radioutiel.es

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy lamentamos no poder emitir el programa a través de Faebook. Cuestiones técnicas en nuestro estudio estudio central impiden que lo hagamos. No nos cabe duda que el miércoles 8 de Mayo volveremos a hacerlo con todas las garantias.[/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...