viernes, 22 de diciembre de 2017

Programa N 167 de 20 de Diciembre de 2017

Música: Kiss and say goodby  The Manhattans

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Tenemos memoria de pez. Sí de pez. Pequeña y de pocos recursos retrospectivos, que es lo que a un pez le achacan.

Se nos ha ocurrido echar un vistazo atrás, a lo que durante este año hemos ido contándoles a vds. Amigas y amigos de las Ondas del vino.

Precisamente en el primer programa del año entrevistamos al representante de COAG por que a su vez es representante en la Confederación Hidrográfica del Júcar…adivinen de qué iba el tema, era la falta de agua que en los cultivos había y/o la problemática que afrontan en el ente citado sobre la situación de los acuíferos.ventanas palacio

Y por si fuera poco dábamos la noticia de que el Ministerio de Agricultura a petición de la junta de Extremadura acordaba dejar sin efecto la petición del CRDO Cava de no plantación de has. Un asunto del que tendremos que hablar nuevamente en enero de 12 meses después….

Eso es lo que hicimos el día 20 de Diciembre. Un resumen de todo lo que hemos hablado durante 2017.

Que no ha sido poco, no.

 

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, gris, sol, 0 grados anoche y no tendremos más de 8 ahora, y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, y nunca mejor dicho, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar, y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un enorme abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es web de referencia ineludiblemente.

 

Nos despedimos hasta después de Reyes. Un fuerte abrazo amigas y amigos de las Ondas del Vino.

 

Buen año Nuevo y felices Navidades.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Programa N 166 de 13 de Diciembre de 2017

Música: Kiss and say goodby  The Manhattans

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Ya es impepinable que el tiempo se ha vuelto en contra de todos nosotros y las lluvias de venir, si acaso no ha cambiado la tendencia primaveral, serán en el mes de Marzo, Abril o Mayo cuando se derramen y eviten, si es que evitar pueden ya, el tormento de sequía que nos asola.
La temperatura baila la yenka de vez en cuando, dos pasitos para delante y un pasito para atrás y con ese despiste que se produce con los cambios inesperados, vamos camino de terminar el año 2017 y coger el 18 que puede ser igual de fatal, o darnos un cambio para mejor que hoy no imaginamos.

La semana pasada el PSPV comarcal daba una noticia relacionada con el ardor guerrero que en las guerras del Cava hemos tenido últimamente.
Una propuesta No de Ley que presentar en las Cortes instando al Gobierno del sr. Rajoy a no seguir a pies juntillas las recomendaciones del CR del Cava que parece que está por el no crecimiento de Has dedicadas al Cava en los 3 próximos años.

Qué pena que habiendo entes reguladores de asuntos y aspectos profesionales creados a tal efecto como el caso de los CCRRs o las Interprofesionales, tengamos que echar mano excesivas veces y en muchas ocasiones del poder de los políticos para intentar sacar adelante nuestras propuestas.
Como si no supiésemos en exceso también de qué son capaces los políticos incluso cuando no se les llama para nada.filigrana zarcillo2

Dos zonas vitivinícolas vecinas, hermanadas, con empresas compartidas, se encuentran en el Supremo por un pleito entre ambas y, otro que puede llegar de la otra parte, que ya resulta kafkiano además. Y eso sin pedirles anuencia!!
¿Luego, qué podría resultar cuando se les pide auxilio??
El CR del Cava y su Zona de DO delimitada en varios municipios de varias CCAA de España del que la mayor parte se encuentra en Cataluña, ha sido desde hace años un éxito, por ser simplista en denominarlo. Un éxito, si tenemos en cuenta que el vino que mayor precio tiene de los que España vende fuera es el Cava, situado por encima de 4,5 euros la botella. Si a eso añadimos los precios a los que se cotizan las uvas para Cava, poco más hace falta para convencer sobre lo expresado.
Pues eso créanme, ha sido la consecuencia de la política de control de producción que durante estos años se ha llevado a cabo.

A nadie escapa que cuando unos viticultores mueven un señuelo, sus gobernantes, los que ellos han elegido deben mover cielo y tierra en las Cortes o donde proceda, para hacer ver que están defendiendo sus derechos, pero créanme también, que lo hacen en el plano corto, en el largo no es una buena defensa el incremento sin control de la producción porque antes o después traerá como consecuencia al menos dos cosas.
Una, la bajada del precio de las uvas.
Otra, un poco más adelante, la bajada del prestigio de un producto y su buen nombre y eso, amigas y amigos resulta luego muy difícil de enmendar, aunque tengas políticos de tu lado, porque eso es el mercado y los consumidores los que dan o quitan.

Claro que la satisfacción de los viticultores que viesen hacer crecer su registro de viñas inscritas en el Cava, ya no se les quita nadie, pero no todo lo que reluce es oro, no.
Ciertos brillos han dejado cegados a muchos viticultores, y siempre pero siempre, se dan cuenta del error muy tarde.

 

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, fresca, con escarcha y hielo y  desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, y nunca mejor dicho, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí, y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un enorme abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  web de referencia ineludiblemente.

 

Hablamos también de los indicios del Ministerio de Agricultura que en el tema de las plantaciones de viñedos del Cava, va por autorizar la cifra del 0,5% de las plantaciones, unas 170 has año. Lo mismo que ha hecho en el conjunto del viñedo del Estado.

Terminamos diciendo que si el vino valenciano era sexi? que fue la pregunta que el ponente Profesor de la UPV Raúl Compes se hizo en voz alta en su ponencia de una Jornada en la propia universidad organizada por el IVAFE. No, no es sexi vino a responder con su ponencia.

Pues ya saben a hacer méritos.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música para el cierre: Let’s Twist Again par Johnny Hallyday, pero en Francés

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Programa N 165 de 29 de Noviembre de 2017

Música: Kiss and say goodby The Manhattans

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Ya nadie en el sector duda de que nos enfrentamos a un próximo año, o cosecha que puede dar que hablar.

Hace unos días una pareja de conocidos de Utiel me decían: Que mala marcha llevamos con el agua, verdad?
Sí, les dije y lo peor es que quizá ya no llueva hasta la primavera.
Hombre!! Me dijo él, quedan aún varios meses hasta Marzo, algo lloverá!!

 

Ojalá tu boca sea un ángel, pero los meses de Diciembre, Enero y Febrero son tan poco llovedores, como los vendedores de mantas son mudos, así que como no sea que nos regale Enero o Febrero con una temible nevada, la sequía la tenemos con nosotros como un pariente más de huésped, que tendremos que alimentar y nos dejará, pensativos y con la despensa vacía.

Comento con muchos oyentes por la calle, en los bares, en variopintos lugares sucedidos, y asuntos relativos a las cosechas, los vinos y por supuesto los precios. Y están muy contentos de que las enormes mermas de cosecha pasada, generalizadas en Europa, haya elevado los precios hasta los excelentes niveles de este año.
Claro que muchos dicen como un soniquete: ya nos tocaba eh! Ya nos tocaba, que llevamos varios años con precios muy bajos.
Es cierto, tienen más razón que un santo, aunque estos últimos años, la buena gestión de algunos propietarios sustituyendo almendros de variedades clásicas por variedades de floración tardía, ha venido a mejorar sus rentas agrarias, nada despreciables y, honesta y honradamente conseguidas. Lo cortés no quita lo valiente diría yo. NO está reñido tener buena cosecha de almendra y uva a la vez, y no tenemos por que vernos rebajados en una de ellas, por el hecho de que dos cosechas buenas a la vez, sean un ingreso por encima de lo normal. El que se lo trabaje, es justo o debiera de ser justo, que recibiese proporcionalmente a cambio.

 

Pero en el mundo del vino a granel, o en rama, como les ha dado a algunos en denominarlo en ciertos actos, como si se atenuase la pesada losa de lo que representa el primero, dos y dos no son cuatro, ni mucho menos. Este año dos y dos pueden haber sido 5 y en otros años y cosechas, más de estos últimos, dos y dos han sido 3 o incluso 2,5.

De la venta final del precio del litro de vino en mercados como Italia, Rusia, Cánada o Francia entre otros, ha de salir el precio del kilo de uva para el viticultor, los gastos de transporte, los gastos de elaboración, el jornal del vendimiador, los diversos tratamientos que al vino han de hacérsele, el transporte a la bodega compradora. Los jornales del personal de esa bodega, amortización de maquinaria, de ambas bodegas, transporte a destino y por supuesto impuestos, tasas, y no olviden las mermas, que las hay….
Y ese precio por litro debe ser competitivo con el de otros vinos que le llegan al destinatario, comprador de otros orígenes, zonas colindantes, países vecinos o países del cono sur.. porque si no, nuestro litro de vino no se vende y no paga todo lo que hemos dicho anteriormente, luego pensemos, pensemos que no llueve y que puede haber poca cosecha, pero…ser consecuentes, ser coherentes y saber el terreno que pisamos, puede evitarnos como poco que, al meter el pie en el charco, el hoyo que lo contiene no tenga una profundidad que nos impida sacar el pie de nuevo…

Los colmeneros de hace 250 años a la luz de las velas movieron cielo y tierra para que lloviese y… no es la primera vez que la historia se repite… aunque no haya en nuestros días comendador o corregidor, a quien encomendarse o que nos rija

 

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mer

 

cado, y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, y nunca mejor dicho, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar, y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un enorme abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es per-ma-nen-te-men-te. Gracias

Hablamos también de la Guerra del Cava, entre los deseos del CRDO del Cava pidiendo al Ministerio que no permita nuevas ampliaciones del Registro de Viñas del Cava y las zonas productoras de Requena y Extremadura que están en contra de la prohibición.

Salud amigos hasta la semana próxima.

 

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Programa N 164 de 22 de Noviembre de 2017

Música: Kiss and say goodby  The Manhattans

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Está el tiempo empeñado en no darnos una satisfacción, o nos quiere probar las fuerzas llevándonos al límite.

Hay problemas de sequía en muchos lugares, por no decir en toda España y miedo me da que no se hayan elaborado planes de contingencia en nuestro más inmediato alrededor, pues estamos dando las últimas pincelas de Noviembre y en menos que canta un gallo, tenemos con nosotros a Michael Buble cantándonos…

CANCION DE NAVIDAD….

Y de aquí en adelante se sabe por experiencia que Diciembre, Enero y Febrero son meses raquíticamente llovedores, a no ser que Enero nos renueve la sorpresa del pasado año y nos mande una nevada, con truenos, rayos y tornado incluido, que ni siquiera los dioses del Olimpo han visto una cutrez semejante, total para dejarnos el paisaje boscoso tan privilegiado que tenemos, en un cuadro desequilibrado totalmente.

La semana pasada tuvo lugar en Madrid, la primera semilla del cambio del concepto comercial de vinos de nuestro País. Como pudimos escuchar en la entrevista que realizamos a Jesus Mora. De CECRV.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente y la CECRV, Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, ofrecieron en la sede del propio Ministerio, Una interesantísima jornada, excesivamente rellena de asuntos y conceptos en nuestra humilde opinión, que a buen seguro ha de ser repetida nuevamente en el mismo u otro formato si el objetivo es como se preveía que las DDOOS y las bodegas Inscritas en ellas, se conciencien de que hay que vender vino, además de como se ha hecho desde los romanos, también a través de un ordenador, un teléfono móvil o por qué no, desde un reloj digital.

Porque no olvidemos que el Ministerio y la CECRV desean abrir alguna puerta o ventana en los cerrados edificios de entes dedicados al control y auditoria de bodegas inscritas y producto, y por supuesto la comunicación y el marqueting que se realiza, ahora para el mercado más cercano o lejano pero por los canales físicos clásicos, y lo que nos viene, puede dar al traste con muchas de las cosas que se están haciendo, por quedar fuera de lugar.

Lo que debiera de conllevar a preparar cuerpos y mentes para el llamado comercio on-line, algo que como poco, ha de trastocar modos, maneras y formas de hacer y pensar si queremos pasar de jugar en la liga clásica a una esperanzada y actualísima champions vitivinícola.

Que nuestros buenos deseos de éste editorial guie los pasos de nuestros responsables de DDOOs y Bodegas, y sobre todo pedir que tengan conocimientos en informática, comercio online y marqueting digital…

Por pedir que no quede.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es per-ma-nen-te-men-te. Gracias

Hablamos con el sr. Antonio Camacho Ortiz Presidente de Corporación Vinoloa. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web.

Informamos también de que :

la DO Cataluña acerca la cultura del vino a estudiantes de Madrid.

Ayer se reunieron en el CRDO Tierra del Vino de Zamora, para emprender contactos o reuniones con el fin de echar adelante una Ruta del Vino de España allí.

El cava valenciano espera alcanzar las 7. 000.000 de botellas en 2017

El Cava Extremeño espera producir 6.000.000 botellas en 2017

Hasta la semana próxima amigas y amigos de las Ondas del Vino. Salud!!

 

 

 

 

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Programa N 163 de 15 de Noviembre de 2017

Música: Kiss and say goodby  The Manhattans

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Vivimos entre la sequía, la asfixiante sequía, sí, esa que parece que ha venido hace tres días para quedarse entre nosotros, cuando  nos está acompañando ya una larga temporada sin dejarnos como hacen los ángeles de la guarda. De existir… que eso es otra historia.
Decía, vivimos entre la sequía, el frio que viene, amaga y afloja, y vuelve de nuevo con energía, pero no sabemos si amagará o será ya la tónica de estos tiempos, que históricamente lo era.

Tenía que ser Noviembre de 2017. Después de varios amagos y dimes y diretes.
En la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, entidad oficial que agrupa a casi los mismos municipios que tiene la demarcación de la DO Utiel-Requena, han estado trabajando en una idea rompedora. Y bien informada por esta emisora de la Voz de la Tierra del Vino. La consecución de la declaración universal de Paisaje Cultural de la Vid y el Vino, Territorio Bobal.
Muchas horas de reuniones, mucho dinero e ilusiones invertidas y un magnifico relato de la historia de la Vid y el Vino desde los Íberos hasta nuestros días, no han podido conseguir, romper la frialdad de los diversos departamentos de Cultura de la Autonomía por una parte, y del Estado por otra. Había de por medio entre otras cosas, una solicitud de la Zona Riojana sobre su propio paisaje vitivinícola, y los callos que nosotros habíamos ido pisando por “reclamar” del algún modo como cuna del Bobal, nuestra meseta castellanovalencianizada llamada Utiel Requena.
Ha habido que emprender nuevas jugadas para entrar al área, por otros lugares menos vigilados por la defensa y sus arietes y así, de un modo llamemos impersonalizado, poder satisfacer las ilusiones propias y los deseos sociopolíticos, pero bien lejos de la idea inicial queda el nuevo título de viñedos de Iberia. Tan lejos, que lo tendremos que compartir con Murcia y Andalucía a rebufo de los restos o vestigios de lagares similares en los que presumiblemente los Íberos transformaban la uva en vino.
Nuestros Íberos de Kelin o el Molón no han tenido el suficiente cuajo histórico para que se les reconozca de forma unilateral y, hemos unido fuerzas a los vientos del atlántico que soplan en Huelva, o a la humana y práctica Murcia.
En ese camino quedaron callos pisados como los de la Manchuela, territorio del otro lado del Cabriel, hermano de climas y soles y contrincante de vinos y Bobales hoy.
Ahí está igualmente la humilde Ribera del Júcar que hermanada por socio política a la anterior, queda frente a la tierra de esta parte del Río.
Como si de una competición no escrita ni reglada se tratase, empezaron después acciones de lujo y ostentación al lado del Mediterráneo, lugar al que la osadía de los de tierra adentro, y en días postreros a los nuestros, llevaron sus vinos para mayor reto y fama de los mismos.
Y por si fuera poco, tras dos Foros BOBAL en dos años consecutivos de las gentes de Utiel-Requena, nuestros amigos casi manchegos, enarbolan la bandera de lo Internacional en un Congreso, en un Palacio de lo dicho, para dejar sentado más o menos, que BOBAL no sólo hay uno, hay varios y el mejor puede ser cualquiera que de ese lance salga airoso.
Titulares de la prensa como: Valencia se arroga el Territorio Bobal, o La Guerra del Bobal, dan a entender que la Champions de las variedades Tintas, no de primera división, puede ser epopéyica, a poco que se lo propongan los entrenadores de los equipos en liza.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  superado ya el medio millón de visitas. Gracias

 

Dimos las cifras del volumen de cosecha de Rioja de 2017 con sus sustanciales mermas.

Sadus amigas y amigos hasta la semana proxima.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Programa N 162 de 08 de Noviembre de 2017

Un Programa que estuvo centrado en las actividades que en la ciudad de Utiel se estuvieron desarrollando en torno a la Variedad Bobal. Se celebraban el día 8 y 9 de Noviembre en el marco del Teatro Rambal, dos acontecimientos en torno al mismo.

El día 8 las XX Jornadas Vitivinícolas de la DO Utiel-Requena, con interesantes ponencias sobre las enfermedades de la Madera, Polilla del racimo, problemas del cambio climático y zonificación en la Do y selección clonal del bobal y el día 9 II Foro Bobal, con la participación de Sarah Jane Evans, Master of Wines.

El día 9 también se celebrará un Congreso Internacional de la Bobal en Albacete, promovido por Manchuela DO.

Terminamos hablando de la Asamblea que el día 27 de Octubre mantuvieron los CCRRs de la CECRV en la Ribera del Duero.

Nos marchamos, amigas y amigos de las Ondas del Vino. Hasta la semana que viene!!

 

miércoles, 25 de octubre de 2017

Programa N 161 de 25 de Octubre de 2017

Hemos podido visitar Bodegas Ramanyá, en Santa María del Camí- Mallorca y disfrutar de una de las bodegas más visitadas y visitables de Mallorca. Porque une al conjunto, el ecositema propio, la bodega, la casa familiar, la increíble colección etnográfica de la vida de Mallorca, que es inigualable. 3 Has. de delicioso entorno que harán la delicia del visitante que busca: placer, historia, sociedad y vinos. Sin perder de vista al anfitrión que les atenderá. Antonio Ramis, Copropietario y Enólogo de la bodega y junto a sus padres alma mater de un proyecto difícil de explicar sin ser visto.

Abrazos amigos. En Noviembre nos vemos…perdón, nos oímos de nuevo.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Detalle colección etnográfica de Bodegas Ramanyá 2017

 

jueves, 19 de octubre de 2017

Programa N 160 de 18 de Octubre de 2017

foto: José Alfonso Sierra Salinas_ Esperanza Nadal y Marga Amat en Bodegas Nadal_Binissalem Mallorca

II Parte de la Entrevista que en Mallorca realizamos a Esperanza Nadal de Bodegas Vins Nadal que dejamos en el margen derecho de la web

 

miércoles, 11 de octubre de 2017

Programa N 159 de 11 de Octubre de 2017

Recreándonos en la Islas Baleares nos hemos acercado hasta el CRDO Binissalem, lugar en el que nos encontramos con Marga Amat, que nos hace además de Cicerón de Embajadora de los vinos de Mallorca, trabajo que desarrolla a la perfección, con gusto, con maestría y finura, propia de las gentes de Mallorca. Una vez te has acercado lo suficiente como para que comprueben que eres de carne y hueso, miras con los ojos a la cara y pueden departir contigo sin problemas.

Nos llegamos hasta Vins Nadal. Instalada en el corazón de los vinos de Mallorca, Binissalem en el centro de la población y allí nos vemos con Esperanza Nadal. Propetaria o copropietaria y directora técnica de la empresa.

Disfrutamos con ella y con Marga durante al menos una hora de entrevista y después hicimos una pequeña y modesta ruta gastronómica para colmar nuestras necesidades gastronómicas.

Hasta la semana próxima. 2ª parte de Vins Nadal.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Programa N 158 de 4 de Octubre de 2017

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Bodegas Vi Rei 2017

Por tierras de la Islas Baleares nos dirigimos a la Bodega Vi Rei. Una bodega situada entre Cala Pi en el sur de Mallorca y Llucmajor, municipio al que pertenecen sus tierras.

En un promontorio elevado ligeramente sobre el nivel del mar y desde el que se ve el citado, al que dirigen muchas de las hileras de sus viñedos, sus pasos.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Programa N 156 de 13 de Septiembre de 2017

Música: Di adiós con un beso Ray Coniff

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Adiós verano adiós podríamos escuchar al dúo dinámico cantándolo.

Lo pasamos bien. Divertido, fantástico, un verano para recordar? O para olvidar?, dirán los sufridores del calor.

Lo real, lo que a nadie escapa, es que cada verano suelen ocurrirnos cosas, sucesos, hechos y vivencias que de alguna manera nos harán volver a comentar: ¿os acordáis del verano del 17? El calor tan grande que hizo?, lo que se adelantó la cosecha de uvas? Lo caliente que estaba el agua de las piscinas que no parecían estar en Utiel?techo escudos

Un verano más en nuestras vidas, que da paso por lo que dicen los especialistas en climatología, a un Otoño, más bien seco y templado. Bueno, lo mismo es hasta fotográfico por sus tonalidades y su quizá duración para disfrutarlas.

Por su interés traemos hasta aquí el editorial del Correo del vino.net, firmado por Javier Sánchez Migallón
Aclaraciones sobre conceptos de vendimia
En este artículo quiero, en una primera parte, aclarar un concepto de la vendimia como es el de igualdad de precios en tablilla y, en una segunda, la marcha de la vendimia en sí, ya que es importante saber por dónde va.

Empiezo con el asunto de las tablillas y el uso y aprovechamiento, bajo el miedo, que algunos quieren hacer. Diversos sindicatos y personas se quejan de que en todas las tablillas hay el mismo precio y amenazan con acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a denunciarlo. Esto que les voy a poner ya se lo he expuesto directamente a la comisión, ya que llevan varios años llamándome para que les diga “cómo me entero de los precios de uva”. Sí, aunque parezca increíble es así…
Pues bien, si el problema es que todas las tablillas aparecen con el mismo precio, lo mejor es remontarse a la historia más o menos próxima y ver, sencillamente, que siempre ha sido así. Si leen crónicas de hace cien años, ya era así. Yo que tengo escritos de lo que es El Correo del Vino desde su fundación, cuando era el “boletín de Albandea”, desde el año 1947, es decir, hace 70 años, se puede leer que en vendimia el precio de la uva era único y generalizado en toda Mancha, en toda Extremadura y en todos sitios, con posibles y mínimas diferencias algunos años, por graduación o calidad. Pero el 98% de las tablillas de Mancha, por ejemplo, eran las mismas, con el mismo precio ¿Y se ponían de acuerdo todos los compradores de uva de Mancha? NO, rotundamente NO. Simplemente alguien (el más o de los más fuertes, normalmente) ponía el precio y los demás ponían el mismo, porque ese “es el precio del año” sin dar más vueltas.
Ustedes se imaginan en un pueblo con cuatro bodegas que uno pusiera a 30 céntimos, dos a cuarenta y uno a cincuenta ¿Dónde entraría la uva? Toda la uva se iría irremediablemente al de 50 y el de 30 no cogería ni un solo kilo. Por esta sencilla razón se pone en todos los sitios el mismo precio, aunque entre esas cuatro bodegas los dueños se odien y no se hablen, se pone el mismo precio y no es por haberse puesto de acuerdo.
Por tanto, déjense de tonterías, de amenazar con denuncias. Yo comprendo que es su papel, que se tienen que ganar el sueldo y tienen que hacerse oír en vendimia. Cuando luego baja el vino se les oye bastante menos. No se puede amenazar año tras año al empresario que arriesga su dinero con la compra de uvas o al elaborador particular que es tan necesario como las cooperativas. No se le puede atacar sistemáticamente. Y si no, como suele decir todo el mundo – y llevan más razón que un santo-: pongan ustedes una bodega si creen que es tan fácil y tanto dinero se gana y paguen la uva más cara y además se harán millonarios…tinaja villarobledo
Por tanto, ni ponerse de acuerdo ni nada, el mismo precio se ha puesto durante años en todos sitios, cuando no existían ni comisiones ni nada. Y debe seguir así, simplemente por lógica. Así de claro: POR LOGICA.

Vendimia:
Unas líneas para comentarles la vendimia. La merma se va confirmando cada vez con mayor precisión, donde no ha llovido, que es en casi todas las zonas productoras, se acrecienta día tras día. Los precios de la uva siguen estables, la uva llega sana, pero con poco peso, ya veremos cuando se generalice la de secano cómo llega. Se ha comenzado a operar algo en mostos azufrados, a 3,70 €Hº se ha hecho una operación importante. Ente 3,50 y 3,60 se está negociando mostos frescos limpios de primera, pero aún poco operativo. En vinos nuevos de variedades mejorantes se opera a precios muy dispares en función de calidad. Los de mesa aún no se ha operado.

Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino
Artículos Relacionados

 

Es miércoles, la vendimia aunque en ciernes, ya huele por las calles. Nosotros hoy en una  Mercantil Mañana de Mercado nos colamos en sus casas encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un transicional abrazo

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  sin descanso.

viernes, 18 de agosto de 2017

Programa Especial 18 de Agosto de 2017

Hoy hemos empezado con la música de The Animals. The House of the rising sun

Antes de empezar el programa, cuyo mejor contenido está en el audio del mismo que dejamos en el margen derecho de la web, nos llegó  el 1º Control de Maduración de la DO sobre la Vendimia de 2017.

Con el siguiente texto explicativo:

Estimados amigos, adjunto remito los datos del 1º. control de maduración de uva de cosecha 2.017. Debido al adelanto en la maduración que se preveía viendo las viñas, se ha adelantado a mediados de Agosto el 1º. Control, tomando muestras de la parte baja, más adelantada en cuanto a maduración, el próximo lunes y martes 21 y 22 de Agosto, se tomaran de nuevo muestras ya de toda la comarca. Las muestras fueron tomadas por el personal técnico del Consejo Regulador y analizadas posteriormente en la Estación Enológica de Requena.

No hay mejor explicación para esto que una imagen. La que dejamos del Control citado. Cada uno que saque sus propias conclusiones. Que a la vista del Control y si hay 3 ó 4 viticultores alrededor del mismo las sacan enseguida. Y no son todas en la misma línea.

Esperamos amigas y amigos que les haya gustado el Programa. Utiel-Requena DO ha recuperado sus términos municipales de su zona de producción, tras la publicación en el DOCV el día 8 de Agosto de 2017,  de una RESOLUCION del Secretario Autonómico de Agricultura que modifica el Pliego de Condiciones de la DO Valencia quitando dichos términos municipales del mismo, y por ende de su Zona de producción, en el que han estado desde 2011 por otra publicación en el Mismo DOCV que se les agregaba.

 

miércoles, 26 de julio de 2017

Programa N 154 de 26 de Julio de 2017

Música: Boston – More Than A Feeling

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

 

Este agradable mes de Julio para los que amamos el calor termina en pocos días y quizá no sea echado de menos por el resto de nuestros convecinos, seguramente por esas rabotadas de calor que han asustado a propios y extraños. Pero lo cierto es que ha podido alumbrar un modo y una manera de ser y hacer que pudieran heredar los veranos del futuro.

Hay una variante en ello y en nuestro caso, territorialmente hablando, que ha podido alterar el comportamiento final del citado, vinculado como no a la Agricultura, aspecto nada desdeñable de nuestra cotidiana vida en el Territorio Bobal.
Nombre por cierto muy en boga y que apuntaba maneras cuando lo queríamos presentar nada más y nada menos que en la Unesco para bautizar nuestro Paisaje Cultural, y no sé porqué ha quedado bien plegado en un cajón y olvidado  cuando se podría haber tratado de renombrar nuestro hábitat comarcal de forma y manera equilibrada y ecuánime. En cambio, para ello se busca y utiliza el yo primero y tu detrás, por el tanto tienes tanto vales, que ha hecho tanto mal a nivel individual y por supuesto colectivo de pueblos. Y no hay que irse muy lejos.uvas 2

La variante, perdón, que citábamos al principio del párrafo anterior era, la suficiente agua caída para el año agrícola de 2017. Cosa rara en estas terrazas del mediterráneo. En cambio  con su  escasez en  la mayor parte del País ha condicionado o va a condicionar la futura cosecha de 2017.

En un programa como Las Ondas del Vino es casi una constante anual citar el dicho popular: Por la Virgen de Agosto pintan las uvas. Es ineludible.

Una frase maniquea de alguna manera, pues está quedando año tras año como un clásico del que podremos hablar, solazarnos en él y hacer chistes, pero que como referencia cultural cada vez nos sirve menos o eso parece en el este 2017.

La semana que acabó el 23 de Julio tuvimos y quisimos salir al campo a comprobar lo que era una realidad a voces. Las uvas estaban cogiendo color, no a marchas forzadas, si no de forma natural y espontánea mucho antes de lo que suelen hacerlo.

El primer aullido de la sirena de aviso lo han dado las tempranas zonas de vendimia de Montilla-Moriles en Córdoba y los viñedos adelantados en el tiempo y en lo geográfico de Canarias.

Avisaban por NdP que se empezó la vendimia la noche del 18 de Julio con las variedades blancas como Sauvignon Blanc.
Nada más y nada menos que una variedad foránea, que bastante bien instalada y aclimatada en Rueda, Utiel-Requena y otros puntos de España, suele ser de llegada tardía, en comparación a otras paisanas suyas como la Chardonnay.

Es decir, que si en lugares como los citados se empieza a vendimiar doce o quince días antes que un año normal…, que todos los demás territorios de España pongan a remojar sus barbas porque el afeitado viene y viene precipitado.

Salvo y como es natural en aquellos lugares en que este 2017 tendrán vendimia doble, por los enormes hielos acaecidos en primavera, y sus segundas brotaciones habidas, con un retraso sobre las primeras enormes, al menos de un mes. Y que como decían los abuelos en concretas y puntuales circunstancias en sucesos similares habidos, para relatar lo que había de venir tras los daños habidos, cuando alguien optimista hasta la médula quería atenuarlo: “bueno por lo menos tendremos una segunda cosecha”. ¿”Segunda cosecha”? “Un desastre es lo que tendremos”, por el trabajo adicional, los gastos y los pocos y cortos resultados probablemente que de ello han de obtenerse.uvas 3

Si había un año en que no podía caer mejor la feria, tras el referemdum para el cambio de fechas, del 1 de septiembre viernes al 10 Domingo…, Hoy hace un año maravilloso. Seguro que viene alguien y te lo estropea, pues eso…!!!

 

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos pre-vacacionales  desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí, y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  per-ma-nen-te-men-te. Gracias

Entrevistamos a Raquel Latre Latorre, Presidenta recién elegida de la DO Somontano. El audio queda en el margen derecho de la web.

Terminamos con el Momento Eva. En el que con una conversación desenfadada entre Eva Andreu y yo, escuchamos las respuestas de los asistentes a las Jornadas de la DO Utiel-Requena, a las preguntas de nuestra compañera Eva llevadas en la voz de Paloma Chen.

Nos marchamos con la música de: Gino Paoli Sapore di Sale.

Volveremos en septiembre!!

miércoles, 19 de julio de 2017

Programa N 153 de 19 de Julio de 2017

Música: Gallagher & Lyle – Breakaway
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Casi todos los pronósticos apuntan a que la ola de calor durará hasta final de Julio.
Vaya noticia!. Raro es el año que el mes de Julio no suele ser el mes del calor más o menos brutal.
Y finalizado el mismo viene el dubitativo agosto, que al menos en ciertos lugares del interior  hay que pensar al salir de casa y por las tardes noches, en buscar una prenda aunque sea ligera, que nos cubra un poco los hombros y brazos por el fresquito que a ciertas horas nos sobrevuela.

Hemos querido decir que no está el tiempo fuera de lugar, no, es cierto que el tiempo asusta, que no parece que los veranos sean como los anteriores. ¿Cambio climático? ¿Memorias de pez? Vete tú a saber.
Vivamos la vida como si la vida nos fuera en ello. Y no esperemos nada que no sea: Frío en enero y un asorratamiento desbordante en Julio. Si vds. me permiten el palabro.casa parra2

 

Esta semana hemos sabido por el Correo del Vino que, a partir de bien pocas cosechas, el vino, en el acto de la cata posiblemente tengamos que llevarnos la copa al oído.
Sí, sí han oído vds. bien, no solo vamos a tener que catar, llevando la copa a los ojos para mirar el color, a la nariz para comprobar sus aromas y a la boca para degustar sus sabores. Es muy posible que tengamos que llevarla a la oreja también para escuchar si tiene algo que decir.
Según Agrovin, dentro de nada pondrán al alcance de las bodegas una máquina de ultrasonidos, revolucionaria, la definen, que acelerará el proceso de maceración de las uvas, garantizando además que el vino resultante tenga una coloración y una calidad excelente.

El proyecto se llama ULTRAWINE, ha conseguido que la máquina de ultrasonidos creada puede hacer que la maceración de las uvas se realice en seis horas en vez de 4 ó 6 días. No te digo nada, los de territorios como el Priorato donde el tiempo no corre y las maceraciones son de 21 días y se quedan tan anchos.

¿Qué van a hacer en esos casos? Un verdadero desastre. Bodegueros acostumbrados  a tres semanas de maceración, que una vez almorzados y antes de comer tengan los vinos listos para separar de los sólidos. ¿Y qué van a hacer los veinte días restantes?

Las ciencias adelantan que es una barbaridad.
Esperemos que nos les dé a los inventores de la máquina por dejar grabado en cada vino a través de los ultrasonidos una canción de moda, o el himno del país origen del vino. O el cumpleaños feliz, si era el día que nació el hijo del bodeguero.
Derechos de autor y veo a los de la SGAE detrás de los camareros a la hora de abrir las botellas  a comprobar si le han colocado al vino en cuestión  una melodía libre de derechos de autor o no.

Lo cierto y verdad es que las prisas, el ahorro de tiempo, el ya y al momento, nos ha de pasar factura, si es que no lo está haciendo ya.

Imaginen una uva que entra en una bodega. A las seis horas estará macerada. Se separa del sólido. Se clarifica y se ultra enfría durante la tarde noche y al día siguiente podría estar embotellada.
Claro que tenemos el problema de las que tienen que envejecer en barricas de roble durante 6, 12 o 24 meses al menos. Esto rompe el ultra deseo. Aunque también habrá quién invente aparato que en otras seis o siete horas oxide el vino, le fije los sabores que se adquieren en la crianza y, pueda en 3 días estar lista para beber en cualquier parte del mundo.

¿Nos extraña el calor sofocante del verano? El frío temible del invierno? No hemos visto nada para lo que nos viene encima.uvas prietas

Ah se me olvidaba. Hemos criticado hasta la saciedad el terrible efecto de cargar de liturgia al vino. Liturgia que en muchos casos ha lastrado al mismo en sus intentos de acercarse a los consumidores.

En la mayor parte si no en todos los Comités de Cata oficiales de las DDOOs de España han sustituido la copa de cata, el catavinos de cristal de Burano o de Bohemia por una copa negra como Capa Española. ¿Qué melodía podría contener un vino en una copa así? El réquiem de Mozart sin duda. ¡Qué tristeza Dios!!

¿Creían que lo habían visto todo? Jajaja ni la mitad de lo que hemos de ver. Las cosas en España las curamos como el golpe del hacha de un verdugo, tris, tras!!.

 

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos contentísimos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí, y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  per-ma-nen-te-men-te. Gracias


Entrevistamos a Ramón Huidobro, Secretario General del CRDO Rias Baixas. El audio de la entrevista la dejamos en el margen derecho de la web. Columna Vídeos y Audios.

Terminamos diciendo que ayer noche día 18 de Julio empezaron las vendimias en Montilla-Moriles, Córdoba.

Nos vamos con la música de:

Vonda Shepard of Ally McBeal -Tell Him

Has la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino. Salud!!

miércoles, 12 de julio de 2017

Programa N 152 de 12 de Julio de 2017

Música: Guarda come dondolo/sul cucuzzolo della montagna de Eduardo Vianello
 
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

A quien creyese que este verano era un fiasco de primavera retrasada hay que decirle que despierte de ese sueño porque el calor ha venido, aunque no sepamos como ha sido, pero lo más probable es que sea para quedarse entre nosotros.

O sea que la temporada de piscinas será una maravilla, porque estos días ya se hablaba de las piscinas con el retintitn, y no era el perro, fíjate como está el agua que no te puedes meter, está pero fresca, fresca…menudo veranos nos espera.

Pues nos espera un verano de narices seguramente. Un verano caluroso, precioso. Como todos los veranos de nuestras tierras. La gente de Utiel se marcha a la playa y a las famosas casetas de campo,  mar de lunares del SIGPAC, y la gente de la ciudad se acerca encantada a pasear entre nuestras viejas piedras y  disfrutar de los refrescos de la temperatura de las tardes-noches, de los paseos por la Alameda, las cervezas en las Terrazas y de la tranquilidad que no ven ni por asomo en la ajetreada ciudad antes, y en la desmadrada ciudad ahora…eva andreu

Llegarán las uvas a ocupar las calles y los veraneantes, aunque sean hijos del pueblo, volverán a su necesitada adrenalina de ciudad, los ruidos de los coches, sirenas de policía , de ambulancia, la ración diaria de CO2 sin la cual no serían ellos, pero así lo son y nosotros permaneceremos en la soledad de los 21 por KM2 en los que para darnos los buenos días hemos de gritarnos para dejarnos oír del de al lado, tristes, melancólicos, pero en un remanso de paz y tranquilidad y de limpieza de atmosfera que a algunos les asusta. Para sentirlo en profundidad.

El acuerdo de Viñedos singulares no sólo es un acuerdo zonal, es un movimiento general, es una auténtica declaración de principios.
En Rioja que llevan generalmente la punta de lanza de muchas cosas, quizá, sólo quizá, no lo se, han necesitado de una agitación de las piezas del puzle de la DO, por parte de bodegas de la Rioja Alavesa para que la maquinaria de las reformas, de las necesarias reformas se pusiesen en marcha.
Ahí está Viñedos singulares, esperan en la recámara vinos de pueblo, de paraje y esperamos, porque puede ser que haya más novedades.

En el Priorato que es una zona muy prestigiosa pero muy muy modesta por su tamaño y la repercusión de sus productos en el mercado interior y exterior, ya están o van a zonificar, algo realmente más sencillo que en otros lugares, y precisamente allí no si si más necesario, pero en ello se ocupan
Hace unos días hablábamos con el Presidente de la DO Toro, sr. Felipe Nalda, porque fue de los primeros que se hizo eco del tema de Viñedos singulares en Castilla león, pensando quizá en la salvaguarda de las cepas más viejas, de formación en vaso etc. Y le propusimos una entrevista, entrevista que pospusimos porque él hablaba de un primer borrador que les había propuesto la Junta de Castilla Leon, y decía que estaba poco maduro que hablaríamos un poco después.
Pero hete tú que había de ser en el peor año que las cepas encrucijadas de Castilla en el Bierzo con aromas gallegos recuerdan por los fríos que se les han llevado el 80 y 90 por ciento de cosecha, y con una mujer al frente del CR. Nos dicen que han tomado el acuerdo de defender el patrimonio vitícola a base de reglamentar toda una batería de tipos de
•    Vino de la Región: Es la actual delimitación geográfica de la Denominación de Origen Bierzo.
•    Vino de Villa: El 100% de la uva que se utilice debe proceder de parcelas que pertenezcan al municipio o pedanía en cuestión. El rendimiento de la uva (kg/ha) será un 20% menor al máximo fijado por la Denominación de Origen Bierzo.
•    Vino de Paraje: El 100% de las uvas que se utilicen deben proceder de un mismo paraje, de nombre reconocido en el Parcelario de Aptitud de la Denominación de Origen Bierzo. El rendimiento de la uva (kg/ha) será un 25% inferior al máximo fijado por la Denominación de Origen Bierzo.
•    Vino de Viña Clasificada: El 100% de las uvas que se utilicen deben proceder de una misma parcela o parcelas colindantes de un mismo paraje, de nombre reconocido en el Parcelario de Aptitud de la Denominación de Origen Bierzo y que al menos durante cinco años hayan sido tipificados como vinos de viña y cuya calidad haya sido reconocida por el Comité de Expertos del Consejo Regulador. El rendimiento de la uva (kg/ha) será un 30% inferior al máximo fijado por la Denominación de Origen Bierzo.
•    Gran Vino de Viña Clasificada: Caso similar al anterior, pero tipificados con al menos diez años como vinos de viña y cuya calidad haya sido reconocida por el Comité de Expertos del Consejo Regulador. El rendimiento de la uva (kg/ha)será un 35% inferior al máximo fijado por la Denominación de Origen Bierzo.

Si recordamos lo de Cava de Paraje que también los del Cava han puesto ya en práctica.. vds. Me dirán si es un hecho aislado o un auténtico movimiento que como poco me voy a atrever a decir que cambiará el panorama de los vinos de España, para bien por supuesto, que será la herramienta por la que muchos clamaban para que nuestros vinos en el exterior dejen de ser los del tercer puesto en cuanto a ingresos
Y por otro lado pondrán en stand by a otros tipos de vinos del país nacidos al amparo de la ley de 2003, pero de convencimiento general más bien bajo. penen3

Tiempo al tiempo…
Ah! Aquí en la CV, como siempre a la búsqueda de la gran valencia como si de El dorado se tratase. Nos han de pasar todos trenes  y no hemos de coger ninguno, como se suele decir, pero es porque nos van a pasar por encima!!

Es miércoles, nosotros hoy en una resplandeciente y  caliente, caliente, no sé si despacito, pero Mercantil Mañana de Mercado les visitamos bien encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar, hola Javi cuanto tiempo… y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com 
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  per-ma-nen-te-men-te. Gracias


Entrevistamos a la Sra. Presidenta del CRDO Bierzo, Misericordia Bello. Dejamos la interesante entrevista en el margen derecho de la web, columna Vídeos y Audios.

Hasta la semana que viene!!! Salud.

jueves, 6 de julio de 2017

Programa N 151 de 5 de Julio de 2017

 

Música: Lily Allen – Somewhere Only We Know

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

 

No es que ayer fue el La Fiesta nacional de EEUU, es que pasado mañana es la Fiesta Grande de Navarra. Una de las Fiestas cuya música puede ser la más extendida y conocida de la faz de la Tierra..

El verano santanderino que hemos vivido estos días, parece que toca a su fin.
El Termómetro nos ha llevado locos, de culo de verdadero despiste. Hemos gritado de alegría cuando abrieron las piscinas de Utiel.  Y entre nosotros, la Concejala sra. Eloisa que no cabía en sí de gozo por explicar todo lo que se ha hecho en el polideportivo. No por el baño.
Los socios del club, porque empiezan su temporada más placentera y social, en la que los móviles parecen desaparecer de las manos y éstas se llenan de cremas, protectores, bronceadores y luego el deseado after sun que viene a remedar los excesos de nuestros deseos de estar guapas y guapos.
Pero hete tu aquí, que también algunos han gritado pero en forma de alarido cuando de los 25 y 26 grados del agua de las inauguraciones pasamos a los de 20 de estos días en que las noches eran frescas como cuchillos de acero y las mañanas traían recuerdos de arranque de vendimia.casa la viña

Habrá sido todo un espejismo y quizá Julio nos solace nuevamente en el sopor estival de las tardes de siesta, de larga siesta mientras las chicharras cantan la novena de Beethoven.

Esta pasada semana ha tenido lugar en Utiel un acontecimiento que no se ve casi nunca.
Un simposium llamado EcoWineMed, que en un sencillo ejercicio de análisis de palabras quizá quiera decir Ecológico, Vinos y Mediterráneo.

Hace un tiempo que lo ecológico, lo verde, lo natural, desea y pretende vivir entre nosotros. Los alimentos, los vinos, la vida en suma, desea regresar a los domicilios de la gente para hacer de sus vidas un remanso de salud, y alumbrar en sus rostros una sonrisa de satisfacción por lo consumido, tan saludable, que haga resplandecer a los poseedores de la misma.

Unos deseos e intenciones a los que no se puede poner ni una pega, pero mucho más sencillos de desear, de querer que sean, que de hacerlos realidad plena y total.
El planeta cada vez alberga más gente sobre sus hombros. Al tiempo también, más plagas y más problemas y eso en una deducción sencilla supone que habrá que producir lo suficiente para que todos los que pisamos por encima de él, tengamos algo que llevarnos a la boca.

Estos días en Utiel en un espacio tan estupendo como es la Casa de la Cultura no se han visto exceso de viticultores. No solo que no había exceso, había una paupérrima presencia. Aquellos para los que una vez reglamentado algo, hechas y decididas las debidas normativas, tienen que aplicarlas en sus cultivos cada día de sus vidas. Menos abono, cero insecticidas, prácticas de campo recogidas en el cuaderno…etc.etc. Y se va a enterar vete tú a saber cuándo… nuevamente después de que el Simposium haya estado rozando sus vidas dos días en jornadas de mañana y tarde.

Posiblemente los que vayan a controlar, a vigilar y a corregir o sancionar las prácticas que los viticultores tienen que ejercer, han escuchado las ponencias, han debatido en los pasillos, han tomado desayunos de trabajo y han visitado bodegas, museos y monumentos, como es de rigor en estos casos, y han sido testigos directos e indirectos de las conclusiones que siempre irán a parar a los interesados a  través de normativas en papel, escrito, en correo electrónico, o por qué no en un triste guasap o el viejuno sms.tintorera

Nuevamente y como casi siempre el Cielo y La Tierra. ¿Por qué iba a ser diferente en el siglo XXI?

Es miércoles, nosotros hoy en una  Mercantil Mañana de Mercado les visitamos bien encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  per-ma-nen-te-men-te. Gracias

Hablamos de la Noche del Vino de Navarra. De la selección de un vino de Bobal de Bodegas Murviedro para celebrar los 90 años de la bodega. Del Programa de la 4, sobre falsificaciones del Vino de Rioja. Sobre el reparto de has. para el 2017 comunicado por el Ministerio de Agricultura a las CCAAs. La asociación de viticultores de Rueda contraria a la opinión del CR que es la de no restringir las plantaciones. Los 10 rosados del top en España.

miércoles, 28 de junio de 2017

Programa N 150 de 28 de Junio de 2017

Música: Lily Allen – Somewhere Only We Know

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Ya no hay duda alguna que el verano de 2017 nos va a probar las fuerzas, de tal modo y manera, que incluso los agricultores a estas alturas se atreven a decir que vamos a vendimiar más pronto que nunca. Cómo verán evolucionar las vides, para llegar a dicha conclusión antes además, que termine el mes de Junio.

Incluso hay gente que va un poco más allá y dice que este tipo de clima abusivo, realmente fuera de lugar será la tónica en los veranos que vengan, con lo que, de acertar, podemos, bueno ni podemos ni nadie va a conseguir que el planeta se vaya a convertir en algo quizá inhabitable ¿O quizá difícilmente habitable? ¿En qué parte de gravedad de lo habitable lo bautizamos?tresbolillo

Pasado San Juan, nos queda verano puro y duro y entre bajadas a la Playa de la Malvarrosa, en la que hace unos días han tenido que desalojar a los bañistas por la presencia de un escualo, tiburón de un metro y medio, que ya es tiburón, y los encuentros con amigos y familiares en las piscinas de la Villa, esperaremos paciente esa segunda mitad de agosto que solía ser refrescante hasta hacer que las tardes- noches fuese necesaria una prenda sobre los hombros. ¿Habrá cambiado eso también?

El mundo del vino se encuentra en un momento dulce, dulce pero reflexivo. A lo largo de este 2017 podría producirse la resolución del Pleito que en el Supremo se ve a la sentencia del recurso del contencioso interpuesto por el CRDO U/R contra la Consellería de Agricultura.
Si antes y como se ha dicho, no hay un paso administrativo en el DOCV que haga innecesario seguir en el Alto Tribunal.

La sentencia puede, dependiendo del tenor de la misma, abrir o dejar puertas cerradas en materia reglamentaria de vinos de DO a otros lugares del país que quieran o deseen dar pasos en otras direcciones.

Una sentencia que reconozca derechos a Valencia DO para poder mantener los TTMMs de Utiel-Requena y de Alicante en la reglamentación de sus vinos, puede abrir una espita peligrosa de efectos impredecibles.

Términos municipales de doble uso en el caso de lo Valenciano, podría hacer que los horizontes de otras DDOOs se quieran ver  ampliados de tal forma y manera que en unos años quedarían, desde irreconocibles, hasta llegar a desvirtuar el sentido de las mismas y de lo que han sido hasta el día de hoy desde su creación.

Y como bien dijo el otro día el Director General del CRDOCa Rioja en representación de la CECRV, Conferencia Española de CCRRs Vitivinicolas de España en la comisión mixta Congreso Senado que estudia normativa o reglamento para el Estudio del Problema de las Drogas.bodega rebollar vieja

Recordó: la aportación del sector y en particular de las D.O. al conjunto de la sociedad, fijando población al medio rural, conformando paisaje y preservando el medio ambiente en territorios que de otro modo podrían estar condenados al barbecho o a la desertificación y generando unos ingresos que revierten en las propias zonas de producción en la medida que ni la producción, ni la elaboración se pueden deslocalizar.

Asimismo, señaló que el vino con denominación de origen vertebra zonas y sociedades, ejemplificando la aportación que en términos de riqueza y cultura supone el vino con denominación de origen en una comunidad autónoma como La Rioja.

Así que en manos de los Dioses estamos y no sólo en Utiel-Requena y Alicante, si no en muchos territorios Vitivinícolas cuando al recibir una sentencia del Supremo  pueda ser la luz o la oscuridad para el sector del Vino.

 

Es miércoles, nosotros hoy en una  Mercantil Mañana de Mercado les visitamos bien calentitos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  per-ma-nen-te-men-te. Gracias


Entrevistamos a José Luis Lapuente, Director General del CRDO Ca Rioja. Dejamos el audio de la entrevista en el margen derecho de la web.

Nos marchamos con la música de: Dolapdere Big Gang -Can’t take my eyes of you. Fantástica….

Nos vemos el día 5 de Julio amigas y amigos de las Ondas del Vino.

miércoles, 21 de junio de 2017

Programa N 149 de 21 de Junio de 2017

Música: Lily Allen – Somewhere Only We Know

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Hoy es un día muy especial. No es mi aniversario. No cumple los años alguien que yo sepa. No se casa mi mejor amiga o amigo. No han abierto los precios los vinos de la cosecha que ha de venir. ¿Por qué es tan especial entonces? Dirán vds.
En realidad, cada año sólo hay un día así. El 21 de Junio, el día más largo del año.
¿Les parece poco? ¿Cuando todos los días nos los tasan y al menos un día nos lo dan como el más largo? Disfrútenlo. No vuelve hasta el año que viene.
A partir de hoy se invertirá el tema de la luz. Hoy cogemos lenta pero inexorablemente la cuesta abajo. Cada día será más corto que el anterior hasta que en Dicie,mbre los días, la luz de la que disponemos, sea tan reducida que las noches den para tanto.cerezo-seco22

Después  llegara San Antón de Enero el que lleva aparejado el refrán: de San Antón las cinco y con sol.
Entre Antones anda el juego el de Enero abre la espita de la luz y el de Junio comienza a cerrarla

Vaya par de santos que debieran de estar en el Consejo de administración de alguna hidroeléctrica.

A veces reflexiono sobre la velocidad de la vida, de las cosas y de todo ello en el tiempo que nos encontramos o que nos ha tocado vivir.

El mundo del vino no es ajeno a ese devenir de las cosas del espacio y el tiempo.

Se producen cada año cientos de eventos en España y en otros países por supuesto en torno a acciones de promoción del vino. Ferias. Show rooms . Catas. Presentaciones. Concursos. Más Concursos, porque de estos hay en exceso. Colaboraciones de organismos vitivinícolas con asociaciones de estudios, de investigación, culturales, musicales, lúdicas y podría seguir así al menos medio folio más.

En los años 80 y 90, incluso alrededor de los 2000 el ICEX, Instituto de Comercio exterior era un referente en esto que les he sugerido y durante años he pensado que había momentos que el ICEX parecía fuera de lugar y de espacio.

Este fin de semana he escuchado y leído la noticia que les inserto:

Hay quien parece estar dormido y de repente da un salto en el espacio y se coloca en cabeza de la carrera. Ahí está la prueba más palpable.

Hay otros que parecían estar en cabeza de ciertas carreras o de estar creando un estilo y de repente ante tamaño adelanto de los acontecimientos van a quedar poco menos que de farolillos rojos. Si no espabilan y pronto. Pero pronto es ya sin esperar ni una cosecha más.

 

Es miércoles, nosotros hoy en una  Mercantil Mañana de Mercado les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  sin descanso.

Hablamos también de que el Vino DO Ribeiro es una de los favoritos de los consumidores según estudio Nielsen.

Hablamos de las infografías de la OIV sobre las variedades de uvas en el Mundo.

Viñedos singulares, una nueva acepción acordada en Rioja DOCa. Los vinos de Pueblo de momento esperan.

Van a rodar una serie sobre los vinos de España por zonas productoras para el consumidor americano.

Amigas y amigos de las Ondas del Vino, hasta la semana próxima!!

 

miércoles, 14 de junio de 2017

Programa N 148 de 14 de Junio de 2017

Música: Midnight Train To Georgia, de Gladys Knight & The Pips

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Se ha vuelto Junio en un mes de vinos y cavas. Este lunes tuvo lugar la presentación de los vinos de la DO Valencia en un lugar de la ciudad que ya se les ha vuelto cómodo y de referencia. La Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Este viernes tendremos cerca muy cerca de nosotros la Feria del cava. Que será en Requena. Bueno en su corazón, como lo es la Plaza de la Villa. Plaza en la que se  cada año.

Y el lunes 19, el próximo, tendrá lugar lo que han dado en llamar desde el departamento de comunicación del CR IV Placer Bobal. Al lado del Mediterráneo sobre las arenas de la Playa más televisiva de todas las de España. La de la Malvarrosa. dav

Tenemos delante de nuestras narices un año tan particular como complicado. Los años de sequía o mejor dicho de baja frecuencia de lluvias, en nuestro territorio, se llegan a conseguir buenas cosechas porque ciertas escaseces, son un mal vehículo para algunas enfermedades que te pueden plantar cara y darte un mal rato, o mejor un mal año.

Con la consecución del riego para la vid se adquieren facilidades de llevar a buen punto  la cosecha cada año sin tener que sufrir tanto por cortedades de medios y enfermedades. Lo que ocurre es que el riego es un elemento fundamental para la buena marcha de la vid si se usa con el debido tino y medida, y eso no siempre es una práctica extendida. Más bien se usa para engordar las ubres de los depósitos que luego los pobres enólogos se las ven y se las desean para confeccionarles un “corsé” apropiado.

Con el tiempo, el exceso de uso del agua de los subterráneos conlleva que se ponga en peligro la propia subsistencia de los acuíferos, vitales para la marcha de la vida de los seres humanos, animales  etc.

Este año debiéramos aprovechar para que esos acuíferos se rehagan de su menguada posición última y al tiempo enjugar los elevados gastos de la puesta del agua de 300 metros de profundidad en la superficie.

De todos modos y como les decíamos al principio pueden darnos jaque este año los hongitos y tanto el Mildiu que ya ha dado muestra de estar entre nosotros, como su pariente el Oidium, amagan de vez en cuando y si pueden dan golpe, si el tiempo persiste en mantener una cierta humedad ambiental y el calor no clava sus fauces entre nosotros, aunque nos pasemos el día en bares, cafeterías y por las aceras paseando intentando convencer a nuestro interlocutor de turno que más calor, y más grande y angustioso que el nuestro, no lo pasa nadie.

Hoy tendremos con nosotros a unos amigos del Cava de Requena. Que nos explicarán qué piensan hacer y cómo el día 17. El presidente de la Asociación de elaboradores de Cava de Requena y una Bodeguera, la única de las bodegas de la Asociación.dav

 

Es miércoles, ayer San Antonio ya puso las pilas  al menos en la localidad del mismo nombre, pero nosotros hoy en una  Mercantil Mañana de Mercado les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  sin descanso.


Entrevistamos a Ana Carlota Suriá Mateu de Pago de Tharsys y a Emilio Expósito Hernández, de Dominio de la Vega y Presidente actual de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web. Columna audios y vídeos.

No hay tiempo para más. Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

miércoles, 7 de junio de 2017

Programa N 147 de 07 de Junio de 2017

Música: Charlie Rich – The Most Beautiful Girl
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Hasta Junio, ha dado esquinazo de momento a los meteorólogos. Al menos en nuestra tierra. Lluvias, lluvias y más lluvias y lo cierto es que han sido 4 gotas o poco más, que han dado al traste con más de 4 planes para marcharse a la playa quizá.

Pero la felicidad no es completa nunca, siempre hay algún suceso, cosa o caso que viene a enturbiarla o a trastabillarla.

Hay una sequía al parecer impresionante en la parte centro norte del país. Nosotros este año parecíamos nadar en la abundancia. El sábado un amigo me hizo llegar unas fotos por “guasap” al teléfono de hojas y uvas impregnadas, colmatadas de Mildiu. El canalla Plasmopara Vitícola, que cuando empieza, eso de …“para”, no para a no ser que los viñedos, las calles de cepas se llenen de tractores y envuelvan las vides en una nube de fungicidas que dejen al hongo frito como un huevo con puntillas.

No es una broma del inicio de un editorial de un programa de Radio. Es una noticia real como la vida misma. Ya se pueden dar leches por ver quién sale el primero a pulverizar, si quiere vendimiar en el año previsiblemente más apropiado de precios que hace 17 que no se daba.rafa orozco
De todos modos si nos tachan de alarmistas, si alguien hace eso, no nos insulta, no nos vitupera, en este caso preferimos llevar el apellido por exceso que por defecto.

Damos lectura al artículo aparecido en Lanza Digital titulado: La Uva Bobal, la variedad de Moda en la que Rafael Orozco es entrevistado y se dan informaciones sobre la uva Bobal y su Origen.

Teníamos escrito el editorial del programa, cosa que hacemos el fin de semana anterior al miércoles de emisión, sí, sí, un par o tres de días antes, por si nos coge el toro.
Pues es de los pocos, de los poquísimos programas, que una noticia llegada de última hora nos ha hecho modificar dicho editorial y lo hemos hecho.
Vaya por delante la admiración personal, profesional y humana que profeso a Rafael Orozco, enorme ser humano y excelente profesional, que durante años y en su trabajo en Coviñas nos descubrió otra cara de la bobal, otro modo de ver y de ser, otro modo de enfrentarnos al mundo del vino.

Pero esa afirmación que se  hace de sus declaraciones de que la Bobal es originaria de La Manchuela, tendrá que demostrarse con pruebas, si no pecaría de ligereza profesional sin razón ninguna y por el sólo hecho quizá de quedar bien ante sus paisanos.
La Bobal ha sido mencionada sobre el año 1500 por JAUME ROIG I EL ESPILL
Primera referencia bibliográfica que se hace de la uva BoBal (hacia el año 1500). Jaume Roig a su paso por Requena cita la variedad al hablar del vino que le servían para acompañar las comidas.

La Bobal en los diversos trabajos del Dr. Piqueras sobre el mundo vitivinícola, deja bastante claro cómo fue llegando a la zona de la Mancha o Manchuela por los jornaleros que en el XIX cruzaron el Cabriel a plantar viñedos en Utiel- Requena y su Comarca.

Y no pretendo profundizar, solamente citar los restos, o mejor, muestras de semillas de vid encontradas por la Profesora de la UV Chelo Mata Parreño y su equipo en las excavaciones del poblado Ibérico de Kelín en Caudete de las Fuentes, dentro de vasijas de arcilla, que no se ha demostrado genéticamente que sean de Bobal, pero indican claramente la presencia del cultivo de la vid en el Territorio y hablamos de más de 2.000 años.cerezo-seco22

Tampoco quiero entrar en el Mundo de las Pilillas de Requena, lagares excavados en piedra para pisar o transformar mostos….

Cuando se aporten pruebas documentales de que en La Manchuela o Mancha hayan esas reminiscencias de la Uva Bobal, entonces podremos hablar de comparar fechas de antigüedad para decidir de qué territorio es originaria la uva Bobal.
Si no es así, me temo que resulta muy atrevido decir que es originaria de no sé qué territorio, añadiendo para más inri que se cultiva además en Utiel-Requena cuando en realidad las pruebas hasta ahora más reales y contundentes del origen de la citada variedad, sólo se encuentran en un lugar: Utiel-Requena.
Lo demás son ganas de hablar en los medios, en las redes sociales que todo lo expanden sin mirar el grano o la paja.
Gracias amigas y amigos de Las Ondas del Vino y a los habitantes del Territorio Bobal, mientras no se demuestre lo contrario.

 

Hablamos también de la Crisis de las ventas de Cava en el Mercado Interior.

Del sr. Salamero, próximo previsiblemente Presidente de la DO Rioja. El Primer Alavés que lo va a ser.

Hablamos de la DO Alicante y su acción en Denia.

De los 300 Viticultores que no se encontraban en los Censos del CR Valdeorras para las siguientes próxima elecciones.

Somontano presenta su I Salón de los vinos en Madrid.

Requena celebra su feria de Cava el día 17 de Junio

Amigas y amigos de las Ondas del Vino hasta el siguiente programa.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Programa N 146 de 31 de Mayo de 2017

Música: Sole Giménez & Joan Manuel Serrat: Aquellas pequeñas cosas
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Mayo lo terminamos hoy. Un mes muy variopinto en este 2017 que nos ha traído de todo. Temperaturas bajas. Temperaturas de Julio. Algún que otro viento o desaire y que con un buen pase o quite le dará la entrada al mes por excelencia de primeras cosechas.
Se segarán mieses estupendas y otras raquíticas, en un año terriblemente seco en la despensa de España a nivel de pan, Castilla-León. Y que les voy a decir en Aragón y Logroño que el Ebro lleva un caudal de unos 35 hms. cúbicos por los puntos de medida, cuando en años normales baja con 90 y pico. Ahí es nada la que les espera en Rioja que a nivel de huerta y cultivos de legumbres están controlando el agua y puede ser que se acuerden del 2017 por activa y por pasiva, si los fríos los metemos en el mismo pack.

Curioso el proceder climatológico en esta piel de toro pues  en nuestra amada Comarca del Territorio Bobal, siempre necesitada agua, hoy nos sobra agua por arriba y por abajo. Son realmente demenciales los caprichos de la madre Naturaleza.riña-de-gallos22
Todos los indicadores apuntan hacia una recuperación en el mercado interior de vinos y Cavas. No son cohetes de Nublado, pero un aprox. + 5% en un mercado que durante años ha mostrado la baja permanente y como mucho una estabilidad tenebrosa en cifras raquíticas, ese + 5 % es de una alegría que hace casi llorar.
El presidente de la Interpofesional del Vino OIVE,  Sr. Villafranca ha declarado que “El mes de mayo ha confirmado la reactivación del comercio del vino a granel, con más pedidos de operadores que quieren asegurarse el aprovisionamiento ante las incertidumbres que despierta en el mercado la posible reducción de la oferta, provocada por las adversidades climatológicas”.

Ya se sabe que no es igual jugar en Primera que en Segunda B que es donde suele jugar el granel normalmente, pero las cantidades de vinos que en el Lago central  que es la Mancha, son de tal magnitud, que desde luego vislumbrar ventanas de oportunidades de demanda o incluso venta para el vino a granel suele resultar animoso.
No obstante, la asignatura perentoriamente más pendiente que tenemos es que el mercado nacional se reactive, la gente vuelva a considerar el vino lo que es. Un producto de disfrute, alimenticio, que, con el uso apropiado, te hace disfrutar de él. Es una compañía como poco agradable, y filosóficamente ni que decir…, al margen de las virtudes alimenticias del mismo.

Las Bodegas familiares de Rioja ganan un representante en la Interprofesional y en el CR, que pierden las Bodegas tradicionales.

El Grupo Rioja propondrá a Fernando Salamero como candidato a presidir la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) y el Consejo Regulador en la Asamblea del 21 de junio, en la que se designarán los vocales y tomará posesión la nueva Junta Directiva.
La Presidencia de los próximos cuatro años corresponde a la rama comercial y la asociación ha anunciado que propondrá a su Presidente después de conocer el resultado del proceso de acreditación, tras el que Grupo Rioja alcanza el 78% del sector comercial y mantiene sus 11 vocales.
Fernando Salamero nació en la localidad alavesa de Elciego y es Director General Financiero de Bodegas Marqués de Riscal. Es el vocal más antiguo del Consejo Regulador, ya que entró a formar parte del pleno en 1982 como representante del entonces Grupo de Exportadores, que presidió hasta 2008.cerezo-seco22

Imaginen el devenir cotidiano de cualquier zona vitivinícola del país, obsequiado con la normalidad más absoluta, y hete aquí que en esta región de la buena vida y el hedonismo más insufrible, estamos enredados en un pleito en el Supremo porque ante la falta de mercancía de una de las zonas productoras, las sesudas cabezas de la administración de turno, acometieron la solución haciendo lo que tanto critica un refrán para arreglar algo cuando no se ve solución al problema: Desvestir un santo para vestir otro. Coger los términos municipales de la DO Utiel-Requena y añadirlos a la DO Valencia, como el que le falta agua en un cubo y vacía el de al lado para llenar el suyo.
Solución canalla a la que no se le ha dado desde el punto de vista político ningún remedio, cuando se podría haber hecho con solo hacer efectivas las promesas realizadas.
Es miércoles, a Mayo en una  Mercantil Mañana de Mercado le quedan horas, pero nosotros les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo. Pues los abrazos en este tiempo suelen ser menos agradecidos.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  sin descanso.


Entrevistamos a los Alcaldes de Utiel, de Venta del Moro (el de Requena invitado dijo no poder asistir), y el Responsable del Vino del Sindicato COAG

La Entrevista la dejamos en el margen derecho de la Web en la columna de Vídeos y Audios.

Nos marchamos con la interpretación de Soledad Giménez: Esperaré…

Hasta la semana Próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Programa N 145 de 24 de Mayo de 2017

Música: Wet Wet Wet – Sweet Surrender

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Ya nada nos hace dudar de que el mes de Mayo, mejor, la primavera del 17 será una primavera como casi todas, contando que nuestra memoria es como la de un pez, que nos acordamos de ayer, como mucho de anteayer, pero poco o nada del año anterior y qué te voy a decir de años pasados.

Fresca de mañana y noche. Mojada en algunos casos. Airosa porque el año que marzo es lluvioso Mayo marcea, ni que queramos ni que no. Pero tampoco todo eso ha impedido que las plantas estén esplendorosas, salvo las que se enfrentaron a la desigual batalla del hielo que siempre la pierden.

Por cierto es memorable lo que ha ocurrido climatológicamente en uno de los sitios más fríos de la comarca. Latorre de Utiel y su vega que hielan hasta los pensamientos. Vayan, vayan, vds. A dar una vuelta por allí, y verán lugar donde pueda haber tanta alemendra…increíble…!!! Enhorabuena Torreñosvinoteca rayuelo 2

Bueno, quién se lo iba a esperar…!! Nadie. Matar dos pájaros de un tiro no suele ser fácil. Que se lo pregunten a muchos cazadores que a veces ni con dos disparos tiran ni un pájaro, que sería a la inversa.

La idea inicial de la CECRV de montar el díaMovimientoVinoDO, ha sido sencillamente genial, excelente. ¿En un periquete y subidos a las redes sociales, hemos conseguido aunar, sumar, y poner de manifiesto que el único vino de España, que está donde se le espera, donde debe, con la gente y en los lugares púbicos desenfadadamente, es el vino de DO, cuál iba a ser si no?

El resto son vinos de empresa, vinos de negocio, vinos que existen, que circulan, que sirven, pero sin alma, sin el espíritu necesario para ser amados.

En 24 ó 25 DDOOs de éste País, de 13 Comunidades Autónomas, el vino de DO y la gente han salido a la calle, se han dado la mano, se han mirado a los ojos y se han declarado su amor. Ya no hay vuelta atrás. El contrato, el compromiso está hecho, sellado con una copa de vino en la mano y unos ojos que sin hablar decían más que una boca desatada.

Hoy el día 20 de Mayo, el vino de DO ha dejado claro, que éste día al menos en España es el día del Vino DO. Pueden oficializárnoslo o no. Que la política sigue caminos tortuosos a veces, pero nosotros años tras año sin necesidad de hablar, de reclamar o exigir ya nos sirve de embajador el vino, para decir que es el día 20 de Mayo de cada año, nuestro día.

Reclamemos el día 20 de mayo como el día del Vino DO

Al menos en España que luego los amigos de EFOW, Philippe, los italianos y los portugueses ya se encargaran de pedirle al Belga que horade conciencias en Bruselas…

En Utiel-Requena además aprovecharon el CR y la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino para homenajear a sus mayores, agricultores que de unas cuantas poblaciones del Territorio Bobal, fueron entrevistados hace unos años y dieron en largas grabaciones sus experiencias, su saber, su sapiencia y casi su ser, para que de ellas se conformase el Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo y sus Paisajes Singulares que ha editado el Ministerio de Agricultura y que será un magnifico compendio de saber agrícola de muchas tierras de España y los hombres y mujeres que de sol a sol la trabajaron.

Homenaje estupendo y agradable en el que se entregaron separatas de dicho Atlas que casi tiene 900 páginas y del que se han editado unas cuantas con la parte correspondiente a Utiel-Requena DO para uso, recuerdo y disfrute de cualquiera que lo hojee, sobre todo los actores del mismo.IMG_20170522_192410[3855]

Felicidades a los organizadores. Redondo como el sabor de un buen vino salió todo!!

Es miércoles, a Mayo le cortamos los espolones rápido y en una Mercantil Mañana de Mercado de Mayo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es sin descanso.

Nos marchamos con la canción de Roy Orbisson, Ángel Azul

La semana que viene tendremos en el estudio a varios alcaldes de la Zona para hablar de la Moción que en defensa de la DO Utiel-Requena ha mandado COAG a los Aytos. de la DO y a los de la DO Alicante.

Salud amigas y amigos de Las Ondas del Vino!!

miércoles, 17 de mayo de 2017

Programa N 144 de 17 de mayo de 2017

Música: Cold Play, Viva la Vida

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

San Isidro ya nos ha dejado y en la Ciudad de Utiel ha habido huellas de que su paso por ella ha sido fehaciente.

Parece que el tiempo se arregla, se centra, se va volviendo a los parámetros típicos de estas fechas y así como estos tiempos pasados mas cercanos nuestras conversaciones han girado en torno a qué frío ha vuelto otra vez!! No termina de asegurarse este tiempo!! Y cosas de esa índole, es muy posible que a partir de ahora cambiemos nuestro disco de las conversaciones cotidianas dando paso a: Vaya calor que hace, oye, para las fechas que estamos!! Si es así en Mayo, pues qué nos espera en verano señor!!viñedo nube

Y con esas, otras idas y venidas climatológicas cuando menos cuenta nos demos estaremos en la feria, que digo yo que con la nueva modalidad del refrendo empezaremos puntalmente a lo que se ve el mismísimo 1 de Septiembre viernes para terminar el 10 Domingo no? Vaya feria de categoría, ni que hubiésemos elegido las fechas a nuestro gusto.

La Ruta del Vino D.O. Utiel-Requena recibe a más de 42.000 visitantes en 2016

El informe representa un dato muy positivo puesto que se consolida la tendencia al alza del enoturismo

La Ruta del Vino D.O. Utiel-Requena es cada año más visitada por los turistas, así lo señalan los últimos datos extraídos del Observatorio Turístico, que en el caso de Utiel-Requena, registró en 2016 una cifra de 42.407 visitantes en bodegas , lo que supone un incremento del 15,52 % en comparación al año anterior, cuando se registraron 35.827. Con un precio medio de la visita de 7,80 euros, los visitantes gastan otros 16,80 en actividades complementarias y adquisición directa de vino, lo que supone un importante ingreso para las bodegas.

Los meses más positivos en cuanto a mayor volumen de enoturistas fueron enero, julio, agosto y septiembre en contraposición con abril que trajo consigo la menor afluencia.

Las actividades que se ha realizado en la Ruta del Vino D.O. Utiel-Requena destacan Al Son del Vino, Velada de Vinos y Versos, Cata de Estrellas, El Día Europeo del Enoturismo entre otros.

Por otro lado cabe destacar que las visitas a museos que forman parte de la Ruta han sido un total de 20.029 visitantes lo que se traduce en la importancia del componente cultural vinculado al enoturismo.

La Ruta sigue trabajando en el desarrollo de nuevos productos y experiencias diferenciadas que se potencian en los canales de distribución y promoción.

Les acabamos de dar lectura a la NdP que ha emitido la Ruta del vino de Utiel-Requena y que nos ha llegado a nuestros estudios. Hace un par de programas, mostramos nuestra más crítica faz hacia el comportamiento de la Ruta del Vino de Utiel-Requena para estar en la emisión del Informe de las Rutas del Vino de España en 2016. recorte troncho

En dicho informe no se encontraba, no estaba, no aparecía, porque nos habían dicho que no habían entregado sus datos en tiempo y forma. Dicha ausencia conllevará que, durante un año, hasta que se haga el informe de 2017 la Ruta del Vino de U/R parezca no existir.

En la NdP que les hemos leído están una serie de datos que dicen del número de visitas y el crecimiento obtenido sobre el pasado 2015.

Nos parece estupendo y de ello nos felicitamos y les felicitamos, pero en el aire quedan muchas preguntas que hacer y qué responder porque si los datos hoy aparecen, en algún lugar estaban, 3 ó 4 meses después de haberlos pedido. Y la obligación, la buena marcha de la Ruta, el caché de la misma, es estar en el Informe de Rutas del Vino de España, junto a todas las demás, aunque sus cifras les dejan en un respetable y no jaleable 13ª puesto del ranking de Rutas del Vino de España, por detrás de Rutas muy modestas y menos antiguas que la nuestra.

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado de Mayo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es vamos hacia las 300.000 visitas


Entrevistamos a Marga Amat del CRDO Binissalem en Mallorca y hablamos largamente de los Wines Days que esta semana y por cuarto año se están celebrando esta misma semana de mayo. La entrevista la dejamos en la columna de entrevistas en el margen derecho de la web.

Terminamos ofreciendo un amplio informe de los gravísimos daños causados en el viñedo europeo por el frío. Informe del Copa Cogeca

Amigos nos vamos con la voz desgarradora de Alex Hepburn en Woman. Hasta la semana que viene!!

sábado, 13 de mayo de 2017

Programa N 143 de 10 de Mayo de 2017

 

Música: Roxy Music – Avalon
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Justo nos encontramos en el ecuador de una de las ferias más sorprendentes de cuantas existen. FENAVIN tendrá abiertas sus puertas del 9 al 11 de mayo. En su Octava edición después de 18 añitos de camino. Una mayoría de edad de la que podrían predecirse cosas importantes, cambios?

Lo que realmente se puede decir con total seguridad, es que está sobre una superficie de más de 3 has. Sobre las que se asientan 8 pabellones. Aprox. Unos 1800 expositores, que pretenden atraer a unos 13.000 compradores nacionales y 4.000 internacionales. La última edición se saldó con 68.000 visitantes que pudieron realizar unos 278.00 contactos.uva primavera 2017-f

Estas son las frías cifras, pero sigue siendo FENAVIN una feria de pabellones de lona, simples carpas que albergan fabulosas instalaciones de diseño para tres días, y con unas infraestructuras de alojamientos que son claramente débiles y alejadas muchas veces del epicentro del meollo ferial. Pero Ciudad Real se viste de elevada gala cada dos años para recibir a lo mejor del Vino Nacional y cantidad de visitantes extranjeros.
Una feria a la que se asistía por inercia y por sus bajos precios, pudiese ser hoy menos asequible de lo que pudiera parecer.
De todos modos, un milagro en medio de la Mancha, del Océano de Vinos Nacional que precisamente este malhadado 2017 pudiese ser en cambio la isla de vino que se hubiese librado del azote del hielo abrileño, que ha destrozado muchos de los viñedos de Europa y por ende las ilusiones de sus viticultores.

 

Si cae en sus manos una real  botella de Windsor Great Park Vineyard, 2013 no la beba, guárdela con primor porque puede que tenga vd. en sus manos un vino de colección de la UE que será pronto muy deseado porque tras el Brexit, las botellas de cosechas restantes serán únicamente vinos de Gran Bretaña  propiedad de la Bodega de su Graciosa Majestad Británica, a la que por su personalidad habrá que sumar la de la bodeguera de más edad en incorporarse al mundo del Vino. Tal es el influjo y embrujo del vino.
Isabel II de Inglaterra tiene nada más y nada menos que 91 años. Fresca como una lechuga en el trono de Enrique VIII, ha decidido no dejarlo seguramente antes de poner en el mercado unas botellas de vino de su reciente creada bodega.
Las botellas iniciales en el mercado, salieron al precio de unos 88 euros las tres botellas en un estuche. vino de la reina 3

La próxima partida saldrá a un precio de unos 40 euros la botella. La subida debe ser efecto del brexit que les aguarda y los pedidos del real vino ya superan las botellas objeto de la cosecha a salir al mercado.
La primera fue de 3.000 botellas y el éxito de las mismas ha sido tan elevado que los responsables de la bodega están haciendo planes y cábalas, bueno, siendo ingleses harán planificaciones y desarrollo de las mismas, para que en unos 5 años más se produzcan unas 200.000 botellas al año.
El vino es un English Quality Sparkling Wine, para todos y en general, un vino espumoso que los ingleses homologan, o quieren hacerlo, con el  Champagne.
Más o menos por 2011 se plantaron unos 7 acres, es decir, unos 28.300 metros cuadrados, o lo que son, casi 3 has de variedades de: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Menier al sur de real Windsor Great Park y curioso, los terrenos propiedad de la Reina los explota en arrendamiento.
Todo ello ha sido muy posiblemente debido a las consecuencias del cambio climático aunque haya voces que lo nieguen.
Tanta es la fiebre, que inversores franceses se ha apresurado a comprar terrenos en la neblinosa, oscura y fría tierra británica, hoy a lo que parece, apunte de paraíso vitivinícola del Mar del Norte.

En menudo pleito nos hubiésemos metido hoy si Coviñas aún hubiese tenido en su catálogo el famoso Vino de la Reina de finales de los 60 y principios de los 70…que pleito ya lo hubo en su momento, sin estar de por medio su graciosa majestad británica, ni haber reina en el trono de España en aquellos momentos.
Es miércoles, Mayo nos envuelve con sus caricias florales y en una Mercantil Mañana de Mercado de Mayo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  vamos hacia las 300.000 visitas.conejos comer-f

 

Hablamos también del fraude en vinos etiquetados indebidamente con etiquetas de Montilla-Moriles en Jumilla.

Contamos el problema que el Cava está teniendo, con la marcha que llevan Codorniu y Freixenet.

La Revista Vivir el Vino trae el mes Abril-Mayo de en portada Bobal, Paisaje Cultural de la Vid y el vino.

Dimos unas referencias de los vinos de Bobal que cataron y publicaron en dicha revista.

Están los vinos de Valdepeñas en crisis? Estas semanas pasadas han tenido un encuentro en el CR Valdepeñas Hosteleros, Bodegueros, Enólogos, Administración etc. para hablar en abierto de qué está pasando con los vinos de Valdepeñas, y hasta donde son reconocidos en el mercado.

Preocupación en la UE por la mortalidad de la Viña.

Dimos un par de noticias de ofertas de trabajo de Vinoempleo.es

Hasta la semana próxima.

Música para el cierre:  Michael Jackson – This Is It / eso es todo

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...