sábado, 29 de diciembre de 2018

Programa N 209 de 12 de Diciembre de 2018

Buenos día amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Jingle Bell Rock de Neil Diamond.

Se nos va el año. Entre lluvias, vientos, calores y pocos, muy pocos hielos, 2018 se nos marcha. Los hielos vendrán, que si vendrán, ya lo creo… en Enero? pues en Enero y si no…en Febrero??

Al paso que vamos, más de una yema estará tan dudosa como nosotros mismos de que el clima no va por donde iba antes, hace pocos años. Y si le da por mover por error?

Ahí es cuando pueden empezar los problemas. Una confusión de una pieza del ecosistema, que luego pueden ser otras, y poco a poco una reacción en cadena.

Lo estoy comentando pero se me ponen los pelos de punta de pensarlo, de verdad. Es que ni me lo creo. Bbbbrrrrrrr!!!

Hace unos días estábamos muy alegres por el nombramiento de Pau Roca, nuestro colega y amigo del sector, que como comentamos ha sido nombrado DG de la OIV. Organismo que se sitúa en Francia, París pues va a ser el primer español que ocupe dicho puesto. Elevadísima responsabilidad y oportunidad de oro para darle un buen “meneo” a la OIV, que falta le hace. Está muy calcificada, como las estalactitas de las Cuevas del Drach.

No todo son buenas noticias al final de año. Algunas son un poquito más delicadas.

El Observatorio Español del Mercado del Vino, órgano del que tuvimos aquí hace tres semanas a su director, sr. Rafael del Rey ha dicho hace bien poco, que a Septiembre de este año las ventas en el exterior se han resentido y no poco, teniendo en cuenta además, que dos tercios de nuestras ventas las hacemos a ese mercado.

Bajadas de más del 40% en el vino a granel y del 17 por ciento en el vino envasado en dicho mes con arreglo a las ventas del mismo mes del año anterior, son palabras mayores. Y si atendemos al acumulado desde enero los descensos son del 17 y el 13 por ciento respectivamente de los productos citados.

Está claro que los sube y bajas de los precios antes y después en la cadena desde el campo a la mesa del consumidor, tienen repercusiones, movimientos como el de una falla submarina, se mueven unas placas y antes o después las cercanas o adyacentes van a replicar dichos movimientos.

Estar vendiendo a precios de 1,45 euros el litro de media , es decir 0,27 euros más que el año pasado tiene su repercusión.

Puedes empezar a subir precios, pero antes o después la capacidad de absorción de la cadena para dejarlos dentro de sí, muestra sus resistencias y ahí empiezan a verse en Septiembre. Habrá que ver los tres meses finales de año qué dicen, pero nuestras reservas tenemos ya con ello.

Y lo grave quizá no sea que el año 2018 pueda romper la línea ascendente que en comercio exterior llevábamos estos últimos años, ni siquiera que perdamos el cetro de máximos exportadores de vino mundial, que lo hemos ostentado hace ya unos cuantos, lo peor es que nuestras cifras de cosecha ya dadas por el Ministerio de Agricultura sitúan el volumen de la 2018 en 47 millones de Hls., “ahí es ná”. Y parecía que sobrepasábamos los 40 como de puntillas, que si 43, que si quizá 44. jajajajaja me río yo, y 47 millones dijo el Ministro sr. Planas que rondaría el volumen de la campaña 2018. 

No sabemos si la ronda es buena, como dice la letra de la canción, que lo mismo son igual 47,9 y no es igual que 47,1!!

Es miércoles en una preciosa y fresca Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web

https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es Hasta desde el hinmalaya nos escuchan si lo desean

Entrevistamos a Noemí Arroyo de Noemí Wines SL. El audio de la entrevista lo dejamos aquí para su disfrute.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Programa N 208 de 5 de Diciembre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: I Put a Spell On You – Annie Lenox

Nos está regalando Diciembre una entrada impresionante. Estos días pasados he tenido ocasión de poder llevar unos kilos de aceitunas a la Almazara de Caudete de las Fuentes. El Londres de las Almazaras comarcales. Multiculturalidad a tope. Tanto es así, que el sábado primer día de entrega de fruto de esta campaña estaban los alrededores de la industria como pueden imaginar. A tope. Bien, pues de Caudete, Caudete éramos 4, justo cuatro, pues fue algo que comentamos además. Gente de Mira, de las Cuevas, de Fuenterrobles, Utiel, Sinarcas, La Torre, Aliaguilla….en fin, parecíamos la Kelin de los íberos pero al margen del río.

En aquel paraje de Caudete sopla el aire en diciembre y enero que da gusto. Y más que fuerza del viento es la sibilinez con la que penetra entre las chapas onduladas que forman las paredes de aquella entidad, y se cuela entre los vehículos de las colas y te llega como una daga florentina…

Pues recuerden recuerden el año 2018 que iba yo dando vueltas del automóvil a la tolva de descarga, y de la tolva al coche y me dijo un conocido de las Cuevas: “vas tu muy fresquito de manga corta amigo”. Eran las 16,15 h. de la tarde más o menos. Es decir, casi con el sol rozando los pinos del horizonte.

Pues ese es el clima que nos ha sido regalado en este año en un diciembre de temblores no geológicos, pero sí políticos en el Sur, siempre el soñado Sur.

Decía el otro día Susana García Dolla DG del OIVE, a preguntas nuestras, sobre cómo se digiere la extensión de norma por parte del Sector del vino: “que bien, que era un tema que estaba asumido por lo necesario y conveniente que resultaba para el mundo del vino Nacional”.

Hoy hemos sabido que no en el paso de las Termópilas, pero si en el paso de la depresión del Ebro puede haber también 300 que estén muy, pero que muy enfurruñados de la llegada de los persas del OIVE con sus extensiones a territorios de una pureza y clarividencia en el marketing del vino como hay pocos en España.

No ha sentado ni caído, nada, pero nada bien la extensión de norma por bodegas del entorno de Rioja. Y lo cierto es que esgrimen sus propios motivos, que pueden ser bien comprendidos, desde la mirada focalizada a dos tipos de vinos en este país: Los vinos de DO y los Vinos de no DO.

Algo tan claro de comprender como querer mezclar agua y aceite y no conseguirlo.

Es miércoles. En una Mercantil Mañana de Mercado. Con una mañana increíble. Nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, La voz de la Tierra del Vino. Con Javi Villar a  los mandos del control y con vds. y encantado de hallarse frente al micro; José Alfonso Sierra Salinas en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestras webs

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y no olviden, no olviden que gracias a nuestra emisión a través de  www.radioutiel.es nos alargamos hasta cualquier punto del globo terráqueo. Una forma de llevar el Territorio Bobal a Ciudad del Cabo por ejemplo. Por hablar del Sur!!

Entrevistamos a a Juan S. Cascant Vicent de Celler Muntanya de Muro y dejamos la entrevista en el margen derecho de la web

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

 

viernes, 30 de noviembre de 2018

Programa N 207 de 28 de Noviembre de 2918

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música:

Hoy nosotros le decimos adiós a Noviembre. Un mes la mayor parte de los años como muy anodino, poco hecho para ser señalado, que hace un montón de años era el mes que llegando Todos los Santos te ponías el abrigo y casi hasta las Fallas ya ibas cargado con él.

Pues no ha cambiado la cosa…buuuufff!! Hemos pasado un mes de Noviembre más otoñal que nunca. Todos los árboles hasta esta semana han mantenido sus hojas realizando un abanico de colores impresionante en tonos que han ido del verde al amarillo, avellana, canela, pasando por rojos, salmón etc. vaya una paleta de colores con la que nos han obsequiado…hasta la noche del viernes 23 ni siquiera la temperatura se le había ocurrido bajar de cero. Cosa que se agradece porque días quedan para demostrarnos acciones de fuerza como las que habrá desde ahora hasta final de Febrero.

De las lluvias es tontería decir nada porque han sido buenas, de cierta abundancia, no exagerada en nuestras tierras, a pesar de los abusos que hipotéticamente Zeus, repartidor de las mismas ha efectuado al dejar barbaridades en las tierras bajas y el riego de buen jardinero que ha efectuado en las nuestras. Esta semana pasada han tenido lugar dos acontecimientos vitivinícolas en nuestros territorios de influencia del mismo ramo, diametralmente opuestos.

La fiesta del vino en Rama II Edición

Y La 6ª Feria del Cava Valenciano, que es de Requena, claro.

La primera de ellas ha tenido lugar como resulta clásico si a dos ediciones se le puede denominar clasicismo, en la Bodega Redonda, sede del CRDO Utiel-Requena. No pudimos asistir a la misma y nos evitamos quizá la endiablada temperatura helada que hace en la Bodega circular. y nos perdimos quizá tambièn, el buen ambiente y compañía agradable que en los eventos de la DO se suelen dar. Quizá a la III Edición podría ir la vencida.

En el otro lado del escenario 9 bodegas que sobre los railes que en los años 80 colocó el Tribunal Supremo exclusivamente en el término municipal de Requena, demandante de dicha herramienta, van hace ya unos años en una especie de AVE, o AVE Fenix, que arrolla a su paso todo lo que se le pone por medio y sacan pecho con fervor por su situación, posición y status actual que se llaman 8 millones de botellas al año, número con el que han de bregar frente a los Extremeños que están en plan de superarles, muestra de ello es el liderazgo que todos los años muestran con verdadero determinismo cuando de asuntos del Cava se trata, frente al organismo regulador del Consejo, sea en plantaciones, has. y muchas cosas más.

Dentro de 5 años posiblemente podamos hacer un balance de cómo se encuentran los territorios Cava alejados de la metrópoli, Cataluña.

Ah!!! y cómo estará Cataluña, que esa es otra….

Es miércoles. En una Mercantil Mañana de Mercado. Con un día agradable a más no poder. Y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, La voz de la Tierra del Vino. Con Javi Villar manejando los mandos del control y con vds. y encantado de hallarse frente al micro; José Alfonso Sierra Salinas en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestras webs

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y no olviden, no olviden que gracias a nuestra emisión a través de  www.radioutiel.es nos alargamos hasta cualquier punto del globo terráqueo. Una forma de llevar el Territorio Bobal la Pampa Argentina por ejemplo. Que anda que menuda llevan con el fútbol, señor!!

Entrevistamos a José Vicente Guillem Ruiz, nombrado embajador del Cava de Requena para el año 2019 A Susana García Dolla, Directora General del OIVE, Organización Interprofesional del Vino de España y a Isabel Vidal, Joan Este y Jaume Domenech de JARC_COAG de Cataluña.

Dejamos las entrevistas en el margen derecho de la web.

Salud amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

 

 

 

sábado, 24 de noviembre de 2018

Programa N 206 de 21 de Noviembre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Los Secretos- Pero a tu lado.

Quién no ha visto estos días en su movil, el corto vídeo del Autobús de la Patacona?, sí sí, la playa de la Patacona que se sitúa en un extremo de la gran playa de la Malvarrosa, Playa magnífica e inmensa donde las haya.

Casi como una moderna arca de noé con ruedas y limpiaparabrisas que limpiaba no el agua de la lluvia, sino el agua de la avenida que el propio bus cortaba. El agua entrando por todas las costuras de las puertas, y solazándose sobre la moqueta del piso…una visión un poco surrealista hasta que aparecen lo que parecen las voces de unos jóvenes que viajaban en él y de ver el espectáculo del agua se reían a carcajadas.

Perdónenme pero eso no pasa en otros lugares del País, eso solo pasa en Valencia, porque lloverá poco, pero cuando nos llueve, no nos llueve sólo, nos diluvia y nos lo tomamos a cachondeo, si no que le pregunten a aquél que en otro vídeo se tira a nadar en el pantanazo de agua que había en un paso subterráneo de coches en la ciudad. 

Lo que les digo, no hay ni carácter, hedonismo, vitalismo, despreocupación, ni otras cosas,  para tomarse así que estén cayendo 300 o 400 litros de agua, que no sea en la tierra de la Huerta de Valencia.

LLueve, va lloviendo y aunque a los agricultores de nuestro entorno las uvas les han salido en torno a 40 ptas. (perdon por la moneda), que no sería para mantener la sonrisa en sus labios, el solo hecho de que en otoño caigan aguas suficientes para soportar sin problemas la futura cosecha, les hace dejar en el trastero de su memoria el precio de una cosecha complicada, cuando ellos que siempre están mirando hacia delante, ven el horizonte como muy halagüeño.

Debo decir aquí que tengo un especial feeling con Jaraguas pues durante mi juventud tuve como amigo del alma a un tío de los entrevistados de hoy, que se marchó demasiado pronto, Segundo Gallego. Debido a esa amistad conocí a su padre y abuelo de los citados, de forma doble. Amistosa y profesional. La primera por su hijo, la segunda por motivos vitivinícolas, mundo en el que desempeñó hasta una elevada edad cargos de representación de importancia en la comarca de Utiel-Requena

Y por ende a su querida esposa la sra. Marieta, dueña y hacedora del horno que llevaba su nombre y mujer con una energía impresionante, nada acorde con su físico, aunque luego digan erróneamente en su caso la cara es el espejo del alma.

Con una familia así tan interesante, tan de estas tierras  y su personalidad, cuando conocí que en Jaraguas un chico, no, me dijeron tres, hacían un vino llamado ENDEMIC confieso que pensé si acaso sería de la rama de los Beltrán, pero cuando me dijeron de la rama Gallego… me alegró enormemente, pensando en El abuelo y el Tío….

A lo largo de estos cinco años de programas, sobrepasado el número de 200, de hecho hoy es el 206 ya, hemos intentado durante los mismos acercar hasta nosotros a Las Ondas del Vino, la excelencia, el emprendimiento, la valentía en el Mundo del Vino de U/R, que no brilla por su número, sino más bien por su escasez. Y de este modo hemos dado en llamar perlas, a las personas, pocas, que tienen el arrojo de romper con un mundo antiguo donde el vino a granel es aún el modus vivendi de una mayoría centrífuga de la que de cuando en cuando, se desprenden en ese movimiento giratorio partículas, que se salen del ritmo que impone la masa gruesa y en un proceloso mundo intentan destacar, mostrar sus habilidades, sus cualidades y decir a los que le rodean que otro mundo del vino aquí es posible.

Les gustaría conocerlos. Les gustaría conocer a otras perlas de U/R, del territorio Bobal?

Será pues, tras los estupendos consejos publicitarios que esta emisora, que es la única que es la Voz de la Tierra del Vino, ofrece de cuando en cuando a sus oyentes.

Es miércoles. En una Mercantil Mañana de Mercado. En la que las temperaturas aún a regañadientes van bajando en el termómetro, pues las alturas les dan vértigo. Y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, La voz de la Tierra del Vino. Con Javi Villar manejando los mandos del control y con vds. y encantado de hallarse frente al micro; José Alfonso Sierra Salinas en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestras webs 

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y no olviden, no olviden que gracias a nuestra emisión a través de  www.radioutiel.es nos alargamos hasta cualquier punto del globo terráqueo. Una forma de llevar el Territorio Bobal a la Antártida, por ejemplo. No creo que les fuera mal una copita de esa sabrosura comiendo….jajajaa

sábado, 17 de noviembre de 2018

Programa N 205 de 14 de Noviembre de 2018

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música de:

Marvin Gaye – I Heard It Through The Grapevine

Va lloviendo, va lloviendo y muchas gente, agricultores, me dicen por la calle, vaya que ya llevamos más de 100 litros, eso es una maravilla.

“Ahora con que caigan un poco en primavera y luego a final de agosto…para qué para que salgan los hongos? le contesto, no, para que se hagan gordas las uvas…

Madre mía pues, con el dineral y el trabajo que nos vamos a gastar en la selección clonal que el sr. Intrigliolo Diego está preparando para la DO U/R, uvas pequeñas, de granos sueltos y de poco peso…

En qué quedamos? Gordas o delgadas?

Vivimos en un mundo con dos mundos dentro. El que quiere salir de esas profundidades y surgir como un delfín cuando salta y el que en ese maremagnum de la profundidad como tal, se encuentra nunca mejor dicho, como pez en el agua…

Ah!! uno de los que me pararon para decirme lo del agua, aprovechó para hablarme de los grandes ríos del mundo, Amazonas, Ganges etc. y de los monzones, también de los monzones… una clase sobre la naturaleza y el ecosistema muy útil, un poco larga, pero interesante. Todo por el agua de las lluvias, que han de caernos aquí para que la Bobal se ponga guapa por la Feria, guapa y sabrosa.

En fin multiculturalidad que no falte pues es lo que enriquece a la sociedad.Hoy como les decía en alguna ocasión anterior tenemos un programa distinto.

Me propuso Conrado Ibañez, hijo de nacimiento en Caudete de las Fuentes, como un servidor de vds., y conductor de  Escuela de Rock, hacer un programa conjunto de Blues, y de Vino… me gustó la idea porque romper una inercia también tiene su belleza.

Fotografías una hilera interminable bien estratificada de cepas y es preciosa, pero se hace artística si en medio hay una persona vendimiando sola, o un tractor dando pasadas, o una carrasca milenaria en medio de ese punto de cruz que son las vides de la panorámica.

Por lo tanto hoy no sé si daremos noticias, entrevistas, catas o qué, no lo sé, si que sé que Conrado. Buenos días Conrado, quiere mostrarles a vds. una serie de piezas musicales, temas, canciones denominados Blues por su estilo, y que en su título al menos llevan la palabra vino.

Esperemos que les guste, que disfruten y que sepan que hasta los cantantes más introspectivos de la américa más profunda y más sentimental, cantan al vino y lo toman, lo toman.

Algo que nunca se nos olvida decirles tomen, tomen vino…lo mismo a partir de hoy de la copa les surgen unas notas de blues…

Pongan atención, pongan atención que todo se andará.

Hoy es miércoles, mitad de Noviembre, van los días, como balas en un enfrentamiento, ni las ves. En una Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la Fm de Radio Utiel, al control Javi Villar y con vds. desde el estudio central de la radio, Conrado Ibañez y un servidor José Alfonso Sierra Salinas que les da un sentido Blues para vds.

Nuestras webs:

www.lasondasdelvino.com

los mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

y qué les voy a decir de nuestro oído permanente!! www.radioutiel.es

Escuchamos a Conrado Ibañez de Escuela de Rock 8 temas elegidos para el programa. Ocho Blues distintos entre sí pero no menos interesantes. Dejamos el audio por ahí a su disposición.

Hasta la semana próxima. Salud!!

 

lunes, 12 de noviembre de 2018

Programa N 204 de 7 de Noviembre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Old Town – The Corrs

Se marchó Octubre, como se marchan todos, después de 30 o 31 días, salvo el raro de Febrero que se va antes y con antes.

Y se ha ido dejando unos  85  litros de agua que en nuestro caso nos han venido muy, pero que muy bien, Cosa más desgraciada ha sido en los lugares donde la naturaleza desbocada no ha respetado ni haciendas y en algún caso vidas. Lamentamos de corazón dichas pérdidas.

El agua de ese modo es además de lamentable, poco, poco aprovechada, salvo que en en algunos casos las avenidas vayan a parar a algún pantano. 

Las temperaturas vuelven por sus fueros, bajar de 10 les resulta más simple que nada en el mundo. Y son capaces de mantenerse así o incluso bajo cero los días que les de la gana, sin prisa por subir, que subir siempre es más costoso, aunque solo sea porque la gravedad actúa que es un gusto.

Hace unos días que hemos sabido que en Radio Requena Cope hacen un programa agrícola o agrovitivinícola llamado algo como… Agro Bobal, justo los miércoles de 12,30 a 13,00 h. 

Ya es casualidad, la verdad, que coincidamos en el tiempo y el día de la semana. Pena hombre, que la oyente u el oyente que deseen escuchar los dos no puedan hacerlo por ser coincidentes. Salvo que como tenemos dos orejas nos pongamos un transitor en cada una de ellas,  y sintonizado en cada emisora.

Bueno ha venido la tecnología a remedar tamaño acierto programático pues habiendo podcast que quedan colgados en internet siempre se puede uno distribuir sus píldoras vitivinícolas auditivas en el momento del día o la noche deseado o apropiado.

Pero, que quede claro, que es la tecnología la que arregla un entuerto creado por el ser humano. Para que luego digan de la tecnología…

Empezamos a decir que la cosecha era muy floja. Que el frío al bobal, marchitez fisiológica,  le había hecho mucho daño, no había más que ir al viñedo y verlo. Luego empezamos a decir que la uva se podría porque había mucha y se aireaba mal. Continuamos con que en muchos viñedos salía más uva que el pasado año. Terminó el presidente de la DO diciendo que habría un 20% más que el año pasado. El otro día dijo que habíamos pasado de los 220 millones de kilos que era una de las tres mayores cosechas que se había producido en la zona. Seguimos con que si Italia tenía más de 50 millones de hls. Que Francia se acercaba a esos 50…

Y la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), nos hablan de una cosecha elevada cuantificada en 282 millones de hectólitros, que supone la cuarta en importancia en lo que va de siglo, sólo superada por los 298 millones de hectolitros de 2004, los 290 millones de hectolitros de 2013, que tan caótica fue para España, y los 283 millones de hectolitros de 2006.

Y eso que hoy tenemos; Sindicatos agrarios. Federación de Coops, Federación del Vino, Observatorio del mercado del Vino, CECRV, OIVE, INFOVI y no hemos dejado de tener el Ministerio de Agricultura, siempre ha estado ahí, siempre.

Pues que nos van a dar un Master en Predicción de cosechas a casi todos y así además de meter la pata hasta el garrón tendremos un  marco en casa relleno con el papel del Master….

Pero cómo nos vamos a tomar en serio ni nosotros mismos, si somos incapaces de decir la realidad, verdad??

Luego nos quejamos, luego nos quejamos…

He conocido a muchos viticultores en mi vida, muchos. Ojo, lo que se dice buena vista tienen una barbaridad, Van a la parcela que sea y dicen: aquí hay unos 7000 kilos. Les digo que se equivocan poco, bien poco. Pues cuando se hacen las previsiones para rellenar los papeles de revistas, periódicos  o formularios oficiales, cada uno tira pal monte y se queda tan fresco.

Nos extraña luego que los precios, suban, bajen, y vuelvan a bajar…los peces en el río la,ra,la,ra,rara

Siempre pensamos que nuestro regate es más efectivo que el de los compradores!! y he visto meter goles en la puerta de la producción, hasta de chilena y a la pata coja.

Pues de momento la cosecha de 2018 ya está bautizada: la Cuarta del XXI. Aunque en puridad la cuarta del 21 es 5,25…

Es miércoles en una Mercantil Mañana de Mercado desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, emitimos Las Ondas del Vino, desde el estudio central de Radio Utiel, naturalmente la Voz de la Tierra del Vino. En los mandos de la técnica Javi Villar y aquí enfrentado al micro José Alfonso Sierra Salinas, que les abraza con energía…

Nuestras webs www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es para que desde cualquier lugar y dispositivo a través de internet nos tengan en su compañía.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Programa 203 de 31 de Octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: The Walk – Jean Skaf

Se nos han ido muchas cosas ya a estas alturas.

Se nos  ha ido la Virgen, la patrona de Utiel.

Se nos ha ido la hora.

Se nos ha ido la luz.

Se nos va hoy, Octubre.

Se nos va el punto de mira de lo general en el vino, a La Zona de nuestros amores que nos rodea, a veces tanto, que es casi capaz de ahogarnos. Un amor de elevadas expectativas, de elevados deseos, tantos que quisiéramos estar en los primeros puestos del vino a nivel mundial, en el ranking internacional de variedades, pero nos encontramos donde nos encontramos, que no es poco y que no es mucho, cierto y verdad.

La semana que viene en la Iglesia de San Nicolas de Requena, tendrá lugar el III Foro Bobal de lo que ha organizado ha tres años ya, el CRDO Utiel-Requena.

A dicho foro asistirán bodegueros, enólogos, viticultores, sindicalistas, periodistas, burócratas, funcionarios, alcaldes, concejales, amantes del vino y gente del vivir vitivinícola, que ese día es como un festivo local.

“Mañana me olvido del tractor, de las tijeras de poda, de las mangueras y de las probetas, me pongo de buen ver y voy a ver qué nos cuentan en el Foro”.

Como los Romanos hace más de 2000 años.

Al foro cada día a escuchar, a ver, a aprender,  a comprar, a vender, a hacer política, a defender un pleito o a votar que hay elecciones a tribunos, por poner.

El nombre puede ser el mismo, pero los deseos, las intenciones y los objetivos han cambiado algo. No mucho no crean, pero algo han cambiado.

Se sigue yendo a ver qué se vende o se compra, a aprender…quedan semejanzas, quedan asuntos que se repiten y el Foro debe de ser un lugar adecuado pues se sigue utilizando.

La diferencia fundamental es el lugar de ubicación del Foro. En la Antigua Roma el Foro estaba en la plaza pública y era inamovible. En nuestro tiempo el Foro se monta, lo mismo en San Nicolás, que en santa María, que en Teatro Rambal…ventajas de haber pasado 2000 años ya.

Y eso a pesar de que se llama siempre, o al menos hasta ahora Bobal, foro Bobal, con el Num que sea, que además es Romano. Cuando digo que algo se parece…o sea que el nombre indica, dice, señala y muestra bastante lo que el Foro desea, conseguir.

Poner, elevar, y mostrar la Bobal como un elemento vinculado a una tierra, a un lugar que a poder ser si se hiciese indisoluble, mejor. De ese modo Bobal sería igual a Utiel-Requena y Utiel-Requena sería igual a Bobal.

Y lo curioso es que cada año buscamos, elegimos, hacemos venir a gente de allende nuestras fronteras para que nos hable de nuestra variedad, reseñe sus excelentes cualidades, la coloque como valor de un patrimonio y sirva como si un oscar vitivinícola se le hubiese concedido. Con lo que un oscar significa en la carrera de personas que lo han conseguido: Actores, directores, actrices, electricistas, figurinistas decoradores, etc, etc.

Lo que ocurre y ocurre permanentemente es que cada año multitud de viticultores o viticultoras, que disponen de plantaciones de Bobal, realizan enormes esfuerzos, de toda índole para conseguir que sus vides produzcan hasta límites insospechados cantidades enoooormes de kilos de bobal que les engorden la cuenta de resultados en la multiplicación que resulta de colocar los kilos en un lugar de la operación y los céntimos del kilogrado en otra.

Y ese sistema ancestral, sempiterno  e histórico aún flota y ocupa la mayor parte de las energías de las producciones de la variedad Bobal.

Que piensan que es eso. Un punto a favor, una nota de color, una espoleta retardada?

En las iglesias raro es el día que no les sobrevuelan multitud de aves, de todo tipo. Ójala y también sobrevolasen las preguntas las Iglesias. No habría tanto pájaro tapando el sol.

Es Miércoles en una mercantil mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la Fm en Radio Utiel. en radioutiel.es a través de la red. Al servicio de la técnica se encuentra javi Villar y al servicio de las Palabras con vd. muy a gusto de hallarse josé alfonso sierra salinas, que les da un abrazo entrañable.

Nuestras webs

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

y la ya citada y nunca olvidada www.radioutiel.es esté donde esté.

También hablamos de: Somontano da por finalizada la Vendimia de 2018. La Consultora Wine Inteligence identifica los cambios del futuro para peor venta del vino. Los  IV premios dados por ACEVIN para las mejores empresas para recibir visitantes de Enoturismo.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Programa N 202 de 24 de Octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Barry Manilow – it never rains in southern california

La Gota fría ha sido como esa película, ese libro que tu amiga o amigo del alma se empeña en querer llevarte al huerto con ella o con él: Qué maravilla de película, es una pasada. tienes que ir a verla es lo nunca visto. O ese libro que si lo lees te marcará para siempre, será tu libro de cabecera… etc. etc.

Y tantas expectativas desean levantar que luego vas a verla o lo lees y se te queda cara de lerdo, de apaisado o apaisanado y no sabes ni dónde mirar cuando te preguntan si te gustó…

Pues eso. Una gota fría cómo hace diez años que no se veía. Se esperan lluvias de más de 200 litros en una hora bla, bla, bla…

Y voy yo el día de la gota que tuve que bajar a Valencia de forma impepinable y por fuerza mayor. Vi llover, podía Gene kelly habr bailado en fernando el católico bailando bajo la lluvia, sin que el paraguas se le hubiese escacharrado.

Regreso y me encuentro mientras iba a la gasolinera un tío con mochila ropa de camuflaje y pantalón vaquero descalzo subiendo por San Agustín arrastrando los pies para que el agua se le colase entre los dedos.

Para mí que los predictores están ya muy resabiados y se curan en salud. Gota fría a la vista: elévale el riesgo que la cola de la borrasca tienes mas pelos que un gato de angora, no sea que luego nos culpen de algo… y por ahí debe de ir porque ha sido una gota fría escalambrecida y raquítica que ni gota debiera haberse llamado, al menos en lo mostardo por nuestras tierras.

No hay mal que por bien no venga y las olivas que a principios de mes parecían anisetes de los de las monas, se pondrán gordas y lustrosas henchidas de oro verde.

Tengo una debilidad especial por la gente de la semana vitivinícola, porque era yo un pequeño minúsculo en los años 50 y subía a registrar los baúles viejos de la cámara de mi abuela y me encontraba ejemplares allí que hojeados y olidos in situ me transportaban a viñedos lejanos y a bodegas preciosas.

En este caso mi debilidad es por su director Salvador Manjón

Creía, pensaba que el INFOVI podría ser una panacea para el sector. Al igual que el OIVE. y a cada editorial que pespuntea, se observa, de vislumbra que debe ceder optimismo porque el peso de lo anterior, de las inercias le aclaran la vista que es un gusto. Más que un colirio de gama alta.

Los datos de INFOVI que el Ministerio publica, ahora lo hace pasados un mes y medio o dos meses desde que era la fecha apropiada para hacerlo.

Y señala con presteza que el gran volumen de cosecha, que aún no sabemos, de 2018 ha dado al traste con el mercado en cuanto a l nivel de precios.

Y pregunto yo: ¿para que sirve  OIVE? Organización Interprofesional del Vino de España?

Para hacer anuncios modélicos sobre el buen uso del vino en nuestras vidas?

Para hacer estudios sobre el costo del trabajo en el viñedo y el costo de la materia prima, llamada uva?

Para ciertos viajes no hacen falta algunas alforjas.

El precio de la uva de 2018, ha sido una puñalada trapera al cuerpo de la viticultura del País.

Y casi solo nos hemos servido del argumento de que las cosechas de Italia, Francia y España eran muy superiores a las del pasado año. Agua pasada no mueve molino.

Pues esta le ha hecho moler las costillas a más de uno..

Es Miércoles en una mercantil mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la Fm en Radio Utiel. en radioutiel.es a través de la red

Al servicio de la técnica se encuentra javi Villar y al servicio de las Palabras con vd. muy a gusto de hallarse josé alfonso sierra salinas, que les da un abrazo entrañable.

Nuestras webs

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

y ya citada y nunca olvidada www.radioutiel.es

Entrevistamos a un grupo variado de gentes que asistían a la Feria Utiel Gastronómica 2018 para que nos contaran sus impresiones sobre nuestros vinos. De todo hay en la Viña del Señor.

Las entrevistas en un sólo archivo de audio las dejamos en la columna derecha de la web, audios, vídeos y catas en la radio.

Hablamos también de la lengua electrónica que han inventados investigadoras de Cádiz y que dará que hablar por su agilidad y eficacia para analizar los parámetros de una uva y saber su estado de cara a vendimiarla.

Nos “vemos” la semana próxima Estimadas amigas y amigos de las Ondas del Vino.

 

viernes, 19 de octubre de 2018

Programa N 201 de 17 de octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Double – The Captain of her heart.

Tanto ha ido el cántaro a la fuente que al final se ha roto.  Estaban cansados los predictores del tiempo de decir que llovía, llovía, por nuestras tierras quiero decir, que si no llega a venir Leslie de lo más profundo del Atlántico y embestir fuertemente contra las rocas de Portugal y seguir su paso hasta donde hubiese podido llegar cruzando la península…, a nosotros las aguas no nos habían llegado. Son aguas atlánticas, de ciclón ecuatorial, es decir, aguas raras, poco, muy poco corrientes por estos lares.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Viñedos del Rebollar

Yo he cogido una poca en un cubo. No sea que luego digan que esas aguas tienen algo milagroso y lo digan cuando estén ya siete metros bajo tierra.

Si no fuese así, pues nada, repartiré el cubo entre unos cuantos geranios y unas dipladenias que éste año han sido mi amor de primavera y verano. No he visto tantas flores nunca y tantos meses. Espero que las aguas de Leslie no les sienten como el aceite de ricino.

Comentamos que en la Mancha habían pedido autorización para elevar el grado alcohólico con mosto concentrado por el bajo grado que en esta cosecha estaban obteniendo.

Esto es lo que el Correo del Vino dijo de ello a la respuesta:

No se autoriza la demanda para poder elevar el grado de los vinos con mosto concentrado

Fueron las cooperativas las que pidieron esta excepción en la campaña debido al poco grado, pero no cabe duda de que tras la petición de las cooperativas se encontraba también la gran mayoría del sector, excepto algunos sindicatos… Y ganaron.

Que cada cual saque las consecuencias propias del relato…Yo tengo mi propia opinión pero la opinión puede valer antes de que se resuelva el tema, para bien o para mal. Una vez resuelto…la opinión ya es algo con un valor distinto.

A lo largo de mi vida profesional creo recordar que únicamente una vez hubo de hacerse la petición para que se autorizase elevar el grado con mosto concentrado. Se autorizó, pero las resistencias o los tiras y aflojas para tomar el acuerdo de pedirlo también fueron muy, muy muy fuertes.

La medida está hecha pensada  para circunstancias críticas en las que el mal aliado climatológico vuelve la espalda e imposibilita que la marcha normal, natural de la vid adquiera la graduación apropiada.

Claro que muchos serán capaces de poseer argumentos suficientes que desde luego mostrarán con una pátina climatológica. De otro modo no tiene porqué ponerse en práctica.

La Zona C III tiene lo que debe tener para madurar las uvas sin ningún problema en condiciones normales. Y es casi toda España…

Tengo ciertas noticias de que también se solicitó aquí en nuestra Zona.

Es miércoles en una Mercantil Mañana de Mercado, con un día precioso, antes de la avisada Gota Fría, hoy  llamada DANA, les convocamos en Radio Utiel, desde el 107.7 de la Fm. Al control Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas y el micro frente a frente. Un fuerte abrazo.

Nuestras webs

www.lasondasdelvino.com

Mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es

Entrevistamos a Pedro Gallardo, Presidente de ASAJA Cádiz por el tema de los precios de la uva de Jerez y la situación que se ha creado allí que es muy delicada. Dejamos el audio de la entrevista en el margen derecho de la Web junto al resto de entrevistas.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de las Ondas del Vino.!!

 

 

 

 

domingo, 14 de octubre de 2018

Programa N 200 de 10 de Octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Willie Nelson – My Way

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Escudo Nobiliario en la Ciudad de Utiel. 2018

Suele ser Octubre un mes que ofrece pocas dudas. Para un año que se comporta como un mes de Otoño real, el resto suele ser un magnífico heraldo del llamado por muchos, general invierno. Durante el día hace un solecito muy reconfortante que hace imaginar falsas ilusiones porque luego llega la tarde y no te digo la noche. La noche te recuerda que estás muy vulnerable con esas ropas de poca monta que solemos enmascarar nuestros perfiles humanos Y tenemos suerte a raudales, es el último año que vamos a hacer el antipático cambio de hora. En Europa ya tienen claro que no pueden seguir disfrazando de ahorro una maniobra horaria anual que no sabemos a quién beneficiaría, bueno sabemos a quién perjudicaba, a nosotros y a nuestro estado anímico estacional.

Ahora viene el principal problema: ¿Cómo dejamos la hora para toda España? Una hora adelantada, o dos horas adelantadas con respecto al sol y teniendo en cuenta que nosotros llevamos la hora de Centroeuropa y no la que nos corresponde, que sería la de Inglaterra, Portugal y Canarias. En Mallorca quieren la hora que les permite que el día sea más largo de luz, por aquello de la temperatura, el turismo, las terrazas etc. En Galicia y Extremadura posiblemente quieran otra cosa, muy posiblemente. Ya me extrañaría a mí que de acuerdo estuviésemos todos.

Aunque no olvidemos que en muchos países descansarán por el cambio de hora dos veces al año y con éste acuerdo del Parlamento Europeo vuelve todo a la normalidad, pero nosotros hemos de resolver dos cosas, cambiar el uso horario y elegir qué hora nos quedamos para no tocar durante el año.

Yo personalmente hace un par de años que ya no la cambio. Me niego en rotundo a qué a las 5 sea de noche por todo el mundo que me rodea, para que de buena mañana luzca el sol cuando estamos todos más dormidos que una marmota. El año que viene todos disfrutaremos de una normalidad no conocida desde que el petróleo dio una subida que casi se va el mundo al carajo. No quiero ni pensar a qué precio está ahora y el mundo sigue su rumbo.

Entre horas, relojes, cambios y precios del petróleo, se nos ha ido el papel del editorial y nos queda bien poco para poder decir que una campaña de vendimia que sólo parecía tener complicaciones a nivel de la maduración del fruto porque le faltaba y, que gracias al buen sentido común de todos viticultores y dirigentes y gestores, tendrá un grado muy pero que muy a tono con un año normal, ha desbordado en el tema de precios de forma alocada y con criterios de futuro, pues tanto en cuanto el nivel de cosecha previsible en Italia subía de50 mill de hls. y Francia se acercaba peligrosamente a los mismos situándose en más de 45, el precio inicial de las uvas de España empezaba su descenso al ritmo de las noticias de subida.

Ya se habla de que en el Océano de vino de la Mancha la cosecha está por encima del 28% que la del año pasado, aunque ha habido que echar mano del tema de pedir aumento de grado con mosto concentrado…

“Las cepas de 20 kilos y 13 grados aún no han nacido, ni se han inventado” decía estos días nuestro buen amigo, Sánchez Migallón en su correo del vino. El manejo del agua para alimentar a las vides no es una práctica bien conocida ni bien implementada por muchos. De modo y manera que a la subida de la cosecha por medios mecánicos, le sigue la bajada de precios y el desprecio a la calidad.

El discurso es viejo, tanto como las guerras púnicas, pero algunos cartagineses se empeñan nuevamente en seguir cruzando los elefantes por los Alpes, pensando que los romanos no los van a ver!! Los ven, los ven…

Es miércoles, en una fresca y preciosa a la vez, Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino. En el control Javi Villar y peleando con el micro para llegar hasta vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com

mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es

Hablamos de los titulares de lo que está pasando en Jerez. Anunciamos que el próximo programa entrevistaremos a Pedro Gallardo de Asaja Cadiz para qué nos cuente lo que por aquellos lares está ocurriendo.

Contamos que en la Zona de la Auvernia en Francia hay grupos naturistas que hacen la vendimia desnudos. (según Vinetur)

Contamos que las cosechas de nuestros vecinos más cercanos están por encima de las previsiones iniciales.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

 

 

 

miércoles, 3 de octubre de 2018

Programa N 199 de 03 de Octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Miguel Rios- No estás sóla

Lo decíamos en el anterior programa. Septiembre ha imitado a Agosto de tal modo y manera que ha sido terminarse el último día del mes y al entrar Octubre se ha desentendido de las actitudes del mes septembrino y ha pensado que ahora reina él y durante su mandato las cosas serán de otra manera.Y tanto, que desde el día 1 los termómetros han dejado caer el mercurio como si les pesase más que el plomo. Y cuando el mercurio se tira de cabeza, nosotros empezamos a colarnos por la cabeza prendas que da gusto.

Dicen que vienen aguas…no sería el primer mes de Octubre que no nos riega el terreno como es debido, tanto incluso que en ocasiones ha mojado las tablas y los listones de las Casetas de la gastronómica sin haberlas bajado siquiera de los camiones que las transportan. Claro que este Octubre ha tenido que juntar el pan y la gana si de vendimia y feria hablamos estando por medio el riesgo de lluvia. Vamos a ver como evoluciona la vendimia, como vienen las borrascas, porque de venir de las tierras de los celtas, a venir del golfo de Cádiz la cosa cambia, pero bien cambiada. Y entonces quizá octubre quiera dejar para el mes pariente venidero las lluvias y los aguaceros.Porque aguas, aguas créanme hacen falta y las del Otoño no sientan de lujo y permiten que la cosecha casi se asegure, porque los inviernos son roñosos como ellos solos y las primaveras, un poco pintureras.

Hablar de precios en vendimias es como mentar la bicha. A todos molesta y preocupa y a nadie deja tranquilo. Si se habla por arriba, mal. Si se habla por abajo, mal o peor y si no se habla, entonces el miedo es cerval. Este año las cuentas de los grandes son las de siempre, las más sencillas. Cosecha a la vista previsiblemente más elevada… todas las voces y cábalas apuntan a un 20 – 25 % más, anda que es difícil, bajada de precios.

Las cuentas a los que compran mucho y venden más les tienen que salir. porque si no les salen mala marcha. Si compran a un precio muy elevado y no son capaces de revenderlo con beneficios, la cuenta de resultados tiene muy mala pinta.

Imaginemos que algún año ocurre, que tienen que abastecerse por que es su negocio comprar y vender y en el camino se dejan los ahorros de dos años…mal que les pese a  algunos, esos ahorros han de volver al cajón del que salieron, porque ese cajón tiene que estar bien servido para las ocasiones. Y cómo? después del año crítico vuelta a la normalidad para recoger lo que se había dispuesto en esa cosecha.Es muy difícil poderlo hacer de otro modo. Ya se sabe…una frase que vive en nuestro ADN. El Mercado, la oferta y la demanda.

Quererse salir de ella son probaturas en muchas ocasiones hechas, probadas y casi siempre de corta  duración por sus resultados.

Elevemos nuestros niveles de calidad, herramienta poco puesta en práctica, y que a veces consigue elevar los precios.  

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un otoñal abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es sin descanso.

Entrevistamos a Santiago García Valero, Elaborador del vino Veletero Único. Una de las perlas de la comarca en el mundo del vino. O al menos de las perlas que nosotros tenemos en Las Ondas del Vino.

Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web. Columna audios y vídeos…

Hasta la semana que viene amigas y amigos.

Nos despedimos con la música de Charles Aznavour, fallecido hace un par de días. Un icono de la Música. Venecia sin tí.

 

 

viernes, 28 de septiembre de 2018

Programa N 198 de 26 de Septiembre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música de:  The Eagles- No more cloudy days

Septiembre nos quiere dejar haciéndole una imitación  a Agosto, como un buen cómico que si no les ves, y sólo le oyes por radio piensas que efectivamente la voz que estás oyendo es la del personaje real.

Eso ha estado haciendo Septiembre, imitar al milímetro a Agosto y bien que lo ha conseguido. He escuchado más vecinos nuestros decir este mes: qué calor hace. Pero es que hace un calor insoportable… en fin cosas del clima.

Hemos estado por alguna bodega hablando con bodegueros y viticultores. Luego les pasamos lo que algunos han dicho a nuestros micrófonos.

Dicen los meteorólogos que tantas lluvias han predicho, que nos nos cayeron y menos mal, que esta semana nos quitan 10 o 12 grados de la temperatura y vienen aguas. Tan empeñados están, parece que les vaya algo en ello, que lo mismo tenemos agua…

Dimos lectura articulo en es diario Valencia de Sagrario Sanchez. https://www.esdiario.com/760663718/Oliendo-a-vino.html

Esta semana no entró un guasap de nuestro buen amigo Francisco Patiño de Valdepeñas. Nos pusimos en guardia. Algo pasa por el océano de vinos pensamos.

También entrevistamos a varios viticultores que estaban descargando sus uvas en una Bodega.

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un veraniego abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es sin descanso.

 

Música para el final: Gary Moore – Cold day in hell

Dejamos las entrevistas en la columna de la derecha de la web: audios y Vídeos

Hasta la semana Próxima!!

 

 

 

 

viernes, 21 de septiembre de 2018

Programa N 197 de 19 de Septiembre de 2018

Buenos días amigas y amigos de la Ondas del Vino.

Música: Katie Melua- Wonderful Life

Bueno, amigas y amigos. Volvemos después de un largo verano que nos ha durado más de mes y medio.

El regreso. La vuelta. Tras un mes de Agosto y parte de septiembre que han sido un poco raritos.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas. Título: Agujero Negro. Siempre que se ofrecen los precios de las uvas cada cosecha, aparece un “agujero negro”_Músico de la Cabalgata de final de Feria de Utiel 2018

Imaginen, un mes de agosto en el que ha llovido al menos 8 días. Más de 40 litros.

De ahí que la vegetación en general haya estado esplendorosa y que el hecho haya servido como excusa o argumento para poder entonar la cantinela que nos ha rondado estos días: Que se pudre la uva, que se pudre la uva.

Tendrán que reconvenir conmigo que si la uva se pudriese, si fuese masivo el caso de que la uva se estuviese pudriendo, habría que tomar un decisión seria que podría ser vendimiar los parajes o zonas que se estuviese pudriendo, pero no el resto de las uvas que están muy, pero que muy sanas.

Me temo que hay argumentarios en torno al, se pudre la uva, se pudre la uva, para generar una psicosis de comienzo general de la vendimia, porque una vez abierto el periodo y todo el mundo en el campo recogiendo, la mezcla de unas y otras, no favorece a ningún productos resultante, únicamente puede favorecer a las uvas de baja calidad que en ese totum revolutum encuentran disimulo para su pequeñez como producto y en algunos casos asusta la falta de profesionalidad del viticultor

Hace unos días han empezado a vendimiar en Las Cuevas de Utiel los viñedos con daños de granizada y que no tenían hoja. Naturalmente han comprobado la baja graduación que las uvas poseían, pero muchos viticultores han manifestado al regreso de sus recolectas: no había tanta podredumbre como se decía, ni mucho menos… Y eso en parcelas de ese tenor.

Luego habrá que ir pensando que en años como este, que vuelve a desmarcarse de los últimos 4 ó 6, las fechas de maduración vuelven a  sendas casi olvidadas y, ese periodo de tiempo que dista del final de la feria de Utiel, momento en que se comenzaba aproximadamente la vendimia. Luego ahora que se alarga un poco más…crea un ambiente de desconcierto y de nervios o estrés que ponen fuera de lugar a más de cuatro.

Estimadas y estimados amigos de las Ondas del Vino, la uva hay que llevarla a la bodega cuando está madura, nunca antes ni después, en función de nuestras posibilidades de recolección y las interferencias que ajenas puedan causarnos retrasos.

Solo así, sólo con ese gran principio es por donde empiezan a elaborarse los buenos vinos.

Lo demás amigas y amigos es recolectar peso para multiplicarlo por un precio, xx el que sea, y habrá que tomarse más de una tila, y bajar la sal de nuestra alimentación para mantener la tensión baja, porque después de recoger nosotros unas uvas hay mucha, mucha gente que tiene que elaborarlas, trasegar, filtrar, madurar, embotellar y comerciales y juntas rectoras que han de pelear precios para que el recolector tenga un año suave y poco frío.

Tranquilos que cuando este madura vendimiaremos.

Es un espléndido miércoles de una mercantil mañana de mercado y desde el estudio central de Radio Utiel en el 107.7 de la FM y en internet a través de radioutiel.es, La Voz de la Tierra del VIno, al control Paco Martí y para vds. Y con placer José Alfonso Sierra Salinas les contará como está el delicioso mundo del vino.

Les recordamos nuestras webs

Lasondasdelvino.com

Los mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

y por supuesto radioutiel.es cada milisegundo del día.

Hablamos también del valor que ha alcanzado el precio del litro de vino en el mundo en el comercio mundial, el más alto al sobrepasar los 3 euros el litro.

Ofrecemos los precios que han dado para las uvas grandes formas nacionales de Mancha, Valdepeñas, Jumilla, Yecla incluso aquí en la zona de Utiel-Requena. En todas ellas se observan bajadas de precios sobre los del año pasado, en un 14%, 9% y un 20% respectivamente.

Nos vemos la semana que viene. Nos vamos con la música de Blues Brothers- Think

miércoles, 25 de julio de 2018

Programa N 196 de 25 de Julio de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música: This Kiss, Pop Remix AKA
Esta ya muy claro que el vaivén que el tiempo ha ofrecido en este 2018, ha sido la tónica general. Incluso en este mes de Julio a estas alturas del verano, un verano por cierto casi clásico. De días calurosos, pero no agobiantes y, de tardes-noches de relajante frescura y mañanas, digo mañanas, en el periodo entre las 7 y las 9, de una tonificante sensación que te hace cargar pilas para el resto de día hasta que te largas al paseo de la Alameda del primor.

En casi todos los periodos electorales suelen haber puertas que chirrían. Lo decimos metafóricamente hablando. Que me lo digan a mí, que pasé por unos cuantos cada 4 años de mi vida laboral. Dónde parecía haber paz y tranquilidad, una vez en el Diario oficial se publicaba la convocatoria correspondiente, se desataban las fuerzas de “quítate tú que me ponga yo” y ese mero eslogan movilizaba instintos primarios para ver de qué forma y manera el sillón lo cojo yo y me siento en él una temporadita.
Pues a lo que se ve, en uno de los CCRRs de España, situado en Cataluña, lugar de culto de placidez, y entendimiento, estructura y equilibrio, ha trastabillado ya en los últimos tiempos. También este año de convocatoria electoral, ha ocurrido de todo y tanto, que hasta allende las fronteras ha trascendido. zarcillos
Nos vamos a despedir hoy de todas y todos sin poder explicar en otro programa, qué, cómo transcurrieron las elecciones del CR del Cava, y sus pormenores y resultados.
Si realmente Almendralejo y Requena pudiesen obtener satisfacción a sus demandas de representación en el CR del Cava, será un buen punto, pero ya se darán cuenta, que aun a pesar de estar sentados en dicho Consejo, no será oro todo lo que reluzca, ni mucho menos.
También resulta un poco frustrante que dos localidades unidas en la distancia y quizá en sus reclamaciones, se hayan presentado por separado en un claro intento de personalización, cuando habiendo unido fuerzas el previsible resultado hubiese podido ser más adecuado a sus intereses. Por separado lo tendrán un poco más crudo. Las burbujas que salgan de esa urna puede que tengan un grosor menos apetecible.
La guerra estará servida en el mundo del Cava desde el día 26 de Julio de 2018. Bien fuerte queremos y podemos decir, que nos gustaría equivocarnos, bien fuerte, puede ser que si resulta lo contrario, se oigan las andanadas  que de allí salgan, Quizá incluso sin representante en la mesa del Consejo se oiga en las cercanías del Atlántico y del Mediterráneo lo que allí ocurra.
Por predecir que no quede, pues en este país es algo que hasta a algunos jueces les gusta hacer. En lo próximos cuatro o cinco años, nos tememos que el Cava va a estar en candelero en los medios de comunicación!! Es algo que pulula en el ambiente. Con lo que de bueno y de malo que esa rutina puede resultar.
Claro que siempre podrán decir las familias catalanas de raigambre del Cava, que lo fueron. ¡¡¡Fue marcharnos nosotros y aquello se convirtió en un festín…!!!
Que Dios reparta suerte.

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, 25 de De Julio, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Paco Martí  y con vds. Al micro, en el estudio central de Radio Utiel, José Alfonso Sierra Salinas, que hoy les dice que lo pasen vd. bien hasta Septiembre.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es  su web de compañía.
Entrevista a Enrique Garrido del CRDO Montilla Moriles. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web, columna audios y vídeos.

Hasta el mes de Septiembre amigas y amigos de las Ondas del Vino, Buen verano.

sábado, 21 de julio de 2018

Programa N 195 de 18 de Julio de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música: Respirando

Me preguntaba el sábado un viticultor de xxxxx por más señas: ¿Qué hay Mildiu o no hay? De forma prudente le dije que no tenía información de ello y que las temperaturas estaban altas y no parecía que la humedad ambiental fuese apropiada para su desarrollo.

Me respondió así con desparpajo: ¡pues en mi pueblo están mal de la cabeza!! Y eso? Le respondí, porque esta semana están con las cubas pulverizando todo!!

Un señor que estaba al lado en la conversación añadió: ¡es que somos la leche, vemos salir uno con una cuba y hala la estampida!!

Hombre, no te digo yo que  van a ser más necesarias que nunca las estaciones de control de enfermedades criptográmicas de las que se habló el otro día en las Jornadas de la DO Utiel-Requena y de las que dimos cuenta nosotros en la entrevista que nos dio una de las ponentes, la investigadora Elisa González Domínguez.

Por varias razones. Una por no seguir la estela que deja el vecino cuando pasa con la cuba llena por nuestra puerta. Otra porque ya parecemos o debiéramos de ser mayores para controlar nuestros propios impulsos y enfermedades y tener que depender de las administraciones de turno para que den avisos de si sí o si no. Ya está bien de dependencias!! Somos o no somos suficientemente mayores viticultoramente hablando??gotas lluvia alambre

Esta semana pasada hay una noticia que ha sorprendido en el mundo del vino a nivel europeo.  Y con una repercusión mayor dentro de nuestro propio sector nacional.
En Francia destapan un fraude que se hacía con vinos españoles a granel que una vez vendidos  a empresas francesas por su precio rabiosamente competitivo, se embotellaban dándole una pátina de afrancesamiento con símbolos franceses: Chateaux no existentes pero de corte francés, Flores de lis etc. Para que sin decir que era un producto francés, cosa que hubiese sido totalmente punible e ilegal, hacerle pasar por francés. Una cosa como: “no te mato pero te doy para que te mueras”.
A 34 céntimos de euro el litro cuando sus vinos a granel están rozando el euro, ya hay, ya hay margen de maniobra económica para vender millones de botellas.

Hay dos cosas graciosas en todo esto, si es que como graciosas se pueden calificar.
Una, eran vinos rosados la mayor parte.!! Anda la osa!, nuestros vinos silvestres rosados pasando por elegantes rosados franceses es que así que les rebajan la rusticidad??
Y aquí bodegas y bodegas y enólogos o mejor winemaker de postín copiando las frivolidades y etéreas tonalidades de los colores de los rosados franceses, con la excusa de que es lo que vende?? Por favor esnobismos aparte. Mucha tontería es lo que destilamos en este país.

Otra: este fin de semana se ha publicado en el confidencial.com que ha sido la saga García Carrión o mejor el pater familias y su esposa los que llevan unos tres años denunciando esto?? Que lo habían denunciado en la FEV, de la que se salieron porque no les hacían caso? Ahora han regresado…?
García Carrión, versus don Simón, denunciando la actitud de los bodegueros franceses por comprar vinos españoles de precio super competitivo y afrancesarlos para venderlos como tales??

Yo cada día que pasa me resulta más difícil saber en el país que vivo y me recomiendo a mi mismo leer nuevamente el Quijote, al menos 5 veces al año, como si de una penitencia se tratase!!!

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al control se encuentra Paco Martí y con vds. Al micro, José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un saludo con abanico de madera de peral, como debe ser.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

 

Pasamos después una entrevista de Alberto Lacruz, recien elegido Presidente de la Coop. Agrícola Utiel. Dejamos el audio en el margen derecho de la Web columna Vídeos y Audios.

Hasta el próximo Miércoles!!

miércoles, 11 de julio de 2018

Programa N 194 de 11 de Julio de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: It Must Be Him /Vikki Carr

Vivimos un Julio casi encantador. Días de calor diurno, que se anuncian como ola de calor para esta semana con temperaturas de unos 36º. Vaya! después de dos o tres veranos de temperaturas continuadas de más de 40º en algunos lugares de España, esto es un verano primaveral.

Además ha sido mentar la bicha, convocar ya hace unas semanas las XXI Jornadas de la DO para hablar de enfermedades fúngicas y ale hop… las lluvias se retiran, la temperatura sube con mucho conocimiento y las Jornadas han servido al menos como cuando se hacían rogativas para pedir lluvias, por poner un caso.

Fueron ayer las susodichas y hablaremos luego de ellas. De nuestra impresión personal, profesional y de ciudadano de a píe. Además de que les haremos llegar la voz de algunos de los participantes y participantas para que vds, estén al tanto de lo que en aquella olla se coció.

Tienen en EEUU la sana costumbre de cuando talan Robles, imagino que con otras especies de árboles hacen lo mismo, plantar 3 por cada uno que cortan. Es un modo y manera de saber que la especie que en ese momento se coge para el uso que sea, tendrá suficiente garantías de supervivencia.

El uso del roble en la industria del vino lo ha sido desde tiempos inmemoriales. Como continente del mismo para su almacenamiento, transporte y crianza o maduración.

Del modo y manera como el cultivo de la vid se ha extendido por los cinco continentes y a poco que nos empeñemos la Luna ha de ver cepas plantadas, el roble que queda en la superficie del planeta podría verse bastante comprometido. De ahí que se haya justificado que el uso de robles dentro del vino, y no al revés, el vino dentro de los robles, es un modo de apostar algo más por la conservación del mismo al utilizar cantidades menores de madera y de forma más y mejor aprovechada cuando usamos chips o tablones como es muy corriente en Chile.

Debe el Roble de alegrarse enórmemente de los últimos estudios que se ha llevado a cabo en torno al uso de chips para la maceración u junto a la maceración del vino para cambiar o transformar su carácter, y más aún si nos damos por enterados de que los últimos estudios  llevados a cabo por:

C. Cebrián-Tarancón

R. Sánchez-Gómez

A. Zalacain

L. Martínez

G.L. Alonso

M.R. Salinas

Aprovechamiento de los sarmientos de poda como chips para el vino

Queremos expresar nuestro agradecimiento al MINECO por la concesión del proyecto AGL2015-65133-02-1 que, en colaboración con fondos FEDER, han permitido financiar este trabajo.

Publicado por la Semana Vitivinícola en su num. De boletín 408/3522.

Como conclusión podemos decir que, la utilización de chips de sarmiento en las condiciones de este estudio, producen vinos que sensorialmente son valorados igual o mejor que cuando se utilizan chips de roble, pero, además, poseen un adicional valor funcional debido al significativo incremento de trans-resveratrol. Por todo ello, se propone un nuevo aprovechamiento de sarmientos par ser usados como aditivos enológicos, tanto para modular el aroma del vino, como para mejorar su calidad gustativa y su color, a lo que habría que añadir un posible mejor efecto en la salud del consumidor.

Qué, bailo bien o me quito!! Y nosotros quemando que te quemarás sin compasión…

Llegaremos a la rentabilidad del viñedo por el enorme valor de algunos de nuestros subproductos, antes que por el valor auténtico del producto en sí, la Uva. El mundo al revés ¡!

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

Entrevistamos a Elisa González Domínguez de la Universidad católica del Sacro Cuore de Italia. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la Web. Columna audios y vídeos.

Hablamos largo y tendido sobre las XXI Jornadas Vitivinícolas de la DO Utiel Requena.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

miércoles, 4 de julio de 2018

Programa N 193 de 04 de Julio de 2018

 

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música: Into The Mystic, Van Morison

El tiempo se asegura, y se aleja de nosotros el temor a que el exceso de humedad pudiese generar ayudada por la temperatura, problemas de alto nivel para el buen desarrollo del viñedo que tiene un aspecto inmejorable a principios de Julio.
A pesar de ello, esta semana próxima la gente del CR de la DO U/R ha convocado la XXI Jornada Vitivinícola en la que las ponencias previstas versarán precisamente sobre las enfermedades señaladas y alguna más, que es la que ha generado en los últimos tiempos los temblores más importantes de miedo en todo el agro, y nos estamos refiriendo por supuesto a la xylella fastidiosa. Que mejor apellido no le podían haber puesto.
Intentaremos para la semana que viene pasar un rato por el magnífico Teatro Rambal de Utiel, lugar en el que se desarrollarán las Jornadas y les daremos cuenta a vds. De las novedades, si es que en estas materias las ha habido, y de haberse producido su pueden transmitir.

Días de vino y rosas, es el dicho, la película. Y podríamos hacer un cambio en este Julio bautizando días de Vino y futbol, por lo que estamos viviendo en Junio y Julio, una sopa de futbol enorme que bien le vendrá como complemento eso, un buen vino.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Casilla de campo_Villargordo del Cabriel

Aunque el domingo día 1 de Julio la presión futbolística quedó atenuada por nuestro deficiente concurso en el partido de octavos de final contra Rusia, en el que no hicimos lo suficiente para pasar a la siguiente ronda y nuestra selección ha vuelto a casa y podremos ver el resto de competición desprovistos de esa necesidad imperiosa de ganar y ganar nuestro equipo. Ahora más sosiego y disfrute de lo que queda.

Que algo pasa en Cataluña es tan obvio que es reiterativo hablar de ello. Lo que sorprende es que en muy poco tiempo el mundo del Cava de Cataluña, el corazón del Cava de España ha sufrido un cambio tan radical, que a saber lo que ello traerá en el futuro a medio o largo plazo.
El cava catalán pasa a manos de EEUU y Alemania por 600 millones
La venta de hasta el 60% del accionario de Codorníu a Carlyle sigue a la compra de Henkell de más del 50% de Freixenet
Un fondo holandés adquirió Juvé & Camps en noviembre de 2017 por 80 millones

Tres de las empresas más importantes del Cava de España. Una de ellas por secular, otra por el salto a la modernidad que dio en los años 90, y la tercera la empresa cuyo nombre pronunciado, era el sonido de la calidad, han pasado a manos extranjeras.
La primera a un fondo americano. La segunda a una empresa alemana y la tercera fue vendida el año 2017 a manos Holandesas.

¿Había en estas decisiones destellos de las turbulencias políticas que hace ya un tiempo vienen ocurriendo en tierras del noreste español?
O sólo son negocios?
Nos da por pensar que en el mundo de los negocios las cosas, los movimientos y más las compras, deben de ser hechas cuando se acumulan muchos informes y variados antes de tomar ciertos riegos…algo que, en otros sectores, y no decimos su nombre, ni se tiene en cuenta. ¡¡Así salen en una y otra las decisiones!!

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, que justamente en EE UU es su Fiesta Nacional, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, en el estudio central de Radio Utiel, donde nos ha traído el viento de cola sacándonos del éter en el que nos encontrábamos, José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

 

Entrevistamos a Mari Paz Gil secretaria del CRDO Tacoronte Acentejo por que el día 6 de julio, o sea pasado mañana, Tegueste reunirá en un mismo día los mejores vinos y quesos de Canarias junto con la música de Gofiones y Sabandeños.

Dimos la noticia de que La Rioja había tenido una pérdida de 1,7 millones mes durante los cuatro primeros meses del año por el Brexit.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de la Ondas del Vino.

sábado, 30 de junio de 2018

Programa N 192 de 27 de Junio de 2018

 

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino
Música: Lionel Richie y Diana Ross

Parece que los temblores que la primavera nos había producido por muchos motivos, y no solo a los ciudadanos de a píe solamente, sino también a los propios del lugar de un territorio vitivinícola, por otras razones distintas, han debido de ir pasándose porque el tiempo se asegura y eso nos cambia el chip de las conversaciones y las rutinas diarias.
Ahora nuestras conversaciones más cotidianas pasarán a ser: vaya mañanita que ha amanecido eh?? Y… son las  nueve y media!! Menudo día vamos a tener!! Buuuff!
Hace un calor que te tira de espaldas… claro y qué esperamos en verano? fresco y viento de Matacabras??catedral2
Desde luego que no. Ese vendrá en su momento en Enero o Febrero y tendrá sus partidarios y detractores. Ahora toca jugar con el calor del mejor modo posible. Tres instalaciones deportivas en una ciudad del tamaño de Utiel son suficientes como para sofocar sin apreturas y relajadamente los golpes de calor del temido verano. Y dispone de una Alameda, que es alameda de manga larga??, quién dijo Calor!!
El mundo del vino es rico, rico en matices y posibilidades de negocio. Mucho, mucho. No hay más que ver como ha transitado por estos años de la crisis.
Pero a veces se vuelve rocambolesco y no sé si barroco.
La Sauvignon blanc ya tiene ginebra
Sorgin es la nueva ginebra elaborada apartir de Sauvignon blanc por François Lurton y Sabine Jaren, una creación que supone la incursión de estos elaboradores en el mundo de los destilados.

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse en el éter, esperando ese viento de cola que me lleve al otro lado y sin dejar de pensar en vds., José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

 

Hasta la semana que viene amigas y amigos de las Ondas del Vino.

miércoles, 20 de junio de 2018

Programa N 191 de 20 de Junio de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino
Música: The Four Tops- (Reach Out)

Estamos en la víspera del día más largo del año, 21 de Junio de 2018. A partir de mañana tendremos un descuento de un minutito diario, que dicho así, no supone nada, baaaah!! No tiene importancia diríamos, pero cuando celebremos el día de la Hispanidad allá por mediados de Octubre, buffff!!, pues no se nota nada ya. El color de destellos lechosos de los días de Julio y aún Agosto, da paso a ese color más limpio pero amarillo de tonos oxidados que te lo dicen todo sin hablar.

También por esas fechas tendremos ya datos muy concretos de los volúmenes de cosecha que van a haber o están habiendo en este 2018, sobre los cuales nos habremos pasado medio verano dando avances, dictámenes y evaluaciones para no llegar muy lejos con las cifras y tampoco para ponernos muy de acuerdo entre los que vaticinamos, por mor de ser necesario por una petición empresarial, una necesidad de entre vitivinícola que maneja datos y debe saber o conocer, medios de comunicación a los que nos encanta avanzar lo que será la próxima cosecha, casi ya desde la brotación o floración de la vid, etc.
Hoy con las Redes sociales el cacarear es algo muy sencillo y más reenviarlo y engordarlo o tirarlo por el suelo, sin más comprobación, que una vez leído si se lee, darle al botón de publicar, hacer correr o compartir y a lo peor estás compartiendo una fake news o una guess y quedándote más fresco que una rosa.cala bor2

Los indicios apuntan a que la cosecha de 2018, y solo son indicios, será, no muy generosa y muy probablemente de maduración algo más tardía que estos últimos años, a no ser que el verano nos de una sorpresa inimaginable hoy, después de la primavera que nos ha regado  con cal y arena este 2018.
También apuntan los indicios, a que los mercados exteriores están reaccionando o devolviendo mayor carga económica de los vinos que vendemos pero sobre una menor cantidad de litros…

Pensando fríamente y pensando mal, para ver si me da la razón el refrán que dice:  piensa mal y acertarás. No sé si es cierto lo que está ocurriendo, y es la consecuencia lógica de nuestro esfuerzo de estos años, que nos ha hecho elevar nuestras ganancias a menor cantidad y por la calidad intrínseca o es que además y como coletilla, es que empezamos además a perder mercados y quedan mercancías sin vender por esa elevación de precios.
Recuerdo y con descaro, que esa última situación no nos la podemos permitir. Las ventas de estos últimos años despejaban el mercado y las existencias del cómputo total que daban gusto y dejaban camino libre para muchas cosas. Un mayor engrose de mercancía en las existencias anuales, podrían hacer chirriar el sonido tan agradable que el mercado ha dispensado estos años a nuestros oídos. Ah!! Y no hemos sabido o podido hacer crecer el mercado interior al ritmo que debiera, por lo que podríamos encontrarnos de la noche a la mañana con un problema bien, pero que bien gordo.

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado víspera del día más largo del año, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse en el éter sin dejar de pensar en vds., José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

Hablamos también de la reelección de David Palacios por unanimidad como Presidente del CRDO Navarra

Hablamos de una botella que en la subasta alcanzan más de 100.000 euros de vinos del Jura de los principios de los años 1700.

Y hablamos también de Donald Trump y los problemas arancelarios que les está poniendo a las aceitunas negras, y el miedo que se tiene a que también haga cosas similares con los vinos y aceites.

Hasta la semana próxima. Salud!!

miércoles, 13 de junio de 2018

Programa N 190 de 13 de Junio de 2018

 

Música: The Four Tops- (Reach Out)

Unos 100 litros de agua en Mayo, litro arriba litro abajo no debe ser motivo de enfado o queja, si habíamos estado todo el Otoño mirando al cielo y yendo luego al médico a decirle que andamos mal de las cervicales, que qué dolor de cuello?, será por la sequía, le hemos sugerido a nuestro médico. Y él sabiamente ha dicho: curiosamente en esta tierra los dolores de huesos del cuello sobre todo se producen, no con episodios de excesiva humedad, no, cuando más sequía hay, pero es de pasarse el día mirando al cielo para ver cuando llueve.
Lo cierto y verdad es que después de ese Otoño de cuellos rígidos, puede que la primavera tras la alegría de las lluvias inesperadas por esa bolsa de calor que presiona en el Polo Norte, parte y reparte bolsas de aire frío que bajan incluso rondando el 40 de Mayo… vuelva a mantener los cuellos en la misma posición y rigidez, entre el exceso de humedad y las miradas a izda y derecha que desde el tractor se realizan,  para ver si las pulverizaciones contra los hongos mojan bien las dos hileras de vid en cada pasada.
A nadie amarga un dulce, pero si empalaga tampoco creas que es plato de gusto.tienda

Una primavera cambiante en todos los sentidos. Decía un político de los tiempos republicanos, pero poco republicano él. A la pregunta de un periodista de si había crisis, respondió: le parece poca crisis que anoche nos acostamos monárquicos y hoy nos levantamos republicanos!
Parecía decir algo igual el presidente del CRDO U/R el otro día en una conocida red social: refiriéndose de forma jocosa a otro aspecto muy en boga, el jet-lag: “ahora me he dado cuenta qúe es el jet-lag, me he marchado a Hong-Konk siendo presidente Rajoy,  he vuelto a los tres días y el presidente era Sanchez…

Pue eso, que hemos estado hablando en sucesivos programas de la Sra. Isabel García Tejerina al frente del Ministerio de Agricultura y antes de que la primavera se acabe, nos encontramos con que el Ministro es el Sr. Luis Planas y que medio Ministerio, Medio Ambiente, se lo han empaquetado a otro,  dejando Agricultura, Pesca y Alimentación bailando solo.
Una primavera como hemos dicho muy, muy rarita, cambiante y de una variabilidad que asusta, pero es lo que hay y con estos bueyes hemos de arar.
Nunca seguro hubieran pensado las buenas gentes del CRDO Cava de San Sadurní, ellas se lo guisaban y se lo comían todo, que a estas alturas del siglo XXI los Extremeños puestos en pie de igualdad, se presentan a través de APAG Extremadura ASAJA nacional, a las elecciones que el CR celebrará el 26 de Julio Dios mediante, pues quieren sentarse en la mesa de ese CR, ya que en los últimos tiempos todo anda muy revuelto. Quieren seguir creciendo en base a sus propias posibilidades territoriales con respecto a las has., pues a las botellas ya lo hacen. Pero el Cava y las buenas gentes de San Sadurní tienen otro criterio sobre ese crecimiento para el territorio del Cava. Y por ello, la única manera de dejarse oír con todas las de la Ley es sentarse a la mesa donde de ello se habla y se decide, para que no te lo cuenten los representantes de la administración con silla en él. Porque  luego las demandas de los interesados hay que hacerlas llegar por carta, por periódico, por radio o TV. O las tienen que hacer llegar al Ministerio para que el Ministro o Ministra de turno, lidie con ellas.
Una primavera rarita, rarita que nos está probando la paciencia y a las máquinas de pulverizar el paso de las boquillas…

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado del día de San Antonio de Pádua les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse en el éter sin dejar de pensar en vds., José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

jueves, 7 de junio de 2018

Programa N 189 de 6 de Junio de 2018

 

piedras

Puede que en Mallorca se pongan bien muchas cosas. Ahora, la piedra, la ponen como nadie.

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música:
Bueno, habrá que contar hasta 10 antes de decir que tenemos sequía… porque luego tras tanto quejarnos pasa lo que pasa. Agua a raudales. Tanta que ahora para sofocar los males de los humedales y las temperaturas de estas fechas, el desfile, la cola por los agentes comerciales que suministran productos para sujetar al Mildiu y Oidio, será laaarga y duradera.
Pero peor serán los nervios de nuestros agricultores, de ver que no se pueden meter a la viña por lo pesado del terreno y el hongo o los hongos campando a sus anchas sin respeto alguno.
Los organizadores de las Velas, de Utiel 250 Años a la Luz de las Velas, tendrán que hacérselo mirar, porque el clima a renglón seguido con los tiempos que nos ha tocado vivir en este Junio de 2018 parece haber puesto una moción de censura a la gestión del cambio. Debe ser que le gustaba Abril. Y es que por un Abril que llovió, el calendario se cambió.
No todo se ha perdido, porque el propio morbo ha podido coadyuvar a que la presencia en este día con claros visos de lluvia haya sido más numerosa que un día de lluvia normal. Y por otro lado, un aliciente adicional para que la repercusión sea mayor. Aún a pesar de nuestras preocupaciones, la lluvia siempre es bien hallada.

La primavera nada convencional, ya se sabe que convencional en nuestra tierra suele ser más bien seca y fresca o fría, ha hecho y está haciendo, que en muchos lugares de España haya habido daños causados por el frío, las tormentas con el granizo incorporado, y lo que te rondaré morena, pues como ahora en la floración y cernido de la uva el hongo adquiera cierta resistencia o se extienda, los daños pueden ser mayúsculos. De daños están adobados los movimientos del mercado del vino y otras variables, para hacer que el precio de los vinos suba o baje, al igual que una moción de censura mete miedo a la bolsa hasta en el tuétano.
Pronto, muy pronto es, para empezar a dar evaluaciones de cosecha. Muy atrevido aún y malévolo en ocasiones adelantar predicciones que ni con las cartas sería adecuado hacerlo.
El OEMV anuncia esta semana que en los primeros meses de 2018 las exportaciones han descendido en cantidad de litros pero han aumentado en cantidad de euros pot valor. Ese es el camino que debemos andar, sin prisas, pero sin titubeos, con serenidad y creencia en ello. Por ese camino las trapisondas que cada año montamos unos y otros: que si se ha helado, que si en el hemisferio sur han tenido la cosecha del siglo, que si, que si… pueden ser de menor importancia, tener menos repercusión y hasta se aflojarían las consecuencias de tanto y tanto dime y direte, pues estaríamos ante precios de venta con suficiente margen para dejarse de zarandajas y centrarse en el comercio adecuado y justo que nuestro sector del vino necesita.

Es miércoles,  en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse en el éter sin dejar de pensar en vds., José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

 

Hablamos también de la presentación de la memoria de 2017 de CRDOCa Rioja y sus cuadros de cifras y datos.

Del premio como mejor enólogo del año, que le han dado las Cofradías Vínicas y Gastronómicas de España a Diego Morcillo, director técnico de Coviñas.

Del precio de algunas botellas en subasta de 1700 que llegaron a los 100.000 euros la pieza.

Nos vemos la semana próxima. Salud

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...