sábado, 23 de febrero de 2019

Programa N 2017 de 20 de Febrero de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Young hearts run free / Kym Mazelle

Sigue el tiempo caliente, relativamente caliente y es que las hogueras políticas que se preparan son de cierto calibre, Abril una, Mayo al menos tres,  y los rescoldos de la zona noreste del país que no hay forma de refrescarlos.

Las Lluvias, las lluvias serían un elemento apropiadisimo en tiempos de mudanza, como dice el refrán, refrescarían el ambiente, limpiarían la polución y darían respiro a nuestros viticultores que ya están que nos les llega la camisa al cuerpo y suelen llevarlas largas, no crean.

La nueva y necesaria reconversión

No se trata de reconversión de viñedos, ni de bodegas, primados con subvenciones para reconvertir y mejorar. Todo eso está muy bien, pero ahora que tenemos los viñedos reconvertidos, las bodegas, envidia en el mundo entero, con los adelantos más innovadores y las mejores maquinarias. Una vez reconvertido todo esto, tan necesario, ahora tenemos que reconvertir otra cosa: EL SECTOR.

Y para esto no hay subvención que valga, al menos en un principio. Debemos ser nosotros mismos, apoyados por las administraciones, los que debemos hacer lo posible para que todo el esfuerzo que hemos hecho tenga sus frutos.

Este año, en el que hemos tenido la segunda cosecha mayor de nuestra historia, unida a muy buenas cosechas en casi todos los países del mundo, estamos viendo las dificultades que tenemos para comercializar la cosecha que tenemos.

Producimos más de lo que somos capaces de bebernos, de exportar y comercializar. Así las cosas, tenemos en estos momentos un mercado hundido, a la baja. Con bajar los precios, por desgracia, no bastará: vamos a tener vinos que no se van a poder vender, a ningún precio. Y para esto hay que tomar medidas importantes y necesarias.

Ahora hay mucha gente diciendo que es necesario cambiar esto, sí, pero son los mismos que el año pasado, cuando los vinos subían desproporcionadamente, no decían nada. Solo lo dicen cuando baja. Seamos sinceros, ni el año pasado era normal la subida de vinos que tuvimos, ni este año lo es la bajada.

La Asociación de Cooperativas Agroalimentarias ha sacado una nota, a la que le doy toda la razón, pidiendo medidas urgentes, por parte de otras asociaciones, de elaboradores, igualmente, quejándose, y con razón, de los precios que tenemos y de los que se prevén que haya en el próximo futuro.

Para evitar todo esto hay que comenzar a tomar medidas ya. La primera debería ser acotar las sobreproducciones, no es lo general, pero viñedos que nos den 40-50 o 60.000 kilos por hectáreas, con uvas de 7-8-9 grados, no se deben permitir bajo ningún punto de vista. Y no es cuestión de recortar algo el precio, no: o se recorta mucho o simplemente no se cogen. A lo mejor me llevo críticas por lo siguiente, pero en estos momentos en Argentina, por ejemplo, anuncian que se van a quedar uvas en las viñas por no tener quien las compre. En España, cuántas veces, por desgracia, hemos visto tirar camiones de manzanas en Aragón, de pepinos en Almería, o, en estos momentos, ver las naranjas en Valencia y Andalucía, tiradas en el suelo. Toda una gran pena, pero sucede. Sin embargo, con la uva no ha pasado nunca, no debe pasar, pero quien quiera criar uvas de 7º debería saber que puede correr el peligro de que, al entrar en bodega o cooperativa, le digan simplemente que no le compran esa uva, ya que no vale para nada, no tiene comercialización y puede estropear mejores vinos.

El mercado tiene muchos otros problemas, que estoy decidido a ir abordando en estos artículos, no cabe duda, pero el primero es amoldar cosecha a ventas, no nos podemos permitir que si este año, por ejemplo, viniera una cosecha de 55 millones de hl no seamos capaces ni de meterla en nuestras bodegas. Por tanto, lo primero, desde abajo, evitar esas monstruosas producciones. ¿Cómo? Mediante precio, con penalizaciones a los viñedos, o, en la forma más extrema, no recogiendo esa uva. Es la primera medida, no la única; no solo hay que culpar al agricultor.

Lo que sí está claro es que debemos tomar medidas para que, ni el vino esté como el año pasado, por encima de los cinco euros, ni a menos de dos, como está este año: ni una cosa ni otra es buena para el sector.

Este es el artículo que nuestro buen amigo Javier Sánchez Migallón escribió en el Correo del Vino, esta pasada semana y que nos ha parecido tan en boga que lo hemos traído hasta Las Ondas del Vino.

Si no produzco no puedo vivir…me suena esa frase, y si doblas tu producción… no va a vivir nadie…añado yo.

Es miércoles en una Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, con paula al streaming, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web

https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hablamos del “matrimonio” de promoción formado por la DO Somontano y DO Jamón de Teruel.
Del Vino y los Carnavales de Rioja.

Y por supuesto de la recién realizada Feria de Wine París

viernes, 15 de febrero de 2019

Programa N 216 de 13 de Febrero de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: So Young / The corrs

Les han dicho ya a vds. que hoy es un día de importancia?

Importante porque  es el Día Mundial de la Radio La radio es una compañera impresionante. El otro día escuché en uno de los programas, yo soy un gran consumidor de radio, el relato de varios oyentes, de su experiencia con la radio a consecuencia de alguna pregunta que desde la emisora y en el programa se les había hecho.

Una sra. dijo: “tengo siete radios encendidas por toda la casa y me paso el día escuchando lo que emiten. Incluso tengo una en el garaje por si voy allí a trastear algo”.

Otra dijo, que se acostaba con la radio bajo la almohada toda la noche, la tenía encendida y la escuchaba a ratos, se levantaba escuchando, a media mañana, al volver de la compra seguía haciéndolo y, mientras comía y toda la tarde. “La radio es mi mejor compañera de toda mi vida”.

En fin, hoy incluso la radio se consume de otra manera porque con los podcast se ha abierto la posibilidad de escuchar la radio de forma selectiva, programada y en el momento elegido, además del espacio deseado.

Hay quién escucha la radio desde un móvil, un pc, un transistor o a saber desde qué aparato puede hacerlo.

La cobertura natural de Radio Utiel es la que es. Pero si vieran vds. hasta de donde nos sintonizan a través de la emisión de streaming de internet…!! Manises , Manresa Pantoja, Alcira, Barcelona, Requena, Torrevieja, Catarroja…por poner unos ejemplos y sin mirar fuera de los límites de la piel de toro.

Imaginen, que incluso hemos hecho de un estudio una sala de Cata y degustado vinos. Qué sensación más agradable para el oyente oír descorchar una botella y escanciar o verter el vino en una copa. Y a partir de ese momento  escuchar las sensaciones visuales, olfativas, y gustativas descritas por los catadores que en este estudio se dan cita en algunas ocasiones.

La verdad, una joya de medio, para llegar a vds. transmitirles lo que tenemos dentro, al lado, a un metro o a 5 kms. y disfrutar haciéndolo al tiempo que unimos nuestros pensamientos, nuestros más íntimos deseos a todos los que están al otro lado de estas paredes, de un  primer piso de un edificio llamado Casa de la Cultura, en parte de cuya planta un grupo de periodistas, técnicos, colaboradores, y amigos suyos al tiempo, se afanan en llegar hasta su corazoncito y hacer bailar con los sonidos de nuestras palabras sus neuronas para que se alegren, estén vivaces, pensativas o tristes, melancólicas o sentimentales, quién sabe…

Hemos alterado el contenido de un editorial de un programa de vinos llamado Las Ondas del Vino, ya que vamos a terminar el mismo como lo empezamos normalmente, diciendo que sigue sin llover, los almendros están como una novia en su día precioso y grande, henchidos y radiantes, de blanco, todo sea… estando aún en Febrero.

Viva la radio y su día mundial 13 de Febrero. y vivan vds. con ella.

Es miércoles en una Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, con paula al streaming, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino. 

Nuestra web

https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Entrevistamos al Presidente de la DO Ribera del Júcar sr. Javier Prosper Galiano, sobre le tema de promoción de la Bobal por parte de las tres DDOOs que la tienen en sus viñedos, Manchuela, Utiel-Requena y la citada.

EN Ribera del Duero han vendido menos Botellas que el año anterior, en Rueda También, Hoy vemos que Rioja unos 29 Millones de botellas menos que el año anterior y la Mancha en las mismas  circunstancias…Cambio de ciclo? Precios demasiado altos la cosecha anterior. Punto de inflexión seguro…

Hasta la semana que viene.

jueves, 7 de febrero de 2019

Programa N 215 de 6 de Febrero de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Caribbean queen ( No more love on the run) de Billy Ocean

Hay ya bastantes viticultores o amigos del agro que me dicen por la calle, en los bares, locales de encuentro cultural  y demás: No llueve, no cae una gota eh!!  La verdad es que están preocupados. El agua caída el año pasado hacía predecir que en el interior, en lo profundo, donde se sumergen las raíces de la vid, hay suficiente humedad para aguantar hasta una primavera querenciosa…pero no es oro todo lo que reluce.

Con estos vientos tan secativos y las sucesivas escarchas y hielos, la labor, la parte arable del suelo se queda árida, dura, seca y poco agradable para realizar labores. Esa, esa es el agua, la humedad que los agricultores echan de menos. La que les permite realizar las labores de invierno de un modo cómodo, y lo que es no menos importante, la estética, el agrado de ver como ha quedado mi parcela, mi viña después de darle una o dos vueltas, forma muy común de referirse a arar en dos orientaciones distintas cualquier viñedo. Enero ha sido siempre muy poco llovedor y Febrero qué te voy a decir, luego, patientia en cantidades suma.

En Marzo las Fallas suelen ser no sé porqué polo de atracción de borrascas, quizá el olor a pintura, el olor a pólvora quemada o el olor a primavera…qué será??

Hace una semana o semana y media un diario de tirada  Nacional (El Mundo) publicaba una separata que ya es un clásico por los años que llevan haciéndolo. Las 200 personas más ricas de España.

La publicación puede ser bien o mal recibida, para gustos colores, pero a nivel curiosidad al menos da una idea de por dónde y en qué sectores se mueve la pasta en packs enormes en esta España del siglo XXI.

Además del listado general, se agrupan por comunidades autónomas los que en esa “foto” quedan retratados, y adicionados al nombre, van el sector del que presuntamente han obtenido o amasan su fortuna que lucen en cifras en la separata del diario.

Parece ser que el patrimonio de los 200 (por poco no son los 300 de las termópilas), ha caído este año un 6,3% después de nueve años al alza.

Ha sido al revés de lo que les pasa a los viticultores: suele estar el precio de la uva 9 ó 10 años en precario y en ridículo,  y uno sube como ocurrió el año pasado. Deberíamos de aprender.

Será por esa situación tan enfrentada por lo que a los agricultores les oímos quejarse a menudo y con razón y  a estos 200 no se les oye ni pío!!??

Retrancas aparte lo que nos ha llamado la atención es que donde se concentra el número mayor de ricos o fortunas o familias es en Cataluña, que agrupa el 58 fortunas del total, seguida de Madrid con el 40 de fortunas y naturalmente la eterna  tercera en casi todo, que es la comunidad Valenciana con 14 fortunas igualada al Pais Vasco y Galicia. Andalucía se queda en 3 a la espera de ver los resultados que bajo la éjida del sr. Moreno Bonilla pudiesen ser objeto de elevación al alza. Pero al final de todo nosotros por deformación profesional quizá, saben qué hemos ido a escarbar? sencillo, dónde  y quiénes tienen las fortunas del sector vinos. Pues así está la cosa para que vds. lo sepan..

País vasco 2 fortunas en vino alimentación, industria y transporte   1980 mill

Castilla León 2  fortunas vinos servicios alimentación  810 mill

Castilla la Mancha 2 fortunas vino alimentación  340 mill.

La Rioja 2  fortunas vino alimentación inmuebles  695 mill

Cataluña 4 fortunas vino alimentación juego industria y construcción  1.320 mill

Murcia 1  fortunas vino alimentación  230 mill

Andalucia 1 fortunas vino alimentación  260 mill

C Valenciana 1 fortunas Inmuebles construccion, vino  270 mill.  Las fortunas que quedan reflejadas con sector vino al final no crean vds. que es para tirar cohetes, suman unos 6.000 millones o lo que es lo mismo un 3% del total de los 200 más ricos de España en 2019. Afortunadamente en esta materia el reparto aunque no sea proporcional es más extendido.

De todos modos se nos antoja una presencia mínima y escasa que en la CV haya una fortuna con relación al vino…aunque menos es ninguna por supuesto. Y además por el nombre u apellido ni siquiera se le conoce en el mundo del vino

Que vds. lo disfruten

Es miércoles en una heladita pero soleada Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, agradablemente acompañado de Paula Reig, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino. Nuestra web

https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es la voz de la Tierra del Vino, con los 10 de los 50 de Radio Utiel. Pocas así verdad?? Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 81

Hablamos también de que varias bodegas se han ido de la DO Cava y han registrado una marca nueva. Corpinnat. Suerte!!

También el el norte en donde la viticultura es monumental, Ribeira Sacra, también Envínate, deja la DO. Es un goteo que ya no sabemos a qué achacar. Raro, raro se está poniendo esto.

Este fin de semana del 8,9, y 10 es la Feria de Embutido artesano y de calidad de Requena. Nos estaría que sólo 3 Carnicerías asistan a un evento tan importante. Hemos buceado en la web de la DO y tienen como asociados 10 Carniceros. Nos suena mal esto.

Es la poda en Rioja y se ciñen a los pulgares y yemas que marca el CR de la DOca Rioja. También me suena esto raro cuando tocas esta música en otras tierras.

Paula Reig que está con nosotros nos cuenta que ha estado en la Presentación de la Agenda de Actividades de la DO Utiel-Requena, nos ofrece un corte de voz de Verónica Rodríguez y analizamos algunas de las novedades de dicha agenda. Sobre todo los precios.

Hasta la semana que viene!!

 

sábado, 2 de febrero de 2019

Programa N 214 de 30 de Enero de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Baby we better try to get together de barry White

Se nos antoja que hoy dejamos Enero a nuestras espaldas y seguimos el discurrir del mes más corto y atrevido del año que es capaz de empezar a lucir sol a ratos, ventear, enfriar, y no sé cuántas cosas más, tantas son posibles, que de ahí su atrevimiento en tan pocos días.

Cuando Febrero no febrerea, marzo marcea.

El día de la Candelaria 2 del mes ha sido capaz de generar refrán de tamaña medida, Cuando la Candelaria plora, el invierno es fora, cuando ni plora ni hace viento el invierno es dentro, y cuando ríe, quiere venire.

En Febrero un día malo y otro bueno.

Febrero, vaya un un mes repuñetero…

En fin la letanía es inagotable, y eso siendo de 28 días…

Cierto es que nosotros hemos fotografiado ya la semana pasada flores de almendros en el paraje del Tollo, de almendros del terreno, clásicos, pero eso nos gusta muy poco realmente, porque cuando se hace la movida…marcha atrás no tiene, como poco se detiene, pero malas cosas son bailar la yenka en materia de brotaciones.

El lunes 4  presentan en la DO Utiel-Requena la que ya es una seña de identidad localista. La Agenda del vino 2019. Una serie de actividades en la que se ven envueltas multitud de entidades que de forma directa, indirecta o a través de puntos suspensivos quedan recogidas en la susodicha para hacer del año 2019 vitivinícola una telaraña de actividades en la que caer deliciosamente si vd. es amante del vino, de la gastronomía, de la cultura y de las relaciones sociales en un territorio como el de Bobal. Nombre que ya pelea en el podio junto al de Utiel-Requena.

Dentro de poco puede que la famosa frase de los Reyes católicos, se haga presente y se vuelva a usar de nuevo en este caso de nuestro territorio y de la variedad.

No sabemos al final cuanto estaremos haciendo inconscientemente por nuestros estimados vecinos de la Manchuela y de la Ribera del Júcar que estos días en Fitur también han dado lecciones de Bobal en el marco de la Feria con las catas que han realizado deleitando al público asistente.

Y no olvidemos que cuando una región o autonomía como Castilla la Mancha va a una feria como Fitur, no tiene muchas derivadas para que la panoplia de su oferta relegue a sus vinos. Castilla la Mancha no dispone de Sol y Playa, aunque de lo primero tenga un rato, ya que es la zona española que agrupa el 50% del viñedo de España y al menos el 55% de la producción.

Y eso aunque sea en el imaginario colectivo es, como un océano de vinos, aunque no discurran sus  viti-olas sobre una superficie arenosa.

Habrán visto vds. en alguna ocasión y en los últimos tiempos publicidad de la DO Rueda. Una publicidad que ha tenido que ser regirada, retomada y vuelta como un calcetín, porque se han pasado la vida vendiendo la palabra Verdejo, años así…!! y hoy han tenido que reconsiderar que si quieres un verdejo auténtico, pide un Rueda.

Luego, ya se pueden ir dando vueltas a la pera para decir que sí, que bobal los hay, pero el de dos apellidos es el de Utiel-Requena, no son ocho, pero viste.

Es miércoles en una heladita pero soleada Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, agradablemente acompañado de Paula Reig, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web,https://lasondasdelvino.com

Nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es la voz de la Tierra del Vino, con los 10 de los 50 de Radio Utiel. Pocas así verdad??

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? anoten el numero para Wathapps 606 99 82 81

Entrevistamos a Felipe Monje, propietario y Enólogo de Bodegas Monje de Sauzal Tenerife. Dejamos el audio en los Audios y Vídeos de la Web.

Recordamos la petición de los periodistas y escritores del Vino sobre solicitar que el vino se declare bebida nacional y recordamos que en las Cortes el pasado año se acordó una propuesta NdL que decía de señalar un día Nacional del Vino en España

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...