jueves, 31 de mayo de 2018

Programa N 188 de 30 de Mayo de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música: Al Green and Friends_Let´s Stay Together
Estamos a las puertas del mes de Junio. Mes de inicio de algo que cada ser humano desea en las sociedades actuales del hemisferio Norte. Una temperatura agradable, días largos, cálidos y festivos para poder disfrutar a tope de cada hora de luz. Mes de comienzo de recogida de las primeras cosechas desde la antigüedad, el cereal, y a partir de ahí la retahíla de frutos de verano que hacen la delicia de nuestros sentidos, cerezas, ciruelas, melocotones, melones, albericoques etc. Mes de arranque de vacaciones, sol y playa, festividades y conciertos por toda la piel de toro.
Pues nosotros en Utiel, no vamos a ser menos. El día 1, por no esperar al 2. El día primero del mes alargaremos la larga luz de Junio con el encendido de 40.000 velas que recordarán que en 1764 un acontecimiento extraordinario salvó cosechas, bienes y vidas de la fuerza desatada de la naturaleza.
Muchas van a ser 40.000 velas como le de por hacer una noche calurosa.
Pero peor van a tener que seguir siendo en años venideros, si insistimos en sumarnos a la mala costumbre de dar por hecho que los visitantes, las velas, los embutidos o botellas de vino tienen que ser aumentadas año tras año para no dar la sensación de fracaso si la cifra se rebaja. Ojito con las cifras. La seriedad aumenta el prestigio y la frivolidad el impide su crecimiento.matuja-2
A vueltas de nuevo con el tema: Los menores sin alcohol. Ponencia que el Congreso-Senado ha estado manejando por el acuciante problema que supone cada semana, cada verano, cada festividad, cada… cada, que hay reuniones, concentraciones o agrupaciones de jóvenes que parecen no encontrar el leiv motiv de su disfrute semanal o festivo, que no sea casi siempre acompañados de la bebida, de las bebidas con alcohol. Normalmente cantidades elevadas de alcohol que son de un enorme daño para el que usa y abusa de él. Y máxime si hablamos de personas jóvenes, estudiantes en muchos casos. No es el estudiante como tal, sino la adjetivación para situar en una franja de edad al que la susodicha ostenta.
No queremos huir de tener que decir que el vino posee alcohol, lo tiene, consecuencia de la transformación de los azúcares del mosto de la uva. Pero a pesar de ello, el producto como tal ha sido acompañante de los alimentos de los seres humanos a la hora de compartirlos en la mesa durante la comida, durante miles de años, aunque mal utilizado. Con abuso y exceso puede producir consecuencias negativas para la salud.
No obstante, nos atrevemos a decir que en los últimos tiempos, un par de decenas de años quizá, la bajada del consumo de vino ha ido pareja a un aumento del exceso del consumo de alcohol sobre todo entre los jóvenes. Luego el análisis aún simplista, es claro sobre las consecuencias de unas y otras bebidas.
Es más. Hubo un momento a finales del siglo XX y comienzo del XXI, que ante el alarmante aumento del consumo de bebidas de alto contenido alcohólico, las diferentes asambleas de Diputados de las diversas CCAAs se vieron impelidas a legislar sobre el tema de sustancias perniciosas para la salud, cosa que si no explícitamente, implícitamente colocaba al vino en ese totum revolutum. La gente del Sector del Vino mostramos nuestras verdades, nuestros temores y nuestras peticiones para que al producto objeto de nuestra labor diaria se le protegiese lo máximo posible.
En todas las zonas ha ocurrido lo mismo, antes o después, el vino no ha tenido en esos senderos legislados ningún privilegio, al revés, el mismo trato o peor que otras. Pero también es verdad que casi ninguna de las normas o leyes aprobadas ha conseguido rebajar, limitar, evitar en parte, que ya no todo, el consumo de bebidas o sustancias que en el caso que nos ocupa al poseer alcohol, son perjudiciales para la salud.
Luego, puede ser que se esté haciendo un mal, o al menos un equivocado diagnóstico de los males de las sociedades jóvenes que nos rodean y que les llevan a abocarse a costumbres poco recomendables, que además van en aumento.
Otros estudios más a fondo y otras pruebas diagnósticas distintas y más eficaces son necesarias, para poder recetar a través de nuevas normas y leyes el remedio preciso para rebajar, evitar y alejar a nuestros jóvenes del mundo del alcohol.
Seguimos pensando que el vino per se no es el elemento causante de esos males sociales.

Es miércoles,  en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse en el éter sin dejar de pensar en vds., José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Programa N 187 de 23 de Mayo de 2018

Musica: Supertramp – It´s Raining Again

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Vaya finde que hemos tenido no?. Cultura y deporte a tope. Qué bonito, qué interesante y que necesario para nuestros sentidos.
Feria del Libro y XVIII prueba MTB ciclista de la CV. Que todos los mayos o primaveras al menos en Utiel, concita numerosísimos aficionados y no tanto, que no pueden dejar además de competir, sentir en su pulmones, en sus carnes, el oxígeno puro que ofrece de forma natural la Sierra de Utiel.
Por cierto que este año ha tenido variaciones y en vez de ser el Remedio el paso concreto, ha sido Estenas. Bien por Estenas. Lugar de asueto donde la naturaleza juega con el paisaje, el clima y las gentes que hasta allí suben.

La lluvia no deja de ser algo recurrente a veces y si a finales del invierno lloramos su ausencia, a mediados de primavera si ha sido generosa, renegamos su presencia porque los hongos pueden dar al traste con la ternura, el brillo y la carnosidad de los pámpanos de vid tan bellos de esas fechas. El inconformismo puro a través del clima.

Estos días, a vueltas con el problema de las heladas, los daños, las previsiones en la futura cosecha, la no retirada de vinos contratados, la vuelta a las producciones clásicas de los países del hemisferio sur que vds. Saben que hace 4 días que han vendimiado y un largo etc. más. Un sinfín de anuncios que de forma globalizada empiezan a soltarse en el éter, en los medios, escritos, audiovisuales y qué te voy a decir de las redes sociales, que cada día me parecen más redes y menos sociales.
Todo para conseguir qué? Un ambiente quizá propicio para ver la forma de que los precios a poder ser vayan a la baja?
Pues fíjense bien. Más claro me parece esto, que, que sea para lo contrario, que fuese para hacerles subir.

Llevamos años quejándonos, aunque en este país ese ejercicio lo practicamos que da gusto. Debe de ser para nosotros como el futbol, siempre en la final de la Champions o ganadores de la Europa League, pero quejarnos constituye nuestro sino más preciado. Vas por las selvas del Amazonas y te ves venir alguien de frente, y si se te ocurre decirle el tiempo que hace, en su quejido de respuesta, sabes que es español.
Decía que queremos, deseamos, hacemos votos porque nuestro vinos vendidos en el exterior tengan mejores precios de los que hasta ahora tienen, ya que a 1,05 ó 1,10 euros litro de media, resulta raquítico y por el contrario, en el paquete de quejas argumentadas como herramientas de intento de movida de precios, se utiliza que con vinos subidos de precio, los empresarios no pueden asumir, integrar, diluir… esas subidas…!!

A ver, debemos y queremos alcanzar precios más altos en nuestras ventas al exterior, donde somos el principal exportador del mundo, perfecto. Pero en origen si sepuede se juega a bajar los precios, en qué quedamos? Si queremos vender más caro tendremos que pagar más caro, o vamos a vender más caro sin elevar la calidad? Y si elevamos y exigimos más calidad en origen…queremos pagarla más barata?
Algo hay en esta disyuntiva que no me cuadra. A vds. Seguro que les pasa lo mismo. A los empresarios no lo sé, pero más valdría que fuesen mirando que las bajadas y las subidas deben ser para todos, no sólo para unos pocos y tampoco elegir a cual de ellas se apuntan.

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse en el éter sin dejar de pensar en vds., José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es su web de compañía.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Programa n 186 de 16 de Mayo de 2018

Adele – Someone Like You

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Mayo es un mes un poco traicionero. Si no que se lo pregunten al de 2018. Está dejando pasar corrientes de aire frío del norte, como una ventana mal cerrada. O eso quizá quiere ser este mes de Mayo, una puerta o ventana mal cerrada que de vez en cuando deja pasar una corriente de aire que te deja  in albis.
Mayo es un mes de lumbagos. Mes de atrevimiento primaveral en el que los jerséis, chaquetas y demás zarandajas semiinvernales, ven el camino del armario en un abrir y cerrar de ojos, destapando nuestros brazos hombros, lumbares o riñonada, que dirían algunas abuelas y permitiendo que una buena sentada en una terraza, de al traste con el lucimiento de esa blusa o camisa de color de moda que hoy sacamos a pasear a la calle y que el que mejor la verá será el médico de guardia, cuando le visitamos por ese lumbago y te diga reticente: “a ver levántese esa camisa tan colorida que lleva…”
Ha llovido, hemos dejado aparcada esa acompañante sequía que no nos deja de momento y, necesitamos el sol como valga otra expresión: agua de mayo, o, los brotes del viñedo van a pasar del verde al amarillo rojo y negro lo mismo que una herida de guerra mal atendida.
Yo estos días he estado viendo uvas o mejor flores de ellas listas para empezar a cerner, sí, sí cerner en una decena de días.chica brindis 3
Estos días varios medios con objetivos informativos agrícolas hablan de que hemos tenido la respiración en un suspiro con los fríos de Abril por las bajadas de temperatura y otros aconteceres raros del mes de las aguas, creyendo o pensando que esos momentos habían pasado ya con daños más bien testimoniales que no habrían de impedir que el 2018 fuese el año de la gran cosecha que de él se espera.
Sumando además que las cosecha de los países productores de la zona austral ha devenido en una importante recuperación de sus volúmenes tradicionales, se atreven a pronosticar un movimiento en los mercados, que sin citarlo, sin definirlo, sin sopesar las cifras, parece que…oye, apuntan a la baja, a una inversión de las tendencias del pasado año, año que dio a los viticultores de este País una satisfacción, como hacía tiempo que no encontraban.
No estamos totalmente de acuerdo con esos apuntes, al menos hasta que el mes de mayo se harte de jugueteos con puertas y ventanas y termine de abrir y cerrar, las deje quietas, las aguas vuelvan a su cauce, o al menos los broten vuelvan a su crecimiento, color y dureza apropiados y podamos contabilizar de un modo más extensivo las posibilidades de cosecha que ofrecen en todos los territorios, hoy aún es pronto para hacerlo, dado las diferencias de brotación y posterior crecimiento y maduración, que en nuestra piel de toro son de al menos un mes entre unas y tras zonas situadas entre el sur, centro y norte.
Nos gustaría señalar una diferencia que hemos vivido en carne propia entre ciertos brindis de estos días del Movimiento Vino DO.
En Mallorca donde lo hemos seguido, la característica más señalada en el cuadro de gentes que se unieron a dicho brindis, fue la ausencia de políticos de ningún ámbito. Ni autonómicos, ni locales, ni reverenciales.
En otros cuadros brindantes, los políticos han ocupado primeras o terceras líneas de la imagen. Mezclados entre la gente naturalmente.
Por qué será?
Es miércoles,  en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse en el éter sin dejar de pensar en vds., José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  se web de compañía.

Entrevistamos a varias personas en el campo en Binissalem entre los asistentes al brindis Movimento vino DO. La dejamos en el margen derecho de la Web. Vídeos y audios.
Hasta la semana próxima, Salud!!

miércoles, 9 de mayo de 2018

Programa N 185 de 9 de Mayo de 2018

 

Musica: Matt Simons – Catch & Release

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino. Las de casa, las del campo, los del bar de la cooperativa, los del campo, los de los tractores, los que estáis mirando almendros a ver si se han librado, los de la poda tardía. Los que estáis pasando los cultivadores porque no podéis ver asomar ni una triste hierba. Los de casa, las del mercado. A todas y para todos empezamos hoy Las Ondas del Vino.
Cada vez parece más claro que el tiempo quiere este año despejar el dicho de los últimos 3 años: “el calor se va a volver insoportable desde mediados de abril y estamos en Junio…por ejem..” pues para eso está la climatología, para llevar la contraria al ciudadano que se, o nos, quejamos del frío en invierno y del calor en verano. Jajajajajajaja.
Llegaba la primavera y han llegado las acciones promocionales y de toda índole de las zonas vitivinícolas.fuente santanyi@1x
El Challenger en la zona de Burdeos es uno de ellos.
En Bourg y en Blaye, dos localidades de la ribera este de la Garonne, de la zona no aristocrática de los vinos de Burdeos, con cata en las instalaciones educativas de Bourg y comida  de gala en un Chateau situado entre ambas poblaciones, como una especie de “San Antonio”. Se celebra todos los años un certamen muy, muy vinícola y de catadores muy, muy usuarios, mezclados con la alta nobleza de la enología.
Más de 5000 vinos se reciben en el certamen. Y probablemente más de 600 catadores llegados de medio mundo catan la retahíla de muestras otorgando después las calificaciones que darán posibilidad de que el vino premiado pueda anunciarlo y lucir la medalla oficial del concurso. Un reclamo más para poder salir airoso en el proceloso mundo del comercio del vino mundial.
Estos días recibimos las noticias de la finalización del Challenger y nos asomamos a ver qué resultados habían obtenido los vinos del Territorio Bobal.
5 medallas de oro, de las cuales, 4 para una bodega, Sierra Norte,  Otra para Coviñas.
Cerro Bercial y Pasión de Bobal para la primera y Adnos para la segunda. Y una de bronce para Murviedo Bob al Bros.
En una segunda búsqueda, que aceptaba Utiel-Requena Reserva, encontramos una de Plata, para Murviedo Colección Bobal y Finca casa lo alto 2012.
Nos pareció un resultado pobre, sobre todo pensando que de todas las bodegas del Territorio, sólo aparecen 3 con premios mayores o menores.

Curiosamente nos llegó una nota de prensa de la DO Navarra en la que decían que habían obtenido 29 medallas en el Challenger de Francia. Analizado con un poco mas de detalle comprobamos que eran: 1 gran oro en rosados, 13 de oro, 9 de plata y 6 bronces.
No sé si es que las bodegas se han cansado de marchar a los concursos, de tantos que existen, y de tanto dinero que realmente les cuesta presentar muestras, pero lamento tener que decir que en Utiel-Requena, que sólo 3 bodegas aparezcan con premios en el Challenger es en un primer golpe de vista un poco triste.
Estamos de acuerdo que hay muchos concursos, muchas ferias, muchos actos, muchas presentaciones, muchos show room o como quiera que se les llame, pero la forma de dar una imagen fuerte, de envergadura, de peso, de prestigio y de fortaleza desde luego no es precisamente esa.
Qué estarán pensando entonces en Granada, donde hace unos días se ha presentado oficialmente la DO de vinos de dicha designación. Zona humilde donde las haya que no les ha importado manifestar,: “a comerse el mundo decía estos días el presidente…”
Es miércoles,  en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse en el éter pensando en vds., José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  web de referencia ineludiblemente.

Entrevistamos a Antonio Pérez de Bodegas Serapio de Albacete. La entrevista la dejamos en el margen derecho de la web, audios y vídeos.

Contamos que en Jerez bajo el patrocinio de Caja Mar están hablando seriamente del problema de la Sylella Fastidiosa. No tienen plaga, pero tienen preocupación según Beltrán Domecq, Presidente del CRDO Jerez.

Hasta a semana próxima!! Salud!!

miércoles, 2 de mayo de 2018

Programa N 184 de 2 de Mayo de 2018

Musica: Crowded House – Don’t Dream It’s Over Live

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino. Las de casa, las del campo, los del bar de la cooperativa, los del campo, los de los tractores, los que estáis mirando almendros sin parar, los de la poda tardía. Los que estáis pasando los cultivadores porque no podéis ver más verde que el de los brotes. Los de casa, las del mercado. A todas y para todos empezamos hoy Las Ondas del Vino.
Aún hasta en sus finales se marcha Abril dando coces meteorológicas. Ahora ya en Mayo La coz ha llegado hasta para recordar que aún con los sueños más deseados, llámese almendra o viñedo, puede el tiempecito darnos un gran disgusto.
Que nosotros nos equivoquemos es lo que estamos deseando cuando de fríos de Mayo hablamos.bolsos soller
Catar: qué y para qué
Leo en la edición diaria de El Correo del Vino, la reseña de la gala anual de la guía de vinos Wine Up! (Javier Escobar,Químico Industrial y Enólogo) y el titular me llamó la atención: “Enólogos reivindican las valoraciones de los vinos en sistema de cata ciega en la gala anual de la guía Wine Up! “.

Mucho hemos hablado de lo que representa el tema de la Cata en el Mundo del Vino y en del consumo naturalmente.  Y lo que vamos a hablar… y opiniones como las que Javier Escobar manifiesta son tan válidas como las contrarias.
Pero imaginen lo que ha llegado a pasar en el mundo de la Cata.  ENAC, Entidad Nacional de Acreditación ha instituido las catas con copa negra, totalmente impenetrable para la luz, la vista y lo que sea.
Catadores de toda la vida en un CR, que han catado vinos hasta la saciedad para su valoración y calificación, les han sustituido el sistema informático en su mente y lo decimos metafóricamente, para que caten de forma totalmente distinta a lo que conocían hasta ahora.
Gracias que el género humano tiene una capacidad de adaptación taaaaan grande que es capaz de cualquier cosa. No sé donde vamos a llegar.
La Cata. El arte de juzgar un vino.

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado.  Nosotros con placer y junto a todos vds. en las Ondas del Vino. Por supuesto todo ello en el 107.7 de la FM en Radio Utiel, La voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al control Javi Villar, y al micro José Alfonso Sierra Salinas que les da un enorme abrazo.

Ah!!  Les recordamos nuestros mails
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
O nuestras webs:

www.lasondasdelvino.com
www.radioutiel.es

Entrevistamos a Marga Amat del CRDO Binissalem Mallorca para hablar de los Wine Days, acción promocional que constituye ya su 5º año y será entre el 12 y 20 de Mayo. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web

Contamos la acción promocmercial que realizará la Bodega de Serapio en Albacete el día 15 de mayo de 2018

Hasta la semana próxima!!

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...