sábado, 30 de noviembre de 2019

Programa N 246 de 27 de Noviembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: José Manuel Soto / Por ella

Se nos va a ir el Otoño. Se nos va a marchar sin darnos cuenta, ah!! y sin regar los suelos, que hubiese sido lo más importante de todo. 

Total tres semanas más y, listo Otoño.

El General Invierno desplegará sus tropas y tomará nuestra tierras, estas puertas Mediterráneas a la Meseta. Leí el otro día esta expresión que me gustó, y una vez ocupado el territorio, haber quién le tose.

Frío, hielos, escarchas, temperaturas bajo cero, buenos vientos cortantes y…y el agua qué, esa es la cuestión. Lo normal es que a esa retahila de acciones descritas le sumásemos las nieves, pero las nieves amigos, vienen cuando vienen y para más inri las últimas veces que han venido, lo hicieron con truenos, relámpagos, no es de extrañar que llevasen de compañía algún  que otro fenómeno meteorológico muy americano él, que hizo un aclareo de pinos, vamos…como no se había visto por los viejos del lugar.

Los seguros temblaron y los empleados de las eléctricas más, porque cuando recontaron los postes y las torres que hubieron de poner en pie quedaron tiesos. Pero las pusieron. Porque si no las llegan a poner los tiesos hubiésemos sido nosotros, en casa sin electricidad. 

Tan de moda que ahora se ha puesto. Coches eléctricos. Hasta en la sopa te encuentras las noticias de ellos. Cargadores. Baterías. Litio. Cobalto…nuevo lenguaje. Parece que el refrán funciona. No hay mal que 100 años dure. Ya veo llenando los huecos de los pozos de petróleo de arena para descongestionar el desierto que está colmatado de ella y molesta que es una barbaridad. Caravanas, Camellos, dromedarios, trenes de alta velocidad, uffff la arena qué molesta!! Nada, a rellenar los pozos y dejamos llano y liso el territorio.

Unas cosa hoy ha traído otras y nos hemos ido del otoño al invierno, de la nieve a la electricidad y nos encontramos en el petróleo así como el que no quiere la cosa.

Del vino, del vino trata este programa y de él debiéramos dar fé. Algo que religiosamente hacemos todos los miércoles. Pero una fuga de palabras, y de pensamiento las tiene cualquiera.

Esta semana he recibido un vino a través de la web. Estoy suscrito a un club de vinos y me envían una newsletter diaria, diaria, eh, no crean que semanal, no, diaria, que a veces no, sé porqué incluso me entran más de una al día. Cómo no vamos a estar mirando todo el día el móvil!!

Es probable que una mañana hablemos de ello.

Bueno pues el anuncio era de un vino de Bobal. Que es rarito verla en esta apps. No centrifugué rápido el contenido y me detuve a leerlo. La Pinada. De un enólogo hijo de un buen amigo mío. Interesante me dije. Son aragoneses pero media sangre es de Requena, por lo que encantado pedí una caja de 6 botellas.

Bueno tomé una botella el domingo junto a mi familia y no voy a decir qué impresión me causó porque vamos a catarlo en la próxima sesión de cata que tengamos en Las Ondas del Vino. Quiza Enero-Febrero???

Vamos a ver que les parece la Pinada a nuestros amigos catadores de las Ondas. Tenía una alta puntuación en la newsletter. Pero eso es otra cosa.

Empezamos hablando de borrascas, nieve, arena y eléctricas pero ven vds. terminamos hablando de Vino.

Si es que, tiene un gancho!!!

Es miércoles, en una húmeda, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy también salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…nuestros amigos argentinos de Salvador de Bahia, Brasil.

Hablamos de la citación de la Mancomunidad Tierra del Vino para mañana jueves presentación de un proyecto emprendido.

Dimos lectura al editorial de la revista Vivir el Vino, La Mancha Tierra de Pagos, por la importancia y repercusión que dicha reflexión podría tener.

Hablamos del Precio medio de la Ha.de Viñedo en 2018.

La Pirámide de Calidad de la DO Bierzo.

Una máquina inventada por un español para rebajar la graduación del vino de una botella antes de tomarla, en 5 minutos.

domingo, 24 de noviembre de 2019

Programa N 245 de 20 de Noviembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Vanesa Martín/ Cada Libre

Dimos lectura a las opiniones que sobre el IV Foro Bobal ha publicado el Moderador de la mes redonda del mismo Jaime Nicolau de 5 Barricas.

Nuestra reflexión sobre lo tratado en el foro es:

Si desea tomar un verdejo, pida un Rueda, están promocionando los de Rueda hace un tiempo, intentando redirigir lo que ha resultó una mala política de marqueting o comunicación con: quiere un blanquito, pida un verdejo…!!

Por favor leamos la Historia…sirve de mucho.

Es miércoles, en una bien aireada, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy tambien salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Elena Arribas, Secretaria General del CRDO Vinos de Madrid para evaluar el XX Salón de Vinos de Madrid, celebrado el lunes anterior día 18. (La entrevista iba a ser del Presidente del CR sr. Antonio Reguilón, pero circunstancias concretas de trabajo le hicieron tener que salir del CR durante el tiempo del programa).

Contamos que en Extremadura, Almendralejo ha nacido cierta polémica porque hay que etiquetar los Cavas premiúm con el nombre de la zona. Y serán Extremadura o Almendralejo…pues eso servido está el lío.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de las Ondas del Vino

 

viernes, 15 de noviembre de 2019

Programa N 244 de 13 de Noviembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música: Ray Coniff/ Pense em Mim

No parece que este otoño vaya a regalarnos una época de lluvias como es tan necesaria por nuestros lares.

Vendrá el frío y seco invierno, bueno frío, frío… ya se sabe.

Pero seguro que seco si será y tendremos que pasarnos el mismo rogando por la primavera para que se acuerde que tiene que regar nuestros campos, nuestros viñedos y nuestras cabezas, que tampoco les vendrá mal un agua benefactora.

En cualquier caso no nos queda más remedio que esperar, hemos de ser pacientes.

Ya suenan los 38,6 millones de Hls. como la cifra más probable para el título del volumen de cosecha de 2019. Bueno no son los 40 que un servidor decía que podríamos llegar, pero se acercan y con la caída de las últimas cifras en el INFOVI, veremos, veremos.

Los precios tienen cierta fortaleza aunque hay quién dice que son más nominales que otra cosa. Seguro que ni lo uno ni lo otro.

Hoy como todos saben se está celebrando el IV Foro Bobal en la Iglesia de Santa María, retirada del culto hace ya un tiempo. Lugar muy apropiado para eventos de este tenor por su presencia, estética, historia y resonancia interior.

Tenemos la mala suerte de que algunos de los eventos de la DO se celebren en miércoles por lo que no podemos asistir a ellos así en directo, aunque hace más quien quiere que quien puede, por eso tendremos después con nosotros a una de las ponentes y así como si hubiésemos estado, o mejor, más en exclusiva, para las y los estupendos oyentes de Las Ondas del Vino.

El domingo resultó ser el día Mundial del Enotursimo…!!! Recevin había programado multitud de actividades en decenas de ciudades y villas de Europa, en connivencia en España con ACEVIN, pero realmente no sé la coincidencia de las elecciones generales la “falla” que en el programa de visita de bodegas, que en Utiel se pudo dar.

Por circunstancias que no vienen al caso estuve en la Oficina de Turismo cercano a la hora de inicio de las primeras visitas que eran a las 11, las siguientes a las  12 y otrs terceras a las 13. Todos los grupos parecían estar completos. No había huecos para más personas. Tras las visitas se ofrecía una cata a los asistentes que lo deseasen.

El grupo de bodegas a visitar eran las del la Oficina de Turismo y las de la Puerta Nueva. Un complejo precioso de bodegas que es una pena que estén salpimentando varias calles de Utiel sin continuidad.

Las de la casa de Ariño o bajos del Ayto. están en reformas por problemas de humedad y no han podido ser visitadas. Y las de la Puerta del Sol, aunque todas las noticias dicen que están casi finalizadas para su posible apertura al público, no están aún.

En el anterior programa de Las Ondas del Vino la Sra. Concejala del Ayto de Aranda de Duero hablaba de la conocida red de bodegas subterráneas que en la Ciudad se extienden a lo largo de varios kms.

Permítanme que les diga que el conjunto de bodegas subterráneas de Utiel, una al lado de otra, ficticiamente, pues no es esa su disposición, también sumarían una buena cifra, pero afortunadamente tal y como están dispuestas, permiten saltear la visita del subsuelo y el exterior de las mismas.

Otra cosa es  cómo y cuándo se hace de la necesidad virtud!!

Es miércoles, en una húmeda, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy tambien salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Programa N 243 de 6 de Noviembre de 2019

 

Buenos días amigas y amigo de las Ondas del Vino

Música: See the Ligth/Paul LeRocq

Hola Radio Utiel.

Me llamo Paul LeRocq y soy músico de Buenos Aires. Me encuentro promocionando mis canciones en algunas radios en distintos países, motivo por el que les envío mi sencillo.

Atentamente, Paul LeRocq.

Pues a ese See the Ligth, Ver la luz, Mirar la luz le deseamos muchos éxitos.

Les decía que esta semana cumplía ayer los años y algún regalo les traería. Aquí está, mejor regalo que Paul LeRocq, dudo yo que haya…

Llegaron, llegaron los odiados vientos, llamados aires en nuestras tierras, que se llevan por delante, papeles, ramas, plásticos, hojas. Sí, sí hojas. Decían estos días unos amigos en FB, “qué bonito está el paisaje para fotografiarlo, el viñedo, esos tonos rojos…” Por poco tiempo será, porque a este paso las pámpanas las colocamos en Carlet y Cullera en menos que canta un gallo.

Sobre los aires también quería decirles que nos quejamos, pero imaginen cambiar aires por murciélagos. Hya varios pueblos de la llamada Huerta Valenciana que estos días están importando murciélagos, porque los mosquitos se comían a picotazos a sus moradores. Era realmente horrible. Mejor que la lucha química, la biológica, habrán pensado. Cada murciélago se come unos 1000 mosquitos, que ya es comer. Y si es una hembra en periodo de cría unos 3000 diarios. O sea que ahí es nada…

De algún modo nuestra sangre ha de ir a parar al estómago del murciélago. O nos la extrae el mosquito que luego se cena el murciélago o según la escenografía hollywoodiana, una vez los alados terminen con los mosquitos, de algo se tendrán que alimentar… Pónganse un pañuelo al cuello por favor.

Por todo los lados se dicen dos cosas. Una, que me he equivocado con los precios de los vinos. De lo cual me alegro enormemente porque ha subido. Y otra porque sobre 36 millones de hls es lo que se dice de la previsible cifra de cosecha, y por ende a nivel UE, y yo me marché a unos 40.

En fin aún estamos ajustando datos y cifras y será casi entrado Diciembre cuando estemos hablando de las realidades más palpables, pero algo se mueve cuando estábamos por los 3,4 euros hectogrado y se habla de 4 euros ahora. Eso son palabras para no reñir, al revés. Un buen alegrón antes de Navidades.

Es miércoles, en una bien aireada, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy tambien salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Olga Maderuelo, concejala del Ayto de Aranda de Duero para hablar de la reciente concesión  a la ciudad de Ciudad Europea del Vino 2020.

Le pido al final de la entrevista que reclamen el día nacional del vino en España. La Entrevista la dejamos en la columna de audio y vídeos.

Contamos que Navarra celebr el Fest Navarr el día 9 de Noviembre

Contamos que se ha creado el Observatorio Europeo del Vino.

Salud amigas y amigos. Hasta la semana próxima.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Programa N 242 de 30 de Octubre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música:Vanesa Martín / Caída libre.

Bueno, bueno, a estas alturas del mes de Octubre, del año 2019 tenemos muchas, muchas cosas que ya están  realizadas

Hemos cerrado las piscinas de verano. Hemos hecho la Feria de Utiel. Subimos a por la patrona, y en este momento ya ha regresado a su Ermita. Hemos recogido la almendra, hemos hecho la vendimia. Bueno, nos la han hecho las máquinas jajaja. Cada año que pasa cambia el paisaje y el paisanaje que es un gusto.

Nos queda que recoger la aceituna, y transformar en aceite tan preciado fruto, que en nuestra tierra no es económicamente rentable bajo ningún concepto, pero se le tiene una fe a la época de la recogida de la oliva, que es casi devoción. 

Bueno pues dicho así nos queda como a los osos. Hibernar y pasar los cada vez menos meses que el invierno nos visitan y se recrean con nosotros en este Territorio Bobal

Valga para muestra un reciente ejemplo,  hasta hace 3 días las mangas de camisa y la manga corta han sido el elemento de vestimenta general, salvo 4 exagerados como es mi caso, que echamos mano de mangas y algunas de pluma, antes de que emigren las citadas que las prestan.

Bueno nos va a quedar pendiente que caigan las aguas pertinentes de Otoño para estar realmente tranquilos hasta la primavera, pero por algo hay que estar en guardia. Así es la vida, siempre pendiente de algo…

Este último año hemos hablado del Cava más que en los 5 años anteriores. Pero no crean que queda ahí la cosa no, vamos para largo, esto no ha hecho más que empezar.

Este fin de semana se ha puesto negro sobre blanco en muchos medios de comunicación escritos, físicos, digitales, por ondas etc. el tema siguiente:

“La DO Cava se dividirá en cuatro zonas, una de ellas para Requena.”

Es más o menos como titulan los medios de la cosa Valenciana.

Has de penetrar en los textos del cuerpo de la noticia para ver las 4 zonas en las que se desea dividir el CAVA.

Cataluña, Requena, Valencia, Almendralejo, Extremadura y Valle del Ebro Aragón y la Rioja.

Luego naturalmente en la zona Cataluña, quedarán para su mayor especificación: Penedés, Conca de barberá, Alella, Tarragona y Costers del Segre.

Naturalmente otras exigencias se darán cita en la reforma reglamentaria. Cavas Premium y Cava Básico o joven con diferentes exigencias.

Endurecimiento en los rendimientos  sobre los cavas reserva, gran reserva y paraje calificado. 

Se pospone Viña Propia

Se da visibilidad a Vinificación propia, las que prensan la uva en la propia instalación y no compran vino base.

En fin una panoplia de propuestas, pues aún son propuestas.

No hay mal que 100 años dure. 

Muchas voces que escuché en el sector y…, y que parecía un mantra, decía: El Cava no tiene apellidos. O es Cava o no lo es.. 

Por aquello del Cava Valenciano, Riojano etc.

Hemos abierto  el cuerpo reglamentario y queremos sajar la parte o partes enfermas y coser y desinfectar  las partes que lo necesitan.

En el Cava y con lo que en general les está cayendo por allí, la desbandada de una serie de Bodegas ha sido un asunto clamoroso que había que atajar más pronto que tarde. Classic Penedés, Corpinnat y el intento de crear el nombre de otra DO alternativa, han sido muchas heridas que tapar en un cuerpo cada vez más maltrecho.

La mayor parte de los de los alrededores de la metrópoli parecen estar contentísimos porque serán zona o nombre de zona con posibilidad de ser usado dentro del mundo del Cava, Requena, Valle del Ebro, Almendralejo, Cataluña…bueno o quizá otro (para este último) que habrá que ver, con más paciencia.

Ya han llegado los apellidos al Cava. El Cava ha dejado de ser uno. Ya es valenciano, extremeño, aragonés, riojano o catalán. Ya nunca será el Cava lo que fue, nunca.

Y no olviden una máxima que nunca ha fallado a estrategas, filósofos, políticos, militares etc. etc. “Divide y Vencerás”.

Cuánto me gustaría equivocarme, Cuánto!!!

Es miércoles, en una mañana suavecita y agradable, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y quizá hoy salimos por FB, aunque tenemos unos desencuentros con FB que son para mirárnoslo. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

 Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...