domingo, 27 de enero de 2019

Programa N 213 de 23 de Enero de 2019

Buenos Días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música de: I don´t want to talk about it de everything But the girl

Bien las Hogueras? bueno parece que estupendamente. No se ha reseñado ningún percance de peso sobre ellas.  Se ha celebrado en varias localidades a lo que se ve y por una excelente información de nuestros compañeros de informativos. Utiel, Sinarcas, Caudete de las Fuentes, como no, Villargordo del Cabriel, Fuenterrobles… vaya, vaya. 

No place cada vez más a lo que se observa, quemar en mitad del invierno nuestros excesos festivos de Navidad, nuestros fantasmas del año anterior asar unas buenas chuletas y unas ristras de embutido para avisar de nuestras intenciones de cara al año que ahora comienza. Seguimos sin que sobre nosotros caiga la maldición del frío siberiano que nos anuncian casi todos los días, pero que por una u otra razón en los aledaños del mediterráneo no debe tener reserva para pernoctar porque si algo ha venido ha pasado de forma y manera hiper rápida.

Así están las yemas de los almendros que nosotros observamos cada dos o tres días. Pidiendo a gritos una nevada aunque sea in extremis, para contener el deseo primaveral de su movida. En cualquier caso si observan desde Buñol pasando por Chiva y Cheste, el campo ya es una fiesta floral animada por los valientes almendros. Todo sea… Bueno de vinos hemos de hablar, de qué si no…

Los últimos datos de cosecha 2018 que se manejaron ya de una forma casi definitiva eran los que hace unas semanas (diciembre) citó el Sr. Ministro cuando dijo que la cosecha se situaría en torno a los 47 millones de hls. Allá cerca de los 50 que nos hemos ido. Ahí es ná.

Con razón se queja a veces nuestro buen amigo Salvador Manjón de la Semana Vitivinícola.  Bueno a veces…!! lleva toda una vida espoleando a las administraciones públicas del ramo agrícola diciendo las dificultades, las tardanzas y los enredos para entregar, para publicar y para dar a conocer los datos de cosechas, ventas, exportaciones etc. etc.  En algún momento de su azarosa vida informativinícola, bueno varios, llegó a pensar que con el INFOVI tendríamos en el sector una información de repente, de esas de darle a una tecla y salir una ristra de números en una larga hoja de cálculo para envolver a una momia del antiguo Egipto. Pobre momia, si esperaba ese vendaje. Seca se iba a quedar esperando el envoltorio feliz de los datos de la cosecha anual.

Llegan en Enero, con un desfase de unos 2 millones y medio de Hls. algo así como lo que se cosecha por la CV, sobre los datos avanzados en Diciembre y todo ello disponiendo de un sistema de contaje que iba a ser la joya de la corona. Claro que joyas de cristal de culo de botella también podrían darse y más si de vino hablamos.

Es miércoles en una heladita pero preciosa Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, agradablemente acompañado de Paula Reig, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web: lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es la voz de la Tierra del Vino… a cada instante del día

domingo, 20 de enero de 2019

Programa N 212 de 16 de Enero de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música de: Changing of the guards de Bob Dylan

El frío ha sido un recuerdo de lo que pudo ser y no parece dispuesto a consentir este invierno descolocado, cobarde y austero, porque hasta para ofrecer lo que sustancialmente es típico en él se muestra avaro.  Y sin mediar Moliere de por medio. Hay quien prefiere frío u quien es propenso a desear una temperatura suave en estos meses en que el año arranca.

Les voy a decir que inviernos poco fríos, vides al libre albedrío. Es decir, la próxima cosecha será lo que Dios quiera. Con inviernos fríos y clásicos ciertas dificultades de la arha de la cosecha están en bajo riesgo. Pero nos ha tocado vivir esta época y con ella bregaremos. Al menos, al menos de aguas estamos servidos, pues el clamor de la viticultura en la calle, en los bares, en los locales de ocio es esa. No vamos a preguntarles al medio agrícola porque como ellos mismos dicen: si te ocurre algo estando en el campo, te mueres, no hay quien te auxilie, no se ve a nadie a tu alrededor. Ya lo dijimos en el último programa que la comarca había perdido del orden de 3.000 habitantes y somo unos 37 mil. si antes en cada KM 2 habíamos 22, hoy nos quedamos en 20 luego…imagine, imagine. Claro que porción de oxígeno puro y limpio, más parte nos toca y por ende los que se marcharon a la urbe, disputarán a los allí residentes la parte o porción de oxígeno, con todos los aditamentos posible que cada vez son más variados y más comprometidos.

En una conferencia que tuve el placer de dar en La Guardia, Rioja Alavesa y corrían los años 2008 en Junio, centré mi explicación exclusivamente en dejar ver a los asistentes que la única gravedad que tenía el vino en aquellos momentos en que se hablaba de la gravedad de una nueva OCM recién aprobada, era que no se bebía vino en España, que el consumo del MI era tan bajo, tan raquítico que cualquier otro problema era nimio, nimio, nimio comparado con lo que nos esperaba en los años venideros…De esto hace unos 10 añitos, solamente. Los que compartían mesa conmigo, me miraban alzando las cejas como si hubiesen visto un OVNI. La gente de la sala asentía, incluso verbalmente se sumaba a mi tesis.

Esta semana he leído en la semana vitivinícola, donde si no:

“En el caso del vino, de entre las bebidas aquí analizadas es la única que presenta retrocesos en sus cifras de litro consumido por persona y año en estas tres décadas (1987-2017), al pasar de 24,8 litros per cápita en 1987 a los 8,1 litros de 2017. Un retroceso del -67,3% que da buena cuenta de los cambios de hábitos y sociales de nuestro país”.

Casi ya no diría más porque me enervo bastante. Por lo menos se han perdido 10 años debatiendo el sexo de los ángeles en el mundo del vino. Y añado, gracias que el mercado exterior no ha dado un respiro, una bocanada de oxígeno impresionante con la que mantener nuestros pulmones vitivinícolas bien ventilados, porque al contrario hubiesen sido años críticos, años además de la crisis económica, ahí es ná…

Pasar de 24 ó 25 litros año a 8,1, que nos vamos a ir al 7 en menos que canta un gallo, significa que han cambiado dos cosas enormemente. La consideración del vino como alimento, como acompañante en la mesa, a ser un mero artículo de lujo, una “medicina” entrecomillado lo decimos. Otra la sociedad actual que el vino lo ve como un complemento, una bebida de ocasiones…

Cambiar lo primero va a resultar imposible, lo segundo irá cambiando con los gustos y las generaciones.

Difícil, muy difícil lo tiene la OIVE y todos los que han pensado que con campañas de comunicación se ha de revertir la situación.

Nosotros estamos ebrios de escepticismo!!!

Es miércoles en una heladita pero preciosa Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, estupendamente acompañado de Paula Reig, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino. 

Nuestra web https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es

Hicimos una entrevista a Julio Viana Sánchez, Jefe de Estudios y coordinador de la Escuela de Hostelería de Utiel. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web.

Hasta la semana próxima!!

 

domingo, 13 de enero de 2019

Programa N 2011 de 9 de Enero de 2019

Música: Pídeme de Vanesa Martín  y Mariza

Buenos Día amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Conocen vds. a Vanesa Martín? sí?, pues un lujo oigan. No? pues buceen buceen en su discografía. Uno de los placeres de 2019 antes de que llegue San Antón siquiera.Oigan oigan…

Las temperaturas comienzan a retorcerse un poco. Ya por las noches y mañanas vemos escarchas, hielos cobardes, nieblas, cencelladas, palabro de moda pero traicioneras como ellas solas. No se ven bien pero resbalan en las aceras que dan gusto.

Ah!! y vemos los negativos. Los 6, 7, o lo que sea. Sin ellos nuestra tierra estaría desdibujada… no sería ella ni nosotros ellos, los de la España casi vacía. Echen mano de los últimos datos de población comarcal. de 40.680 en 2009 nos hemos quedado en 37.786 a final de 2018. ahí es ná… de 22 por km 2 a 20!!

Los primeros días de Enero vimos una noticia que nos encantó. Los presupuestos del CRDOCa Rioja puestos en la prensa, sus fortalezas, sus subidas,  sus debilidades, sus contrariedades y sus emolumentos. Pero ah! amigo estaban, se publican, se ponen bajo la lupa pública.

Conocen vds, muchos Consejos Reguladores que sometan voluntariamente sus presupuesto a la lupa de lo público? No. Conocen pocos, yo también conozco pocos. Debiera por parte de las administraciones públicas, dado que manejan fondos públicos, obligarles a que anualmente se “colgasen”, se publicasen   en algunos medios, en sus webs etc. los presupuestos de cada año una vez aprobados.

Por qué? Porque es el dinero de todos los asociados e inscritos, más los dineros públicos que reciben los que cada año manejan para sus diversas actuaciones, y que queden únicamente al albur de la junta directiva, que en algunos casos incluso con corsés…, es realmente una mala imagen.

Y ellos viven de la imagen no? realmente muchos de sus dineros los emplean precisamente en crear imagen. Buena o Mala? querrán crear buena imagen es indudable.

Pero la imagen bonita no es solamente una uva hermosa y de tonos nacientes, un comensal cantándole a la sustancia revelación como si se tratase de un científico que acaba de descubrir algo, o una imagen de un  grupo de gente ahitos de felicidad y sonrisas tal que parecen salir del cirujano plástico.

También es imagen, la transparencia, la facilidad para mostrar sus ingresos y sus gastos sin dudar, y en tiempo prudencial. Luego hablaremos del presupuesto de Rioja que ellos mismos muestran. No solo de pan vive el hombre. No solo de cms de se construye la altura y la grandeza

Hemos visto estos días en la Semana Vitivinícola, que ya ha puesto su excelente maquinaria en marcha, tras las larguísimas fiestas navideñas, un artículo sobre los resultados de Coviñas. Resultados comerciales, de mercado y reconocimiento de la entidad misma sobre su actuación en 2018.

Muestra un nuevo récord de ventas con 14,3 millones de botellas. Un incremento de aprox. del 14%. Un auténtico éxito pasar de 12, 5 millones de botellas de 2017 a  14,3 en 2018. Recordando que hace solo 9 años estaban en una cifra anual de 3,6 mill.

También hacen una reseña breve al tema de Bobal Wine Cellars ( vinos a granel), sobre la facturación realizada por dicha entidad que ha estado sobre los 51 millones de euros.

Un éxito para felicitación, salvo un detalle como una vela encendida en un salón iluminado cegadoramente con leds.

El peso de Coviñas en la DO U/R ha aumentado al 47% respecto del año anterior que era un 41%. añaden a su relato.

Personalmente que una DO tenga diversificada su comercialización de modo que el peso de la misma recaiga exclusivamente casi la mitad en una sola bodega, a mi no me causa ninguna alegría desbordante, ni de tirar cohetes y fuegos artificiales, más bien me deja reflexivo y pensativo, muy pensativo…la verdad. No sé donde está la bondad de ello.

Pero el tiempo dirá que es blanco y que es negro, que es seco y que es húmedo, que es  clásico y que es vanguardista…

Es miércoles en una preciosa y sibilina ventosa Mercantil Mañana de Mercado, que es el aliento de la ola de frío que se anuncia para mañana, y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Paco Martí y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, estupendamente acompañado de Paula Reig, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web

https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es  Cada segundo de su vida…

Vino y libros… con Paula Reig

Noticias del presupuesto de Rioja

La bajada de Ribera del Duero y Rueda, pero menos…

Música para marcharnos Inventas de Vanesa Martín

Hasta la semana próxima.

sábado, 5 de enero de 2019

Programa N 210 de 3 de Enero de 2019

 

Música: Hey Jude – The Beatles

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Estamos en el 9, en la cifra 9 al final del título del año 2019. Una auténtica barbaridad en cuanto a la velocidad de llegada que ha tenido. Hace unos años cuando veía al principio de una película de ciencia ficción un rótulo que decía más o menos Los Ángeles 2020 y aparecía una escena desoladora…,por poner…, me entraban escalofríos.

Y ahora que estamos rozando ese 2020 (que imagino que los hispster denominarán el 20 20 por no referir la retahíla de dos mil veinte), me entran los mismos o mayores escalofríos que cuando empezaba el film.

Filosofías aparte y tocando el suelo, llevamos un invierno calurosamente peligroso. No hay más que ver los últimos días de Diciembre las yemas de los almendros que dejan ver vergonzosamente una fina hebra de blanco, casi imperceptible, entre sus pliegues, pero ahí está la movida. Y no es la antigua movida madrileña. Esa tenía otros colores.

Con los almendros adelantándose en sus primeros movimientos un año ( por días claro está) y los volúmenes de cosecha obtenidos en el mundo del vino, los resultados de las ventas en el exterior en el último trimestre de 2018, y la cortedad tan grande que siguen mostrando nuestros elaborados en el mercado interior…Vamos a empezar la década de los veinte con un pie cambiado, los meniscos tocados y la cadera en posición xx.

Fíjense lo que he leído estos días en el País de un experto en vinos, mucho más clásico que yo mismo, pero… más!!

Que la uva bobal permite soñar con grandes tintos lo demostró hace tiempo Mustiguillo, la indómita bodega de Toni Sarrión, enólogo visionario que convirtió la variedad reina de Utiel-Requena en un nuevo referente. Tarea hercúlea, porque la bobal sigue lastrada por un pasado (y presente) granelista y su mayoritaria utilización para elaborar rosados sin pretensiones. Sin embargo, esta uva mediterránea es capaz de ofrecer un aroma intensamente frutal y desarrollar en la copa la narrativa luminosa del terruño. Claro que para obtener tales atributos no vale cualquier viñedo. De ahí la escasez de grandes tintos en esta zona levantina.

Una minuciosa selección de uvas y la crianza en roble francés de 18 meses definen el carácter de este vino pletórico, en el que destaca la perfecta conjunción entre los frescos frutillos silvestres, ligeramente compotados, y las especias dulces; el balsámico aroma de las hierbas de monte y el eco umbrío del terruño. Amplio y sabroso, discurre por la boca con suave y sensual persistencia.

Las Mercedes del Cabriel 2016: bobal de altura

Un pletórico tinto de crianza de la denominación de origen Utiel-Requena

Imaginen aún a estas alturas entrado y bien entrado el siglo XXI y a un tiro de piedra del 20 – 20 El rebautizado que nos ha colocado:

La Bobal sigue lastrada por su pasado y presente granelista y su mayoritaria utilización para elaborar rosados sin pretensiones…

Bailo bien o me quito…??

No es que queda trecho que andar… es que no hemos dado ni dos pasos!!

Pues hala al camino!!!

Es miércoles en una preciosa y fresca Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, muy bien acompañado de Paula Reig, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web: lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es

Hasta desde el desierto de Mojave nos escuchan si lo desean…

Hoy con paula Reig un programa de Vino y Cine.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...