miércoles, 28 de febrero de 2018

Programa N 175 de 28 de Febrero de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música:
Telephone Line Jeff Lynne´s ELO Live with Rosie Langley and Amy Langley

caudete torre

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Caudete de las Fuentes, Nevada Febrero 2018

Este 2018 sabemos que no es año bisiesto. Claro, porque hoy Febrero se despide de nosotros, y es 28. Los que hayan nacido el 29 de Febrero que esperen a cumplir al 2020, que ya es una ventaja.
Como los gobiernos. Cada 4 años cumplen legislatura, y ellos cumpleaños. O cumpledía…
Bueno, existen algunas diferencias más, pero despedir el atrevido Febrero hablando de política tampoco es divertido, la verdad.
Mejor hablar del tiempo, que también tiene su aquél. La bestia del invierno, o algo así le han llamado los meteorólogos al episodio que esta semana puede hacernos temblar, de frío o de miedo, o de ambas cosas, vete tu a saber. Ha sido de blanco novia como Febrero se marcha. Un comienzo de semana avisado, pero no siempre real, aunque si los aledaños de la primavera son así, cómo será la susodicha!
Y mira que tiene diferentes modos bien distintos de llamársele cuando cae. Llueve a mares, está cayendo a cántaros, llueve a manta, caen gotazos como huevos fritos, está diluviando… pues nosotros en nuestra tierra y esta Bestia del Invierno era de copos como boinas.

Decía el pasado miércoles Carlos David Bonilla, Presidente del CRDO La Mancha que si no llovía, la cosecha estaría entre una corta y una normal pero baja. O sea y echando mano de lo práctico: Un desastre.

Nos preocupa, que, si realmente a la primavera le da por ser raquítica en lluvias, la gestión que de las aguas hagan las diferentes comunidades de regantes. Y eso aún a pesar de las disposiciones que la CHJ recogió en un documento del que les dimos buena cuenta en uno de nuestros programas sobre usos del agua.

Resulta difícil hablar de mercados o precios cuando los verdaderos problemas se encuentran en los eslabones anteriores a ese estado comercial del producto. Eslabones que de no poder cumplirse habrían de alterar el resto de los que van detrás. Un verdadero peligro también para que la maquinaria del sistema gire adecuadamente sin sobresaltos, sin parones, sin alarmas peligrosas y por supuesto que no se detenga.

Seguiremos concentrando y elevando nuestros pensamientos más demandatorios a ese lugar del éter donde parece que podría encontrarse el procesador que hubiese de canalizar todas nuestras peticiones, necesidades, ilusiones, querencias y un largo etc. de cosas que en el ser humano parecen ser precisas, cuando la verdadera precisión y justicia hay que centrarlas en otras que se encuentran muy alejadas de nosotros, pero que cada día pasan por delante de nuestros ojos como bolas de fuego hirientes.

Es miércoles. Y cuando Febrero nos despide vestido de novia, nosotros en una  Blanca, muy blanca Mercantil Mañana de Mercado, les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da quizá hoy, un paraguas para que se protejan del agua sólida.

 

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  web de referencia ineludiblemente.

Catamos vinos en la Radio con José del Restaurante el Carro y con Juanjo del Restaurante Orlando.
Dejamos el vídeo del hecho en el margen derecho de la web.
Hasta la semana que viene. Abrazos.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Programa N 174 de 21 de Febrero de 2018

Música:
John Fogerty and Brad Paisley Perform “Have You Ever Seen the Rain”

No nos ha sido dada la belleza de estar un par de días contemplando la lluvia mientras cae lentamente empapándolo todo, interpretando una melodía musical poco escuchada, al menos en nuestra tierra. Y se nos hacen los ojos gotazos de agua cuando vemos pasar imágenes en tv de un día cualquiera en Santiago de Compostela. Las gentes con sus sempiternos paraguas, chapoteando por los suelos y de un tono gris el fondo, que permanentemente debe cansar, pero a veces sólo a veces, es un color que satisface, sobre todo si hay repiqueteo de las gotas que le acompañe.

Dice Salvador Manjón en el último editorial se la Semana Vitivinícola que:

Por más que nos lamentemos de lo bajos que resultan los precios de nuestras uvas y vinos, haciendo muy difícil la sostenibilidad de nuestras explotaciones y el mantenimiento de nuestro tejido industrial allá donde muchas veces no hay alternativa posible. Hay que reconocer, y así lo hacen todos los estamentos, que sin los fondos provenientes de la Unión Europea con el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), una parte importante de nuestro viñedo hubiese desaparecido, un considerable número de bodegas y cooperativas cerrado y una vasta extensión de superficie hubiera quedado sometida a los efectos dramáticos del abandono poblacional y desertificación.IMG_0221-299

Es verdad que los hay que consideran que si estas ayudas no hubieran existido el propio sector se hubiera equilibrado y su futuro no hubiese sido tan negro como lo pintan. Pero, aun con todo y con ello, nadie discute que están resultando muy importantes y necesarias para el desarrollo del sector y su implantación en los mercados internacionales, donde orientamos más del doble de lo que consumimos internamente.
Y algo de sensatez debe haber en este planteamiento cuando, ante la necesidad de reformar la Política Agraria Común (PAC) en 2021 y las consecuencias que pudiera tener sobre la aplicación de los Programas Nacionales de Apoyo (PNA), recién aprobados para el cuatrienio 2019-2023, todas las organizaciones europeas del sector vitivinícola: industria y comercio a través del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), productores de vino de origen representados por la EFOW, organizaciones agrarias y cooperativas reunidas en el COPA-Cogeca y la CEVI que salvaguarda los intereses de los viñedos independientes…, todas, han exigido a la Comisión Europea el mantenimiento de los programas nacionales al considerarlos un instrumento determinante para afrontar los desafíos de un sector altamente sensible a los cambios, dada su enorme fragilidad.
Y una buena prueba de lo que estamos hablando la podríamos encontrar en los mismos datos hechos públicos por el Mapama, que referidos al valor bruto de la producción de vino y mosto en origen durante 2017, evidencian un descenso del 2,46% como consecuencia de que el aumento en los precios del 21,3% no ha sido suficiente para compensar la pérdida de producción del 19,6%.

Veremos, veremos en que van quedando las ayudas y las campañas a favor del consumo de vino en España, si levantan con su repercusión el uso y disfrute, o suenan como música de sirenas en los oídos de Ulises.

Es miércoles. Ha vuelto el frío agudo, agudo. En una  Mercantil Mañana de Mercado y nosotros les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un calurosísimo abrazo, que buena falta hace.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  web de referencia ineludiblemente.

Entrevistamos al Presidente del CRDO La Mancha, sr. Carlos David Bonilla. Dejamos el audio en el margen derecho de la web. Columna audios y vídeos.

La Cerveza gana al Vino en casa desde Enero a Noviembre de 2017.

La Escuela Española de Cata en el concurso monovino de Enero de 2018 premia vinos de Utiel-Requena, cuyo nombre de bodega parece ser un mix entre Español-Inglés y Chino.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las ONdas del Vino.

viernes, 16 de febrero de 2018

Programa N 173 de 14 de Febrero de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música:
John Fogerty and Brad Paisley Perform “Have You Ever Seen the Rain”

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_ Casilla de campo en Villargordo del Cabriel con graffiti incluido_ 2018

Bueno, bueno, poco, pero va cayendo algo. Pero nos satisface mínimamente. De ahí que nosotros no hayamos retirado de nuestra sintonía de arranque del programa el tema Have you ever seen the rain, cantada por quién sea. No sabemos si ha hecho efecto o no, pero lo cierto y verdad es que al menos aflora el agua, sólida y liquida.

No obstante, y a pesar de ello, es curioso lo rápido que ha resultado la aparición en todos los medios escritos, de audio, visuales etc. de la situación de los pantanos, secos muchos de ellos, y en que poco tiempo se han generado por quien sea un par de depresiones en la atmósfera de auténtica categoría, que han dejado nieves del tipo de las de EEUU, mucha, extensas y sin medida, y donde no han sido nieves, digo Canarias u otros, aguas a raudales de modo que los pantanos salvo los de la cuenca mediterránea puede ser que terminen el invierno bien repletos de agua para afrontar una florida primavera y un verano que de ser tórrido como últimamente se nos acercan, al menos que tengamos seres humanos, animales y plantas modo de soportar ese futuro calor sofocante.

Vds. Saben que hoy es el día de los enamorados no?? Bueno, donde voy yo a estas alturas si ya el Corte Ingles y una decena de marcas y centros comerciales les habrán recordado hasta por la noche y a la hora de la siesta que el día 14 de febrero disponen de multitud de adminículos con los que sofocar el ansia consumicionista de cualquier enamorado o enamorada.

Cuando llegan estas fechas nosotros quemamos, hogueras, muebles viejos, nos disfrazamos con máscaras, pintamos apariencias humanas de colores y sátira para quemarlas también, como arrancando un ciclo de algo, el ciclo de la vida, del calor de un nuevo renacer con la primavera, pero… es aquí. En otros lugares del planeta terminan, cierran un capítulo agronómico, un pedazo del sentir de sus propias vidas…llegan las vendimias australes las vendimias del hemisferio sur.
Ha dicho Paola Perticarari en la Semana Vitivinícola que.

Si se cumplen ciertas condiciones, este podría ser un año favorable para el sector vitivinícola Argentino. Tras dos de las cosechas con los volúmenes más bajos del último medio siglo (estamos hablando de 17,5 y 19,6 millones de quintales de uva en 2016 y 2017) se espera que, si el clima sigue acompañando, este año se logre repuntar la producción y llegar a valores normales.
Lo mismo se espera de las ventas en el mercado interno hacia donde se despacharon 8.910.303 hl fronteras adentro, un 5,4% menos que en el 2016, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Similar comportamiento se registró en el mercado externo, donde teniendo en cuenta el vino envasado se enviaron fronteras afuera 1.920.108 hl, un -7,3% frente a los 2.071.501 hl del 2016. Las exportaciones de vino a granel registraron importantes bajadas del 40,6% con salidas de 312.880 hl frente a los 526.575 hl del 2016. El mosto concentrado registró ventas por 61.622 hl, lo que significó una bajada del 40,8%.

Es miércoles. En un día tan enamorado y tan acaramelado de una Mercantil Mañana de Mercado y nosotros les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un Viva el Amor!!

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es web de referencia ineludiblemente.

Hablamos también del recurso que la Junta de Extremadura elevará al acuerdo del Ministerio de Agricultura sobre las plantaciones de viñedo en el Cava.

Contamos los precios de los vinos en el momento de la semana y según el Panel del Ministerio de Agricultura.

Les contamos el Cocktail Mumm de Champagne.

Relatamos la presentación en el Museo del Vino de Peñafiel del Anuario de Vinos del País.

Un abrazo fuerte, hasta la semana que viene.

 

miércoles, 7 de febrero de 2018

Programa N 172 de 7 de Febrero de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: John Fogerty and Brad Paisley Perform “Have You Ever Seen the Rain”

La Poda es la señal.

Hoy mismo he podido leer un artículo de nuestro querido amigo Luis Ibañez. Agricultor y un reportero y contador de lo que nos rodea, excelente.

Me ha preocupado leer lo que él ha titulado: La falta de trabajadores atrasa la poda de la vid en muchas explotaciones.

En éste Territorio Bobal el cultivo de la vid ha sido ancestral. Ahí están los defensores del yacimiento de las Pilillas que dicen que son los lagares que los íberos usaron en nuestras tierras para la transformación de la vid en vino. Unos 2.700 años vienen a datar.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Primeras flores de almendro 30 Enero 2018_Las nevadas vinieron después_2018

Con más o menos altibajos la vida ha acompañado a los moradores de estas tierras siempre.

Otra cosa es la compañía que los moradores le han dado a la Vid.

Hoy un medio vitivinícola publica la nueva imagen de los vinos del Penedés: Penedés DO 2700 Anys!!

Vivimos y pisamos una comarca con unos 38.000 habitantes de 9 divisiones municipales algunas de las cuales acogen entidades menores, llamadas aldeas. Imaginen vds. el num. de habitantes por km cuadrado que cubrimos. Unos 40 en Utiel, que será la que más. Unos 29 en Requena y resto y sobre 4 en Venta del Moro.

Con ese número y características poblacionales, siempre, siempre hemos estado lejos de los centros de poder, aunque la distancia en kms. no haya sido excesiva.

Por tanto, mientras no se han ido llenando los polígonos que rodean las grandes ciudades como en nuestro caso Valencia y así sucesivamente con las poblaciones de los alrededores, no se ha decidido hacer polígonos en el ámbito de influencia de nuestras ciudades o villas.

Pero en la última década han sido al menos en Requena y en Utiel los polígonos existentes ampliados y poco a poco rellenos de empresas de un tamaño diría apropiado para nuestra estructura humana. Cierto y verdad es que nuestra comarca está muy bien comunicada por ctra. por ferrocarril AVE y peor por el antiguo ferrocarril de Madrid Valencia. Que les voy a decir del de Baeza Utiel, que ha sido refugio de Champiñoneras durante años.

Hemos llegado a unos extremos en que cuando una empresa se instala en el polígono de turno puede concitar a su alrededor del orden de 20, 40 o más puestos de trabajo. Y la mano de obra que por lo general es de edad juvenil, si no ha elegido la senda de unos estudios superiores terminado el bachiller o una FP de 2º o 3ª grado, suele terminar en oficios clásicos cómo agricultura, albañilería, talleres o servicios.

Hasta que el polígono o los polígonos han empezado a demandar mano de obra, quizá no de salarios excesivos, pero de una continuidad que los oficios descritos no suelen aparejar.

Esto es algo que se podía intuir, que se podía pensar que ocurriese mientras se ven construir naves de empresas del tipo que sea, pero cuando de verdad se sabe lo que los números dicen, es cuando una persona como Luis Ibañez hace sonar una trompeta y dice: La Falta de trabajadores atrasa la poda…. etc, etc.

No hemos sido capaces de constituir en torno al viñedo un refugio consistente que ofrezca salidas con ciertas garantías de seguridad y capacidad económica. Seguimos, desde luego con los subidones que los años nos han ido dando, mejorando nuestra renta agraria algo, algo más que  en tiempos pretéritos, pero ese gran salto cualitativo que hace pensar que es un gran vivero, en el buen sentido, de mano de obra más o menos cualificada y bien sostenida económicamente de lo vitivinícola, no ha llegado.

No sé si llegará y se recreará entre nosotros. Lo que si sé, intuyo y leo en letras de otros es que falta mano de obra para la poda. No falta para la vendimia, porque las máquinas han sustituido a la necesaria, pero falta en la poda.

La gente que podría hacerlo está, jubilada o retirada del agro, por emigración o por poligonación. En ambos casos es una aguda de fuerte entonación.

Es miércoles. Nieves, aguas… sí, pero de un raquitismo que espanta para lo que por otros lugares hemos visto y hoy en una Mercantil Mañana de Mercado nosotros les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, por supuesto la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un caluroso abrazo en una mañanita con un hielo que espantaba.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es web de referencia ineludiblemente.

Entrevistamos a Eva Sanchez y la Sra. Condesa de Plegamans (actriz) Nuria Montero por la creación de la Asociación Leyendas Vivas, Leyendas de Historia y Vino, ruta guiada y teatralizada, en la que se expone la historia de la Comarca a través del hilo conductor del Vino.

La Entrevista queda en el margen derecho de la web, columna Audios y Videos.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...