miércoles, 28 de junio de 2017

Programa N 150 de 28 de Junio de 2017

Música: Lily Allen – Somewhere Only We Know

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Ya no hay duda alguna que el verano de 2017 nos va a probar las fuerzas, de tal modo y manera, que incluso los agricultores a estas alturas se atreven a decir que vamos a vendimiar más pronto que nunca. Cómo verán evolucionar las vides, para llegar a dicha conclusión antes además, que termine el mes de Junio.

Incluso hay gente que va un poco más allá y dice que este tipo de clima abusivo, realmente fuera de lugar será la tónica en los veranos que vengan, con lo que, de acertar, podemos, bueno ni podemos ni nadie va a conseguir que el planeta se vaya a convertir en algo quizá inhabitable ¿O quizá difícilmente habitable? ¿En qué parte de gravedad de lo habitable lo bautizamos?tresbolillo

Pasado San Juan, nos queda verano puro y duro y entre bajadas a la Playa de la Malvarrosa, en la que hace unos días han tenido que desalojar a los bañistas por la presencia de un escualo, tiburón de un metro y medio, que ya es tiburón, y los encuentros con amigos y familiares en las piscinas de la Villa, esperaremos paciente esa segunda mitad de agosto que solía ser refrescante hasta hacer que las tardes- noches fuese necesaria una prenda sobre los hombros. ¿Habrá cambiado eso también?

El mundo del vino se encuentra en un momento dulce, dulce pero reflexivo. A lo largo de este 2017 podría producirse la resolución del Pleito que en el Supremo se ve a la sentencia del recurso del contencioso interpuesto por el CRDO U/R contra la Consellería de Agricultura.
Si antes y como se ha dicho, no hay un paso administrativo en el DOCV que haga innecesario seguir en el Alto Tribunal.

La sentencia puede, dependiendo del tenor de la misma, abrir o dejar puertas cerradas en materia reglamentaria de vinos de DO a otros lugares del país que quieran o deseen dar pasos en otras direcciones.

Una sentencia que reconozca derechos a Valencia DO para poder mantener los TTMMs de Utiel-Requena y de Alicante en la reglamentación de sus vinos, puede abrir una espita peligrosa de efectos impredecibles.

Términos municipales de doble uso en el caso de lo Valenciano, podría hacer que los horizontes de otras DDOOs se quieran ver  ampliados de tal forma y manera que en unos años quedarían, desde irreconocibles, hasta llegar a desvirtuar el sentido de las mismas y de lo que han sido hasta el día de hoy desde su creación.

Y como bien dijo el otro día el Director General del CRDOCa Rioja en representación de la CECRV, Conferencia Española de CCRRs Vitivinicolas de España en la comisión mixta Congreso Senado que estudia normativa o reglamento para el Estudio del Problema de las Drogas.bodega rebollar vieja

Recordó: la aportación del sector y en particular de las D.O. al conjunto de la sociedad, fijando población al medio rural, conformando paisaje y preservando el medio ambiente en territorios que de otro modo podrían estar condenados al barbecho o a la desertificación y generando unos ingresos que revierten en las propias zonas de producción en la medida que ni la producción, ni la elaboración se pueden deslocalizar.

Asimismo, señaló que el vino con denominación de origen vertebra zonas y sociedades, ejemplificando la aportación que en términos de riqueza y cultura supone el vino con denominación de origen en una comunidad autónoma como La Rioja.

Así que en manos de los Dioses estamos y no sólo en Utiel-Requena y Alicante, si no en muchos territorios Vitivinícolas cuando al recibir una sentencia del Supremo  pueda ser la luz o la oscuridad para el sector del Vino.

 

Es miércoles, nosotros hoy en una  Mercantil Mañana de Mercado les visitamos bien calentitos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  per-ma-nen-te-men-te. Gracias


Entrevistamos a José Luis Lapuente, Director General del CRDO Ca Rioja. Dejamos el audio de la entrevista en el margen derecho de la web.

Nos marchamos con la música de: Dolapdere Big Gang -Can’t take my eyes of you. Fantástica….

Nos vemos el día 5 de Julio amigas y amigos de las Ondas del Vino.

miércoles, 21 de junio de 2017

Programa N 149 de 21 de Junio de 2017

Música: Lily Allen – Somewhere Only We Know

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Hoy es un día muy especial. No es mi aniversario. No cumple los años alguien que yo sepa. No se casa mi mejor amiga o amigo. No han abierto los precios los vinos de la cosecha que ha de venir. ¿Por qué es tan especial entonces? Dirán vds.
En realidad, cada año sólo hay un día así. El 21 de Junio, el día más largo del año.
¿Les parece poco? ¿Cuando todos los días nos los tasan y al menos un día nos lo dan como el más largo? Disfrútenlo. No vuelve hasta el año que viene.
A partir de hoy se invertirá el tema de la luz. Hoy cogemos lenta pero inexorablemente la cuesta abajo. Cada día será más corto que el anterior hasta que en Dicie,mbre los días, la luz de la que disponemos, sea tan reducida que las noches den para tanto.cerezo-seco22

Después  llegara San Antón de Enero el que lleva aparejado el refrán: de San Antón las cinco y con sol.
Entre Antones anda el juego el de Enero abre la espita de la luz y el de Junio comienza a cerrarla

Vaya par de santos que debieran de estar en el Consejo de administración de alguna hidroeléctrica.

A veces reflexiono sobre la velocidad de la vida, de las cosas y de todo ello en el tiempo que nos encontramos o que nos ha tocado vivir.

El mundo del vino no es ajeno a ese devenir de las cosas del espacio y el tiempo.

Se producen cada año cientos de eventos en España y en otros países por supuesto en torno a acciones de promoción del vino. Ferias. Show rooms . Catas. Presentaciones. Concursos. Más Concursos, porque de estos hay en exceso. Colaboraciones de organismos vitivinícolas con asociaciones de estudios, de investigación, culturales, musicales, lúdicas y podría seguir así al menos medio folio más.

En los años 80 y 90, incluso alrededor de los 2000 el ICEX, Instituto de Comercio exterior era un referente en esto que les he sugerido y durante años he pensado que había momentos que el ICEX parecía fuera de lugar y de espacio.

Este fin de semana he escuchado y leído la noticia que les inserto:

Hay quien parece estar dormido y de repente da un salto en el espacio y se coloca en cabeza de la carrera. Ahí está la prueba más palpable.

Hay otros que parecían estar en cabeza de ciertas carreras o de estar creando un estilo y de repente ante tamaño adelanto de los acontecimientos van a quedar poco menos que de farolillos rojos. Si no espabilan y pronto. Pero pronto es ya sin esperar ni una cosecha más.

 

Es miércoles, nosotros hoy en una  Mercantil Mañana de Mercado les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  sin descanso.

Hablamos también de que el Vino DO Ribeiro es una de los favoritos de los consumidores según estudio Nielsen.

Hablamos de las infografías de la OIV sobre las variedades de uvas en el Mundo.

Viñedos singulares, una nueva acepción acordada en Rioja DOCa. Los vinos de Pueblo de momento esperan.

Van a rodar una serie sobre los vinos de España por zonas productoras para el consumidor americano.

Amigas y amigos de las Ondas del Vino, hasta la semana próxima!!

 

miércoles, 14 de junio de 2017

Programa N 148 de 14 de Junio de 2017

Música: Midnight Train To Georgia, de Gladys Knight & The Pips

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Se ha vuelto Junio en un mes de vinos y cavas. Este lunes tuvo lugar la presentación de los vinos de la DO Valencia en un lugar de la ciudad que ya se les ha vuelto cómodo y de referencia. La Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Este viernes tendremos cerca muy cerca de nosotros la Feria del cava. Que será en Requena. Bueno en su corazón, como lo es la Plaza de la Villa. Plaza en la que se  cada año.

Y el lunes 19, el próximo, tendrá lugar lo que han dado en llamar desde el departamento de comunicación del CR IV Placer Bobal. Al lado del Mediterráneo sobre las arenas de la Playa más televisiva de todas las de España. La de la Malvarrosa. dav

Tenemos delante de nuestras narices un año tan particular como complicado. Los años de sequía o mejor dicho de baja frecuencia de lluvias, en nuestro territorio, se llegan a conseguir buenas cosechas porque ciertas escaseces, son un mal vehículo para algunas enfermedades que te pueden plantar cara y darte un mal rato, o mejor un mal año.

Con la consecución del riego para la vid se adquieren facilidades de llevar a buen punto  la cosecha cada año sin tener que sufrir tanto por cortedades de medios y enfermedades. Lo que ocurre es que el riego es un elemento fundamental para la buena marcha de la vid si se usa con el debido tino y medida, y eso no siempre es una práctica extendida. Más bien se usa para engordar las ubres de los depósitos que luego los pobres enólogos se las ven y se las desean para confeccionarles un “corsé” apropiado.

Con el tiempo, el exceso de uso del agua de los subterráneos conlleva que se ponga en peligro la propia subsistencia de los acuíferos, vitales para la marcha de la vida de los seres humanos, animales  etc.

Este año debiéramos aprovechar para que esos acuíferos se rehagan de su menguada posición última y al tiempo enjugar los elevados gastos de la puesta del agua de 300 metros de profundidad en la superficie.

De todos modos y como les decíamos al principio pueden darnos jaque este año los hongitos y tanto el Mildiu que ya ha dado muestra de estar entre nosotros, como su pariente el Oidium, amagan de vez en cuando y si pueden dan golpe, si el tiempo persiste en mantener una cierta humedad ambiental y el calor no clava sus fauces entre nosotros, aunque nos pasemos el día en bares, cafeterías y por las aceras paseando intentando convencer a nuestro interlocutor de turno que más calor, y más grande y angustioso que el nuestro, no lo pasa nadie.

Hoy tendremos con nosotros a unos amigos del Cava de Requena. Que nos explicarán qué piensan hacer y cómo el día 17. El presidente de la Asociación de elaboradores de Cava de Requena y una Bodeguera, la única de las bodegas de la Asociación.dav

 

Es miércoles, ayer San Antonio ya puso las pilas  al menos en la localidad del mismo nombre, pero nosotros hoy en una  Mercantil Mañana de Mercado les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  sin descanso.


Entrevistamos a Ana Carlota Suriá Mateu de Pago de Tharsys y a Emilio Expósito Hernández, de Dominio de la Vega y Presidente actual de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web. Columna audios y vídeos.

No hay tiempo para más. Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

miércoles, 7 de junio de 2017

Programa N 147 de 07 de Junio de 2017

Música: Charlie Rich – The Most Beautiful Girl
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Hasta Junio, ha dado esquinazo de momento a los meteorólogos. Al menos en nuestra tierra. Lluvias, lluvias y más lluvias y lo cierto es que han sido 4 gotas o poco más, que han dado al traste con más de 4 planes para marcharse a la playa quizá.

Pero la felicidad no es completa nunca, siempre hay algún suceso, cosa o caso que viene a enturbiarla o a trastabillarla.

Hay una sequía al parecer impresionante en la parte centro norte del país. Nosotros este año parecíamos nadar en la abundancia. El sábado un amigo me hizo llegar unas fotos por “guasap” al teléfono de hojas y uvas impregnadas, colmatadas de Mildiu. El canalla Plasmopara Vitícola, que cuando empieza, eso de …“para”, no para a no ser que los viñedos, las calles de cepas se llenen de tractores y envuelvan las vides en una nube de fungicidas que dejen al hongo frito como un huevo con puntillas.

No es una broma del inicio de un editorial de un programa de Radio. Es una noticia real como la vida misma. Ya se pueden dar leches por ver quién sale el primero a pulverizar, si quiere vendimiar en el año previsiblemente más apropiado de precios que hace 17 que no se daba.rafa orozco
De todos modos si nos tachan de alarmistas, si alguien hace eso, no nos insulta, no nos vitupera, en este caso preferimos llevar el apellido por exceso que por defecto.

Damos lectura al artículo aparecido en Lanza Digital titulado: La Uva Bobal, la variedad de Moda en la que Rafael Orozco es entrevistado y se dan informaciones sobre la uva Bobal y su Origen.

Teníamos escrito el editorial del programa, cosa que hacemos el fin de semana anterior al miércoles de emisión, sí, sí, un par o tres de días antes, por si nos coge el toro.
Pues es de los pocos, de los poquísimos programas, que una noticia llegada de última hora nos ha hecho modificar dicho editorial y lo hemos hecho.
Vaya por delante la admiración personal, profesional y humana que profeso a Rafael Orozco, enorme ser humano y excelente profesional, que durante años y en su trabajo en Coviñas nos descubrió otra cara de la bobal, otro modo de ver y de ser, otro modo de enfrentarnos al mundo del vino.

Pero esa afirmación que se  hace de sus declaraciones de que la Bobal es originaria de La Manchuela, tendrá que demostrarse con pruebas, si no pecaría de ligereza profesional sin razón ninguna y por el sólo hecho quizá de quedar bien ante sus paisanos.
La Bobal ha sido mencionada sobre el año 1500 por JAUME ROIG I EL ESPILL
Primera referencia bibliográfica que se hace de la uva BoBal (hacia el año 1500). Jaume Roig a su paso por Requena cita la variedad al hablar del vino que le servían para acompañar las comidas.

La Bobal en los diversos trabajos del Dr. Piqueras sobre el mundo vitivinícola, deja bastante claro cómo fue llegando a la zona de la Mancha o Manchuela por los jornaleros que en el XIX cruzaron el Cabriel a plantar viñedos en Utiel- Requena y su Comarca.

Y no pretendo profundizar, solamente citar los restos, o mejor, muestras de semillas de vid encontradas por la Profesora de la UV Chelo Mata Parreño y su equipo en las excavaciones del poblado Ibérico de Kelín en Caudete de las Fuentes, dentro de vasijas de arcilla, que no se ha demostrado genéticamente que sean de Bobal, pero indican claramente la presencia del cultivo de la vid en el Territorio y hablamos de más de 2.000 años.cerezo-seco22

Tampoco quiero entrar en el Mundo de las Pilillas de Requena, lagares excavados en piedra para pisar o transformar mostos….

Cuando se aporten pruebas documentales de que en La Manchuela o Mancha hayan esas reminiscencias de la Uva Bobal, entonces podremos hablar de comparar fechas de antigüedad para decidir de qué territorio es originaria la uva Bobal.
Si no es así, me temo que resulta muy atrevido decir que es originaria de no sé qué territorio, añadiendo para más inri que se cultiva además en Utiel-Requena cuando en realidad las pruebas hasta ahora más reales y contundentes del origen de la citada variedad, sólo se encuentran en un lugar: Utiel-Requena.
Lo demás son ganas de hablar en los medios, en las redes sociales que todo lo expanden sin mirar el grano o la paja.
Gracias amigas y amigos de Las Ondas del Vino y a los habitantes del Territorio Bobal, mientras no se demuestre lo contrario.

 

Hablamos también de la Crisis de las ventas de Cava en el Mercado Interior.

Del sr. Salamero, próximo previsiblemente Presidente de la DO Rioja. El Primer Alavés que lo va a ser.

Hablamos de la DO Alicante y su acción en Denia.

De los 300 Viticultores que no se encontraban en los Censos del CR Valdeorras para las siguientes próxima elecciones.

Somontano presenta su I Salón de los vinos en Madrid.

Requena celebra su feria de Cava el día 17 de Junio

Amigas y amigos de las Ondas del Vino hasta el siguiente programa.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...