miércoles, 31 de mayo de 2017

Programa N 146 de 31 de Mayo de 2017

Música: Sole Giménez & Joan Manuel Serrat: Aquellas pequeñas cosas
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Mayo lo terminamos hoy. Un mes muy variopinto en este 2017 que nos ha traído de todo. Temperaturas bajas. Temperaturas de Julio. Algún que otro viento o desaire y que con un buen pase o quite le dará la entrada al mes por excelencia de primeras cosechas.
Se segarán mieses estupendas y otras raquíticas, en un año terriblemente seco en la despensa de España a nivel de pan, Castilla-León. Y que les voy a decir en Aragón y Logroño que el Ebro lleva un caudal de unos 35 hms. cúbicos por los puntos de medida, cuando en años normales baja con 90 y pico. Ahí es nada la que les espera en Rioja que a nivel de huerta y cultivos de legumbres están controlando el agua y puede ser que se acuerden del 2017 por activa y por pasiva, si los fríos los metemos en el mismo pack.

Curioso el proceder climatológico en esta piel de toro pues  en nuestra amada Comarca del Territorio Bobal, siempre necesitada agua, hoy nos sobra agua por arriba y por abajo. Son realmente demenciales los caprichos de la madre Naturaleza.riña-de-gallos22
Todos los indicadores apuntan hacia una recuperación en el mercado interior de vinos y Cavas. No son cohetes de Nublado, pero un aprox. + 5% en un mercado que durante años ha mostrado la baja permanente y como mucho una estabilidad tenebrosa en cifras raquíticas, ese + 5 % es de una alegría que hace casi llorar.
El presidente de la Interpofesional del Vino OIVE,  Sr. Villafranca ha declarado que “El mes de mayo ha confirmado la reactivación del comercio del vino a granel, con más pedidos de operadores que quieren asegurarse el aprovisionamiento ante las incertidumbres que despierta en el mercado la posible reducción de la oferta, provocada por las adversidades climatológicas”.

Ya se sabe que no es igual jugar en Primera que en Segunda B que es donde suele jugar el granel normalmente, pero las cantidades de vinos que en el Lago central  que es la Mancha, son de tal magnitud, que desde luego vislumbrar ventanas de oportunidades de demanda o incluso venta para el vino a granel suele resultar animoso.
No obstante, la asignatura perentoriamente más pendiente que tenemos es que el mercado nacional se reactive, la gente vuelva a considerar el vino lo que es. Un producto de disfrute, alimenticio, que, con el uso apropiado, te hace disfrutar de él. Es una compañía como poco agradable, y filosóficamente ni que decir…, al margen de las virtudes alimenticias del mismo.

Las Bodegas familiares de Rioja ganan un representante en la Interprofesional y en el CR, que pierden las Bodegas tradicionales.

El Grupo Rioja propondrá a Fernando Salamero como candidato a presidir la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) y el Consejo Regulador en la Asamblea del 21 de junio, en la que se designarán los vocales y tomará posesión la nueva Junta Directiva.
La Presidencia de los próximos cuatro años corresponde a la rama comercial y la asociación ha anunciado que propondrá a su Presidente después de conocer el resultado del proceso de acreditación, tras el que Grupo Rioja alcanza el 78% del sector comercial y mantiene sus 11 vocales.
Fernando Salamero nació en la localidad alavesa de Elciego y es Director General Financiero de Bodegas Marqués de Riscal. Es el vocal más antiguo del Consejo Regulador, ya que entró a formar parte del pleno en 1982 como representante del entonces Grupo de Exportadores, que presidió hasta 2008.cerezo-seco22

Imaginen el devenir cotidiano de cualquier zona vitivinícola del país, obsequiado con la normalidad más absoluta, y hete aquí que en esta región de la buena vida y el hedonismo más insufrible, estamos enredados en un pleito en el Supremo porque ante la falta de mercancía de una de las zonas productoras, las sesudas cabezas de la administración de turno, acometieron la solución haciendo lo que tanto critica un refrán para arreglar algo cuando no se ve solución al problema: Desvestir un santo para vestir otro. Coger los términos municipales de la DO Utiel-Requena y añadirlos a la DO Valencia, como el que le falta agua en un cubo y vacía el de al lado para llenar el suyo.
Solución canalla a la que no se le ha dado desde el punto de vista político ningún remedio, cuando se podría haber hecho con solo hacer efectivas las promesas realizadas.
Es miércoles, a Mayo en una  Mercantil Mañana de Mercado le quedan horas, pero nosotros les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo. Pues los abrazos en este tiempo suelen ser menos agradecidos.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  sin descanso.


Entrevistamos a los Alcaldes de Utiel, de Venta del Moro (el de Requena invitado dijo no poder asistir), y el Responsable del Vino del Sindicato COAG

La Entrevista la dejamos en el margen derecho de la Web en la columna de Vídeos y Audios.

Nos marchamos con la interpretación de Soledad Giménez: Esperaré…

Hasta la semana Próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Programa N 145 de 24 de Mayo de 2017

Música: Wet Wet Wet – Sweet Surrender

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Ya nada nos hace dudar de que el mes de Mayo, mejor, la primavera del 17 será una primavera como casi todas, contando que nuestra memoria es como la de un pez, que nos acordamos de ayer, como mucho de anteayer, pero poco o nada del año anterior y qué te voy a decir de años pasados.

Fresca de mañana y noche. Mojada en algunos casos. Airosa porque el año que marzo es lluvioso Mayo marcea, ni que queramos ni que no. Pero tampoco todo eso ha impedido que las plantas estén esplendorosas, salvo las que se enfrentaron a la desigual batalla del hielo que siempre la pierden.

Por cierto es memorable lo que ha ocurrido climatológicamente en uno de los sitios más fríos de la comarca. Latorre de Utiel y su vega que hielan hasta los pensamientos. Vayan, vayan, vds. A dar una vuelta por allí, y verán lugar donde pueda haber tanta alemendra…increíble…!!! Enhorabuena Torreñosvinoteca rayuelo 2

Bueno, quién se lo iba a esperar…!! Nadie. Matar dos pájaros de un tiro no suele ser fácil. Que se lo pregunten a muchos cazadores que a veces ni con dos disparos tiran ni un pájaro, que sería a la inversa.

La idea inicial de la CECRV de montar el díaMovimientoVinoDO, ha sido sencillamente genial, excelente. ¿En un periquete y subidos a las redes sociales, hemos conseguido aunar, sumar, y poner de manifiesto que el único vino de España, que está donde se le espera, donde debe, con la gente y en los lugares púbicos desenfadadamente, es el vino de DO, cuál iba a ser si no?

El resto son vinos de empresa, vinos de negocio, vinos que existen, que circulan, que sirven, pero sin alma, sin el espíritu necesario para ser amados.

En 24 ó 25 DDOOs de éste País, de 13 Comunidades Autónomas, el vino de DO y la gente han salido a la calle, se han dado la mano, se han mirado a los ojos y se han declarado su amor. Ya no hay vuelta atrás. El contrato, el compromiso está hecho, sellado con una copa de vino en la mano y unos ojos que sin hablar decían más que una boca desatada.

Hoy el día 20 de Mayo, el vino de DO ha dejado claro, que éste día al menos en España es el día del Vino DO. Pueden oficializárnoslo o no. Que la política sigue caminos tortuosos a veces, pero nosotros años tras año sin necesidad de hablar, de reclamar o exigir ya nos sirve de embajador el vino, para decir que es el día 20 de Mayo de cada año, nuestro día.

Reclamemos el día 20 de mayo como el día del Vino DO

Al menos en España que luego los amigos de EFOW, Philippe, los italianos y los portugueses ya se encargaran de pedirle al Belga que horade conciencias en Bruselas…

En Utiel-Requena además aprovecharon el CR y la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino para homenajear a sus mayores, agricultores que de unas cuantas poblaciones del Territorio Bobal, fueron entrevistados hace unos años y dieron en largas grabaciones sus experiencias, su saber, su sapiencia y casi su ser, para que de ellas se conformase el Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo y sus Paisajes Singulares que ha editado el Ministerio de Agricultura y que será un magnifico compendio de saber agrícola de muchas tierras de España y los hombres y mujeres que de sol a sol la trabajaron.

Homenaje estupendo y agradable en el que se entregaron separatas de dicho Atlas que casi tiene 900 páginas y del que se han editado unas cuantas con la parte correspondiente a Utiel-Requena DO para uso, recuerdo y disfrute de cualquiera que lo hojee, sobre todo los actores del mismo.IMG_20170522_192410[3855]

Felicidades a los organizadores. Redondo como el sabor de un buen vino salió todo!!

Es miércoles, a Mayo le cortamos los espolones rápido y en una Mercantil Mañana de Mercado de Mayo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es sin descanso.

Nos marchamos con la canción de Roy Orbisson, Ángel Azul

La semana que viene tendremos en el estudio a varios alcaldes de la Zona para hablar de la Moción que en defensa de la DO Utiel-Requena ha mandado COAG a los Aytos. de la DO y a los de la DO Alicante.

Salud amigas y amigos de Las Ondas del Vino!!

miércoles, 17 de mayo de 2017

Programa N 144 de 17 de mayo de 2017

Música: Cold Play, Viva la Vida

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

San Isidro ya nos ha dejado y en la Ciudad de Utiel ha habido huellas de que su paso por ella ha sido fehaciente.

Parece que el tiempo se arregla, se centra, se va volviendo a los parámetros típicos de estas fechas y así como estos tiempos pasados mas cercanos nuestras conversaciones han girado en torno a qué frío ha vuelto otra vez!! No termina de asegurarse este tiempo!! Y cosas de esa índole, es muy posible que a partir de ahora cambiemos nuestro disco de las conversaciones cotidianas dando paso a: Vaya calor que hace, oye, para las fechas que estamos!! Si es así en Mayo, pues qué nos espera en verano señor!!viñedo nube

Y con esas, otras idas y venidas climatológicas cuando menos cuenta nos demos estaremos en la feria, que digo yo que con la nueva modalidad del refrendo empezaremos puntalmente a lo que se ve el mismísimo 1 de Septiembre viernes para terminar el 10 Domingo no? Vaya feria de categoría, ni que hubiésemos elegido las fechas a nuestro gusto.

La Ruta del Vino D.O. Utiel-Requena recibe a más de 42.000 visitantes en 2016

El informe representa un dato muy positivo puesto que se consolida la tendencia al alza del enoturismo

La Ruta del Vino D.O. Utiel-Requena es cada año más visitada por los turistas, así lo señalan los últimos datos extraídos del Observatorio Turístico, que en el caso de Utiel-Requena, registró en 2016 una cifra de 42.407 visitantes en bodegas , lo que supone un incremento del 15,52 % en comparación al año anterior, cuando se registraron 35.827. Con un precio medio de la visita de 7,80 euros, los visitantes gastan otros 16,80 en actividades complementarias y adquisición directa de vino, lo que supone un importante ingreso para las bodegas.

Los meses más positivos en cuanto a mayor volumen de enoturistas fueron enero, julio, agosto y septiembre en contraposición con abril que trajo consigo la menor afluencia.

Las actividades que se ha realizado en la Ruta del Vino D.O. Utiel-Requena destacan Al Son del Vino, Velada de Vinos y Versos, Cata de Estrellas, El Día Europeo del Enoturismo entre otros.

Por otro lado cabe destacar que las visitas a museos que forman parte de la Ruta han sido un total de 20.029 visitantes lo que se traduce en la importancia del componente cultural vinculado al enoturismo.

La Ruta sigue trabajando en el desarrollo de nuevos productos y experiencias diferenciadas que se potencian en los canales de distribución y promoción.

Les acabamos de dar lectura a la NdP que ha emitido la Ruta del vino de Utiel-Requena y que nos ha llegado a nuestros estudios. Hace un par de programas, mostramos nuestra más crítica faz hacia el comportamiento de la Ruta del Vino de Utiel-Requena para estar en la emisión del Informe de las Rutas del Vino de España en 2016. recorte troncho

En dicho informe no se encontraba, no estaba, no aparecía, porque nos habían dicho que no habían entregado sus datos en tiempo y forma. Dicha ausencia conllevará que, durante un año, hasta que se haga el informe de 2017 la Ruta del Vino de U/R parezca no existir.

En la NdP que les hemos leído están una serie de datos que dicen del número de visitas y el crecimiento obtenido sobre el pasado 2015.

Nos parece estupendo y de ello nos felicitamos y les felicitamos, pero en el aire quedan muchas preguntas que hacer y qué responder porque si los datos hoy aparecen, en algún lugar estaban, 3 ó 4 meses después de haberlos pedido. Y la obligación, la buena marcha de la Ruta, el caché de la misma, es estar en el Informe de Rutas del Vino de España, junto a todas las demás, aunque sus cifras les dejan en un respetable y no jaleable 13ª puesto del ranking de Rutas del Vino de España, por detrás de Rutas muy modestas y menos antiguas que la nuestra.

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado de Mayo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es vamos hacia las 300.000 visitas


Entrevistamos a Marga Amat del CRDO Binissalem en Mallorca y hablamos largamente de los Wines Days que esta semana y por cuarto año se están celebrando esta misma semana de mayo. La entrevista la dejamos en la columna de entrevistas en el margen derecho de la web.

Terminamos ofreciendo un amplio informe de los gravísimos daños causados en el viñedo europeo por el frío. Informe del Copa Cogeca

Amigos nos vamos con la voz desgarradora de Alex Hepburn en Woman. Hasta la semana que viene!!

sábado, 13 de mayo de 2017

Programa N 143 de 10 de Mayo de 2017

 

Música: Roxy Music – Avalon
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Justo nos encontramos en el ecuador de una de las ferias más sorprendentes de cuantas existen. FENAVIN tendrá abiertas sus puertas del 9 al 11 de mayo. En su Octava edición después de 18 añitos de camino. Una mayoría de edad de la que podrían predecirse cosas importantes, cambios?

Lo que realmente se puede decir con total seguridad, es que está sobre una superficie de más de 3 has. Sobre las que se asientan 8 pabellones. Aprox. Unos 1800 expositores, que pretenden atraer a unos 13.000 compradores nacionales y 4.000 internacionales. La última edición se saldó con 68.000 visitantes que pudieron realizar unos 278.00 contactos.uva primavera 2017-f

Estas son las frías cifras, pero sigue siendo FENAVIN una feria de pabellones de lona, simples carpas que albergan fabulosas instalaciones de diseño para tres días, y con unas infraestructuras de alojamientos que son claramente débiles y alejadas muchas veces del epicentro del meollo ferial. Pero Ciudad Real se viste de elevada gala cada dos años para recibir a lo mejor del Vino Nacional y cantidad de visitantes extranjeros.
Una feria a la que se asistía por inercia y por sus bajos precios, pudiese ser hoy menos asequible de lo que pudiera parecer.
De todos modos, un milagro en medio de la Mancha, del Océano de Vinos Nacional que precisamente este malhadado 2017 pudiese ser en cambio la isla de vino que se hubiese librado del azote del hielo abrileño, que ha destrozado muchos de los viñedos de Europa y por ende las ilusiones de sus viticultores.

 

Si cae en sus manos una real  botella de Windsor Great Park Vineyard, 2013 no la beba, guárdela con primor porque puede que tenga vd. en sus manos un vino de colección de la UE que será pronto muy deseado porque tras el Brexit, las botellas de cosechas restantes serán únicamente vinos de Gran Bretaña  propiedad de la Bodega de su Graciosa Majestad Británica, a la que por su personalidad habrá que sumar la de la bodeguera de más edad en incorporarse al mundo del Vino. Tal es el influjo y embrujo del vino.
Isabel II de Inglaterra tiene nada más y nada menos que 91 años. Fresca como una lechuga en el trono de Enrique VIII, ha decidido no dejarlo seguramente antes de poner en el mercado unas botellas de vino de su reciente creada bodega.
Las botellas iniciales en el mercado, salieron al precio de unos 88 euros las tres botellas en un estuche. vino de la reina 3

La próxima partida saldrá a un precio de unos 40 euros la botella. La subida debe ser efecto del brexit que les aguarda y los pedidos del real vino ya superan las botellas objeto de la cosecha a salir al mercado.
La primera fue de 3.000 botellas y el éxito de las mismas ha sido tan elevado que los responsables de la bodega están haciendo planes y cábalas, bueno, siendo ingleses harán planificaciones y desarrollo de las mismas, para que en unos 5 años más se produzcan unas 200.000 botellas al año.
El vino es un English Quality Sparkling Wine, para todos y en general, un vino espumoso que los ingleses homologan, o quieren hacerlo, con el  Champagne.
Más o menos por 2011 se plantaron unos 7 acres, es decir, unos 28.300 metros cuadrados, o lo que son, casi 3 has de variedades de: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Menier al sur de real Windsor Great Park y curioso, los terrenos propiedad de la Reina los explota en arrendamiento.
Todo ello ha sido muy posiblemente debido a las consecuencias del cambio climático aunque haya voces que lo nieguen.
Tanta es la fiebre, que inversores franceses se ha apresurado a comprar terrenos en la neblinosa, oscura y fría tierra británica, hoy a lo que parece, apunte de paraíso vitivinícola del Mar del Norte.

En menudo pleito nos hubiésemos metido hoy si Coviñas aún hubiese tenido en su catálogo el famoso Vino de la Reina de finales de los 60 y principios de los 70…que pleito ya lo hubo en su momento, sin estar de por medio su graciosa majestad británica, ni haber reina en el trono de España en aquellos momentos.
Es miércoles, Mayo nos envuelve con sus caricias florales y en una Mercantil Mañana de Mercado de Mayo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  vamos hacia las 300.000 visitas.conejos comer-f

 

Hablamos también del fraude en vinos etiquetados indebidamente con etiquetas de Montilla-Moriles en Jumilla.

Contamos el problema que el Cava está teniendo, con la marcha que llevan Codorniu y Freixenet.

La Revista Vivir el Vino trae el mes Abril-Mayo de en portada Bobal, Paisaje Cultural de la Vid y el vino.

Dimos unas referencias de los vinos de Bobal que cataron y publicaron en dicha revista.

Están los vinos de Valdepeñas en crisis? Estas semanas pasadas han tenido un encuentro en el CR Valdepeñas Hosteleros, Bodegueros, Enólogos, Administración etc. para hablar en abierto de qué está pasando con los vinos de Valdepeñas, y hasta donde son reconocidos en el mercado.

Preocupación en la UE por la mortalidad de la Viña.

Dimos un par de noticias de ofertas de trabajo de Vinoempleo.es

Hasta la semana próxima.

Música para el cierre:  Michael Jackson – This Is It / eso es todo

jueves, 4 de mayo de 2017

Programa N 142 de 03 de Mayo de 2017

Música: Bon Jovi – This Ain´t a Love Song

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Nos ha probado las fuerzas Abril de qué manera…
Dos pasadas por la parte baja del termómetro…dejando en el camino almendras y algún brote de viñedo…Granizos para que nadie se olvide de que el agua se puede mostrar en estado sólido y agradar las secas gargantas de unos paseantes, viandantes, trabajadores de un grupo al aire libre, pero…así, en píldoras desde nuestras cabezas…,tiene guasa, pero guasa.

Nadie se podía imaginar que ciertos actos de los seres humanos tienen repercusiones divinas a veces.
Hace 250 años la buena gente de Utiel se tuvo que enjaezar y montar una romería y llenar de velas un villa porque no llovía ni por morir…luego, no sabemos si de forma inmediata, se les dio lo que pedían. Pero curioso, a los tres años, después de esos 250   sólo recordarlo en forma de celebración y Abril decidió que debíamos de querer agua, porque… nos la echó encima.
Nos gustó poco el resumen del informe que realiza ACEVIN del año 2015 porque comparativamente con el del año anterior la Ruta del Vino de U/R no salía airosa, más bien quejumbrosa y con algo de reuma? Artrosis?amapolas 2017

Cuando entrevistamos al Director del Museo del Vino de Peñafiel y nos dijo que habían tenido 90.000 visitas el año anterior. Yo no quise repreguntar…por la duda, porque los castellanos de Castilla la Vieja, además son gentes de seriedad en sus palabras y humanidades. Cuestión de educación debe de ser. Pero tragamos saliva ante el micro.

Pocos días después leímos la noticia de que Ruta del V de Ribera del Duero había aumentado su número de visitantes en un XX por ciento elevado, bastante elevado. Total 351.389 visitantes nada más y nada menos.
Se coloca la 3ª de España por detrás de Jerez y Penedés, 1ª y 2ª, y por delante de las dos Riojas que están en el 4º y sexto puesto que de estar juntas  estarían rozando el 2º puesto…pero así son las cosas del querer… y no poder..

La sorpresa, más que sorpresa perplejidad, asombro e inicio de pataleta nos la causa cuando cae en nuestro poder el informe de ACEVIN sobre las rutas del Vino de España de 2016, nos tragamos los cuadros, las barras, los gráficos buscando a la desesperada las cifras de la ruta del vino de U/R y desgajamos las veintitantas páginas del informe sin ver, sin oler, sin tocar ni sentir que U/R se encuentre allí ni por asomo, ni en las notas de pie de página.
Hemos hecho varias llamadas para confirmar lo que nos decía el informe de forma escrita. Porqué había datos sólo de 24 de las 27 Rutas del Vino de España.
Si las Rutas del Vino de España llevan alrededor de sí un volumen de viento en visitas, siento decir que ese viento de éxito, de aliento de crecimiento, no se siente entre nosotros. No hay más que hablar con varias personas de establecimientos asociados y ver las cifras de algunos de ellos, respecto de las visitas.

En Septiembre de 1932 El estatuto del Vino de entonces daba carta de naturaleza a una serie de zonas de DDOOs en España. Entre ellas la nuestra. El primer reglamento libre y autónomo que la DO poseyó per sé se hizo en el 1975/76. Más de 40 años después…
Llevamos ese atraso con otras?? Respóndanse Vds.

Fuimos de los pioneros en cuanto a la creación de la Ruta del Vino también junto a otras.
Pensamos circular y correr lo mismo que en el caso anterior.

Alguien debería de hacer algo sobre esto oigan…Hay Aytos asociados, mancomunidades, CR, Nadie siente la responsabilidad de lo que pasa?

Pues no  vengamos luego llorando a destiempo…
Es miércoles, Abril ya nos dejó y precisamente hoy en el día de la Cruz  es una Mercantil Mañana de Mercado de Mayo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Marti y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  vamos hacia las 300.000 visitas

Hablamos del informe de las Rutas del Vino de España ACEVIN.
De los daños ocasionados por el Hielo y el frío en El Bierzo, Rueda, Ribera del Duero, Rioja y Ribeiro.
Y dedicamos la canción Woman de John Lennon a todas las mujeres que hacen posible que las Velas en Utiel, 250 años a la Luz de las Velas estén encendidas.
Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...