sábado, 28 de mayo de 2022

Programa N 345 de 25 de Mayo de 2022

Música: Year of decision/ The Three Degrees

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.a

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Que el tiempo está loco, vamos, no hay nadie capaz de negar dicha afirmación.

Han visto vds. a mitad de Mayo temperaturas que han superado los 40 grados, que en algunos casos como Jaén, la temperatura ha sido en estas fechas la mayor nunca registrada en la historia.

Está muy claro que algo está pasando aunque los expertos digan cosas, cambio climático, bucles de sistemas, alteración de las corrientes del Atlántico, viene a ser como con el tema de la pandemia, que se dijeron por parte de los expertos cosas en negro y las mismas en blanco, así sin recato. Que si las mascarillas no iban a servir de nada y las hemos llevado dos años y gracias, porque sin ellas en plena pandemia hubiese sido una hecatombe.

Y de repente aparece un problema con hepatitis en niños de corta edad y ya la última la viruela del mono, bautizada así todo lo que tenga marca o nombre relacionada con primates, le va a venir el vía crucis de las gracietas, de los que los españoles somos únicos.

También es de desear que con las recomendaciones de dicha enfermedad se pongan de acuerdo los expertos, que si riesgo bajo de contagio, riesgos medio, riesgo alto, que si con contacto muy cercano, que si contacto medio, vacunar de la viruela a los contactos directos del contagiado, y contactos de los contactos directos, en qué quedamos, por favor haber si hay una homogeneización de criterios porque si no el personal nos vamos a volver locos.

Dando un giro al tema, hace unos días había, como todos saben o han oído, una propuesta para retirar el menú de restaurantes y bares el vino y la cerveza… acabose, cuando el diablo no sabe qué hacer con el rabo mata moscas, pero tan grave es que en dichos menús estén los citados productos? el que quiera los tomará y el que no no, verdad?, pues no, parece que es más apropiado eliminar la libertad de poderlo hacer y meter al personal por el tubo del pensamiento único.

Esto debe de ser que el las dos o tres personas que preparan el borrador del proyecto de norma son contrarias o no degustadores de vino o cerveza o tienen esquemas morales de limpieza y pureza alimenticia que raya la idiotez, y con la fuerza que da que te hayan encargado escribir la primera propuesta, pues van y lo recogen, el vino y la cerveza fuera!! y se quedan tan anchos!!

Poco piensan las consecuencias de tan pacato acto. Miles de gentes trabajando en el origen de esos productos, industrias, distribución, reparto, y el apoyo tan enorme que los que sirven comidas finalmente en el restaurante tienen al acompañarlas con alguna de dichas bebidas…

Sí hay algo que está ocurriendo que nos hace pensar que el mundo está loco, loco, loco, como la película de Stanley Kramer de los años 60, solo que en aquella te escacharrabas de risa y aquí en esta nos vamos a reír poco si seguimos con este guión!!

También hablamos de Viñedos de Álava llega a la UE. Valdepeñas de nuevo.

 

sábado, 21 de mayo de 2022

Programa N 344 de 18 de Mayo de 2022

 

Música:  Luther Allison – Cherry red wine

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. 

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

A estas alturas del mes, San Isidro es agua pasada. En este caso sin agua pero pasado. Un santo que queda bastante descolocado en el día que se celebra. El campo y sus frutos están como muy lejos de nuestras manos y como realmente San Antonio de Padua a mitad de Junio ya encuentra molla en el tema agrícola, porque las siembras están bien cuajadas y con los frutos a punto de caramelo, puesto que de  las almendras dice el refrán: Por San Juan, las almendras a granar y las uvas tienen ya unas pintas un poco de entelequia, pero se les ve ya el potencial, pues eso, que hay materia agrícola suficiente y razones de santa sanctorum  para  celebrar un santo, cosa que el 15 de mayo, todo está como muy en el aire.

El vino no da muestras de alegrar el ambiente en exceso pero con el ecosociosistema que tenemos en estos momentos a nuestro alrededor, ¿quién y de qué manera se arriesga a llevar hacia delante muchas de las cosas que quizá en tiempos normales llevaría sin miedo a ello?

Hoy no digo el miedo, pero la precaución, que es cuñado del citado, suele acompañar muchas de las tomas de decisiones que han de tomarse casi diariamente en materia de negocios.

Hace unos días hemos visto unas declaraciones de Freixenet sobre el tema del Cava que nos han sorprendido y mucho.

En ellas en síntesis viene a decirse, que la forma de luchar contra la tremenda competencia que están causando los Prossecos, el espumoso italiano, es el de variar la hoja de ruta que el Cava se había marcado con la vuelta de tuerca de elevar el nivel de calidad con sus cavas de Paraje, reservas etc., y propone que se eleve el rendimiento de la producción por Ha. vamos algo así, como una huida hacia delante, pero llevándose por medio todo lo que salga a su paso.

Bonita forma de intentar aunar a los huidos del cava y refugiados en Corpinnat y en Classic Penedés.

Y de empezar tras la elecciones que se han de celebrar en Julio.. buen, buen comienzo.

Si se marcharon por los precios bajos y el ritmo bajo-comercial que llevaban los mercados y algunas bodegas con el Cava…

No hay nada como que de bodegas históricas de toda la vida, se deshagan sus propietarios por la razón que sea y caigan bajo las alas de algún fondo… 

Un día les contaré una pequeña historia de una bodega de Cava de nuestra Tierra y de cuando los propietarios originales ampliaron el capital y se hizo con la mayoría de las acciones otro grupo, no sé si fondo o superficie, pero lo que pasó después si lo sé, una hecatombe.

Malos tiempos para la lírica… de las burbujas.

También hablamos de: Memoria de Rioja de 2021. Freixenet pide cambios en el reglamento del Cava ahora que hay elecciones.

domingo, 15 de mayo de 2022

Programa N 343 de 11 de Mayo de 2022

 

Música:  Willie Nelson / Always on my Mind

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. 

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bueno, parece que el tema temperaturas se está normalizando. De modo y manera que a estas alturas del mes de Mayo, han desaparecido de nuestras vidas fríos vientos, aguas repentinas y persistentes, y no digo como las últimas en Valencia hace un par de semanas, que pensaron fenecer.

El viñedo está teniendo un desarrollo normal, más bien con una brotación de tiempos pretéritos, que luego a lo largo del ciclo iremos viendo si se mantiene o los calores del verano le dan un empujón.

 De momento, fuera humedades y cuestiones ajenas que podrían crear riesgos de hongos que bien conocemos de otros años y nos dan mucho la lata.

El otro día comentaba con un amigo de la CV, cuestiones relativas al tema del pleito que se ha mantenido estos años atrás en el Supremo por el asunto de los Términos Municipales de la DO Utiel-Requena y Alicante que se incluyeron en el Pliego de Condiciones de la DO Valencia y que el Tribunal citado dejó claro en su sentencia que debía ocurrir con ellos, dado que no tenían ningún vínculo con esta DO última en la que se inscribieron.

Pero imaginamos que para cumplimentar la sentencia citada, alguna administración deberá de rectificar o modificar pliegos de condiciones o Reglamentos para que queden como debieran y no posiblemente están aún.

Y digo más, estamos en el mes de Mayo, con una cosecha en ciernes que tendrá que tener una hoja de ruta porque depende de en qué reglamento o Pliego esté un término municipal, las uvas del mismo tomarán una u otra ruta para ir a una u otra bodega.

Mucho se está demorando el asunto, y no sabemos por qué

Las prisas no son buenas consejeras. 

Más nos valdría que lo que haya o deba de hacerse para cumplir la sentencia, se haga cuanto antes, cosa que ya debería de estar hecha, los retrasos indebidos podrían traer luego problemas de toda índole.

Mientras esto lanzamos a las Ondas se está celebrando en Ciudad Real la Feria más importante del vino de España, dicen ellos. FENAVIN, 10, 11 y 12 de Mayo en todo el corazón de la semana, sin festivos de por medio. Como alejando a los consumidores y dando a entender que su deseo es ser un acontecimiento muy profesional.

También hablamos de la Cata de Vinos de Bobal de Manchuela, Ribera del Júcar y Utiel-Requena en Manchuelaen en FENAVIN, Asaja Extremadura presentará candidatura a las elecciones del CR del Cava. Empieza la feria de Jerez.

Pues enhorabuena y al Vino, amigos!!

 

lunes, 9 de mayo de 2022

Programa N 342 de 04 de Mayo de 2022

Música:  Nicola di Bari/ Chitara suona piu piano.

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. 

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Miro el cuadro que pueden ver más adelante, y la verdad, me da pena. Quizá haya que ser más optimista, ver que en realidad los datos van aumentando, pero aún así, no veo la situación clara y lo tengo que decir, ese es al menos mi pensamiento. A diario nos ofrecen datos buenos, aumenta el consumo en España, las exportaciones van bien, este último mes mejor en valor que en volumen. Pienso si los datos que tenemos, aún reales, son comparativos con estos últimos años tan malos.

Veo, en el cuadro que les indico anteriormente que somos prácticamente los últimos del mundo en cuanto al valor de nuestros vinos, que nos superan países que casi ni conocíamos como productores de vino y es normal, viendo esto, que a pesar de que la cosa vaya bien quizá sea el momento de que nos lo creamos y empecemos a hacernos valorar más de lo que lo hacemos hasta hoy.

Es cierto que hay zonas de grandes producciones que pueden lastrar nuestros mercados, si, pero si pensamos, Francia, por ejemplo, tiene rendimientos muy superiores a los nuestros en las zonas más productoras, Italia, Alemania, igual. Y sin embargo todos venden al extranjero a precios muy superiores a los nuestros.  Pueden ver que nos superan en precio Moldavia, Eslovaquia, Hungría, Bélgica, etc. Curiosamente en la tabla, excepto Canadá, todos nos superan, hablando de graneles, Canadá, apenas exporta en granel, lo hace embotellado y a muy buenos precios…

Creo que ya debemos de pasar del célebre y español dicho de que tenemos los mejores vinos en relación calidad-precio. Si esto es verdad, como así lo creo, y tenemos una buena calidad, ya es hora de darle la vuelta al dicho y comenzar a decir que tenemos los mejores vinos precio-calidad, e ir subiendo el precio del vino y dejar de ser la cenicienta del mundo en el sector de los vinos, sencillamente porque no nos lo merecemos, si tenemos buenos vinos, y los tenemos, nos los tienen que pagar a su debido precio, no a precio de saldo y ver que en cuanto el precio sube, baja el volumen exportado y cuando el precio baja sube el volumen exportado. Una de dos, o no estamos haciendo bien, o realmente estamos muy acostumbrados a mirarnos al ombligo y realmente no estamos lo suficientemente valorados en los mercados mundiales, o no tenemos vinos tan buenos como creemos, cosa que real y sinceramente no creo que sea la causa.

En esta misma semana leemos noticias, por ejemplo: “Francia dispara un 26,8% el valor de sus exportaciones de vino en 2021, hasta los 11.075 millones de euros, récord histórico.”El vino de Italia es cada vez más caro”. Todo esto lleva a aumentos de precios en la venta al por mayor y al por menor. “Vino blanco un tercio más caro”.

 En España con una cosecha corta, cuando todos creíamos que el vino superaría precios, nos encontramos ya en mayo prácticamente, a tres meses de empezar a cortar uvas y que todo el mundo creemos que con una cosecha superior a la actual y los precios siguen estables o bajando y el nivel operativo bajo, muy bajo, porque nadie confía en el futuro del vino y se compra lo que hace falta para las necesidades más perentorias. Nada más. Si hubiéramos tenido una cosecha normal solamente los precios no estarían así. ¿Y si la próxima cosecha es mayor, como se espera? Que empezaremos, con las protestas, la petición de destilaciones, etc. Etc. Volver a lo que todos sabemos y que sistemáticamente se repite carencialmente cada vez con más frecuencia.

 Ya les digo al principio que no me gustaría ser pesimista, pero es que lo veo así, no veo nada claro los mercados en la actualidad ni a corto ni a medio plazo. En un sector en el que últimamente lo único que lo puede regular es la climatología, y más la de otros países, como el año pasado con la helada de Francia, algo falla, algo no estamos haciendo bien. No podemos depender de si llueve o no llueve, si hiela o no, o si tenemos un mildiú. Y si no hay nada y la cosecha es buena, a comenzar con las quejas, las peticiones de ayuda, que si hay que arrancar (primando claro) o reducir excedentes. Lo he dicho muchas veces: No nos sobra vino, nos faltan consumidores.

Todo esto que les acabo de leer lo publica en el Correo del Vino, Javier Sanchez Migallón, Se puede o no estar de acuerdo con él, pero es una sincera reflexión de como ve el sector estos días.

Grandes oros de los premios Bacchus. FENAVIN Ciudad Real está ahí.

 

También hablamos de:

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...