jueves, 31 de marzo de 2022

Programa N 337 de 30 de Marzo de 2022

Música: Roy Orbison/  Blue Bayou

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. 

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino. 

Amigas y amigos de las Ondas del Vino, Marzo del 22 será historia en 24 horas.

Caen los meses como los botes de una caseta de feria al alegre empuje de las super remendadas pelotas de trapo que lanzan las gentes.

Por cierto hace 5 días nos han quitado una hora como el que no quiere la cosa, Sí, sí ya se que alguno me dirá, bueno luego en Octubre nos la darán. Claro si eso es lo que hacen los políticos, te doy, te quito, te quito te doy, lo que no sabemos al final si te lo quedas o lo entregas.

En EEUU han aprobado un proyecto de ley para terminar con el tema del cambio de horario el 1 de noviembre de 2023. Bueno ya tenemos una base, no, no de misiles y carros de combate, una base para cambiar nosotros esta impertinente manera de sacarnos lelos cada año 2 veces, es que les encanta!!

Digo que ya tenemos una base porque a pesar de que en la UE hicieron una consulta popular para el tema del cambio de hora, donde votaron al menos más de 5 millones de personas que pidieron que se acabase con el cambio, ellos como son 27 por lo menos se enzarzan en discusiones bizantinas, y lo mismo llegan a un acuerdo en 2042, que alguno seremos parte del eter.

En cambio los americanos imponen una moda, llámese coca cola, llámese árbol de navidad, llámese los del truco y trato, ah sí halloween y muchas otras cosas, pues nada a los 4 días aquí con una fuerza terrible, luego ya se que como muy tarde el 2024 se deja de cambiar la hora.

No van a tardar ni 4 minutos a desarrollar campañas del buen dormir, del mejor comer, y toda esa parafernalia que ellos manejan de maravilla para decir que dejar de cambiar la hora puede alargar la vida 7 años y perder 63 arrugas faciales y seguir cambiándola artrosis lumbar, rodillas partidas etc. etc.

Han dicho que se quedan con el horario de verano. Aquí en la UE en cambio los extremos han sido los disonantes, Portugal y Grecia han manifestado tantas dudas como un niño de pecho para pronunciar un discurso en latín.

Bueno amigas y amigos no quiero marcharme sin citar aspectos climatológicos. El tiempo y las predicciones nos han sido no todo lo positivos que hubiésemos querido. Dos semanas pasando los llamados trenes de borrascas, y si no nos caen 80 litros el primer día, nosotros nos quedamos marrones y con chilaba.

La guerra lo está mareando todo y mucho, así que el vino no es parte y aparte, también está sufriendo lo suyo.

No obstante la ilusión y buenos ánimos no se han de perder.

Reverdece lo que estaba bien quemado por el tiempo y el paso del tiempo. Hoy tenemos con nosotros un ciudadano de Utiel en el tiempo de entrevista al que muchos de vds. debieran tener presente y colocarlo de espejo frente a sus bien amadas narices. Merece la pena créanme.

Entrevistamos a Raúl Navarro Jordán de Bodegas CALAGATA.

domingo, 27 de marzo de 2022

Programa N 336 de 23 de Marzo de 2022

Música: Rita Pavone/  Come te non ce nessuno

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Parece que el agua llegó. No sabemos donde llegará pero si tiene ganas de llegar que no sea muy alto, que profundice, que profundice que luego nos tiramos medio año sacando agua del subsuelo y luego decimos que hay sequía. Ay Madre!!

La DO Tiene nueve TM , el que queda más al este   es Siete Aguas, el pasado jueves cayeron 136 litros por metro cuadrado. Vamos agua para todo lo que resta de cosecha y listo,

Pues parece que tanto mareamos que Marzo ha dicho, pues si queréis agua, agua vais a tener. Ya corrían por la red videos de la ermita del Remedio en los que valga la redundancia corrían unos regueros montaña abajo que bien podían haberse convertido en una buena cascada de hecho tal y como señalan si ciertamente está lloviendo toda esta semana, la hora la cambiaremos el domingo hasta en los relojes acuáticos, porque puede que se vuelvan así todos.

Tampoco en la propia DO todas las cosas son iguales, Humedad en el este para amasar arcilla y vientos y frío en el resto para purgar el éxito del TS, A ver si resulta que el agua la reparten desde el Cap y Casal, porque de ser así vamos listos 4 ó 6 cosechas…

Hace unos programas se me ocurrió señalar que siendo ya Marzo, ni se habían dado datos de resumen de la cosecha de 2021, y menos de las botellas que durante el año se habían hecho por parte de las bodegas de la DO, o en su defecto de las contraetiquetas vendidas, que son las que se colocan en cada botella, con lo cual tripas por garrofas.

También en otro de los programas cercano al susodicho expresé que estaba tras la pista del nuevo Presidente de la DO Valencia, a la sazón Director de la Semana Vitivinícola sr Salvador Manjón.

En el sr. Presidente actual deben confluir varias fuerzas extraespaciales que le impiden prestarse a que un servidor le realice una entrevista que le he pedido al menos en dos o tres ocasiones.

Una  debe ser que es un hombre tan ocupado que no tiene lugar ni para un evacuado de palabras a través del móvil por supuesto.

Otra, que todo un director de la Semana Vitivinícola y doblemente ahora presidente de una DO con el nombre del Cap y Casal tenga mucha altura para dejarse engatusar por una emisora de una ciudad del interior de la CV y no quiero meter aquí al historiador de Sueca para definir territorios y gentes.

Y tercera, que piense que qué necesidad tiene de meterse en líos de esta índole, para que lo acogoten en una emisora por un asunto del que pueden saltar chispas cuando él está dando pasos y posos para volver a ver cómo engatusamos a los de allá arriba pues quizá nos haga falta. Que la bobal no pueda bajar de la chapotera de siete aguas, crea problemas a una DO que de DO tiene, eso, una D y una O.

 

Entrevista a Helena Fernández Castro, Sustainable and Climate Change Manager de ISEMAREN

jueves, 17 de marzo de 2022

Programa N 335 de 16 de Marzo de 2022

 

Música: Rod Stewart / Have you ever seen the rain

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son: 

Las Ondas del Vino. 

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. 

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten. 

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino. 

Bueno, bueno, parece que cuando clamamos por lo bajo o por lo alto sobre la lluvia alguien o algo nos hace caso, estos finales de febrero y primeros de Marzo 31 litros, no nos sacan del apuro pero  bien vienen, seguro.

Pero claro a saber esta semana fallera qué designios nos tiene reservados el destino. No será el primer año que las fallas se pasan por agua. Maldita sería la suerte, esperemos que el finde libremos de la mejor manera posible. Doble petición, que caiga, que falta hace pero que no caiga cuando la fiesta pueda estropearse. Ya es pedir con condiciones ya, pero quién sabe.

Vaya tiempos que nos ha tocado vivir tras una pandemia que ha causado tanta desgracia y tanto apuro y problemas.

Los seres humanos somos inextricables. A cuenta de qué un gobernante se echa encima del país vecino con todas las herramientas de muerte que posee o casi todas para casi borrar del mapa lo que se le ponga por delante y quedarse luego mirando a su alrededor, qué, el erial que ha dejado a su paso, el desierto que le rodea, porque va a dejar aquello peor que un desierto…

Solo porque no quería quería que Ucrania, el país vecino entrase en la OTAN, no quería tener a la OTAN a su lado lindando?? y qué es lo que está haciendo sino más que irse él mismo hacia la propia OTAN, porque una vez se haya quedado con todo estará más cerca de la OTAN de lo que ha estado nunca!!

O es que ha pensado empezar por un lado y piensa seguir con el resto igual?? porque esos argumentos y posturas ya las hemos visto a través de la historia en otros cerca de la mitad del siglo XX y no se detuvieron  en ninguna lado, si les hubiesen dejado hubiesen dado la vuelta al Globo…

Como vamos a hablar de vino en circunstancias semejantes?

Todos los alimentos más cotidianos, trigo, aceites etc. están ya por las nubes y escaseando que no es precisamente lo más agradable…

De los combustibles prefiero no entrar ni a mentarlos.

Pobre vino, malos tiempos para la lírica!!

En un mundo globalizado  todos estos movimientos socioeconómicos van a repercutir sin más remedio en todos nosotros.

Siento editorializar con estos temas pero hay algo interior que me pide hacerlo.

Que pronto se produzca un arreglo pido!!

domingo, 13 de marzo de 2022

Programa N 334 de 9 de Marzo de 2022

 

Música: Barry White/ You The First, The Last, my everything

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. 

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten. 

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino. 

No es mucho pero tras anunciar que el cielo se abriría en canal, que los grados de temperatura se desplomarían, que las aguas mojarían, que las nieves blanquearían, que una dana,  antigua gota fría, daría al traste con la primavera atrevida disfrazada de invierno temeroso que estábamos disfrutando etc. etc. etc. nos han caído un total de xxx litros según nuestro buen amigo Fernando Castillo que dispone de un buen centro meteorológico…

O sea algo como el parto de los montes, pero bueno a los agricultores siempre les hace falta agua, siempre la están demandando, pero eso sí, cuando caen aunque sean 5 litros te dicen, buenos son, saben que más vale poco y bueno que mucha y mala.

A mi personalmente me tiene muy contaminado el tema de Ucrania con su vecina Rusia, invadiendo sus tierras y dejando poco menos que un erial a su paso.

No se si hubo vida alguna vez en Marte y quedó como está por alguna canallada como esta. Se empieza por mostrar la fortaleza y el poder que parece requerir tener derecho a todo con cualquiera y se termina con un planeta sin atmósfera y llena de polvo marciano pululando por todos los lados.

Los embargos y acciones que contra Rusia se han empezado a poner en práctica han de modificar el panorama global muy mucho, muy demasiado. Veremos en qué queda la cosa!!

A pesar de ello se ven noticias de gentes que creen en su tierras, en sus posibilidades y en su futuro.

Bodegas y viticultores navarros de Rioja rechazan los cuatro parques eólicos proyectados por el Grupo Jorge

Un importante grupo de viticultores, bodegueros y representantes de organizaciones agrarias afincados en Azagra, San Adrián y Andosilla muestra su oposición a un proyecto que contempla la instalación de veintitrés aerogeneradores “en el corredor de viñedos más interesante económica, cualitativa y paisajísticamente del área navarra del Rioja”. Con el respaldo de la propia Denominación de Origen Calificada y el Consejo Regulador de la Producción Ecológica Rioja, piden al Gobierno foral que no autorice su construcción. “Si se implantan parques, el valor de la tierra se hunde, igual que el del vino y el interés por visitar el lugar”, afirman a Navarra Capital.

Me gustaría a mi, y quizá a más gente escuchar por nuestros lares, cosa de este tenor: 

Si se implantan parques, el valor de la tierra se hunde, igual que el del vino y el interés por visitar el lugar”, sentencia. “Los más afectados por el cambio climático somos los agricultores, pero no podemos combatirlo a costa de hundir el patrimonio histórico, natural y un medio de vida tradicional y sostenible.

 

Entrevistamos a Rebeca García, recién elegida presidenta de la Asociación de Cavistas de Requena.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...