viernes, 7 de enero de 2022

Programa N 329 de 05 de Enero de 2022

 

Música: Como ayer/ Bruno Lomas

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Resulta muy difícil en estas circunstancias arrancar el programa y no hablar del coronavirus y sus circunstancias. Es el pan nuestro de cada día y se hace muy pesado y no digo para todo el personal sanitario. Lo están pasando muy, muy mal.

Amigas y amigos, se marchó el 2021 y se nos ha echado encima el 2022, se asienta entre nosotros hoy ya. Ni más ni menos que son las vísperas de los Reyes Magos de Oriente. Esta noche será la noche más cargada de ilusiones de todo el año. Los niños esperan que los Magos de Oriente les traigan sus deseos  e ilusiones en forma de regalos.

Ya les dije en el último programa qué iba a pedir para estas fechas.

Una vacuna esterilizante que además de que evite la enfermedad, proteja frente a otras contaminaciones posteriores

Bueno parece que la primavera está queriendo mostrar  maneras en el mes de Diciembre. Cosa rara verdad? porque es una cosa intemporal que en Diciembre la primavera muestre galas en Diciembre.

Algunos medios dicen que el año pasado Filomena lo pronosticó un chico de 14 años por el método de las cabañuelas y que este año ha emitido ya una predicción para todo el 2022.

Anuncia algo muy relevante para el día 24 de Enero. Tomemos nota pues.

Anda que con la parafernalia que llevan los de los servicios meteorológicos, un chico de 14 años con las cabañuelas. El mundo está loco.

Precisamente hablando de lo loco que está el mundo, quería comentarles aquí la serie que incluso dentro del mundo del vino tambien están ocurriendo cosas muy interesantes.

En, posiblemente el lugar más emblemático del mundo del vino en España y si me apuran de parte del globo, y hablo nada más y nada menos que de Jerez, lugar con ecosistema propio de viñas, vinos y bodegas, e incluso modo y estilo  de vida, que en los últimos tiempos está pasando las de Caín, bajada preocupante de Has de cultivo, modificación de normas para adaptarse a los tiempos nuevos que les llegan, ahora, justo hace un tiempo se están empleando y estudiando las variedades exclusivas de vinos para crianza en velo y posteriores especialidades, en hacer ESPUMOSO…

Sí, si, no será Cava, pero será espumoso. Una forma de colocar en el mercado un producto de una calidad XX pensamos que elevada que hará, conseguirá, que muchas miradas que se dirigían al Cava, aunque sea por snobismo en muchos casos cambien hacia productos como éste ? o  no sólo snobismo??

Recuerden que también en las Rías Baixas hacen un tremendo espumoso.

Va a ser que todas aquellas autonomías que no están dentro del Territorio Cava de España, por cuestiones legales, acudan a la naturalidad que supone hacer lo mismo que el Cava con sus propias variedades aunque no se llame Cava?? 

Tampoco se llama Cava ya los del Classic Penedés y Corpinnat que habiendo sido bodegas de Cava decidieron salirse solas de él.

Se están produciendo cambios en el mundo del vino que poco a poco y al cabo del tiempo harán modificar la estructura actual del mismo?? pues ya veremos. Tiempo al Tiempo.

También hablamos de:  Espumosos en Jerez. El Proceso poner nervioso al mundo del Cava.

Programa N 328 de 29 de Diciembre de 2021

 

Música: Comme Jái toujours d´aimer / Paul Muriat

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Terminamos el canallesco 2021. Habrá habido años malos, seguro. Pero no sé si habrá muchos en las épocas más inmediatas.

Difícilmente se hallarán.

Y quizá una de las cosas peores que están ocurriendo es el confusionismo que se está produciendo a estas alturas de la pandemia dichosa.

Sí, la vacunación ha venido a mitigar el efecto tan crítico del año 2020 que puso patas arriba la vida de las gentes en cualquier lugar del globo. Pero hay personas que por nuestra franja de edad llevamos tres pinchacitos y ahora lo último que se oye es que la efectividad de este tercer pinchazo se puede alargar unas 10 semanas… pues vamos un poco de forma cangrejera no?

Pierde eficacia la inyectable o gana enteros y táctica el bicho??

Por si las moscas aunque aún no han llegado, por favor tengan cuidado, reserven sus energías para momentos mejores que habrán de llegar, entretanto mucha precaución que siempre es poca y protéjase por todos los medios.

Habíamos dejado de usar el tema resistiré a la entrada del programa, y no sé si vamos a tener que volver a retomarlo entrado el de los 3 doses.

Estos días la DO Utiel-Requena ha seleccionado lo que llaman sus vinos representativos para 2022.

Ya hemos hablado de esto en otras ocasiones  y podría resultar reiterativo hacerlo de nuevo pero parecen no darse cuenta de que si cogemos los últimos 6 o 8 años de selección de vinos, da la sensación por los elegidos, algunos de ellos repitiendo demasiadas veces, que hay bien poca variedad de vinos en la DO, cuando en la realidad es lo contrario, hay una gran variedad, muy rica de marcas, tipos etc.

Y una cosa es lo que piensan los responsables que hacen la propuesta anual  y otra lo que piensan los consumidores, ah y las bodegas, las bodegas también tendrán algo que decir, sobre todo las que no han aparecido nunca con sus vinos por ninguna selección.

Me dirán que es un concurso y se presentan los que quieren libremente…desde luego eso tiene poca discusión.

Lo que tiene discusión es que quizá el modelo no sea el más adecuado cuando la DO no es capaz de tener entre sus vinos seleccionados anuales, vinos de más nivel, más novedosos incluso casi desconocidos para el gran público.

Porque la cosa es curiosa, vas a cualquier restaurante de Tierra Bobal y hay una amplia variedad de vinos, pero difícilmente encuentras alguno de los vinos seleccionados.

¿Por qué será?

Tambien hablamos de: Coviñas arrasa en las medallas que otorga PROAVA. Los vinos de Jumilla en le Reino Unido y sobre todo en la variedad Syrah.

 

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...