miércoles, 28 de diciembre de 2022

Programa N 364 de 21 de Diciembre de 2022

Música: Neil Diamond/ Sweet Caroline

Buenos días amigas, buenos días amigos, MUSICA

un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí… MUSICA

Las Ondas del Vino.  MUSICA

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, cierto, pero sin ser yo bosque, no es menos cierto que también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

No ha sido Filomena, que vestía de blanco lo que tocaba, pero ha sido Efraín, que remojaba y arrasaba con lo que se le ponía por delante.

No es que nos haya caído mucha lluvia, pero “menos da una piedra”. Peor se han visto por otros lugares. No sé que está pasando pero las borrascas que entraban por el pico de la Coruña, así de siesgo, se descuelgan, se columpian de aquel nido y quedan mirando a Lisboa como si fuera un bicho raro y pasan por encima como los rodillos pasaban esta semana por la calle Alejandro García aún con restos de Efraín, para alisar el asfalto con la que se la ha dejado en perfectas condiciones. Claro que después de Lisboa va Extremadura.

Las lluvias han provocado inundaciones en casas, comercios y carreteras. Según la agencia de Protección Civil portuguesa, un organismo gubernamental, unos 5.000 trabajadores de emergencia estaban de servicio en todo el país. Las autoridades estimaron los daños en millones de euros. Portugal.

Hace un año aprox. hubo movimientos en los CCRRs de Jerez y Rioja, por que en sus eternos paisajes de viñedos había proyectos de instalación de parque fotovoltáicos y de aerogeneradores.

La cosa iba en aumento por lo que incluso la propia CECRV, Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como interlocutor de la Administración en materia de figuras de calidad. CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones representativas de las Indicaciones Geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España).

Una amenaza. Así definen los consejos reguladores de las denominaciones de origen vitivinícolas españolas «la proliferación descontrolada de proyectos desproporcionados de infraestructuras de producción de energía y su transporte, así como de actuaciones de carácter viario o industrial con consecuencias irreparables».

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) ha hecho suyo, por acuerdo de su junta directiva, el Manifiesto para la Defensa y Protección del Viñedo Español, una iniciativa que partió del grupo operativo creado por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja y que pretende concienciar a las administraciones públicas, la opinión pública y la ciudadanía sobre la necesidad de proteger los paisajes vitícolas españoles.

No hemos visto ni oído en Tierra Bobal, manifestaciones en contra de los parques de aerogeneradores de organismos profesionales dedicados a la Vitivinicultura. Únicamente gentes de la calle que tienen sentimientos encontrados frente a los parque de aerogeneradores que desean instalar en nuestras elevadas, medio elevadas o menos elevadas cumbres. Bicuerca, Negrete, Tejo etc.

Serán capaces de mover la palanca de arranque del motor vitivinícola que es el CR de la DO U/R y que ese motor eche a andar?

Como referencia frente a todo esto. Hace unos días se ha producido una noticia que puede cambiar el mundo tal y como lo conocemos. Tal importancia tenía que incluso ha sido el propio Presidente de los EEUU quién dió la buena nueva. Han llegado a la conclusión tras los estudios oportunos que el proceso de fusión de los átomos de Hidrógeno es posible, obteniendo de ello más energía que la que se necesita para crear esa fusión. Se ha llegado a decir que un vaso de agua sería cantidad suficiente de H2O para generar la energía que una familia necesita en 80 años.

Tardará al menos 2 décadas en que sea una realidad.

Hace más de 100 años Tomas Alva Edisón iluminó una parte de la Ciudad de Nueva York y cambió el mundo. Fueron a la basura, muchas farolas de gas, quinqués, faroles de mano, de aceite, etc. en todo el Planeta.

Qué vamos a hacer dentro de 20 años entonces con los trastos que serán de los aerogeneradores o comúnmente llamados Molinos?

No hubo un sólo Quijote. Es necesario que se reproduzca con mucha facilidad!!

jueves, 22 de diciembre de 2022

Programa N 363 de 14 de Diciembre de 2022

[et_pb_section admin_label=”section”]
[et_pb_row admin_label=”row”]
[et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text”]

Música: Van Morrison/ have I told you lately

Buenos días amigas, buenos días amigos,

un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, cierto, pero sin ser yo bosque, no es menos cierto que también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Corrían principios de los años 80 cuando un manojo de juventud encarnado en varios jóvenes de Requena y Aldeas rompieron todos los moldes establecidos y pasaron de realizar tareas cooperativas en una granja de animales para cría y engorde a hincarle el diente a una de las posesiones que la  riquísima familia Oria de Rueda poseyó hace más de 200 años en Requena, su vega y  municipios vecinos.

Esa que fue llamada ya desde entonces Torre Oria.

Finca magnífica situada en los aledaños de la aldea del Derramador y Azagador, a la orilla de la Ctra. del Pontón a Utiel.

Allí rompieron y bien rotos los moldes de una secular manera de hacer vinos en la comarca, que luego con el devenir de los años se habrá podido comprobar como una zona es lo que es como consecuencia de las acciones que sus ancestros hubieron realizado. Unas veces para bien. Otras para mal y otras da igual porque no hicieron nada que cambiase el curso de la pequeña historia comarcal.

En este caso aquella acción ha traído como consecuencia lo que es hoy Tierra Bobal con respecto al tema del vino y sin duda alguna particularmente el notabilísimo cambio de Requena en relación al Cava.

Pero fue todo un camino de rosas? Jaja.

A Cristo lo negó Pedro 3 veces y aquí ya vamos por la 2ª y con esos antecedentes no habría yo de esperar de la Villa y Corte más que la coz de los caballos que tiran de las carrozas en que se desplazan de aquí para allá sus mandatarios.

Cuando se “pergeñó” el primer decreto u Orden que delimitaba los municipios de Cava en España, ya hubimos de  sufrir un vía crucis de despachos y juzgados y llegar hasta el Supremo, donde la justicia se quitó la venda de los ojos para ver tamaña barbaridad cuando dejaban fuera al Municipio de Requena de la zona Cava. 1ª Negación.

Y tras los 40 años transcurridos en los que desde Requena sólo se ha laborado y crecido en pos y en aras del engrandecimiento del Cava en España llegando a tener en el registro de viñedos del mismo sobre 4.000 has. y sumando a la cifra de botellas de cada ejercicio global la nada despreciable suma de 10 millones de botellas, es sólo entonces, cuando al modificar el pliego de condiciones del Cava, delimitando las subzonas dando la capacidad de que cada zona pueda expresar en la etiqueta el lugar de su procedencia más cercana, es entonces cuando se inventan, se sacan de la manga Altos de Levante y no se qué otra designación de pacotilla con tal de no ceder ante la noble y leal forma de llamar al “pan pan y al vino vino”: Cava de Requena.

Ha tenido el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que desenmascarar las justificaciones de que un posible Cava de Requena entraría en conflicto y prejuicio con los vinos de Utiel-Requena. Cuando UtielRequena ha mantenido un trato impecable en 40 años con los vinos de Cava de Requena y por si fuera poco había dado su anuencia para el buen uso y desarrollo del nombre de Requena en los Cavas del mismo lugar.

2ª Negación

A la espera de la 3ª que habrá de llegar, 40 años tardó a hacerlo la segunda, sigamos dando muestras de nuestro buen hacer, de nuestro nivel de compromiso y de calidad, en nuestros Cavas, Cavas de Requena, elementos que sin duda causan malestar en el Levante del Norte. Por su presente? No, por su futuro, el que más duele!!

[/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]

Programa N 362 de 7 de Diciembre de 2022

Música:

Buenos días amigas, buenos días amigos,

un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, cierto, pero sin ser yo bosque, no es menos cierto que también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Está siendo un invierno real muy rarito también. Temperaturas bajas pero tampoco de pedir auxilio. Lluvias que empiezan quizá a despertar ahora en el mes de Diciembre en el que se anuncian borrascas que podrían traerlas. aguas que toda la vida pasada han sido en Septiembre por supuesto Octubre o incluso noviembre pero Diciembre?? No me faltaría más que Enero o Febrero fueran meses lluviosos. Ahí sí que diría yo que el tema está cambiando pero a velocidad de vértigo.

Las labores de esta época se están desarrollando de modo normal, hay gran cantidad de has podadas, la gente ha elegido podar para que la viña sea moza, o sea con hoja y veremos, veremos qué pasa con esta poda.

Pues de almendros hemos hablado mucho, se encuentran verdes como las hojas del río. Oyéndose villancicos y con las luces de Navidad por las calles y los almendros verdes!! Ay madre.

Me ha dicho algún agricultor que algunos almendros y en algunos parajes han hecho movida de varias yemas en estas fechas. Cuidadito pues con las podas porque lo mismo estamos dando a tierra con previsibles frutos del año que viene.

Del vino que quieren que les diga, la cosa está muy detenida. Muy parada. Da la sensación de que el mercado ha cogido puente, un largo puente en el que la actividad se hubiese dejado de lado.

Y es que todo está con pinzas. Que si la inflación, baja pero ahí está. Que si para domeñar los intereses el banco central los van a seguir subiendo. Que no encuentran otra forma. Que si la guerra no se vislumbra el escenario adecuado para que se hiciese al menos un parón y a partir del cual encontrar un alto el fuego y una mesa de negociación.

Que si los combustibles están bajando pero tampoco para tirar cohetes y se vislumbra en el horizonte la finalización de las ayudas del gobierno a dichos combustibles.

Con escenarios así, ¿qué quieren que haga el vino? disfrutar de lo lindo?

Pues complicado veo yo que de este modo el mercado deje el puente y se ponga a trabajar de nuevo sin trabas ni condicionantes.

Dice nuestro buen amigo manchego Sr. Migallón que no se compra porque no se vende. Es la mejor simplificación de una situación de mercado como la actual.

Si las bodegas que manejan volúmenes de gran importancia tienen dudas en sus mercados, los contratos no fluyen de manera normal y las ventas se atascan, mal pueden a su vez seguir comprando de los lugares de origen de la mercancía.

Justo en el punto en que nos hallamos nosotros.

jueves, 1 de diciembre de 2022

Programa N 361 de 30 de Noviembre de 2022

Música: A quien le importa/ Alaska y Dinarama

Buenos días amigas, buenos días amigos, un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es 

Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, no seré yo quién lo niegue, pero no es menos cierto que quien les abraza a vds. soy yo, como cada miércoles, si me lo permiten. 

Bueno parece que con noviembre se marcha el tiempo agradable, el clima que alarma, la sensación térmica que más hace hablar a todo el mundo: el cambio climático, el fin del mundo, el desastre irremediable… y así lo que quieras coger.

Ahora no sé si para bien o para mal se anuncia el llamado diablo del Este, una especie de frente frío que se ha generado el Ártico pasando a Rusia y que se alargará hasta nosotros ocupando el mediterráneo cargado hasta de nieve. 

Olvídate ya de la querida Filomena, que de nombre entrañable casi como el de una abuela, dejó el país, pero sobre todo Madrid hecho unos zorros.

Vamos algo así, como esa estampa típica de Nueva York cada año nevado justo en fechas navideñas, como si se lo pidieran a Papa Noel y cada año se les concediera.

La temperatura va cayendo en el termómetro y acercándose a los 0 grados, que falta hace porque dicen muchos agricultores: oye es que hasta los almendros siguen verdes con toda la hoja… y eso preocupa, la gente necesita que haga frío, porque nuestras plantas, nuestros medios de vida naturales necesitan un periodo de frío invernal, y mal si no lo tuviesen.

El viñedo sigue su curso, hay muchas vides podadas y muchas otras que esperan la poda con impaciencia, pero no sé yo si este año el refrán de: si quieres tener una viña moza, pódala con hoja, será adecuada tras el año super caluroso y fuera de lugar que hemos tenido.

Ha sido el fin de semana pasado intenso, con todo el equipo de RNE del programa, no es un día cualquiera con Pepa Fernández a la Cabeza, ocupando las estupendas instalaciones de la Casa de la Cultura de Utiel y emitiendo en directo sábado 26 y domingo 27, con un llenazo de público hasta en los pasillos, para escuchar una voz privilegiada y personalísima como la de ella, para hablar de 100 cosa a la vez en un magazín único en el panorama radiofónico español pero sobre todo de vinos, y de gentes y paisajes del vino.

Tierra Bobal ha vuelto a sorprenderles en esta su 3ª ocasión que nos visitan para disfrutar y hacer disfrutar a todos los radioyentes que son multitud.

Viva Tierra Bobal!!

Programa N 360 de 23 de Noviembre de 2022

Música: Procuro Olvidarte/ Ray Connif

Buenos días amigas, buenos días amigos, un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es 

Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, no seré yo quién lo niegue, pero no es menos cierto que quien les abraza a vds. soy yo, como cada miércoles, si me lo permiten. 

Hace ya unos cuantos años, sería finales de la década de los 80 se planteó en el CRDO UtielRequena, la búsqueda de una idea, un proyecto, un modus operandi para unos vinos que hasta ese momento eran graneles puros y duros, es más, había una tendencia, una pasión, un amor inconfesable hacia los tintos de “Doble Pasta” que habían tenido obnubiladas a varias generaciones de buenas gentes de Utiel-Requena.

En el panorama internacional aquellos años, la estrella que más brillaba era el Beaujolais Noveau, invento interesante donde los haya.

Tras muchos debates enconados, apertura de espacios estructurales donde no los había y refrescar mentalidades muy muy clásicas, se llegó a lo que en su momento se denominó Vendimia Inicial.

Era un Beaujolais Noveau? no, por supuesto que no, puesto que en el caso de UtielRequena, los tintos no habían salido de su caverna del color y lo único que en realidad podía dar la cara como tal eran, los primerizos, los atrevidos, los perfumados rosados de nuevo cuño que se hacían siguiendo las pautas entonces de fermentar dichos vinos a temperatura controlada en depósitos de acero, que en las Cuevas de Utiel, fueron pioneros en ello.

Para enfriar su temperatura entonces se les regaba, los depósitos, exteriormente, con una ducha de agua permanente que dejaba los aceros estéticamente asquerosos de vista, aunque posteriormente se equiparon las bodegas con frío para introducir el mismo en el corazón de la fermentación propiamente dicha.

Pues con aquellos rosados elaborados, corriendo, para que la primera semana de noviembre, lunes generalmente, estuviesen en su botella, bien vestidos, bien perfumados y elegantes y pudiesen presentarse en sociedad, se rompió una lanza en favor y en pos de muchas cosas en UtielRequena. 

También se rompió una manera antigua de hacer: sin prisas, sin planes, sin cálculos, sin previsión… y se consiguió una disciplina insospechada. En noviembre los vinos de Vendimia Inicial, estaban siempre, al menos los de 10 u 12 bodegas, en presencia de la hostelería, restauración y comercio de Valencia, que en algunos años también lo estuvieron de Alicante y Castellón.

Pero hete tú que un buen día, alguien de la mesa del Consejo Regulador dijo que no era de recibo que sólo pudiesen asistir al evento los que hacían Vendimia Inicial habiendo otra serie de vinos muy buenos para mostrar al público… O sea aquello de: “no solo de Vendimia Inicial vive el hombre…

La mayoría se convenció de esa propuesta y a partir de aquél día Vendimia Inicial empezó a morir.

Por eso la noche 17 de Noviembre del 22, la del foro que hasta entonces se llamaba Foro Bobal como herramienta de promoción de nuestros vinos, en la que el Presidente dijo que se había decidido cambiar el nombre del Foro Bobal por foro UtielRequena, me asaltó una especie de flash un shock rápido, un Déjà Vu.. no solo de Bobal vivimos… 

En el oído empezó a sonarme un responso.

sábado, 19 de noviembre de 2022

Programa N 359 de 16 de Noviembre de 2022

Música: Cat Stevens/ Wild World

Buenos días amigas, buenos días amigos, un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, no seré yo quién lo niegue, pero no es menos cierto que quien les abraza a vds. soy yo, como cada miércoles, si me lo permiten.

Está el país seco como la mojama en todos los sentidos, y mira, aquí en la Comunidad Valenciana nos cae el maná.

Se nos coloca una dana o gota fría a mediados de Noviembre entre la bahía de Valencia y las islas bonitas y se pone a regar como el que no quiere la cosa. Eso sí que ha venido además con aparato eléctrico y truenos de del martillo de Thor que en Noviembre son más raros que una helada en agosto, que de seguir así, no sé yo si acaso algún verano nos dará la sorpresa.

Pero es que además parece que sobre la llanura de Murviedro no solo ha caído maná, también ha caído volkswagen que no es tan bíblico como el primero pero parece ser muy práctico y acertado.

Tras unos tiras y aflojas de retraimiento del gobierno, y la arrancada del sr. Ximo Puig, que veía que en Madrid las cosas de Valencia no se ven como  a la orilla del Mediterráneo, debió decir, “lo que falte lo ponemos nosotros, o estos se evaporan”.

Reiterada acción que a los valencianos no nos cae de sorpresa. Muchas de las cosas que se han hecho en nuestras tierras han sido a costa de las espaldas de los del lugar, como ejemplo, sólo mire vd. la portada del Ayto de la Ciudad de Utiel, una portada neoclásica preciosa, pues lo que más destaca en su texto escrito es” a expensas de los propios de la ciudad”. En una de las visitas de un Rey de Madrid, sí, pues que además del alojamiento y las comidas, hubo que pagar la portada.

Finalmente a nuestros hermanos de horario los alemanes algo debió de hacerles tilín, porque en Sagunto se construirá la planta para baterías eléctricas de automóviles, quizá, una de las más importantes de Europa.

Ay! si los propios del lugar cuando les asediaron los romanos levantaran la cabeza, incluso los mismos romanos. Pues debe ser que sembraron con sus trifulcas la semilla europeísta y así unos 2000 años después ha germinado.

Llanuras de Murviedro, donde se enseñoreaba la vid y su carga positiva de vida, que tras el paso de los cítricos terminaremos con litio, y no sé cuántas más.

Si el vino de Murviedro hizo andar a medio Imperio Romano… las baterías, dos milenios después, puede que también.

Programa N 358 de 09 de Noviembre de 2022

Música: Bryan Adams/ Have you Ever Really Loved a Woman

Buenos días amigas, buenos días amigos, un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, no seré yo quién lo niegue, pero no es menos cierto que quien les abraza a vds. soy yo, como cada miércoles, si me lo permiten.

Cuando estamos pensando hace ya tiempo que el veroño, por el otoño veraniego que hemos disfrutado, nos estaba dando al menos una tregua en el consumo de combustibles para calefacción, dados los altísimos precios a los que cotizan,

Cuando los pantanos siguen mal, muy mal de reservas y las lluvias parecen no querer caer sobre nosotros,

Cuando los mercados vitivinícolas están muy pero que muy parados, yo diría que detenidos,

Llega en el hemisferio sur una helada el día 31 de Octubre que ha dejado el viñedos fuera de juego en el estado de Mendoza en Argentina.

Hace al menos 4 ó 5 años que participo en un par de grupos de argentinos en guasap, grupos en los que se habla de vinos a menudo, aunque uno de ellos son argentinos en Brasil, pues bien las fotos que han colgado los primeros días de Noviembre te tiran el alma a los pies.

Los viñedos estaban ya para ir haciendo la floración o cernido de las uvas, es decir brotes de más de un metro en la mayoría de los casos, viñedos lozanos, pomposos, hasta lujuriosos diría yo, pues han quedado negros, marrones, secos, una autentica bestialidad.

jueves, 3 de noviembre de 2022

Programa N 357 de 02 de Noviembre de 2022

Música: My Baby Just Care for me/Natalie Cole

Buenos días amigas, buenos días amigos, un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, no seré yo quién lo niegue, pero no es menos cierto que quien les abraza a vds. soy yo, como cada miércoles, si me lo permiten.

Hablamos de Rioja y Rioja Alavesa, Viñedos de Álava, Arabako Mahastiak y la publicación en el BOE de la DO aprobada por el Gobierno Vasco, El CR DOca Rija presentará correspondiente recurso.

Rias Baixas debaten sobre la importancia de su mercado exterior.

Programa N 356 de 26 de octubre de 2022

Música: Love Uprising / tavares

Buenos días amigas, buenos días amigos, un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, no seré yo quién lo niegue, pero no es menos cierto que quien les abraza a vds. soy yo, como cada miércoles, si me lo permiten.

Bueno pues, empezamos la era de la oscuridad, como cada año.

El fin de semana que viene haremos dos cosas muy importantes en nuestras vidas.

Cambiaremos la hora, quién la cambie y en romería llevaremos a nuestra patrona la Virgen del Remedio a su Ermita a la sierra.

No se me olvida el pasado año que el bosque puede abrazar al viñedo aquí, pero el agua que nos cayó subiendo a la Virgen, nos abrazó, rebozó, aclaró y nos dejó como una patena.

El domingo acaecerá que habiendo cambiado la hora la noche anterior, tendremos un poco más de luz para que nuestros corazones se eleven durante la romería sin peligro de choques con otros objetos volantes, de los que cada día hay más por el espacio. Ya no solo aviones, globos, y aves variadas, suma los drones y los meteoritos que cada día son más frecuentes.

Será a lo que todos los indicios apuntan un año complicadito con el tema vitivinícola.

Del orden del 20 al 25 % tendremos de merma en nuestras tierras Bobal. Con una maduración estética alineada con los valores típicos pero con una maduración interior, rarita por mucho que se empeñen en señalar los marquetinianos de turno que todo es una balsa de aceite y que aquí no pasa nada y si pasa, se le saluda y listo.

Año de precios bajos para los agricultores y un poco pasados para los comerciantes, y si no ya verán vds. de aquí a Marzo las envolventes…

El sábado se celebró tal y como invitábamos el pasado programa al brindis del Movimiento del Vino con DO en el marco de la estupenda Alameda de Utiel, rellena por la 25 feria gastronómica.

Una celebración multitudinaria muy alegre, muy convencida la gente del gozo de mostrar al mundo, o al menos a les Redes Sociales, verdaderos objetivos del 70 por ciento de cualquier movimiento, que el vino es un producto que está en boga, que se disfruta y con el cual se hacen amigos y se pasan ratos magníficos.

Pena que el gobierno terminará su mandato y sigue aún en el cajón de los olvidos el acuerdo ya tomado en la Cortes españolas de nombrar o elegir un día del Vino nacional para su celebración cada año. No hay quién lo mueva eso. Parece ser que a fuerza del Movimiento del Vino con DO, tendrá que salir del cajón aunque sea por una rendija… hay que ver como las cosas sencillas sin problemas cuestan tanto de realizar y las difíciles y complicadas les dan el visto bueno en menos que canta un gallo, aunque sea Francés!!

Programa N 355 de 19 de octubre de 2022

Música: La Vie en Rose/ Grace Jones

Hola amigas, hola amigos, con vosotras José Alfonso Sierra Salinas y, me acompañan

Las Ondas del Vino.

Sintonízalo a través del 107.7 de la FM en Radio Utiel.

O Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Precisamente un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, eso es cierto, pero no es menos que  quien les abraza a vds. soy yo,como cada miércoles si me lo permiten.

Las vendimias ya son historia en este 2022.

Otra cosa será los resultados socioeconómicos de las mismas. Sobre todo porque el mercado parece haberse detenido como un perro de caza cuando huele la presa que se queda de muestra, pues así está el mercado de muestra.

No sabemos que son peor si las noticias que hablan de la canallesca guerra que se desarrolla en el propio territorio de Europa.

Las cifras de la inflación que están llevando al país en un vaivén que veremos cuantos no salimos despedidos mientras se produce y dura el mismo.

O la climatología reinante que hace ya unos largos meses que nos tiene abandonados de la mano de Dios.

Que si el fenómeno del Niño, que este año es Niña y las corrientes del Atlántico se mueven de forma distinta por el calor acumulado y eso conlleva que los periodos de sequía sean el pan nuestro de cada día.

Pero es que las televisiones parece que han puesto de moda el desentierro de los restos que durante decenas de años han estado ocultos por las aguas de los pantanos y hoy parecen estar en boga expositiva.

Iglesias, campamentos romanos, cementerios celtas, pueblos, caseríos etc.

Raro es el día que no nos muestran los dígitos de las reservas de agua, que son inversamente proporcionales a los dígitos de la inflación, veremos cuando se junten que pasa.

Lo cierto es que no llueve, no lleva marcha de hacerlo. Mal para el desarrollo de las labores de invierno del campo, y no les digo si a alguien se le ocurrió sembrar o piensa hacerlo. precisamente, parece la ley de murphy, el año que la UE levantó todas las prohibiciones sobre los terrenos que debían estar fuera del circuito productivo, para paliar las mermas de grano que Ucrania mostraba en su desgraciada condición actual. Pues nada cuando se podrían sembrar hasta los jardines de la rotonda de la Puerta de Alcalá, dice el dios Clima que de eso nada, que más bien podemos entrar en un periodo de necesidad como hace tiempo no se veía.

El otoño sigue siendo agradable, soleadito, y de pasear y olvidar tanta acumulación de infortunios como nos ha tocado en los infelices años 20 del siglo XXI, justo la antítesis de los felices 20 del XX.

La cosecha de 2022 estará tal y como predicen los predictors que maman de la fuente de la sabiduría del INFOVI en unos 30 y muchos millones de Hls, sin llegar a los 40 que es la cifra sobrepasada que manejan muy a gusto Francia e Italia sin despeinarse casi todos los años. Así que ya saben si el año pasado cedió la exportación más de lo previsto, lo mismo hay quien ha sumado existencias y futura cosecha y ha dicho, cuidadín que los precios elevados se nos pueden volver un boomerang!! Otro año de via crucis en el mundo del vino, a granel, claro.

viernes, 14 de octubre de 2022

Programa N 354 de 05 de octubre de 2022

Programa N 354  de 05 de octubre  de 2022

Música: The love I lost/ Westend Sybil 

Hola amigas, hola amigos, con vosotras José Alfonso Sierra Salinas y, me acompañan 

Las Ondas del Vino.  

Sintonízalo a través del 107.7 de la FM en Radio Utiel.

O Por streaming a través de radioutiel.es 

Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Precisamente un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, eso es cierto, pero no es menos que  quien les abraza a vds. soy yo,como cada miércoles si me lo permiten.

La vendimia se presiente pero no se siente para nada. De vez en cuando algún tractor que en los laterales muestra signos de mosto reseco. Alguna máquina que pasa por la antigua Nacional III Madrid Valencia, pero poco más… Ah, de pronto estás en el semáforo del río esperando que se ponga verde para cruzar y viene un tractor con uvas… anda pero si estamos en vendimia, madre mía que cosas arrancado octubre y aún se ven uvas, pocas, muy pocas.

En algunos lugares ya llevan cortados más de 300 millones de kilos de uva. En otros los precios se han ido al garete y hay uvas que son de la DO correspondiente y no las quieren para DO por lo que de 80 ó 100 céntimos el kilo pasarán a cobrar a  25. Total ahí es nada!!

Por aquí hasta Diciembre es clásico no saber los kilos de uva recolectados. Nos hemos hecho a ser los  tardones, que no las tardanas, que en este caso no es el femenino de nada que tarde, sino el nombre de nuestras uvas Blancas tardías en la vendimia.

Les traemos hoy dos entrevistas hasta las Ondas del Vino.

Una, la de Raul Herrero, Enólogo de la Coop de Villargordo y la Coop. vieja de los Ruices. Le cogimos en ésta última y en la puerta, en el paso de tractores y personas, coches y motos, charlamos animadamente de la vendimia, las variedades, las ventas y las cosas propias de la Vendimia de 2022.Gracias Estimado Rául. una entrevista estupenda y un trato el tuyo de 10.

Luego estuvimos hablando con Fernando Honrado, apellido que ya quisieran algunos para su comportamiento cotidiano, gerente de la empresa pública de Turismo de Castilla la Mancha.

Y hablamos con él porque el pasado jueves presentaron en Valencia, en el hotel de las Arenas, playa de la Malvarrosa las Rutas del Vino de Castilla la Mancha.

Estábamos invitados pero no pudimos asistir desafortunadamente, aunque departimos un rato en él y lo traemos hasta vosotros.  5 rutas del vino que coinciden con sendas DDOOs.

Bien amigas y amigos de Las Ondas del Vino. Nos vamos, nos tenemos que despedir, pero no sin antes deciros que este mes de Octubre es un mes cargado de simbolismo, de acciones, eventos. Aún vendimiando, Se celebra el día de la CV, La Fiesta nacional, La virgen del Pilar, de ahí que nos despidamos hasta el 19, Feria gastronómica, Cambio de Hora, Regreso de la Patrona de la ciudad de Utiel a su Ermita de la montaña, bueno, bueno qué barbaridad… nos citamos a aquí en Las Ondas del Vino.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Programa N 353 de 29 de Septiembre de 2022

Programa N 353  de 29 de Septiembre  de 2022

Música: Feels so Good/ Chuck Mangione

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

Ya se puede ver e incluso tocar el mosto de 2022.

Probar no digo, porque está generalmente muy empalagoso por la cantidad de azúcar.

El año 2022 nos va a traer una vendimia algo complicadilla.

A pesar incluso de las palabras de moda, cuando se pregunta a los responsables del sector del vino en cualquier lugar, ente o empresa, por la futura cosecha, suelen decir: “la calidad magnífica”. Y lo dicen cuando las uvas están entrando en la bodega y aún han de “sufrir” el largo calvario del proceso fermentativo, descubes, trasiegos, decantaciones, maceraciones, prensados, filtrados, crianzas,  etc. etc

El verano del 22 del XXI, ha sido un verano poco agraciado para la vid. Mas bien desgraciado.

Temperaturas infernales largas temporadas, falta de agua por lo general, noches tórridas, en fin, un paseo con muchos baches.

Esta será una vendimia de Enólogos, no siempre lo son, pero cuando han de echar mano de paciencia y sapiencia, como esta cosecha, es de “ellos”.

He estado con varias cuadrillas, propietarios, bodegueros y cada uno de ellos me ha dicho al menos un “pero” sobre las uvas y la cosecha y cuando tanto pero se vierte en una conversación…, precaución, mucha precaución.

Ya diremos a mediados de Diciembre los primeros avances del futuro de los vinos del 22, y lo mismo en Marzo, podemos reafirmarnos o desdecirnos que a veces ocurre.

Es de los años raros este 22, en el que el grado de las uvas ha ido creciendo tan lentamente como una subida al Everest.

Del resto de parámetros analíticos que antaño se realizaban, han dejado de hacerse, por lo que el color, la podredumbre, el verdor etc. no sabemos nada. Para informarlos hemos de preguntar en las bodegas con las uvas ya despalilladas, rotas y analizados los mostos. O sea, muerto el burro, la cebada al rabo.

Patientia y a vendimiar, aunque sean las máquinas. Que es casi lo único que rompe la uniformidad del paisaje, porque lo que es una cuadrilla de un número importante de personas, es un bien escasísimo.

Es más probable que se vea alguna cuadrilla de varias personas, pero no llevan tijerillas, no llevan mosto en los pantalones, y se suelen confundir con el paisaje porque su color es verde, muy verde, y acompañan a gentes que llevan maletín y papeles. Estos cortan muy poca uva créanme, muy poca.

domingo, 25 de septiembre de 2022

Programa N 352 de 21 de Septiembre de 2022

Música: NO Woman, No Cry/ Bob Marley & The Wailers

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bueno ya nadie puede negar que lo mismo que aquí la vendimia es un hecho, en Uruguay los viñedos están con brotes de unos 6 centímetros. Así es la vida. Muchas vueltas da el planeta alrededor de si mismo y alrededor del sol y eso entre otras cosas trae maravillas de este tenor.

Hemos comentado muchas veces que las Vendimias ya no son lo que eran, porque hace unos años de 30 a 40 días de marcha al campo a cortar uva no te libraba ni la Macarena. Pero hoy, hoy las Vendimias una vez que se han generalizado, que son 10 días, 15 a lo sumo?

Tras 15 días de las vendimias actuales queda menos uva en los campos que en el mes de Enero.

Es bueno esto? es malo? El progreso nos va mostrando capítulos del libro de la vida y en cada uno de ellos va cerrándose el de atrás y de forma rara o muy concreta se regresa a uno pasado.

Las máquinas llegaron para quedarse, abrieron un nuevo tiempo en la cadena del cultivo y habrán también de variar todo aquello que las rodea. Tiempos, Jornales, Costumbres, maneras y modos de acercarse a la viña etc. etc.

Por cierto no queremos terminar este editorial ya del 21 de Septiembre sin traer hasta nosotros los precios de las llamadas tablillas que se colocan en algunas bodegas de la Mancha sobre todo.

Y son los siguientes, tal y como el Correo del Vino recoge en su último número.

PRECIO DE LA UVA MANCHA

Muchas bodegas están abriendo a 2,90 ptas. grado/kilo por la uva blanca y tintas normales más 2 pesetas de portes,

y la Cencibel o tempranillo con un mínimo de calidad a 3,20, también más dos pesetas.

Estimo que estos van a ser los precios que de momento al menos, se generalicen en La Mancha

AÍREN Y TINTAS NORMALES 0,01743 EUROS GRADO/KILO (2,90 PTAS GRADO KILO) MÁS DOS PESETAS KILO DE PORTES

TEMPRANILLO 0,01923 EUROS GRADO/KILO (3,20 PTAS, GRADO/KILO) MÁS 2 PESETAS KILO DE PORTES

Félix Solís Paga 10 ptas. de suplemento por kilo para la uva de secano recogida a mano

GARCIA CARRION PAGA LA UVA BLANCA A 2,80 PTAS. GRADO KILO,

LA TINTA CON DO 4,65,

LA TINTA TEMPRANILLO SIN DO A 2,50

Y LOS VARIETALES A 4,90

EXTREMADURA

BLANCA 0,1863 EUROS GRADO/KILO (3,10 PTAS GRADO KILO) (precio más generalizado, aunque hay alguno más bajo)

TINTA TEMPRANILLO 0,0204 EUROS GRADO/KILO (3,40 PTAS. GRADO KILO)

            Estimo que los precios más generalizados son los de 2,90 ptas. Grado/kilo para la blanca y tintas normales y 3,20 para la cencibel o tempranillo con una calidad media aceptable, ya que algún tempranillo de alta producción y regadío no da la calidad suficiente para este incremento de gasto.

La estimación de cosecha en España realizada por algunos medios la primera semana de Septiembre es de un 12 % menor que la del año pasado. A saber 2021 40 millones de Hls. y 2022, algo más de 35 millones.

Desbrozando por regiones sólo hay dos que tendrían más cosecha que 2021, Extremadura y Navarra un 15% y un 12 % más, el resto todas menores que el año pasado.

Las primeras estimaciones de LA UNIÓ de Llauradors prevén una campaña de uva de vinificación en el conjunto de zonas productoras de la Comunitat Valenciana bastante mala pues a las perspectivas de una reducción de cosecha del 30% hay que sumar el brutal incremento de los costes de producción. No obstante, hay que señalar que la uva en esta campaña posee una gran calidad.

En cuanto a los precios percibidos por el productor existen pocas operaciones y las que hay son para variedades blancas, con precios de entre 0,15 y 0,18 €/kg, ligeramente superiores en un 7% a los de la pasada campaña, pero totalmente insuficientes. Este pequeño incremento del precio medio no va a compensar, ni de lejos, la importante reducción de cosecha, por lo que un simple cálculo elaborado por los servicios técnicos de LA UNIÓ da como resultado que los ingresos de los productores disminuirán en más de 11 millones de € sobre la campaña pasada.

En este sentido el precio medio percibido por los productores valencianos de uva de vino es el más bajo de España y se sitúa un 33% por debajo de un productor catalán o un 95% menos de lo que percibirá un extremeño. Comparado con los modelos comerciales de otras comunidades autónomas, las diferencias son aún más abismales, Así por ejemplo respecto de un productor riojano o castellanoleonés, los valencianos recibirán esta campaña un 79% menos o si los comparamos con los gallegos esta diferencia se incrementa hasta el 90%.

Pues estos son los mimbres con los que haremos la cesta de la cosecha de 2022, a expensas de que accidentes climatológicos varíen hacia arriba o hacia abajo las cifras que hemos dado, bueno… o algunos cálculos estimativos en caliente!!

viernes, 16 de septiembre de 2022

Programa N 351 de 14 de Septiembre de 2022

Programa N 351  de 14 de Septiembre  de 2022

Música: 

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Parecía que no iba a llegar, ja, aquí estamos de nuevo. Vuelta a la normalidad. Qué normalidad? la de Vendimiar cada año al terminar la Feria de la Ciudad de Utiel, y la de regresar nosotros las Ondas de radio Utiel, con Las Ondas del Vino.

Esta semana puede que haya viñedos vendimiados y que el comienzo generalizado sea cosa de tocar con la mano o sea que huele a vendimia que se las pela.

El tercer control de maduración, decía la semana pasada que el grado medio era de 11,7, había subido 0,9 con relación al segundo e incluso había alguna bodega que estaba admitiendo uva a finales de la semana pasada.

El control ya mostraba 5 viñedos de los testados vendimiados cuando el año anterior en las mismas fechas sólo había vendimiados 2.

En esta semana que nos encontramos es muy probable que la vendimia haya empezado en algunos puntos, y no nos extrañaría que a lo largo de la misma se generalizase. Hoy entregarán muy probablemente el 4º control a buen seguro sobre las 14 o 15 h. y será el miércoles 21 cuando podremos decir algo de él en nuestro programa.

Sabemos que tiene un grado de maduración en azúcar apropiado para vendimiar, pero no sabemos si tiene la suficiente maduración fenólica para que la felicidad fuese completa.

Esas determinaciones analíticas se hicieron en otras épocas, pero el tiempo pasa y lo mismo que se transforman y cambian edificios de piedra también lo hacen voluntades y acuerdos que desde luego son menos duros.

La vendimia ya es un hecho, habita entre nosotros y la pena es que el equilibrio de los diversos componentes de la uva no sea el que todos hubiésemos deseado.

Veremos cuántos vinos de la cosecha 2022, vemos llegar a la edad madura.

Programa N 350 de 29 de Junio de 2022

Programa N 350  de 29 de Junio  de 2022

Música: 

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Junio está dando de todo, ola de calor insoportable coincidiendo con Utiel, 250 años a la Luz de las Velas y sobre las fechas de San Juan ha refrescado como si el encendido de un aparato de aire acondicionado se tratase.

Las temperaturas que este año de seguir así adelantarán toda la fruta del agro, por decir algo, tengo un albaricoquero que siempre lo cogemos en Julio y este año antes de San Juan ya estábamos comiendo, posiblemente lo hagan con las uvas igual y eso que brotaron con cierto retraso.

No obstante la cosecha apunta bien, al menos en nuestras Tierras Bobal y de no torcerse puede resultar una cosecha en cantidad normal, pero a nivel cualitativo veremos luego esos tirones de ola de calor, refresco, ola de calor, refresco, etc. etc. como le sientan a los componentes de las uvas en definitiva a la composición de sus jugos.

Pero eso lo iremos viendo conforme vengan los tiempos. Ahora es momento de predecir, luego cuando tengamos analíticas en la mano sera tiempo de asegurar.

Ha habido una movida general de susto con los datos de exportación del mes de Marzo, ya lo comentamos. Esas bajadas tan notorias a más de uno le han puesto los pelos mirando al cielo.

Sería deseable que resultase un bache en la gráfica que tiene poca importancia si le vemos desaparecer y subir hacia arriba como un cohete, pero eso también son aspectos que se iran viendo.

Hoy amigas y amigos de Las Ondas del Vino, despedimos la 9ª temporada del programa. Queremos volver en septiembre después de Feria quizá, pero eso también es un futurible hoy.

Antes de marcharnos queremos recordar con letras mayúsculas de titulares de prensa que el próximo 6 de Julio son las lecciones al CR del Cava. Hay una candidatura conjunta Extremadura_Almendralejo/ Valencia_Requena, al fín parece que se ha impuesto el sentido común, si queremos tener un representante en el CR del Cava, la cuestión pasa por unirnos, sin ello, hubiera sido imposible.

Pero es más, la pelota ahora pasa a los viticultores inscritos en el registro de viñas del Cava. De Almendralejo y de Requena y si acaso Aragón y Rioja consideran que es bueno un aire nuevo en la mesa de CR del Cava.

El día 6 de Julio se debe de ir a votar si realmente tenemos conciencia de que es nuestra responsabilidad para con nuestras viñas y nuestras uvas. El 6 de Julio le resultará más rentable ir a depositar un voto que a labrar o a subir alambres, puede vd. estar seguro.

Y curiosamente el día siguiente puede vd. de la alegría si procede irse a los sanfermines, fíjense si el plan es poco atractivo!!

A continuación haremos un resumen locu-musical de los temas que hemos tocado en esta 9ª Temporada de Las Ondas del Vino.

viernes, 24 de junio de 2022

Programa N 349 de 22 de Junio de 2022

Música: A Quién le importa/ Alaska y Dinarama

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bueno, bueno, la ola de calor es un anuncio de lo que el planeta nos está queriendo decir hace ya tiempo, pero nosotros humanos creídos de coraza impenetrable, vamos a terminar como un puñado de caracoles en el fondo de una olla expres.

Burlados y cocidos con hierbabuena, y un ligero toque de pimienta, pero con las caras de tontos por no haber sabido rectificar a tiempo.

Ha sido un final de mayo y un arranque de Junio de los de tomar buena nota. Casi todas las informaciones hablaban de que no había registros similares en los años que se poseen, pues nada, ya se tienen, y que no volvamos a batirlos, porque lo dicho, lo de los caracoles puede ser trágicamente premonitorio.

El sábado pasado, día 18 de Junio pude junto a Carlos Javier Gomez,  presentar en la Casa Alamanzón el libro titulado, Utiel con otros ojos.

Con una mañana de calor de muchos quilates que los asistentes hubieron de sufrir más o menos gustosamente, salvo que cuando quieres o deseas acompañar a un amigo, familiar, conocido, vecino o locutor de este programa, lo haces y lo disfrutas.

Teníamos previsto ofrecer un vino español durante el acto porque en nuestra tierra Bobal vds., quienquiera o yo, ofrecer un vino a alguien es ofrecer nuestro más íntimo ser, nuestra personalidad más propia y nuestro ADN que nos acompaña desde centenas de años, y si no que se lo pregunten a las arcillas de las tinajas que duermen bajo las calles de la Ciudad de Utiel, que podrían hablar largo y tendido.

Pues al final no fue un vino español al uso, porque dado el día y sus consecuencias, pensamos que un Cava fresquito era si cabe más idóneo que la serenidad de un vino blanco o  la explosiva juventud de un rosado, ya que esa presencia burbujeante y juguetona del Cava a temperatura fría podría hacer la delicia de los presentes.

Tengo que confesar algo que no suele decirse. Los retazos de conversación que mantienen políticos y escritores, actores o quienes están en un escenario junto a ellos en un acto como el del sábado. Y no rompo ningún tabú, ni creo que a Fernando Benlliure, nuestro  querido alcalde le moleste que lo haga, pero me dijo que le había parecido un acierto lo de la copa de Cava producto del que me confesó ser un buen amante.

Pues ya saben, el Cava es un vino que se hace con nuestras uvas en el municipio hermano y vecino, Requena y data de los años 80, o sea que va a rondar los 40 dentro de poco y cuando se llega a los 40, se està en plena facultad de merecer muchas cosas al tiempo que de ofrecer otras.

Brindamos por Utiel amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

También hablamos de que los vinos de Castilla Leon lideran cuota mercado hostelería en 2021. David palacios seguirá como presidente de la DO Navarra por haber sido reelegido en las elecciones últimas celebradas.

Programa N 348 de 15 de Junio de 2022

Música: Albert Hammond / It Never Rains in Southern California

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Como si nada, medio Junio y no nos hemos enterado.

Bueno nos enteramos en la calle. El calor antes de la llegada del verano está siendo implacable. Menos mal que las tardes noches y las amanecidas se puede respirar debidamente, incluso hace cierto frescor, que se agradece, una barbaridad.

Claro que luego llega lo que llega a media mañana y la mejor medida es quedarte en casa lo más quietecito posible pues cada movimiento es seguido de una sudada a raudales.

Es lo que tiene el verano o la proximidad al verano.

Esta semana se recuperará nuevamente la festividad o acción rememorativa de Utiel 250 años a la Luz de las Velas. 

Un acto que contará con un fin de semana muy muy movido de gentes e ilusiones.

Y más después de dos años de encierro y anulación de todo acto que llevase consigo juntarse un puñado de gentes en algún lugar.

Casi todo parece haber vuelto a la normalidad, a pesar de que el bichito sigue dando garbeos por bocas y narices buscando la puerta de entrada.

El viñedo amigas y amigos está sensacional, de una vegetación tremenda, muy muy desarrollado y en algunos lugares “selvático”. Lo entrecomillo no sea que luego salga el avispado sacando el aguijón para marcar terreno.

No obstante he hablado con varios viticultores y me dicen que de cosecha está digamos normal, y haciendo una comparativa con el año pasado que la cantidad de cosecha que mostraba era desbordante, no es el caso este 2022 que manifiestan que está bien reglado la hipotética cosecha con la de un año corriente. 

No son  malas noticias dado que si la cosecha es digamos normal con una vegetación, con tantos metros de hoja expuestos, puede ser una buena combinación para un desarrollo muy muy apropiado y una maduración estupenda,

Adelantamos acontecimientos siempre que de cosecha hablamos, pero estas primeras impresiones asientan el buen humor general y preparan el ambiente para lo que ha de venir que tiene visos de ser bueno.

Otra cosa es el mercado que está destonificado, sin muchas ganas de complicarse la vida en operaciones a largo plazo y sobre todo a resultas de las informaciones de nuestras ventas al exterior en el primer trimestre.

Quiero volver aquí a traer a colación que los responsables de ofrecer datos a la ciudadanía, a empresas, colectivos e interesados en general, parece vivir en los años 70 y principios de los 80 cuando aún manejábamos los libros de control a mano y casi con lápiz, para si había una equivocación poder corregir.

En Europa han dado los datos del volumen de la cosecha pasar seis o siete meses después. En España no tiramos cohetes tampoco, con tanto ordenador y tanta base de datos  y tanta big data. Y de entidades menores no hablo porque para qué queremos más!!. No creo que pudiesen tener el valor de argumentar que aquí el retraso también es debido a la falta de chips, porque sería para mear y no echar gota.

 

Entrevista en el salón Pérez a Nerea Almonacid Cambres y Patricia García Ballesteros.

Domingo 12 a las 4 y media en el Salón Pérez.

Dos arquitectas de Utiel de los pies a la cabeza, han tenido la feliz idea de redactar un proyecto final de carrera que hace referencia a las construcción de bodegas subterráneas o en el subsuelo.

domingo, 12 de junio de 2022

Programa N 347 de 08 de Junio de 2022

Música: Wake Up Everybody / Harold Melvin

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

El tiempo no podía seguir mejor de lo que lo está haciendo. Buen sol días de brisa más bien cálida y sin humedades que podrían causar daños irreparables en el viñedo a estas altura de su desarrollo, ahora que está tan tierno y tan  vulnerable.

Habrá quién diga qué calores por Dios!! que muy bien podrían ser los que en Enero dicen madre mía qué frío hace señor!!

Pues mira es lo que suele ocurrir, que en verano hace calor y en invierno hace frío. Esto mientras el planeta no se rebele y en nuestra posición geográfica es lo que suele pasar, qué le vamos a hacer!! Total es acostumbrarte…

La OIVE, Organización Interprofesional del Vino de España, está desarrollando actividades muy curiosas, a las que de calificar yo de algún modo más vale que no me apresurase y lo hiciese pasado un tiempo prudencial que se puedan ver ciertos resultados de dichas acciones.

Por un lado está educando o intentando educar a la población en general pero a los jóvenes en particular en su Escuela o Aula del Vino, que como vds. podrán adivinar se encuentra en Internet, dónde iba a estar si no. En el mundo actual es más fácil y extraño a la vez, quedar en el perfil xxx de FB o Instagram que en el bar de la plaza de la esquina, que dista dos manzanas de los domicilios de los que desean la cita.

El mundo al revés.

También por qué no, están haciendo un tour, ahora primavera y verano que es el tiempo de eso de las bicicletas y vueltas por Italia Francia y/o España. Una serpiente multicolor que en este caso es una serpiente multi comunidades autónomas, lugares de paso obligado si deseas dar fe y expandir o incluso arraigar la idea, la tesis de la importancia del vino en una zona, en este caso había que dejar de lado las provincias, las DDOOs porque son otra historia y centrarse en las CCAAs

Empezaron como no podía ser de otro modo por Cataluña, siguieron por Extremadura y en tercer lugar desembarcaron en la CV.

Es curioso que son 3 Comunidades que forman parte del mapa del Cava, la primera la original, la segunda la “disidente” y la entrecomillo para que se entienda y la tercera la “incomprendida” la que podría considerarse en la dinastía Cava el vástago primogénito pero que se le hace el caso preciso y poco más.

Pues bien: estos son los datos de los estudios realizados, para que cada uno sienta vitivinícolamente hablando lo que es en su tierra y con respecto a la piel de Toro.

El sector vitivinícola contribuye a generar el 2% del empleo en Cataluña

Con más de 61.000 trabajadores es responsable del 1,6% del PIB de Cataluña, y genera un Valor Añadido Bruto superior a los 3.600 millones de euros anuales.

El sector vitivinícola es responsable del 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura, Contribuye a generar más de 8.000 empleos y  un Valor Añadido Bruto en torno a los 437 millones de euros anuales, de los que el 48% (210 millones de euros) corresponden a contribución directa del sector.

El sector vitivinícola genera un Valor Añadido Bruto superior a los 1.800 millones de euros en la Comunidad Valenciana

Es responsable del 1,7% del PIB de la comunidad, da empleo a 32.160 personas y contribuye a la balanza comercial con un superávit que supera los 240 millones de euros.

Un trabajo superinteresante de la OIVE, que desgranando el sector se mete hasta en las rótulas de las rodillas para saber hasta qué punto andamos bien de los meniscos.

Entrevistamos a Rebeca García González, presidenta de la asociación de cavistas de Requena.

jueves, 2 de junio de 2022

Programa N 346 de 01 de Junio de 2022

Música: Nick Kamen / Promised myself

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.a

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bienvenidos al mes del verano por antonomasia, mes de Junio.

Recibió el nombre que lleva según algunos en honor de Lucio Junio Bruto fundador de la República romana, mas otros creen que era llamado así por estar dedicado a la juventud y además hay quien opina que su nombre fue tomado de la diosa Juno.1​

En iconografía, se le representa bajo la figura de un joven desnudo que señala con el dedo un reloj solar para dar a entender que el sol empieza a bajar y teniendo en la mano una antorcha encendida como símbolo de los calores de la estación.

No nos dejaron solo acueductos, puentes y calzadas los romanos, nos dejaron muchas cosas más.

Una temperatura bien marcada ya por su colega y vecino de calendario, el mes de Mayo que nos ha dado de cal y de arena.

Que se lo pregunten a nuestros buenos amigos de Montilla Moriles…

A partir de mañana tendrá lugar en Requena en el Barrio de la Villa, Iglesia de San Nicolás, la II Mostra Valenciana o Jornadas de Microbodegas que ocupará los días hábiles de esta semana y llegará hasta el lunes día 6.

De ello les profundizaremos después en la entrevista que con motivo del evento ha realizado nuestro buen amigo Paco Martí, director de esta emisora.

Posiblemente la Coag CCPV han tenido la feliz idea de depositar una semilla entre las mentes de los agricultores más jóvenes de nuestra Tierra Bobal, para año, tras año, esperamos que no se cansen, generar un brote de perspectivas que hubieran de dar sus frutos llegando a conseguir que muchos de nuestros jóvenes no vean solo al Bobal como una herramienta de peso que ha de engordar los sucesivos recibos de la báscula de descarga, intentando por todos los medios llegar a superar los kilos de uva del pasado año, buscando con ello rentabilizar su explotación a fuerza de calzador, y dejando de lado la verdadera evolución del campesino que primero pudo ser colono, para seguir siendo campesino asalariado, transformarse en un agricultor por cuenta propia y por todos los medios dar el paso a la industrialización de sus producciones y terminar siendo comerciante de sus propios productos con marca propia.

Esa es la siembra que posiblemente esté haciendo COAG y que no esté explicada tan directa y crudamente como lo acabo de hacer yo, sino a través de la palabra y la enseñanza, verdaderos elementos de transformación de una sociedad.

Bien por COAG y mejor por todas las semillas que germinan con energía y alcanzan la luz del sol!!

Entrevistamos al responsable de Coag de II evento de Microbodegas que empieza mañana en Requena.

sábado, 28 de mayo de 2022

Programa N 345 de 25 de Mayo de 2022

Música: Year of decision/ The Three Degrees

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.a

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Que el tiempo está loco, vamos, no hay nadie capaz de negar dicha afirmación.

Han visto vds. a mitad de Mayo temperaturas que han superado los 40 grados, que en algunos casos como Jaén, la temperatura ha sido en estas fechas la mayor nunca registrada en la historia.

Está muy claro que algo está pasando aunque los expertos digan cosas, cambio climático, bucles de sistemas, alteración de las corrientes del Atlántico, viene a ser como con el tema de la pandemia, que se dijeron por parte de los expertos cosas en negro y las mismas en blanco, así sin recato. Que si las mascarillas no iban a servir de nada y las hemos llevado dos años y gracias, porque sin ellas en plena pandemia hubiese sido una hecatombe.

Y de repente aparece un problema con hepatitis en niños de corta edad y ya la última la viruela del mono, bautizada así todo lo que tenga marca o nombre relacionada con primates, le va a venir el vía crucis de las gracietas, de los que los españoles somos únicos.

También es de desear que con las recomendaciones de dicha enfermedad se pongan de acuerdo los expertos, que si riesgo bajo de contagio, riesgos medio, riesgo alto, que si con contacto muy cercano, que si contacto medio, vacunar de la viruela a los contactos directos del contagiado, y contactos de los contactos directos, en qué quedamos, por favor haber si hay una homogeneización de criterios porque si no el personal nos vamos a volver locos.

Dando un giro al tema, hace unos días había, como todos saben o han oído, una propuesta para retirar el menú de restaurantes y bares el vino y la cerveza… acabose, cuando el diablo no sabe qué hacer con el rabo mata moscas, pero tan grave es que en dichos menús estén los citados productos? el que quiera los tomará y el que no no, verdad?, pues no, parece que es más apropiado eliminar la libertad de poderlo hacer y meter al personal por el tubo del pensamiento único.

Esto debe de ser que el las dos o tres personas que preparan el borrador del proyecto de norma son contrarias o no degustadores de vino o cerveza o tienen esquemas morales de limpieza y pureza alimenticia que raya la idiotez, y con la fuerza que da que te hayan encargado escribir la primera propuesta, pues van y lo recogen, el vino y la cerveza fuera!! y se quedan tan anchos!!

Poco piensan las consecuencias de tan pacato acto. Miles de gentes trabajando en el origen de esos productos, industrias, distribución, reparto, y el apoyo tan enorme que los que sirven comidas finalmente en el restaurante tienen al acompañarlas con alguna de dichas bebidas…

Sí hay algo que está ocurriendo que nos hace pensar que el mundo está loco, loco, loco, como la película de Stanley Kramer de los años 60, solo que en aquella te escacharrabas de risa y aquí en esta nos vamos a reír poco si seguimos con este guión!!

También hablamos de Viñedos de Álava llega a la UE. Valdepeñas de nuevo.

 

sábado, 21 de mayo de 2022

Programa N 344 de 18 de Mayo de 2022

 

Música:  Luther Allison – Cherry red wine

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. 

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

A estas alturas del mes, San Isidro es agua pasada. En este caso sin agua pero pasado. Un santo que queda bastante descolocado en el día que se celebra. El campo y sus frutos están como muy lejos de nuestras manos y como realmente San Antonio de Padua a mitad de Junio ya encuentra molla en el tema agrícola, porque las siembras están bien cuajadas y con los frutos a punto de caramelo, puesto que de  las almendras dice el refrán: Por San Juan, las almendras a granar y las uvas tienen ya unas pintas un poco de entelequia, pero se les ve ya el potencial, pues eso, que hay materia agrícola suficiente y razones de santa sanctorum  para  celebrar un santo, cosa que el 15 de mayo, todo está como muy en el aire.

El vino no da muestras de alegrar el ambiente en exceso pero con el ecosociosistema que tenemos en estos momentos a nuestro alrededor, ¿quién y de qué manera se arriesga a llevar hacia delante muchas de las cosas que quizá en tiempos normales llevaría sin miedo a ello?

Hoy no digo el miedo, pero la precaución, que es cuñado del citado, suele acompañar muchas de las tomas de decisiones que han de tomarse casi diariamente en materia de negocios.

Hace unos días hemos visto unas declaraciones de Freixenet sobre el tema del Cava que nos han sorprendido y mucho.

En ellas en síntesis viene a decirse, que la forma de luchar contra la tremenda competencia que están causando los Prossecos, el espumoso italiano, es el de variar la hoja de ruta que el Cava se había marcado con la vuelta de tuerca de elevar el nivel de calidad con sus cavas de Paraje, reservas etc., y propone que se eleve el rendimiento de la producción por Ha. vamos algo así, como una huida hacia delante, pero llevándose por medio todo lo que salga a su paso.

Bonita forma de intentar aunar a los huidos del cava y refugiados en Corpinnat y en Classic Penedés.

Y de empezar tras la elecciones que se han de celebrar en Julio.. buen, buen comienzo.

Si se marcharon por los precios bajos y el ritmo bajo-comercial que llevaban los mercados y algunas bodegas con el Cava…

No hay nada como que de bodegas históricas de toda la vida, se deshagan sus propietarios por la razón que sea y caigan bajo las alas de algún fondo… 

Un día les contaré una pequeña historia de una bodega de Cava de nuestra Tierra y de cuando los propietarios originales ampliaron el capital y se hizo con la mayoría de las acciones otro grupo, no sé si fondo o superficie, pero lo que pasó después si lo sé, una hecatombe.

Malos tiempos para la lírica… de las burbujas.

También hablamos de: Memoria de Rioja de 2021. Freixenet pide cambios en el reglamento del Cava ahora que hay elecciones.

domingo, 15 de mayo de 2022

Programa N 343 de 11 de Mayo de 2022

 

Música:  Willie Nelson / Always on my Mind

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. 

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bueno, parece que el tema temperaturas se está normalizando. De modo y manera que a estas alturas del mes de Mayo, han desaparecido de nuestras vidas fríos vientos, aguas repentinas y persistentes, y no digo como las últimas en Valencia hace un par de semanas, que pensaron fenecer.

El viñedo está teniendo un desarrollo normal, más bien con una brotación de tiempos pretéritos, que luego a lo largo del ciclo iremos viendo si se mantiene o los calores del verano le dan un empujón.

 De momento, fuera humedades y cuestiones ajenas que podrían crear riesgos de hongos que bien conocemos de otros años y nos dan mucho la lata.

El otro día comentaba con un amigo de la CV, cuestiones relativas al tema del pleito que se ha mantenido estos años atrás en el Supremo por el asunto de los Términos Municipales de la DO Utiel-Requena y Alicante que se incluyeron en el Pliego de Condiciones de la DO Valencia y que el Tribunal citado dejó claro en su sentencia que debía ocurrir con ellos, dado que no tenían ningún vínculo con esta DO última en la que se inscribieron.

Pero imaginamos que para cumplimentar la sentencia citada, alguna administración deberá de rectificar o modificar pliegos de condiciones o Reglamentos para que queden como debieran y no posiblemente están aún.

Y digo más, estamos en el mes de Mayo, con una cosecha en ciernes que tendrá que tener una hoja de ruta porque depende de en qué reglamento o Pliego esté un término municipal, las uvas del mismo tomarán una u otra ruta para ir a una u otra bodega.

Mucho se está demorando el asunto, y no sabemos por qué

Las prisas no son buenas consejeras. 

Más nos valdría que lo que haya o deba de hacerse para cumplir la sentencia, se haga cuanto antes, cosa que ya debería de estar hecha, los retrasos indebidos podrían traer luego problemas de toda índole.

Mientras esto lanzamos a las Ondas se está celebrando en Ciudad Real la Feria más importante del vino de España, dicen ellos. FENAVIN, 10, 11 y 12 de Mayo en todo el corazón de la semana, sin festivos de por medio. Como alejando a los consumidores y dando a entender que su deseo es ser un acontecimiento muy profesional.

También hablamos de la Cata de Vinos de Bobal de Manchuela, Ribera del Júcar y Utiel-Requena en Manchuelaen en FENAVIN, Asaja Extremadura presentará candidatura a las elecciones del CR del Cava. Empieza la feria de Jerez.

Pues enhorabuena y al Vino, amigos!!

 

lunes, 9 de mayo de 2022

Programa N 342 de 04 de Mayo de 2022

Música:  Nicola di Bari/ Chitara suona piu piano.

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. 

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Miro el cuadro que pueden ver más adelante, y la verdad, me da pena. Quizá haya que ser más optimista, ver que en realidad los datos van aumentando, pero aún así, no veo la situación clara y lo tengo que decir, ese es al menos mi pensamiento. A diario nos ofrecen datos buenos, aumenta el consumo en España, las exportaciones van bien, este último mes mejor en valor que en volumen. Pienso si los datos que tenemos, aún reales, son comparativos con estos últimos años tan malos.

Veo, en el cuadro que les indico anteriormente que somos prácticamente los últimos del mundo en cuanto al valor de nuestros vinos, que nos superan países que casi ni conocíamos como productores de vino y es normal, viendo esto, que a pesar de que la cosa vaya bien quizá sea el momento de que nos lo creamos y empecemos a hacernos valorar más de lo que lo hacemos hasta hoy.

Es cierto que hay zonas de grandes producciones que pueden lastrar nuestros mercados, si, pero si pensamos, Francia, por ejemplo, tiene rendimientos muy superiores a los nuestros en las zonas más productoras, Italia, Alemania, igual. Y sin embargo todos venden al extranjero a precios muy superiores a los nuestros.  Pueden ver que nos superan en precio Moldavia, Eslovaquia, Hungría, Bélgica, etc. Curiosamente en la tabla, excepto Canadá, todos nos superan, hablando de graneles, Canadá, apenas exporta en granel, lo hace embotellado y a muy buenos precios…

Creo que ya debemos de pasar del célebre y español dicho de que tenemos los mejores vinos en relación calidad-precio. Si esto es verdad, como así lo creo, y tenemos una buena calidad, ya es hora de darle la vuelta al dicho y comenzar a decir que tenemos los mejores vinos precio-calidad, e ir subiendo el precio del vino y dejar de ser la cenicienta del mundo en el sector de los vinos, sencillamente porque no nos lo merecemos, si tenemos buenos vinos, y los tenemos, nos los tienen que pagar a su debido precio, no a precio de saldo y ver que en cuanto el precio sube, baja el volumen exportado y cuando el precio baja sube el volumen exportado. Una de dos, o no estamos haciendo bien, o realmente estamos muy acostumbrados a mirarnos al ombligo y realmente no estamos lo suficientemente valorados en los mercados mundiales, o no tenemos vinos tan buenos como creemos, cosa que real y sinceramente no creo que sea la causa.

En esta misma semana leemos noticias, por ejemplo: “Francia dispara un 26,8% el valor de sus exportaciones de vino en 2021, hasta los 11.075 millones de euros, récord histórico.”El vino de Italia es cada vez más caro”. Todo esto lleva a aumentos de precios en la venta al por mayor y al por menor. “Vino blanco un tercio más caro”.

 En España con una cosecha corta, cuando todos creíamos que el vino superaría precios, nos encontramos ya en mayo prácticamente, a tres meses de empezar a cortar uvas y que todo el mundo creemos que con una cosecha superior a la actual y los precios siguen estables o bajando y el nivel operativo bajo, muy bajo, porque nadie confía en el futuro del vino y se compra lo que hace falta para las necesidades más perentorias. Nada más. Si hubiéramos tenido una cosecha normal solamente los precios no estarían así. ¿Y si la próxima cosecha es mayor, como se espera? Que empezaremos, con las protestas, la petición de destilaciones, etc. Etc. Volver a lo que todos sabemos y que sistemáticamente se repite carencialmente cada vez con más frecuencia.

 Ya les digo al principio que no me gustaría ser pesimista, pero es que lo veo así, no veo nada claro los mercados en la actualidad ni a corto ni a medio plazo. En un sector en el que últimamente lo único que lo puede regular es la climatología, y más la de otros países, como el año pasado con la helada de Francia, algo falla, algo no estamos haciendo bien. No podemos depender de si llueve o no llueve, si hiela o no, o si tenemos un mildiú. Y si no hay nada y la cosecha es buena, a comenzar con las quejas, las peticiones de ayuda, que si hay que arrancar (primando claro) o reducir excedentes. Lo he dicho muchas veces: No nos sobra vino, nos faltan consumidores.

Todo esto que les acabo de leer lo publica en el Correo del Vino, Javier Sanchez Migallón, Se puede o no estar de acuerdo con él, pero es una sincera reflexión de como ve el sector estos días.

Grandes oros de los premios Bacchus. FENAVIN Ciudad Real está ahí.

 

También hablamos de:

miércoles, 27 de abril de 2022

Programa N 341 de 27 de Abril de 2022

Programa N 341  de 27 de Abril  de 2022

Música:  Aretha Franklin / I Sai a Little Prayer

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Llega el mes de Marzo y a todos se nos llenan los ojos de buen tiempo, porque fallas, primavera el 21, cambio de hora la última semana del mes… jajajaja de la jajajaja.

Menudo mesecito de Abril nos ha caído encima. Las borrascas en fila para pasar una detrás de otra sin descanso y dando bajones de temperatura, de golpe y sin esperar, 25 grados día y medio y tres días con 8 ó 10 grados menos, y de cuando en cuando nieve a 1000 metros y aguas desaliñadas…

Un comienzo de primavera que el 22 nos ha traído que da gusto recordarlo.

Dice el OEMV que en los últimos 12 meses hasta enero de 2022 hemos superado los 1.000 millones de litros en consumo dentro de la piel de toro. sobre un 17% más que en las últimas mediciones que desde luego estaban mediatizadas por el tema pandémico.

Bueno luego hablaremos de ello. No son malas noticias.

A pesar de que en materia de ventas en el exterior, la caída de ventas en Rusia, Ucranía y zonas sensibles cercanas puede que alteren unas cifras que de cuando en cuando, se intensifican en el exterior, nuestro mejor modo de colocar nuestros vinos, aún a pesar de que el nivel de precios es realmente bajo, salvo para los vinos con DO, que tienen un precio más entonado.

Pero el mercado interior que siempre es la duda existencial, no le ha faltado más que estos dos años para tener que volver sobre él con mayor energía si cabe porque las mermas de ventas en el exterior, por guerras o crisis, situaciones que no nos podemos permitir mejor sería que pudiesen cubrirse con un crecimiento en el interior.

Hace unos días y con motivo de la feria Barcelona Wine Week la OIVE puso en candelero el valor del vino en Cataluña y sus activos más directos  e indirectos y les ha faltado poco para en Extremadura mostrar en línea con lo expuesto en Cataluña sus propios datos.

El sector vitivinícola aporta un 2,2% al PIB de Extremadura

Contribuye a generar más de 8.000 empleos y genera un Valor Añadido Bruto en torno a los 437 millones de euros anuales

El sector vitivinícola es responsable del 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura y genera un Valor Añadido Bruto en torno a los 437 millones de euros anuales, de los que el 48% (210 millones de euros) corresponden a contribución directa del sector.

Bueno pues al menos de 17 comunidades autónomas quedan al menos 10 que deberían en sintonía con lo expuesto expresar sus cifras no les parece??

Un tour de viti_pib veo que les espera a los responsables de la OIVE

 También hablamos del crecimiento del consumo del vino en España, Venta de vinos a Ucrania y Rusia, autorizaciones de nuevas plantaciones, Francia quiere recuperar el potencial de producción, y la recuperación de la export tras la vendimia.

Hasta la semana que viene!!

Programa N 340 de 20 de Abril de 2022

Música:  Nick Kamen / I Promised Myself

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

No hay ninguna duda de que Abril está dispuesto a dar la batalla en cuanto a un mes díscolo este 2022.

Ha dado muestras de ser cambiante desde el principio e incluso en Semana Santa dio muestras de querer hacer la Pascua, porque el miércoles y jueves santos las temperaturas y otro tipo de acciones climatológicas hacían presagiar cosas muy delicadas, pero finalmente la Pascua más festiva resultó muy  tranquila y agradable de modo y manera que todos esos millones de desplazamientos han podido obtener en sus lugares de destino gran satisfacción por el tiempo que les ha sido ofrecido.

Han llegado los ingleses a Benidorm, eso viene a ser algo así como Bienvenido mister Marshall pero con sol y playa, ya está todo como debía estar, estando ellos llenando aquella preciosa ciudad del mediterráneo español. Menos mal que en este caso no pasaron de largo…

Estos días hemos visto fotos de viñedos con un lloro impresionante, incluso algo tarde diría yo, pero ya se sabe que el tiempo va y viene, unos años que los adelantamientos en la brotación y maduración asustaban y este año vamos para el día de la cruz, a poco que Abril siga dejando pasar un par de borrascas más por la torre de Hércules.

La semana pasada hablamos de Lucio Garijo Moya, ciudadano de Utiel, por su Historia del Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena y no será la última que lo hagamos.

También hoy vamos a traer hasta nosotros su figura llevando de la mano la página 17 del relato citado.

Y qué hay en dicha página? pues nada más y nada menos que el principio del capítulo dedicado a la Denominación de Origen Utiel.

Que vio la luz el 13 de Septiembre de 1932. Pues nada menos que un hipotético negativo martes por aquello de la coincidencia entre martes y 13?

Aquel Estatuto del Vino en su artículo 34 creaba las Denominaciones de Origen, “quedan protegidas como denominaciones de origen por reunir las condiciones que exige el artículo 31 los siguientes nombre geográficos: Rioja, Jerez, , Málaga, Tarragona, Priorato Panadés, Alella, Alicante, Valencia, Utiel, Cheste, Valdepeñas,  Cariñena, Rueda, Rivero, Manzanilla-Sanlucar de Barrameda,  Malvasia-Sitges, Noblejas y Conca de Barberá…

Se han dado ustedes cuenta que este año 2022 todas estas DDOOs cumplen nada más y nada menos que 90 años??

Qué no es moco de pavo 90 años en la brecha!! es de un mérito impresionante.

Habrán pensado en el Consejo Regulador celebrar los 90 años de la DO? o están en otros menesteres?

Cuando emitan alguna nota de prensa y lo digan lo sabremos. Tiempo hay y es adecuado aún Abril para organizar algo, si se desea y se posee el suficiente orgullo del hecho y si no, porque hay razones u olvidos que claman en el desierto, quizá el propio Ayuntamiento de la Ciudad de Utiel, tenga a bien en las ferias próximas, las más normales que se presentan tras la pandemia, llevar adelante la conmemoración de ese 90 cumpleaños de una DO que desde luego empezó llamándose Utiel.

Hablamos de los premios de la Feria La Mostra de PROAVA y entrevistamos a Rosa Vazquez, Responsable técnica de PROAVA. Dejamos la entrevista en la columna de entrevistas y audios.

sábado, 16 de abril de 2022

Programa N 339 de 13 de Abril de 2022

Música:  Diana Ross and the Supremes/ Someday we´ll be together

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

El cambio de papeles entre Marzo y Abril ha tenido consecuencias muy funestas para la gente de Tierra Bobal. Marzo resultó el lluvioso abril y éste está siendo ventoso como aquél pero las temperaturas de Marzo también las ha manejado el Abrileño, desafortunadamente.

Todos los anuncios sindicales dicen que el desastre de las heladas en los almendros ha sido monumental, los daños se elevan a cantidades de mucho peso, dos cifras para citar los millones perdidos son algo realmente preocupante.

No obstante el almendro ocupa una extensión muy muy grande en nuestra tierra y aposentado en llanos, hondos, laderas, vaguadas, altozanos, y en distintas altitudes… ¿Qué quiere decir eso? quiere decir que he hablado con muchos viticultores propietarios de tierras de almendros y no todos dicen está helado el 100% del almendro, los hay que dicen, queda, queda almendra aún sin helar.

Bueno entonces, en vez de rezar ya el responso, esperemos unas semanas y veremos de modo más sencillo lo que realmente ha quedado, que habrá sido una parte xx sobre la helada que por supuesto ha sido un gran porcentaje.

Lucio Garijo Moya es un viticultor de la ciudad de Utiel. Un hombre polifacético donde los haya. Si yo no recuerdo mal es el autor de la letra del Himno oficial de Utiel. Ha sido presidente de la Cooperativa de Utiel. Ha sido concejal del MI, ha sido director del antiguo Pabellón del vino, hoy fuera de juego, pena que no haya quien lo resucite de nuevo. Utiel perdió el Pabellón del Vino y la cata anual de vinos llamada Pabellón del vino que dejó a Utiel dentro de su festividad anual bastante huera en asuntos vitivinícolas.

Ha sido agente de seguros agrarios…todo ello sin dejar de ser viticultor,  y hace unos días ha firmado como autor, la Historia de la DO Utiel-Requena, colocando como oficio al lado de su nombre el ya citado de Viticultor.

La historia de la DO Utiel-Requena de Lucio Garijo Moya es un amplio, casi 100 paginas,  y ajustado relato que cuenta desde los años republicanos, precisamente que mañana es el día de la II república, de 1932 la creación de la primera DO Utiel, con una introducción del discurrir del vino en nuestras tierras desde la Íbera Kelín, Caudete de las Fuentes, los romanos, godos, musulmanes, los Austria y Borbones hasta la filoxera.

La línea actual de las normativas del  vino proviene del primer estatuto republicano de 1932 con la creación de las DDOOs y los sucesivos aconteceres de las mismas, pasando por el Estatuto de la Viña del vino y los alcoholes, hasta la entrada de España en el Mercado Común, la Ley del vino de 2003 y sin ningún género de dudas, la creación de las autonomías y las transferencias que del estado se han hecho a todas ellas, entre las que se encuentra con el tema agrícola, el vino. con lo cual posiblemente haya en este momento más de 10 leyes del vino en España, autonómicas por supuesto, y en algunas de ellas ya se ha hecho más de una.

Lucio Garijo Moya recoge todos los hombres y mujeres que han presidido la DO desde los años 70, los componentes de cada uno de los plenos y los funcionarios del mismo. Acuerdos,  momentos, sucedidos, acciones y el paso ascendente de la DO desde su independencia de la fracasada union entre Valencia, Cheste, Utiel-Requena, hasta nuestros días. Pasando por el Pleito que la DO ha mantenido en el Supremo frente a la DO Valencia durante 10 años por los términos municipales.

Un trabajo recopilatorio y estratificado magnífico, que deberá ser motivo de estudio para los que quieran conocer la Historia de la DO Utiel Requena.

Ahora que tanto se habla en la DO de cuestiones educativas, de institutos, alumnos y enseñanza.

 También hablamos de: Record de facturación de Rioja. La Barcelona Wine Week ha terminado. El Alcalde de Valdepeñas pide una mesa de Paz. 14 de Abril día de la variedad Tannat.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...