jueves, 28 de enero de 2021

Programa N 294 de 27 de Enero de 2021

Música: Resistiré/ Versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Ahí es nada que con este programa liquidamos Enero 1/12 del año listo y la vacuna metiéndose en brazo…

Se marchó Filomena pero llegó Florense u Hortense, que ahora hemos cogido el temario de jardines y entre nieves, aguas, vientos y cuando menos nos esperemos las flores del almendro del río en el Mercado blanqueando…, o sea que, así son los inviernos en la Tierra Bobal. Regate tras regate, sprint, frenada en seco, giro y  zurdazo directo a la portería. Pobre portero ni la ha visto. Pues eso nos ha pasado que prácticamente ni nos hemos enterado. Y la portería está batida.

Íbamos de 007, así de lado, de perfil mostrando un perfil bajo…no sé quizá similar al pasado año, algo más, no sabría decirte…pero, pero!!

45.772.198 hectolitros dice el infovi que suman los de la cosecha 2020.

Ahí es nada,  unas migajas.

Lo que resulta un 23,1% más de cosecha que la obtenida el año anterior.

Pues con estos mimbres hemos de hacer la cesta. Una cesta que puede ser nos quede con más de un agujero dados los mimbres elegidos.

Y eso con el agravante de que se ofreció y se practicó la vendimia en verde aunque fuera muy, muy minoritaria.

Somos incorregibles. No, no crean que hablo sólo del vino, hablo de nuestro ser y estar generalmente. Hemos dado sobradas muestras de ser muy poco responsables en un asunto como la pandemia y los riesgos tan elevados que se corren, hospitales a tope, cuerpo de sanitarios poco menos que desfallecidos, y venga fiestas, salidas, reuniones, botellones, lo que sea.

Pues eso, que hay un descenso del consumo del 19,5 por ciento en el interior, que las ventas en exportación han descendido entre un 5 y un 9 % dependiendo del tipo de producto y nosotros qué, qué…46 millones de hls. y salga el sol por donde quiera. Demasiado sabemos que el sol sale por el Este. Hasta con una verdad inapelable nos gusta socarronearnos. Así nos va!!

Hoy nos encontramos con que siendo  miércoles, en una despejada mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. Así que seguimos en casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de: Resultados de DO Cigales. Medallas otorgadas a Coviñas por la guía francesa Gilbert /Gaillard. Exportación de vinos argentinos en 2020.

Hasta la semana que viene.

Programa N 293 de 20 de Enero de 2021

 

Música: Resistiré/ Versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

La Sra. Filomena nos ha dejado compuestos y sin novia. Persistente como ella sola, hace ya más de 10 días que dejó caer su manto blanco sobre nuestra virotizada existencia y esta es la fecha que aún queda nieve para dar, vender, tirar, fotografiar y rellenar los acuíferos que están siempre más necesitados que otra cosa.

No hay mal que por bien no venga. Bellísima cuando cae, cuando empieza a pintar nuestras calles, tejados, jardines…pero ah amigo!, luego todo son problemas e incomodidades, salvo el efecto benefactor que para el campo presta, que no es poco. Un seguro de humedades para 2021 al menos.

Todos los que tenemos edad de mirar mucho hacia nuestra espalda, nos cansamos de decir que antes nevaba más. Pero desde 2017 llevamos un par de nevadas de las de antología. Vuelve una pequeña edad de hielo? Eso han manifestado estudiosos de no se qué Universidad que han puesto negro sobre blanco en un estudio que dice que debido a la baja actividad del sol durante los próximos 20 años, las temperaturas van a dar un cambio que adiós a las quemazones en las playas. Mal , muy mal. Ha navegado la hostelería en el océano del coronavirus y para dar ánimos eso falta que le digan, que las temporadas turísticas tendremos que llevar bufanda.

Según el informe presentado por la Comisión Europea “Perspectivas de los Mercados Agrícolas de la UE” a largo plazo en el periodo 2020-2030, el vino verá ralentizarse la caída del consumo per cápita dentro de la Unión Europea, estabilizándolo en el entorno de los 25,4 litros frente los 24,6 del 2019, moderando la caída desde el 1,1% del periodo 2009-19, al 0,3%. Manteniéndose, eso sí, las grandes diferencias existentes entre los diferentes Estados Miembros.

Por tipos de productos, serán los espumosos y los vinos con una menor graduación los que mejor se adaptarán a los cambiantes estilos de vida y preferencias de los consumidores que se inclinan, cada vez, por los vinos con Indicación Geográfica y Denominación de Origen.

Con unas exportaciones fuera de la UE que crecerán a un ritmo mucho menor, 0,3% anual, llevando el volumen total desde los 29 Mhl del 2019, hasta los 31 al final del periodo estudiado, con un fuerte peso de vinos de bajo precio.

La superficie apenas crecerá, en estos diez años que restan hasta el final del periodo analizado, cien mil hectáreas y la producción vinificada 3 millones de hl. Más como consecuencia de las variables climáticas y la producción de vinos ecológicos y orgánicos, que como un cambio derivado de la modificación en las técnicas de cultivo, ya que deberán hacer frente a los abandonos que surgirán como consecuencia del relevo generacional.

Tanto las conclusiones de este informe, como la experiencia proporcionada por la situación extraordinaria del Covid-19, deberían hacernos reflexionar sobre el futuro del sector vitivinícola español, ya que la escasa rentabilidad, en general, de nuestro viñedo, solo mejorado por el incremento desproporcionado de los rendimientos, podría ocasionar graves problemas de excedentes que acabasen perjudicando de manera muy notable la calidad media de nuestras producciones y, por ende, su competitividad.

Todo ello recogido por la semana vitivinícola en su editorial último.

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. Así que seguimos en casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

 

Trajimos hasta Las Ondas del Vino, las opiniones de la Mesa redonda de Enoturismo que tuvo lugar en Logroño los días 16 y 17 de Diciembre en el marco de Wine Land

viernes, 15 de enero de 2021

Programa N 292 de 13 de Enero de 2021

 

Música: Resistiré/ Versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Estos días corre un meme por las redes que dice, en seis días de Enero del nuevo año y ya llevamos no se cuàntas desgracias o inconveniencias, incluido el golpe o sedición en la cuna de la democracia, considerada así por muchos autores porque desde su fundación 1776 ha permanecido inalterable y son 245 años, que ya son años.

Inimaginable lo que ocurrió después de Reyes, invadiendo el Congreso.

Aunque con un presidente así, te puedes imaginar cualquier cosa. Un hombre que se empeña en llevar el flequillo de ese modo es capaz de lo que sea.

Pero aunque parece que todo viene mal y de mala manera, mira…Si el año 2020 nos cayeron más de 600 litros por metro cuadrado de agua, aunque hay negacionistas, no es mal comienzo que lleguen las nieves con los Reyes, como aquel que dice. Mejor regalo no podría haber sido. Y me refiero a la parte agrícola de nuestra vida y sociedad, la parte que más ha aguantado con el “gafismo” que nos ha venido de la mano de un virus, que en realidad nadie sabe de dónde ha salido, ni por qué se ha instalado en nuestras vidas de este modo tan canallesco.

Lo que sí sabemos es que la cosecha de 2021 ha sido suficiente y en algunos casos deducida por ciencia infusa superior a la de otros años. Que algunos vinos se han vendido de forma rápida a la espera de que se saquen de la bodega y otros esperarán, para cumplir esas dos premisas, ser vendidos y sacados.

Las exportaciones españolas de vino alcanzaron entre enero y octubre un valor de 2.130,33 millones de euros, con un ligero retroceso del 4,7% respecto al mismo periodo del año precedente. Esos reembolsos se obtuvieron después de colocar en los mercados exteriores 1.643,88 millones de litros de vino (-9,2%), a un precio medio de 1,30 euros por litro (+4,9%), según el completo informe elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV)

Y tal y como cuenta la Semana Vitivinícola, si a esto le sumamos, según los datos del panel de alimentación publicados recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las compras de vino en el canal de alimentación español (hipermercados y grandes superficies, supermercados, tiendas…) crecieron de forma notable durante los 9 primeros meses de 2020, tanto en consumo como en facturación, una situación motivada por el confinamiento y cierres de la hostelería española.

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. Así que seguimos en casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Programa N 291 de 23 de Diciembre de 2020

 

Música: I Want to Know What Love Is / Foreigner

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bueno, amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Con el programa de hoy nos despedimos hasta ya el 2021 que no le pedimos nada más que por favor nos quite de encima el coronavirus dichoso. Aunque sea más seco, aunque sea mas ventoso, aunque el verano nos ahogue el calor, aunque el frío sea siberiano en invierno, lo que sea, pero llévate el virus al espacio sideral por lo que más quieras.

Queríamos hacer un programa distinto porque realmente estas fechas aún en la situación actual, son Navidades, queramos o no.

Y de ahí que me haya dejado el editorial en el bolsillo y les diga que a continuación por gentileza de la pluma de Margarita Martínez Marzá les ofreceremos un relato navideño titulado Isabel, Manuel,…Antonio.

Gracias Margarita por tu excelente siempre, buena disposición con tu Utiel y sus gentes.

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. Así que seguimos en casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...