domingo, 26 de diciembre de 2021

Programa N 327 de 22 de Diciembre de 2021

 

Música: Ma Vie/ Alain Barriere

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

No sé a estas horas si por las calles de Utiel correrá el vino o el Cava, del exceso de los brindis de los premios del sorteo de la Navidad, un clásico donde los haya.

Si durante las Ondas del Vino están elevando al vino o al Cava por encima de sus cabezas, ya digo yo que somos muy complejos los seres humanos.

Nos hemos pasado más de 8 años pidiendo, tomen vino al final de cada uno de nuestros programas y vds. se lo han tomado con la tranquilidad y la paz necesarias, pero mira, una vez tenía que ser.

Hace unos días en Chiva se plantaron con el tema de los parques solares y eólicos. No quieren ver desaparecer sus moscateles y sus naranjos para cambiarlos por fríos postes de metal que llevan al final una hélice que gira y gira como si empezase a contar el tiempo de la eternidad.

No les digo nada de esos lagos de espejos que pueden ocupar el paisaje, la mejor tierra de viñedos de nuestro Territorio Bobal, ¿para dar qué? luz en Vigo a las luces de Navidad?, calor en el Pirineo?

La primera toma de contacto será el jugoso contrato que les presentará el agente de turno que a lo largo de la conversación les añadirá verbalmente que, así se olvida vd. de podas, vendimias, inspectores y demás zarandajas… sabe vd. lo que es vivir de una renta anual o mensual, palabras que acarician el oído externo y se deslizan en el interno, haciendo música celestial entre el yunque el y martillo como si de una sinfonía se tratase.

Y luego qué, cuando pasen varios años, ni almendros, ni viñas, ni olivos… ni jornales, ni gente de aquí para allá, ni bodegas cooperativas, que no serán rentables si la mistad de los socios escuchan la sinfonía de venda y lárguese!!

Talleres, herreros, mecánicos, tiendas, fontaneros, transportes etc. etc.

Se hizo la luz, sí, pero para las grandes compañías que están detrás de esos parques, se hará en forma de euros brillando como bombillas de 500 vatios.

Pero la oscuridad más grande quedará para nuestra tierra Bobal.

Quién va a venir a visitarnos si el paisaje ya sabe cuál va a ser, Hélice 5 + hélice 6 más hélice 7 y así hasta vete a saber cuántas.

Y de los espejos ni les hablo.

En eso queremos convertir nuestra iniciada Tierra Bobal. No olviden donde el bosque abraza al viñedo. O será, donde el viento hace volar la naturaleza de la montaña a la Malvarrosa?

También hablamos de Jerez y su posición sobre parques eólicos.

Concurso de Garnachas del Mundo en navarra en 2022

 

jueves, 16 de diciembre de 2021

Programa N 326 de 15 de Diciembre de 2021

 

Música: White Christmas-Michael Buble and Shania

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto es:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Varios embates de las borrascas que aunque alguna de ellas la han bautizado en Irlanda, han tenido el gusto de colocarle el nombre de “barra”, no sabemos si por aquello de las guiness que tanto le gustan a los irlandeses o por barra de hierro por los destrozos que podría haber causado ella, aunque barrage es un bombardeo, a saber el humos de los irlandeses debe ser también muy particular.

Lo cierto es que en la España del norte ha nevado y llovido  a placer, montañas y ríos envueltos y llenos de  una y otra que ha llenado y superado los cauces.

Y la España de la media naranja hacía África, a esperar…

Hoy es mitad del mes que termina con el 2021 y nos trae el tercer 2 en discordia, que no soy yo esotérico ni funambulista, pero tanto 2 juntos algo debe de significar.

Mira los dos de siempre, Putin y Biden que si Ucrania sí, que si Ucrania no, quie si cogí Crimea y por poco más me ucranio lo que haga falta.

O los otros dos, den xiao ping y biden otra vez, que si no a los juegos olímpicos, que sí a que los diplomáticos no se muevan que ellos a la de siempre y el coronavirus a la suya.

Tras el caso de Viñedos de Álava que parece que el PNV ha dejado pendiente de mejores tiempos y menos borrascas y eso lo saben en Logroño en el CR de Rioja, que si lo saben, antes de que retirasen la propuesta del orden del día en las Cortes, parece que el vino está como en Off side.

Mejoramos en temas exportativos y no terminamos de remontar en el mercado interior, la gran asignatura pendiente de nuestros bodegueros y bodegas.

No han terminado de encontrar la llave que abre el cofre, incluso estando ya gestada, nacida y crecida la OIVE que se deshace en campañas, cifras, dato, symposiums, y elevación de tono de la importancia del Víno en la socio economía, que es grande, pero no es toda esa metralla la que abre la brecha que el mercado interior debía de mostrar, por la que entrar a saco botellas y litros de vino de modo y manera que se recuperarán cifras de dos dígitos con un 3 delante, parece que vamos por los 2 doses, ya estamos otra vez! como sea cosa de las cifras del año, tendrá que ser a la próxima década cuando ese mercado diese muestras de haber cogido el tono que se merece.

Entre tanto vuelven a la palestra, los Bag in Box, incluso anteponiendo el ejemplo de que en Burdeos se vende también varietales en dicho envase, y las latas, latas de vino.

Un invento que en los años 80 y ya hace era un furor en los EEUU, y mirar hacia aquellos modos y maneras a más de uno de costó el puesto y la inversión.

Claro que los consumidores de entonces no son los de ahora, ahora hay mas de 2 que lo mismo se volcaban con ella.

Hablamos también de los nuevos cofrades de la cofradía de los vinos de Montilla Moriles. El CRDO  Ca de Rioja se posiciona proactivo en contra de los parques Renovables.

Hasta la semana que viene!!

 

jueves, 2 de diciembre de 2021

Programa N 325 de 01 de Diciembre de 2021

 

Música: Get On Your Knees/ Los Canarios

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto es:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

La borrasca Arwen es la que ha estado recordando a todos los españoles que el frío es cosa  de estos tiempos y que si la luz está cara, no es menos el gasoil, o el gas, de la leña ni hablo, y quizá se libre el pellet, mira por donde.

Frio y nieve viene  a ser la prolongación una de lo otro y nosotros estamos en el mes de Diciembre, vamos a terminar el año, el 2021 se nos va de entre los dedos como el agua de una piscina cuando la mano la elevamos desde dentro hacia afuera.

Así, así será la cosa.

Decía alguien a la que le tengo mucho aprecio y trabaja en sanidad que tenía ganas de que se terminase el tema del coronavirus y volviese todo a su ser, y se me ocurrió decirle que cuando todo esto pasase, nada sería igual a como fue. El mundo está dando un cambio y no lentamente, más bien rápidamente y la palanca que lo está llevando a cabo ha sido una minúscula partícula de ADN, llamada virus que ha venido a dar al traste con una época. Tiempo al tiempo.

Estos días atrás ha habido un tema vitivinícola que ha ocupado titulares de diarios de tirada nacional y editoriales de medios audiovisuales.

Nos referimos ni más ni menos que a la propuesta que quería hacer el PNV para debatir en el Congreso de los Diputados, referida al cambio en la ley que afecta a las DDOOs supraautonómicas, que son Rioja, Jumilla y Cava, si la memoria nos deja en buen lugar. 

Y el cambio era ni más ni menos lo que nosotros en argot de la calle de nuestra TIerra Bobal, hubiésemos llamado el Gorrino por un Chompo.

Sí, sí, ese en el que se podría crear un CR en la DO que ya ha propuesto el gobierno vasco, la futura DO Viñedos de Álava o Arabako Mahastiak. 

Un consejo regulador en la parte de la hoy legal Rioja Alavesa, porque les duele, les molesta, les incordia, no lo llevan nada bien que un CR el de Rioja, les controle su parte Alavesa, como ha hecho desde 1932. Para bien además.

Mastican mal que otros puedan gestionar, gobernar, algo que consideran suyo.

Malas dentaduras deben tener, o bien duras se les hacen ciertas situaciones legales y democráticas.

Hace ya 3 ó 4 años que cuando el Sr. Diputado General don Ramiro, entonces candidato a las elecciones, le vimos la seña en la partida de tute, ese amago con la propuesta electoral de una DO para Álava, lo dijimos aquí, quisimos entrevistarlo y el jefe del gabinete nos largó una propuesta electoral de su última rueda de prensa entonces.

A otro perro con ese hueso dijimos.

Lo cierto es que no desuncen, no desuncen. Los nacionalistas son como la gota en la piedra como decía San Isidoro, al final hace agujero.

Ayer se debía haber debatido la propuesta del PNV en las Cortes. La retiraron el viernes pasado.

No, no la han tirado a la papelera, ni mucho menos, jajaja.

Está en la pila de las siguientes.

En la Rioja saben que es cuestión de tiempo que vuelva al ruedo, y no será un manso, ya se les digo yo.

Pero esta semana pasada el sector del vino ha dado las muestras que siempre suele dar. un ariete duro, cerrado empujando, Que se lo recuerden a la Ministra Elena Espinosa cuando tuvo que echar para atrás en su Ley de bebidas alcohólicas, que un recule sra. Espinosa a tiempo no es una culada, es un sentada como díos manda.

Dice a veces, algún medio vitivinícola de prestigio, que el sector del vino está siempre muy disperso, muy desunido….y una ja, que no le gusta perder el tiempo en majaderías, y le gusta la libertad más que el aire que respira en el viñedo, que no es lo mismo, pero cuando hace falta dar el DO de pecho hay bien pocos sectores en España que lo den. 

Y sin tantas alharacas, ruidos y voces…

Que orgullo pertenecer a tamaña nobleza por Dios!!

Programa N 324 de 24 de Noviembre de 2021

Programa N 324  de 24 de Noviembre de 2021

Música: My Sweet Lord/ Ray Conniff

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto es:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Parece que a un Otoño suave como el terciopelo, le corresponde un final y prolegómenos de invierno brusco, arisco, y de directo al estómago.

Ha estado una borrasca, dando vueltas en el mediterráneo alrededor de las Islas Bonitas, un par de semanas. parecía que la habían anclado y daba vueltas. Y aùn la canalla ella, en vez de seguir para la bota itálica y las islas griegas se rebota hacia Alicante, Murcia y la esquina de Almería. Pero es que, es que están pasando cosas de opereta en cuestiones climatológicas.

Ahora ya en Noviembre,  en Otoño se anuncia una Dana, porque lo de gota fría es del Barroco y no les gusta, cuando Gota Fría ahora sería al menos muy apropiado a la temperatura reinante.

Pues todo parece ir igual hay una cierta descentrifugación de la centrifugación normal.

Les decía hace unos programas, ah sí, el día que entrevistamos a Francisco Berroy de la DO Somontano, que se habían nombrado o elegido 3 presidentes de los CCRRs que eran o fueron Secretarios de los mismos media vida.

A nosotros nos sonaba muy raro porque la figura y cometidos del Secretario parece a veces la antítesis de la del Presidente. Y sufrir una acometida fisiolçogica de Mr. Hice Dr. Jekill así de buenas a primeras, oye, sorprende.

Pues la descentrifugación no ha terminado. El Presidente de la DO Valencia, que era uno de esos Secretario/Presidente, y buen amigo a título personal, anunció que se marchaba de la presidencia, coincidiendo con las elecciones estos días de los CCRRs de la CV.

Yo personalmente creo que en la DO Valencia no han votado en ningún periodo electoral de su historia, porque siempre hay acuerdo, apaño o llámenle vds, X. La suavidad del clima de la Huerta, no altera ni crispa como en nuestros lares, que hay unos saltos de temperatura tan enormes y unas diferencias entre la parte baja y la alta del territorio  de unos 300 metros de altitud, que no es moco de pavo.

Lo cierto y verdad es que han elegido ni más ni menos que a nuestro querido amigo y excelente profesional del periodismo vitivinícola Salvador Manjón, Director de la Semana Vitivinícola, Decana de las revistas del sector en España.

Yo, me hago cruces, me devano los sesos, compruebo la fuerza del enlucido a base de darme cabezazos en las paredes, pero hay cosas que no las entiendo o, prefiero no entenderlas.

Salvador acaba de optar por tomar partido en el mundo del vino por un Territorio, una DO, un espacio  vitivinícola, y eso le deja en una situación en su faceta de informador del mundo del vino muy, muy rara.

Le he enviado mis mejores deseos como ahora se manda todo, a través de una red social, pero aún no he hablado con él.

No sé cuando será o si será, pero a mi me ha sumergido en un mar de dudas, al menos de momento y mientras no mueva alguna otra ficha.

Algunas de las fuerzas centrífugas o centrípetas que le han llevado a ese sillón, estaban mascando el sabor de la derrota en los tribunales y con ese sabor de boca en la boca se catan muy mal los vinos.

Suerte Salvador, te va a hacer falta.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Programa N 323 de 17 de Noviembre de 2021

 

Música: Rita Lee/Boseando a los Beatlles

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto es:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino

Hoy volvemos a romper el esquema del programa de Las Ondas del Vino porque las elecciones a Denominaciones de Origen de la CV de estos días, han terminado el proceso con los nombramientos de Presidente o Presidenta de las mismas.

Concretamente en la nuestra, la elección fue ayer y ha resultado elegido finalmente José Miguel Medina, o reelegido, lo que vds. gusten.

Hemos tenido la suerte de poder contar con él para hablar de la DO, en pasado, presente y quizá del futuro de la misma.

Entrevista a José Miguel Medina. La dejamos en la  columna de Vídeos y entrevistas.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Programa N 322 de 10 de Noviembre de 2021

 

Música: Rita Lee/Boseando a los Beatles

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto es:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino

Hoy será un programa distinto.

La entrevista de Jesús Mora Cayetano tiene tal profundidad e importancia que me he ahorrado el editorial para que disfruten y aprendan por donde vienen los tiros en la misma.

Ayer fueron las elecciones en las DDOOs de la CV entre ellas la nuestra. Esperemos que los resultados no sean algo tan repetitivo, que parezca que ni se hubiesen celebrado.

Y las caras de la mesa sean por las que las vigas de mobila del techo  de 1890 casi se retuercen.

Entrevistamos hoy a Jesús Mora Cayetano, Coordinador de CECRV

Programa N 321 de 03 de Noviembre de 2021

 

Música: Aretha Franklin/ I Say a Little Prayer

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto es:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino

La vendimia ha dejado todas las máquinas y enseres para limpiarlos y almacenarlos hasta el año que viene. Desde unas modestas tijerillas, hasta la máquina vendimiadora más moderna que se pasee por Tierra Bobal. No digo de cuévanos, remolques etc. etc.

De todos modos les diré que hace ya varios años que hay unos cuantos tractores, al menos 4 ó 5 por la ciudad de Utiel que vienen de sur este, con unos preciosos abanicos de colores y recogen la almendra que es un gusto. A una velocidad muy muy rápida. Los hemos visto, los hemos grabado y ole, ole.

La almendra está tomando un protagonismo en Tierra Bobal muy de destacar, una cosecha anual de almendra de tipo medio vale unos 18 millones de euros, hablamos de unos 3.000.000 millones de pesetas de las de antes, cuando la inflación se paseaba entre nosotros día sí y día también. Una especie de coronavirus que nos nos mataba pero nos atormentaba lo indecible y que llegó la vacuna del euro y desapareció, hasta este año que ni los economistas más avezados entienden, ha vuelto entre nosotros y de momento no encuentran recetas o vacunas para eliminarla por lo que viviremos con coronavirus e inflación, que ya es probarles las fuerzas a los seres humanos.

Decía lo de la almendra porque mucho me temo que a agricultor mayor de baja almendros a la tornaja. No es una refrán que exista en estos momentos pero puede ponerse de moda sin problemas.

Incluso yo me estoy planteando una remodelación del título del programa, tanto que he llegado a manejar Las Ondas del Vino y la carne el crujido de la almendra.

Al principio para compartir y poco a poco para quizá sustituir una cosa por otra.

Cierto y verdad es que hoy el viticultor tiene un colchón de protección de su renta muy, muy importante, si compatibiliza vitis con fruto seco, y donde uno lo llega el otro completa.

Porque jugar solo a un palo, tiene sus dificultades.

 

Entrevistamos a Emilio Expósito, Presidente de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena.

martes, 2 de noviembre de 2021

Programa N 320 de 27 de Octubre de 2021

Programa N 320 de 27 de Octubre de 2021

Música: George Benson/ On Broadway

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto es:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Hay cosas que uno no entenderá nunca por muchos años que viva

A lo largo de mi vida laboral tuve que asistir a varios periodos electorales, al menos 5 de ellos.

Es la primera vez desde entonces, que, en el anterior miércoles en nuestro estudio de radio Utiel, comunicaron los representantes sindicales que  las elecciones previstas en la Orden de la misma para el día 25 de octubre de 2021, se retrasaban al 9 de Noviembre.

Solo le falta a la perreta eso, ya vota poca gente en condiciones normales, un 20 o 25 % del censo para que, con lo que cuesta animar el voto y tú lo tengas decidido, que te retrasen 15 días más así de sopetón.

Desde mi corta experiencia hay varias cosas que conducen a ciertos fallos en estos procesos.

1 Calendario excesivamente apretado y corto.

2 Una Junta electoral central única sin Juntas electorales en Cada DO, camino más corto para que esa JEC no sea capaz de atender todas las acciones y sucesos que van ocurriendo a lo largo del proceso y que debido a la multitud e censos, ocurren, vaya si ocurren.

Las Juntas electorales de DO son fundamentales porque conocen el terreno, las personas, las bodegas, la casuística y muchos detalles más que en una única JEC, además para todas las DDOOs, es como una tormenta de gota fría que no traga suficiente agua el cauce previsto.

Así son las cosas y veremos cómo teminan.

Bueno en alguna de las DDOOs existentes, no sabremos a estas alturas quién es el Presidente, pero sí sabemos quién no será el Presidente.

Es el caso de nuestro buen amigo Cosme Gutiérrez, Presidente de la DO Valencia, en la que empezó como Inspector de Calidad, pasó a ser Secretario de la misma y terminó siendo Presidente en la etapa más judicializada de la misma, aquella, en la que una serie de personas y bodegas que creían que todo el monte era orégano y él fue llevado al sillón de presidente por esas fuerzas, ni supo, ni pudo y menos quiso, pasar de aquél cáliz, cáliz, de la alianza nueva y eterna…dice la liturgia católica de la celebración de una misa, pero que en este caso el TS entendió que no podía ser una alianza nueva y eterna porque no había nada en él que sustentase todas las historias que se forjaron para poderlo hacer realidad.

El vínculo entre nuestras tierras, nuestros climas, nuestras variedades y nuestros vinos, nunca se pudo demostrar que tuviesen extensión hacia las tierras bajas de la costa, nunca.

Algo que muchos sabían, pero jugaron a aquello de, y si cuela??

Gracias al TS no coló y para congratulación del consumidor que no tiene porqué beber bobal de Valencia, cuando en Valencia no hay bobal, ni siquiera para hacer un chato.

Entrevistamos a María José Tena, Presidenta de la Coop San Antonio de Padua de Torre de Utiel. Dejamos la entrevista en la columna de la derecha de la web.

 

 

Programa N 319 de 20 de Octubre de 2021

Programa N 319 de 20 de Octubre de 2021

Programa especial elecciones a los CCRRs de las DDOOs agroalimentarias de la CV.

Votación el día 25 de octubre, lunes.

Invitados al programa:

Jacinto Murciano Latorre – Ava Asaja Requena y Siete Aguas. censo A

Javier García  Hernández – Coag – Requena Siete aguas Censo A

Luis Javier Navarro – La Unión – Suplente censo B

Vicente Pérez – Coop. El Progreso subcenso C3

Pepe Hidalgo Bodegas Vicente Gandía Pla SA  – Subcenso D1

José Luis Salón Bodegas y vinos Pasiego SL Sinarcas. Subcenso D3

 

viernes, 15 de octubre de 2021

Programa 318 de 13 de Octubre de 2021

Música: George Benson/ On Broadway

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto es:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

La vendimia en estas fechas está casi fenecida. Me dirán, pero si las prisas por empezar eran la angustia diaria, el estrés de cada día en el mundo vitis…!!

Pues sí, pero los elefantes mecánicos son un primor y recogen que es un gusto.

Cuando ves máquinas de vendimia por la calle paradas en posición aparcada, di, ya está la cosecha dentro de los aceros y de los cementos.

La felicidad llega a nuestras vidas, puede llover, puede hacer calor, frío, lo que sea, ya está recogida la uva.

Hay bodegas que tenían programada la vendimia para 21 días y muy posiblemente ni los hayan necesitado.

Una mañana estos días estaba en los descargaderos de una cooperativa y llegó un tractor con su remolque lleno de uvas. Tenían un lustre precioso, azules, refulgentes al sol con alguna que otra hoja que les daban el contrapunto, pregunté al propietario si me dejaría fotografiar las uvas, la descarga y la caída de las uvas en el sinfín.

Amablemente me dijo: “que naturalmente lo que quisiese”.

Mientras fotografiaba le decía yo, “es que me ha costado ver unas uvas así”.

Y el me respondió lo siguiente: “Imagino que nos cansaremos de hacerles el caldo gordo a los de las vendimiadoras, porque les estamos subiendo un grado y pintando de color los mostos. A ver si se dan cuenta y mandan separar las uvas algún año ya”!!

Paré de hacer fotos y le di conversación, me invitaba a hacerlo con esas declaraciones.

Precisamente esto fue el martes pasado y en  esa bodega me dijeron que quizá no llegasen al final de semana con la vendimia. Terminaban…

Este fin de semana pasado me han comunicado que en la Torre de Utiel en lo que queda de esta semana que nos encontramos puede que le den el pique a la cosecha. Eso en la Torre de Utiel que es zona Norte de clima y cultivo, y parte final del ciclo madurativo.

Lo dicho, que las vendimias no son lo que eran ni volverán a serlo.

He estado en la zona de Jaraguas donde encontré una cuadrilla de 8 personas que es un número muy respetable para los tiempos. Dos europeos y el resto internacionales y subsaharianos, hasta eso ha cambiado en la tipología del vendimiador, que de los familiares, amigos, vecinos, estudiantes, de pueblos aledaños, de detrás del telón de acero, pasamos al otro lado del estrecho…

El caso es que la uva entre dentro de los trullos, si no, malo.

Cada año que pasa hasta la uva va a perder la línea.

Entrevistamos a Francisco Berroy Giral, Presidente del CR de la DO Somontano.

Programa N 317 de 06 de Octubre de 2021

 

Música: Jackson Browne/ Doctor My Eyes

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto es:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Todo apunta a que la cosecha de 2021 la que antecederá a la de los 3 doses, una cosecha única, está medio metida o a medias de entrar en las bodegas.

El cambio climático está cambiando muchas cosas, en el cultivo también. Las uvas este año 2021 se han puesto enveradas la primera semana de Agosto y las vendimias han empezado muy temprano en Montilla, Canarias, Jerez, Huelva, incluso en los piedemontes del Pirineo, como es el Somontano. Pero la maduración este año está dando que hablar, será también el Covid-19 que sería en este caso el 21??

Apuntan los indicios a que la cosecha será de tipo medio corto, pero ya saben vds. lo que suele suceder cuando se utilizan tipos de medidas como media, corta, superior, inferior y clásica por decir varios ejemplos. Cuando no se citan cifras concretas 44 millones, 42 millones 40 millones o lo que sea esas primera estimaciones se convierten luego en 45 millones o 38 vete tú a saber. Así somos en el campo. Relajados, confiados y desconfiados a la vez. De ahí nuestros términos matemáticos de medida.Queríamos o teníamos la intención de entrevistar al Presidente de un Consejo Regulador de una DO, que ha sido toda una vida Secretario del mismo. Por otro lado, un buen amigo. Pero eso no ha de restar guindilla a mis deseos de preguntar.

Si mi memoria no me falla en toda mi vida profesional en el mundo del vino solo he conocido 3 casos en los que se han convertido en Presidentes de su CR, tres Secretarios de los mismos.

Precisamente porque pasé por uno de esos cargos, el de secretario, y sabiendo el papel, el cometido, y los objetivos que debía cubrir un Secretario, es por lo que me ha chirriado mucho que esos casos hayan ocurrido.

Uno ha sido el Presidente del CRDO Valencia, sr. Cosme Gutiérrez. Otro César Saldaña, Presidente del CR de la DO Jerez, y el 3º el que vamos a entrevistar nosotros la semana que viene, Francisco Berroy, presidente del CR DO Somontano.

Un CR es un órgano muy representativo de los intereses profesionales de la viticultura de una zona determinada.

Por tanto, a un presidente se le elige tras unas elecciones, que no siempre ocurren, pues puede haber consenso entre las partes en concurso y se designan los puestos.

Un secretario es una persona de confianza de la junta directiva con su presidente al frente, pero ello no es óbice para que el secretario sea de algún modo la atenta vigilancia de la normativa de la propia DO.

No me imagino a un secretario siendo secretario con los matices, los oropeles, la propaganda y los pitos y las flautas que acompañan la vida de un Presidente.

¿Qué está ocurriendo pues en los CCRRs para que tras las elecciones en vez de buscar a la persona de representatividad del sector se mire hacia el Secretario, ese señor que se sienta a la derecha o izda del presidente, y levanta las actas?

Nos lo va a tener que contar nuestro buen amigo Francisco so pena de tener que hacer análisis propios a base de las noticias y las cuestiones que ocurren en las DDOOs.

Pues por aquí querían ir los tiros en el segundo programa de lo que será la 9ª temporada, con el permiso de vds.

Hablamos también de la última sentencia del TS sobre el asunto territorios de las DDOOs Utiel-Requena y Alicante sumados a Valencia.

Entrevistamos a Sergio Cervera, Ingeniero informático, hoy un excelente agricultor de Tierra Bobal.

viernes, 2 de julio de 2021

Programa N 316 de 30 de Junio de 2021

Música: Husky / Saint Joan

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Ha estado jugando al escondite con nosotros el Mildiu. Más vale!!

Ojalá y se esté tan bien escondido que no haya forma de que lo encontremos y permanezca ahí hasta otra temporada, muy lejana…

No obstante este mes de Junio y Mayo, eh, y Mayo, han dado mucho por el yute. En Rioja, en Ribera del Duero, En Rueda, en Aragón, varios puntos la piedra ha hecho mucha pupa, aunque ya se sabe que la piedra es más focalizada y no suele extenderse como el frío ha hecho en Francia.

A pesar de todo ello el viñedo está de un esplendor subido. Lozano, pomposo y con muestras de fruto, suficientes para buscar quizá otro récord?

Muchos récords se están marcando en tiempos en los que el producto ha decaído su penetración en el mercado.

Y esos arreones hacia delante bien saben todos que los podemos pagar en menos que canta un gallo.

Claro que pedir contención y prudencia en territorios como el nuestro… donde esos adjetivos son como palabras en arameo, ni se han oído y si lo hubiesen sido, desde luego nada entendidas.

Estamos nuevamente en mano de la providencia y del mercado, del mercado casi más, pues la providencia hace tiempo que está en ERTE y no se sabe si acaso va a reincorporarse.

Todos los años hemos despedido la temporada los últimos días de Julio en que en Montilla_Moriles o Canarias pelean, en el buen sentido de la palabra, por cortar los primeros racimos, y ser la primera región de Europa en ponerse a Vendimiar.

Puede parecer una frivolidad, pero ser el primero en Europa en algo, tiene su mérito y su correspondiente altavoz.

Sentimos este 2021 no haber podido llegar a esa cota de información, pero la vida va y viene, nos lleva y nos trae y casi nunca somos dueños de nuestro destino, por no decir nunca, evitando el amortiguamiento del casi.

Quizá volvamos a oirnos o sentirnos cuando algunas uvas ya resbalen por las laderas de las tolvas hacia el giro no sé si copernicano o no del sinfín que las transporta a una negra boca despalilladora que será si nadie lo remedia el principio de su historia como vino del 2021.

Un vino y cosecha quizá de final de pandemia si es que 2020 fue el vino de la pandemia, que seguro habrá quien haya hecho de la maldad virtud, porque así somos los seres humanos. Retorcidos como colmillo de jabalí que hiende la deliciosa trufa que en el bosque se cría.

El bosque que abraza al viñedo como ocurre en Tierra Bobal.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Una galería de novedades y música dará hoy la pincelada del final de la Temporada 8 de Las Ondas del Vino.

Un feliz Verano amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Programa N 315 de 23 de Junio de 2021

Música: I heard it through the grapevine /Creedence Clearwater Revival

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Ya digo yo que si este año libramos del mildiu y hongos adyacente, será porque nos ha venido Dios a ver, porque condiciones, lo que se dice condiciones para que prolifere, no pueden ser más apropiadas.

Chaparrón a media noche. Amanece nublado con temperaturas moderadas y aguanta así medio día o el día entero.

A los cuatro o seis días, bajada de temperaturas, viento de Levante o Solano como solemos nombrarlo en esta tierra Bobal, humedad relativa alta y tira.

Dos o tres días de temperatura alta para secar un poco y al día siguiente chaparrón a media tarde, de cara a la noche cuando la temperatura ha bajado nuevamente y se va a pasar otras 20 horas entre 24 y 22 grados.

Así se las ponían a Felipe II…

Las cubas hay que dejarlas enganchadas en el tractor sin retirarlas del enganche y si puede ser de agua llenitas, y a la salida del sol, a tumba abierta a pulverizar porque este año pandémico puede ser mildéico a más no poder tal y como han demostrado los bichos microscópicos que somos vulnerables, muy vulnerables, más de lo que pensamos, pobres mortales que somos unos ilusos.

Si hay un vino que tiene energía dentro y fuera de la botella es el cava que con alguna que otra atmósfera de presión dentro del vidrio cuando sale fuera muestra una fuerza y una potencia fuera de toda duda.

También tiene elegancia, glamour, burbujas, danza de bolitas, color, sonido, es de los pocos vinos que tiene audio, porque el resto suelen ser muy pacatos en el tema del oído a no ser, cuando caen en la copa.

Pero tanta fuerza y energía desprende, que las burbujas llegan hasta el BOE.

Estos días el Ministerio de Agricultura en la modificación del Pliego de Condiciones de la DO Cava ha dicho así a las claras y sin confundirlos a vds., con lenguaje administrativista y burocrático, que de las 4 subzonas en las que se iba a dividir el Cava, Cataluña, Valle del Ebro, Almendralejo y un cuarto nombre sin encontrar aún, pese a los esfuerzos del sector, admon autonómica, seguidores, bodegueros y locutores de pacotilla como un servidor, lo de Cava de Requena, niente di niente, que seguro que nuestra amiga Marta Membrilla traduce por nada de nada.

Y además que el ministerio se ha recreado en la suerte, eh y no crean que ha sido un no y punto. 

En el punto VI. 

Resolución de 10 de junio de 2021, de la Dirección General de la Industria Alimentaria, por la que se publica la resolución favorable de modificación normal del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida Cava.

“Finalmente, respecto de la disponibilidad del término «Utiel-Requena» pretendida por el Consejo Regulador de dicha DOP para ser empleado en la nueva unidad geográfica menor de la DOP «Cava», citar que las DOP son derechos de propiedad intelectual y bienes de dominio público no sujetos a cesión, ni siquiera aunque en ello estuviera de acuerdo la correspondiente autoridad competente o el consejo regulador afectado, término cuyo uso queda reservado, tras haber sido reconocido por la normativa comunitaria y la propia Comisión Europea, a aquellos operadores que cumplan el respectivo Pliego de Condiciones, sin que los anteriores sujetos citados puedan disponer del nombre como tal, siendo gestores de los intereses de las DOP en diferentes aspectos (acciones de defensa, promoción del producto, funciones de carácter público, etc.) y tutelantes de la propia operativa funcional de las mismas, sin poder comprometer mediante su cesión, si quiera potencialmente, el uso de un nombre reconocido”.

Querían los de la DO hacer un favor de vecinos, familiares, amigos o lo que sea…,pues sres. el nombre de Utiel-Requena, es de titularidad pública, no puede estar al albur de para qué, quiénes o a quiénes se les dejamos…

El hecho de que Utiel-Requena disponga en su pliego de vinos espumosos añade más argumentos en contra del NO a Cava de Requena.

Y por otro lado no se puede dar el nombre a una unidad menor, como sería a una subzona, del nombre o parte del nombre de una DO.

Ha estado el Ministerio en un plano muy muy elevado. 

Se anuncia recurso y pleito de la propia Admon Valenciana y afectados del Cava de la vecina ciudad…

Quizá esos dineros estarían mejor empleados en una tormenta de ideas entre empresas del asunto del marketing que lleguen a la conclusión de otro nombre que sea apropiado, legal y atractivo. 

Seguro que los hay!!

Unas veces vienen de cara y otras del revés, así es la vida.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Tenemos después la entrevista con el autor o coautor del libro El Cava elaborado en Requena, no lo olviden el Cava energía pura.

Hasta la semana que viene!!

sábado, 19 de junio de 2021

Programa N 314 de 16 de Junio de 2021

Música: resistiré/ Lttle Tony – 24 mila baci

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Está Junio dando muestras de probarnos la paciencia. Esta semana pasada hubo al menos una o dos noches que cayeron sendos chaparrones de agua que a saber como les estarán sentando a las pomposas vides que engalanan nuestros campos.

Con una vegetación digna de una bandada de pavos reales que enseñan sin recato una espectacular muestra de color, tersura y fruto, que lo del fruto no es baladí eh, hay fruto para parar un tren, aunque si es el de la línea C3 , se para pronto.

Esos arranques de ducha más o menos larga de las vides pueden traer acontecimientos que no son muy agradables. De ahí que no nos cansemos de sugerir que hay que estar muy atentos a las posibles muestras de Mildiu.

Que nos coja la vaca es lo último que nos podemos permitir.

Esta semana pasada se ha presentado lo que algunos les ha dado por llamar la Biblia del cava de Requena. Escrito por José Vicente Guillem Ruiz, Dr. Ingeniero agrónomo, funcionario de carrera, hoy ya jubilado que durante unos buenos años fue Director de la estación de Viticultura y Enología de Requena, y posteriormente jefe del Servicio de Calidad de la Consellería de Agricultura. Yo diría que el último tercio del Siglo XX y comienzos del XXI.

Por lo que ha vivido en primera persona muchos de los acontecimientos que en el mundo agrícola y alimentario se han paseado por las tierras de la CV.

Muy vinculado al mundo del Vino, que duda cabe que el asunto del Cava le cogió en primera línea de la trinchera autonómica agrícola, de ahí que lo puesto negro sobre blanco en esa biblia del Cava de Requena sea la pura y real historia de lo acontencido.

Nos hemos prometido entrevistarle la semana que viene y al tiempo nos hemos propuestos dar buena cuenta de las más de 200 páginas de su reciente libro para armarnos de elementos de juicio suficientes de cara a esa interesantísima conversación que hemos de mantener con él en Las Ondas del Vino de Radio Utiel.

Al paso les vamos avisando que tras el programa del día 23, nos quedará el del día 30 de Junio que será el último que vamos a traer hasta  Radio Utiel, de momento.

La larga pandemia y los acontecimientos de vida que nos han ido surgiendo en el camino, hacen que este 2021 paremos a final de Junio para retomar después de la Feria de Utiel.

Ha sido un inmenso placer ponerme detrás de este micro sabiendo que al otro lado estaban vds. escuchando las cuestiones que hemos podido traer del Mundo del Vino hasta las Ondas del mismo.

Una etapa tardía de mi vida, no por ello menos intensa que no olvidaré gracias a vds.

Un beso enorme.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

La segunda parte del programa la dedicamos a: recopilar y mostrar a vds. Seminario sobre el vino y la salud. Webinar de la OIVE y FIVIN. Gestión de medios. Audios de la sesión.

Hasta la semana próxima amigas y amigos.

Programa N 313 de 09 de Junio de 2021

Música: resistiré/ Lttle Tony – 24 mila baci

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

¿Ha sido esta última Dana o gota fría el cierre del telón de la agitada primavera que hemos tenido?

Vamos a ver, porque sedientos de verano estamos.

La despedida aún fueron el fin de semana unos litros de agua con cierta gracia, que vuelven a dar que pensar en cuanto a que el viñedo esta esplendoroso y la humedad ambiental si la temperatura no sube bastante puede resultar muy peligrosa. Y nos referimos a nuestro enemigo más destructivo, el que nunca avisa que llega y lo hace de forma sigilosa. El Mildiu.

Habrá que estar atentos a los avisos de Agricultura sobre la materia. Y si se produjeran, no dormirse en los laureles.

La semana anterior asistimos a un espectáculo que para la mayoría ha pasado desapercibido pero como existe hemeroteca, resulta que queda para echar mano de él cuando haga falta.

Me quiero referir a las tormentas de la semana pasada, no, este fin de semana, las anteriores, cuando hubo precipitaciones de granizo.

Al día siguiente se podía leer en algunos medios digitales las valoraciones:

Un sindicato Agrario, no citaré su nombre porque no me interesa el protagonista si no el contenido, informa que la tormenta de ayer, 1 de junio, con abundante agua, pedrisco, viento e inundaciones, ha afectado a una franja de unas 1.200 hectáreas de cultivo en la comarca de Utiel-Requena que dejan unas pérdidas provisionales de más de 4,5 millones de euros tanto en daños directos en los cultivos como en infraestructuras aunque seguramente serán superiores.

Otro, no se anduvo por las ramas y también comunicaba

El sindicato agrario xxx calcula, en una primera estimación, que el pedrisco caído ayer afectó a una superficie de unas 3.500 hectáreas en la mencionada comarca, de las cuales alrededor de 2.500 están radicadas en la zona de Requena y las 1.000 restantes en el territorio de Utiel. Parajes como la pedanía de Estenas o Campo Arcís se encuentran entre los que han sufrido con mayor intensidad las consecuencias de una tormenta que descargó de manera muy virulenta piedra de gran tamaño. Los niveles de afección oscilan entre el 20% y el 90% de las cosechas, si bien el nivel medio de daños se sitúa en un 50%. y el valor de los daños se acercan a los 6 millones de euros, de tal manera que el balance global de estas dos últimas granizadas arroja pérdidas próximas a los 10 millones de euros.

Se me ocurrió pensar en un tercer sindicato agrario del que no se había dado manifestación sobre la tormenta y a través de las redes pregunté por qué no habían dado valoración y si iban a hacerlo cuál era la suya:

La respuesta fue la siguiente:

“Al final parece que no ha habido demasiado daño y no hemos hecho comunicado, al que le ha cogido en su parcela le ha hecho mucho daño, pero en general ni ha sido en una zona demasiado grande ni el daño ha sido excesivo”.

Uno o dos días después, uno de los sindicatos vuelve a decir lo siguiente:

Fue sindicato agrario del que dimos noticia en primer lugar. Informa que el pedrisco del pasado 1 de junio afortunadamente no dejó daños muy importantes en la comarca de Utiel-Requena

El pedrisco fue muy aparatoso con piedras de gran tamaño, pero el daño provocado en los cultivos, según la primera estimación de la organización, no será demasiado elevado ya que la cantidad de piedra caída no fue grande. Aunque en algún lugar puntual en el que se produjeron más impactos el daño puede ser mayor, lo cierto es que tras efectuar un recorrido por la zona la incidencia y los daños provocados por este pedrisco son menores de lo esperado.

Rectificar es de sabios.  Y no lo practicamos mucho la verdad, pero me alegra enormemente de que en este caso lo haya sido y haya ocurrido, claro que el primer golpe de la noticia estaba dado.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de: Granizo en Rioja. Vino Raboso

miércoles, 2 de junio de 2021

Programa N 312 de 02 de Junio de 2021

Música: resistiré/version Mexico

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Así sin ton ni son, nos hemos plantado en el mes de Junio el mes en que veremos el día más largo del año y vuelta a empezar, hacia atrás de nuevo empezará a acortar el día de nuevo, volveremos a la oscuridad, sí queda el verano por delante pero la tendencia es esa.

¿Qué se celebra en junio en el mundo 2021?

Curiosamente no se celebra nada el día 2, que es hoy, una rareza de las rarezas, tiempos en que todos los días tienen una celebración, aunque sea una patata.

España

3 – Corpus Christi

20 – Las Hogueras de San Juan (Alicante)

20 – Día del Padre (3er domingo)

23 – Noche de San Juan

Lo realmente divertido es que hasta la Generalitat Valenciana, ha declarado San Juan festivo en la Comunidad con lo que San Juan en la Ciudad de Utiel, será un día más grande si cabe y habremos de buscar día anual que sustituya a tan gran santo o usarlo de comodín en la jugada para cada año atisbar qué día es el más apropiado para a ser posible puentear un finde.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de los premios de Verema.com de 2020. Y de que en Valdepeñas continúa el lío, están sin interprofesional…

Programa N 311 de 26 de Mayo de 2021

Música: resistiré/version Mexico

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Los viñedos marchan a pasos agigantados. Como si se diesen cuenta que el virus está en regresión y han de ocupar ellos el espacio vital que dejan otros.

Nos anunciaron para este finde una DANA, que es la gota fría de toda la vida actualizada en cuanto a su denominación. En cualquier caso Dana tiene más similitudes con otras cosas como: marca de yogur, designación de señora etc. cosa que gota fría, lo digas como lo digas parece que asusta, no hay forma de decirlo y parecer que quieres decir una gracia.

La realidad es que Mayo suele despertar las conciencias de las máquinas de pulverizar. Quietas la mayor parte del año, dormidas en el sueño de los garajes y almacenes y de pronto llega Mayo y… ay madre!! lluvias, con esa ternura de los brotes y una temperatura, que sí, estos días era de 30 grados o más, pero ahora baja 10 grados y se queda en el punto justo para elevar la moral de los vendedores de productos de tratamiento para la vid.

Los precios de los vinos van un poco a la deriva creo yo. Parecen tener una firmeza que desde luego no les dan la cantidad de operaciones realizadas…pero no les da a vds. la sensación de que en estos dos últimos años está todo un poco loco??

El almendro poco a poco está pasando de ser un cultivo marginal, complementario, de ayuda, a convertirse en un cultivo con voz propia y buscando una posición estratégica en lugares como nuestra Tierra Bobal, que no digo que en otras de corte vitivinícola no esté ocurriendo lo mismo.

El desenlace de ello ha sido la irrupción en el mercado de variedades de floración tardía que ofrecen posibilidades menos arriesgadas, como le ocurrían a las variedades tradicionales. Quizá tenga algo que ver en la ecuación el inacabado cambio climático, que de algún modo está transformando y cambiando fechas de arranque de brotaciones, cuajados y maduraciones.

No hay mal que por bien no venga.

Así que una buena gestión de un patrimonio agrícola será más bien la plantación de ambos cultivos en según qué parcelas y lugares de las que disponga la explotación en cuestión.

Una diversificación de riesgos es una apuesta más segura que jugar solo al rojo o al negro.

Además de la recolección el precio en el mercado y las posibilidades de acceder a él que ofrece un fruto seco no lo hace un fruto como la uva.

Parecía una cosa al principio y en qué hemos transformado un editorial para terminar el mes de Mayo…

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

 

Hablamos también de: En Valdepeñas se cumple el plazo para regresar a la mesa de la DO o se hace cargo de la misma la Admon Autonómica.
La buena marcha de las exportaciones en el primer trimestre de 2021.

Hasta la semana próxima!!

viernes, 21 de mayo de 2021

Programa N 310 de 19 de Mayo de 2021

Música: Fergus Sing The BLues/ Deacon Blue

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Parece que Mayo quiere reencontrarse con la gente que está a tope. Terminar el estado de alarma y estampida total. Las carreteras con coches en primera y parando. Los trenes como carros con haces de mies con destino a la era. Incluso mandaron memes de trenes de la India diciendo en el rótulo que eran los madrileños yendo a su 2ª residencia.

Lo único que nos se veía era el tren, ni un trozo de metal, ni una rueda, nada de nada. Cómo es posible que ese tren camine, si ni siquiera el maquinista ve la vía, por Dios! colgados de cualquier cosa que pueda ser llamado agarradero, en los techos, en las ventanillas, hasta en el rótulo pintado de la compañía, por exagerar.

No han salido los AVES así de Madrid, pero programados 35 y 40 trenes diarios, como si viniese un toro embolado detrás.

Será imposible que no vuelva a haber contagios, más bien diría que por co… tiene que haberlos.

Qué desbandada Dios mío!!

Segundas residencias, arenas tranquilas, alarmadas por el pisoteo que como una gran manada de Ñus le van a inferir tantos pares de pies, descalzos, con chanclas y con tacones, qué más da, el caso es salir como sea.

La España vaciada por momentos ha temblado de ver venir el polvo que levanta tal movida, no sabíamos si era calima del Sáhara en un movimiento climatológico normal o que hasta el propio Sáhara se ha visto invadido y la arena huye delante.

Que la gente cuando dice de salir, sale como alma que lleva el diablo eh! que si no hay sitio en Benidorm, ni en la Mancha, ni el el desierto de Castellón, es igual, al desierto del otro lado del estrecho que allí no nos molesta nadie.

En fin, en fin como somos.

Me han dicho el otro día en la puerta de una carnicería, y no sé si sería una premonición como tenían los Romanos ese temor por el porvenir…

Que es el año del Bobal. Hay bobal hasta en las tamarillas, llamadas rucas en otras poblaciones, pero siendo las mismas hierbas.

Parece ser que el Macabeo y el Tempranillo variedades más urbanitas, menos rurales, menos rústicas, han sentido la llamada de la conciencia y habiendo 2 cosechas en ristre, han moderado las apariciones en público de sus frutos.

El Bobal es así de chulo y de agreste. Que sobra vino? pues toma dos tazas! Que no lo he dicho mal no, que los gallegos han venido a comprar durante decenas de años los tintos a nuestra tierra y miraban el producto girándolo dentro de una taza o tazón bien blanco, y los gallegos amigos, nunca sabes si bajan o suben, pero ellos saben muy bien cuando hay que bajar y cuando subir.

Parece que será la 21 la cosecha del Bobal. Abundancia total de fruto sin recato, sin tino, sin miedo.

Pues nada, lo que he dicho en otros programas y que me resulta muy sufrido, éramos pocos y la abuela necesitó al ginecólogo…

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevista con Marta Membrilla, Por su evento on line para la Associazione Gastronomi Professionisti de Parma Italia, de la que forma parte. Realizado desde la DO Utiel-Requena.

Hasta la semana que viene!!

Programa N 309 de 12 de Mayo de 2021

Música: Fergus Sing The BLues/ Deacon Blue

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Si mal nos pareció Abril por los sucesivos altibajos que estuvo dando en materia de temperaturas, lluvias, etc. bien empieza Mayo. Nos ha puesto la miel en la boca la primera semana 25, 28, 30 grados y de repente llega Mathieu, y le resta 10 0 12 grados y se te largan hasta las reservas del veraneo que habías hecho, a la bandeja de las gambas del congelador, para que al menos no se desintegren.

Se ha vuelto loco todo.

Hasta el cohete ese de los Chinos, nuestros queridos orientales, que está dando vueltas a la tierra y en menos que canta un gallo dicen que se terminó la gasolina y baja cagando leches que vete tu a saber.

Si no bien  acabas de sacar la piedra de la viña que tienes previsto plantar este año y cuando vayas con las plantas… ay madre allí te encuentras chapas, aluminios, vidrios, y  tornillos para atornillar 70 pares de cultivadores, que vas a tener tornillos hasta para meter en el testamento de tus hijos.

Ah y que no te haya hecho un agujero que te salga agua, tú que no pensaste en poner riego a esa parcela.

Así son las cosas del espacio y de los chinos.

Ah, bueno y eso que te dejen tocar lo que allí ha caído y no te digan que tiene que estar en cuarentena 12 años por si lleva algún bicho extraterráqueo, porque con el coronavirus ya hemos tenido bastante,

Lo mismo te ofrecen una parcela en Cantón para que la plantes en sustitución de la que te dejan en observación y vigilancia. Rodeada de cien cámaras y bien vacunada por si las moscas del espacio.

Yo no sé si ha sido el cambio de siglo o el coronavirus.

Se ha dicho estos días en algunos medios digitales que ha llegado un viajero del tiempo desde el año 2582 me parece.

Ha hecho varias afirmaciones que lo menos que podremos hacer será comprobarlas.

Una de ellas es que este mes de Junio el Reino Unido se dividirá en dos, Norte y Sur.

Tampoco es tanto esperar un par de meses.

Le podría haber preguntado alguien, qué pasará con estas dos cosechas del Covid que están dando vueltas por las bodegas o si los precios al final tendrán sentido o lo perderán, como cuando uno le da un vahido y pierde el sentido, aunque luego le pongan sales.

Todo este cúmulo de acontecimientos en Mayo, o sea, el quinto mes del 21, y eso que dicen que no hay 5º malo. Bueno, veremos…

Si no hay 5º malo, lo mismo vuelven a imponer el servicio militar de reemplazos.

Dicen que piensan cobrar por pasar por las autovías… y digo yo, y cobrarán por ir de Utiel al Remedio??

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de: Coviñas recibe una alta puntuación para su vino Adnos en la Guía Peñín 2022. El Vino morado que han creado en Australia. Purple Wine.

Hasta la semana que viene.

miércoles, 5 de mayo de 2021

Programa N 308 de 5 de Mayo de 2021

Programa N 308 de 5 de Mayo de 2021

Música: Shocking Blue/ Venus

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

El tiempo amigas y amigos está muy juguetón porque ya hemos entrado en Mayo y las temperaturas incluso para este domingo pasado las mínimas bajaban situándose en algunas provincias en 2º. Ahí es nada el día de la Madre, en 2 graditos.

Menos mal que en dicho día, el calor, el cariño y el amor tan grande hacia ellas derriten cualquier enfriamiento que se ponga de por medio.

Tengo que decirles que me preocupa esta temperatura baja sostenida que al Bobal suele hacerle mucho daño, más del que parece y es un frío silencioso, que parece que todo funciona como debe y unos días después el fruto o la inflorescencia está con el cuello doblado, se empieza a secar e incluso el brote  llega a ocurrirle lo mismo.

No digo que no afecte a otras variedades, pero con el Bobal puede ser terrorífico. Así que roguemos porque suban al menos las mínimas y puedan seguir las vides con su crecimiento apropiado en condiciones óptimas.

No hablo de una helada en general, cuando de la noche a la mañana las temperaturas descienden por debajo de 0 y dos días después el arrasamiento es general y continuado.

No, hablo de esa temperatura baja y mantenida de 4, 5, 6 grados varios días, que provoca en nuestra variedad más extendida ese “filage” o marchitez fisiológica que la deja noqueada.

No sé si vds. han visto estos días noticias que dicen que la bodega tal o cual en España ha recibido o traído de Alemania 30, 40 o 50 medallas en un certamen de vino de primavera…

El tema de los concursos de vino yo pienso humildemente que se están saliendo de madre, para qué les voy a decir otra cosa.

Además de que se organizan concursos de vino de todo tipo y pelaje.

No sólo estaban los consabidos concursos de toda la vida, Por naciones, o regiones vitivinícolas de importancia, por provincias o departamentos, los itinerantes, ahora le sumas a la rueda de los concursos los varietales, que si garnachas al mundo, el concurso mundial de Tempranillo y sus Sinonimias, Concurso Nacional de Vinos Airén por el Mundo, que no sé yo por el mundo la Airen que habrá, pero vaya, califica el concurso.

Si fuera poco todo este maremagnum de escalas, calificaciones y rangos le sumas las guías de vinos al asunto….

Y al final, puede que una botella lleve más papel de medallas y certificaciones que de la propia etiqueta de origen y marca del producto.

Porque uno en su triste y recatada sapiencia, cuando lee u oye, “premiado con medalla de oro en el concurso xxx el vino la “carraca de eustaquio” de la bodega Lagar Lagado” dice…, pero, a ese vino le han dado medalla de oro?, pues entonces yo canto como Nino Bravo.

Que sí, que cualquiera tiene la libertad de organizar un concurso de vino en su tierra, en su pueblo y en su barriada y al nivel de su entorno será un verdadero éxito, una joya de la organización y eficacia…

Pero sale beneficiado el vino de todo este confusionismo?

El vino obtiene, adquiere, la suficiente nota diferenciadora de su auténtica calidad para que merezca la pena entrar en esa dinámica que suele llevar aparejado mucho confusionismo?

Y no he dicho confucionismo, sino confusionismo, que diferencia entre las dos existe y mucha …o realmente es lo mismo y ocurre lo mismo que lo que estoy hablando??

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Imagino que nuestras y nuestros oyentes ya saben un poco mejor qué es la Tannat después de escuchar a Martín Viggiano, en el programa último de Abril de 2021.

Hablamos también del Día vino DO para el 8 de Mayo, La DO Valencia forma convenio con Verema para mostrar sus vinos en Bilbao, Málaga y Madrid. El PP de la Ue pide a la Comisión Europea que no autorice la DO Viñados de Álava

Hasta la semana que viene!!

Programa N 307 de 28 de Abril de 2021

Programa N 307 de 28 de Abril de 2021

Música: Shocking Blue/ Venus

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Ya está visto y comprobado que Abril ha sido un mes tipo Messi. Regateador, driblador, de arreones inesperados, de frenadas en seco, de romper cinturas, y de llevar el golpeo hasta la red sin esperar que eso pudiese suceder así.

Ha dejado media Europa con los brotes de los viñedos como la peste, negros. Negros de frío tras noches enteras y varias de estar tomando medidas de todo tipo para intentar por todos los medios alejar una catástrofe que al final se ha asentado en las puntas de los sarmientos.

Ha llovido, por si había poca agua. En unos sitios más que otros, me dirán, claro, como casi siempre. Pero la tónica general ha sido de una temperatura cobarde y traicionera que conlleva situaciones muy, muy delicadas.

También se están anunciando con la boca pequeña daños en algunos lugares de España, por el frío por supuesto, quizá no sean tanto, quizá luego despertemos de un mal sueño cuando sepamos lo que realmente ha acaecido.

Precisamente el bobal que un poco crecidito bien entrado Mayo y Junio a veces, siente ese frío sostenido que no te hiela pero te enfría varios días e impide que luego el crecimiento sea normal y por ende el fruto, el fruto, que te voy a decir del fruto perdido en el camino.

Muy pronto ha sido para que el bobal estuviese en esa transición, pero aún así yemas rotas y puntos de brotes atrevidas y excesivamente tempranas podrían haber recibido una guantada cortante del abrileño mes, que nos ha dado gato por liebre o febrero por mayo, elijan vds.

Ha habido lo que en política suele ser una rara avis. Recitificación, repensado o reflexión sobre algo, y encima viene a ser generalmente un acierto cuando de forma rarita se realiza.

El consejo de ministros ha modificado el RD de ayuda directas por el coronavirus, permitiendo que las CCAAs puedan ampliar los sectores fijados en principio para que otros no contemplado en principio puedan estar en la misma linea de ayudas.

Otra cosa será el acierto de estas a la hora de valorar el peso socioeconómico del sector vitícola en su contexto general.

Pero y aún así, esa rectificación está muy acertada, pena que al recoger nuevos sectores no hubiese habido una ampliación del montante económico inicial, pero eso seguro que forma parte de otra cosa. Economía y en qué estado te encuentro, hija mía! lavate la cara y a la calle, a disfrutar del día.

A veces los seres humanos no se nos entiende, bueno a veces o casi siempre.

Ahora todos son análisis para comprobar cuánta repercusión positiva en el mercado hará el daño causado por el frío al viñedo.

Tener que depender de estos movimientos de la naturaleza para arreglar un estado socioeconómico, con tanta economía aplicada, matemáticas y derechos mercantil y de todo tipo, que nos envuelven cada día ya es gordo, ya, amigas y amigos…

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Martín Viggiano, Enólogo de Uruguay, conductor de Radio Tannat

domingo, 25 de abril de 2021

Programa N 306 de 21 de Abril de 2021

Música: I Shall Be Released /  Nina Simone

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Está siendo un mes de Abril insospechado, aunque haciendo honor al dicho que lleva su nombre: Abril aguas mil. Pueden ser algunas menos pero en ese sentido muy muy ajustado.

¿Pero y en temperaturas? en temperaturas la cosa ha ido de sube y baja.

No quiero ni pensar en lo que ha podido ocurrirles en Italia y a nuestros vecinos Franceses.

Temperaturas de 6 y 8 grados bajo cero que pueden haber dado al traste con las ilusiones que cada año se alumbran en la yemas de los cortes de los sarmientos.

Ilusiones aún a pesar de las dificultades que para la salida y comercialización de nuestros vinos se están produciendo con la pandemia.

Tiempo habrá de ir evaluando los daños y saber hasta qué punto esto puede dar la vuelta al panorama del mercado al menos en este año 2021 o por el contrario, quédense todos quietos porque los viñedos no han sufrido tanto y seguimos muy pendientes de las vacunas para salir adelante en todos los sentidos.

Ya se oye decir que de algunas vacunas habrá que poner 3 dosis y eso está siendo el principio, porque lo mismo aún no es tiempo, o no se atreven a decir que a partir de ahora ante el coronavirus se impone vacuna semestral y tente tieso. No lo ha dicho nadie, no es una información real, pero al paso que vamos no sería descabellado pensar que nuestra vida tendremos que reaprender a vivirla.

Esta semana pasada se celebró la fiesta del Tannat, la semana del Tannat en Uruguay, la variedad típica de aquellos lugares

Y como no, la semana o la fiesta del Malbec en Argentina, la variedad reina y dueña de los corazones de los argentinos.

Hemos asistido a algunas charlas en Montevideo a través de las redes, claro está y hemos aprendido un poco más que es el Tannat.

Como pensamos que vds. también agradecerían saberlo, posiblemente podamos tener en la Ondas del Vino a un enólogo uruguayo que nos deleite con la viticultura de una variedad del nuevo mundo.

Pero eso será quizá en Mayo. En el mes de las flores.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a José Luis Lapuente, Director General del CRDO Ca Rioja.

Programa N 305 de 14 de Abril de 2021

Música: I Shall Be Released /  Nina Simone

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Estos días están siendo un poco anodinos porque entre las restricciones por la pandemia, la desgana que se ha instalado en nuestras vidas, el tiempo, que juega con nosotros al yo-yo sube y baja, sube y baja, sale un día el sol, sube la temperatura y cuando quieres elevar el ánimo a las nubes, de pronto viene una o dos borrascas encadenadas, como si las hubiese creado Tarantino y las temperaturas enfrían nuevamente el ambiente, los cuerpos, las almendras, los melocotones, albaricoques y primeras uvas que ya están desperezándose y veremos, veremos en qué queda la cosa.

La vacuna de Astra Zéneca está como el Guadiana, aparece, desaparece, la ves no la ves. Primero para los menores de 60, luego para los de 60 a 65 y finalmente los que ya pasaron los 65, que hasta el número mágico de 69 también parece que serán pasto de la de los trompos, fíjense que he dicho trompos y no trombos, porque ni se sabe qué hace, qué produce ni para qué sirve.

La han llevado como un trapo entre tirios y troyanos y la pobre al final como tiene un precio impresionante, se la van a llevar hasta los brazos de los maniquís de las tiendas de ropa, por aquello de que, no sea que lo toque uno que lleve el covid-19 y se lo pegue.

Me dicen algunas gentes por la calle ciertas afirmaciones sobre la venta o comercialización de nuestros vinos, que son muy atrevidas, pero claro, dichas con el vino vendido, tienen un peso importante.

“Las bodegas que no entraron en Bobal Wine tienen los vinos vendidos o casi vendidos y la susodicha está en tierra de nadie”.

Este tipo de acciones son más viejas que la tos, que ya la tenían los Neandertales a pesar de su imponente figura.

La concentración de oferta puede ser muy perjudicial para algunos de los compradores que más masa de vinos mueven en el país, y eso les molesta. O sea lo que ha hecho Bobal Wines.

Cúal es el modo de derribar ese castillo de arena?, muy sencillo enviar ola tras ola que poco a poco desmorone el arenoso inmueble.

Y la ola es comprar en las bodegas que están fuera del invento de Bobal Wines. De ahí que si nos damos una vuelta por las 6, 8 o 10 bodegas que no están en la unión, lo más probable es que te digan, “no, si nosotros ya hemos vendido el vino…”  y posiblemente añadan: “puede que hayamos acertado con no entrar en eso de Bobal porque creo que están un poco llenos…” siendo prudentes en la calificación, digo yo.

El mercado es muy sencillo. Oferta y demanda. Tan sencillo que lo entienden 4, y lo manejan, el resto baila con la más fea, dicho con todos los respetos y sin poner la suficiente atención en el rostro de la del ejemplo.

En cualquier caso, el otro día el diario libremercado.com traía algo ya sabido: Investigan a Félix Solís, García Carrión y otras bodegas por estafa en el vino.

La Audiencia Nacional investiga si grandes bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Valdepeñas, entre ellas Félix Solís y García Carrión, cometieron un delito de estafa, publicidad engañosa y falsedad documental al vender vinos que no cumplían los requisitos exigidos por el sello de calidad.

Así estamos en el día 14 de Abril, día que se proclamó la II republica hace ya un porrón de años, un porrón que nos vamos a 90 nada más ni nada menos.

Queramos o no el vino lo llevamos con nosotros siempre hasta en el lenguaje, se nos ha ocurrido decir sin pensar un “porrón” de años…jajajaja.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También comentamos la noticia de que: Varias bodegas de Valdepeñas en la Audiencia Nacional por presuntos delitos en materia vinícola.

viernes, 9 de abril de 2021

Programa N 304 de 7 de Abril de 2021

Música: I Shall Be Released /  Nina Simone

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Estamos en Abril. Hemos dejado atrás el Invierno, la Semana Santa, las Pascuas, siguen detrás las vacunas, y no hay forma de dejar atrás el coronavirus.

Es perder el tiempo recordar aquí que lo de tropezar en la misma piedra es consustancial al género humano.

Llevamos un sube y baja con el tema de la pandemia. Vienen Navidades, a ver si podemos echar una mano a la hostelería…, subida de los contagios… Vienen Semana Santa y Pascuas, como no sales aunque sea al campo de tu propia comunidad…, no hay procesión, voy al templo al menos, final de la copa del Rey, Bilbao y Real Sociedad, no hay gente en el campo, pero en la despedida y en regreso…, subida de los contagios…

Ay madre dos años sin verano, qué barbaridad, la hostelería se las está viendo muy mal…aunque sea a la playa de tu ciudad, cómo no vas a salir,

Adios verano adiós que decía el dúo dinámico y… los contagios suben.

Y a todas estas, cuantos llevaremos vacunados? el 30 el 40 % y lo mismo estoy siendo optimista…

Que se pongan en cola de nuevo los vacunados, en Enero que se les habrá pasado el efecto de la primera y habrá que ponerles una segunda…

Esto va a ser el cuento de nunca acabar.

Por eso vamos a hablar de clima y vinos. Fuera!!

Parece que esta semana de Abril, retorna un rabotazo de frío, que déjalo venir!!, ahora que no es que está en riesgo la almendra por su tamaño y desprotección del cáliz de la flor, es que las primeras yemas de nuestras vides, están sacando pecho y saliendo de su borra o algodón protector y jugándose el tipo sin miedo.

Puede ser o un aclareo o un desastre, que el frío no es tan selectivo como el granizo, cuando dice que no hay manta todos los pies se quedan heladitos, y no te digo de lo que hay a continuación subiendo…

El tema de Viñedos de Álava está tomando unas proporciones que no me gustan y con ramificaciones y reminiscencias que bien pudiera ser que nos acordáramos después del poco sentido común mostrado ante este asunto.

Parece de todo punto lógico que el CRDO Ca Rioja se oponga al tema por razones que no hace falta explicar.

Tampoco es difícil pensar que el Gobierno de la Rioja muestre su disconformidad planteando todas las reclamaciones y recursos posibles…, pero hay una serie de entidades que yo no voy a nombrar, pues se han desvelado sus nombres per se en los medios y cuyo paso adelante puede que a no mucho tardar tenga que ser vuelto atrás.

Viñedos de Álava, Arabako Mahastiak, a poco que se esfuercen en Bruselas tendrán que otorgar el beneplácito para que tenga su propia DO.

Y si no al tiempo. Y luego, con la DO bajo el brazo llamarán a muchas puertas solicitando la entrada en ciertos clubs…van esas puertas a dar portazo por el hecho de que chirrien, o estén enrabietadas??

Tendrán que obrar con las leyes en la mano y franquear el paso les guste más o les guste menos.

Luego a qué viene ciertas poses para sacar del tiesto los textos legales, aunque se llamen pies?

Feliz arranque de Abril amigas y amigos…

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de: Salón de los mejores vinos de España en IFEMA organizado por Peñín Noviembre 2021. Enocidio en Terres del Alfonrins. Renovación en la Interprofesional y el CR de Rioja.

Programa N 303 de 31 de Marzo de 2021

Música: I Shall Be Released /  Nina Simone

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Quien pensase que Marzo era eterno, ya sabe… hoy lo dejamos para el arrastre.

Los Idus de Marzo pueden ser unas de las fechas más famosas de todo la historia de la humanidad. Hoy puesta en jaque por un bichito que no se ve, que no se ve y nos está poniendo las peras al cuarto.

El tiempo sigue en su tónica primaveral un día bueno y tres mal. Sales de casa con energía, sin plumas, sin chaqueta, sin nada que te de cobertura a los riñones y en menos que canta un gallo ha movido el viento de solano, que aquí dicen: agua en la mano, y cómo te quedes en la puerta del horno haciendo cola  unos 5 minutos, ahora que las colas están de moda, se te agarra el solanito a la espalda y vuelves a casa con una lumbalgia que ya no te la quitas en 15 días. Esa es la primavera muchos días de Tierra Bobal.

Un entendido y experto en almendros me decía el otro día en las Cuevas de Utiel, a la pregunta mía de que parecía que la almendra no se había helado y habría buena cosecha, con un: Menos que el año pasado. Pero así rotundo, sin fisuras, sin tregua para poder contraponer respuesta o argumento alguno.

Malo cuando los viticultores y sindicatos tiene que estar llamando a la puerta del Ministerio. Señal de que en sus consejerias indicadas no hay “res que fer”.

El Ministerio es el paño de lágrimas del sector cuando ya no parece haber nada que hacer.

Siempre quedará Bruselas no? pregunta alguien. En Bruselas bastante tienen con los goles que les están metiendo con las vacunas por un lado.

Destapan en Italia 29 millones de dosis de una de ellas y nada, estaban ahí como la lata de refresco que tiras al suelo tras beberla.

Las farmacéuticas y algunos políticos han jugado al ratón y al gato con la UE.

Es duro decirlo eh, muy duro, pero se suponía que la UE era una pieza del ajedrez del planeta que tenía su importancia posicional y estratégica, pues no sé, parece que estaba en casa del carpintero para que le pegase la cabeza del último manotazo que alguien le había dado.

En mi grupo de guasap llevan días diciendo: En el verano todos vacunados!! y eso que somos de los de más de 6 y 5.

Claro que nunca dijeron en qué verano sería.

Con abril llegarán de nuevo los brotes de vid y los vinos del hemisferio sur  también. Quién no prefiere un vino recién cosechado que uno de 2 años enjaulado en el silencio de una bodega?

Si con las vacunas han ido y venido por delante de nuestras narices sin olerlas, ¿que no pasará con el Vino nuevo??

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

 

También hablamos de:

Utiel-Requena ecológico. Viñedos de Álava se presenta al Ministerio de Agricultura para que se tramite en Bruselas como DO.

sábado, 27 de marzo de 2021

Programa N 302 de 24 de Marzo de 2021

Música: Resistiré /  Versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo… Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bueno amigas y amigos de las Ondas del Vino, se nos han ido las fallas, espectrales, claro, y ni nos hemos enterado. El otro día preguntaba yo en la carnicería si acaso estaban muy dolidos al haber ya dos años con fallas, y teniendo en cuenta que el esposo de la carnicera es Valenciano hasta la médula, y fallero de una de sus fallas.

Pues no, no estoy muy afectado me dijo… es más te diré que al año que viene tal y como están las cosas, no veo a 300 personas cenando en la calle en una mesa laaaarga como una pandemia!!

Es verdad que San José este año ha pasado desapercibido, discreto como es él, incluso en los libros antiguos que lo refieren.

Será al 2022 el año de los tres doses cuando nos resarciremos de todo.

Ha entrado el domingo la primavera engañando, no sé si será cosa de los tiempos… vestida del más fiel invierno que no había quién la conociera.

Ha llegado, sin arena ni cenizas que recoger en los lugares de fallas, y si los hubiese habido menuda polvareda hubiese levantado.

No sé si es que viene como una tragedia griega, porque a lo que llevamos encima, no nos falta más que los frutos secos queden helados, entonces sí que aquello de apaga y vámonos va a tener vigencia.

¿Qué quieren que les diga del vino?

Que está en las bodegas bien guardado y que las fuerzas vivas del sector están ya tocando en las puertas del Ministerio y en los despachos de Bruselas porque van a necesitar más ayudas de las que de momento se han puesto de por medio. Se está alargando mucho la permanencia del visitante virus, alien, entre nosotros y nuestra capacidad de reacción ante la amenaza está siendo salvo raras excepciones muy vaga, muy dubitativa, teniendo en cuenta incluso que pueden haber factores externos que condicionen nuestras rápida y férrea respuesta, pero lo cierto y verdad es que se están desmoronando muchas cosas al paso de estos 2 años, que no sabemos ni si acaso serán 2, 3 o vete tu a saber.

En bien pocos días además, tendremos en las puntas de las yemas de los sarmientos de las vides, los brotes saliendo de ellas, hacia el sol, y mostrando junto al tronco del mismo el fruto tan esperado de cada año, las uvas.

Que como no, es de esperar que sean copiosas y abundantes, dado que en el invierno ha hecho el tiempo apropiado y hay agua para que la planta no tenga miedo ni reparos de mostrar su buena predisposición un año más.

Ni más ni menos lo que nos faltaba. Otra cosecha en ciernes.

Paciencia y a tomar buen vino, no nos queda mucho más. Ah sí, que se multipliquen por 5 la velocidad de la puesta de las vacunas.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de: Bodegas de Rioja que han desaparecido en estos últimos años. El gobierno deja fuera a las Bodegas de las ayudas de los 11.000 millones de euros.La Exportación de vino por Comunidades Autónomas. en 2020.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...