jueves, 29 de octubre de 2020

Programa N 283 de 28 de Octubre de 2020

Música: Resistiré /versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Octubre se nos desliza entre los dedos y evapora en nuestros pensamientos.

Un Octubre que está siendo como los últimos más cercanos. Un mes radicalmente otoñal, una estación que en Tierra Bobal está tomando forma últimamente, pues hace unos 15 años del verano pasábamos al Invierno y tan ricamente que nos quedábamos.

Estos últimos años y no sabemos lo que durará la cosa, el otoño tiene forma en varios sentidos.

Estéticamente nuestro paisaje se transforma del verde beige del final del verano, a una riqueza de cromatismo tan  fabulosa, que ha dado paso a que también el paisanaje sufra ese cambio en sus propias costumbres.

No es nada raro ver, como las terrazas, elemento tan identificable del paisaje urbano en España, están llenas de gente que alentadas por esos rayos de sol al menos tibios, practican el arte de la relación pública, consumen y evacuan humo de algún que otro pitillo. En definitiva, disfrutan de la vida en la calle tan popular en España y tan raramente observada por gentes de otro países.

Máxime este año que el coronavirus nos ha cambiado todo el esquema de modelo de relaciones sociales y de entradas y salidas de casa.

Un bicho que parece inserto en el guión de una película de 007 en el que el malo super malo, posee un laboratorio en el túnel de una montaña de una isla griega, por poner, y desde allí se ha dispuesto a eliminar a la sociedad del planeta dejando caer desde el espacio las esporas del virus dañino.

No hay más que un inglés del MI6 que sea capaz de evitar tamaña catástrofe y salvar al planeta de su final. James Bond. El 007 que tantas y tantas veces con su buen hacer ha evitado  trágicos finales.

En este caso puede que no sea con ese nombre y apellidos, pero también de la Gran Bretaña parece venir la solución, pues la llamada vacuna de Oxford-AstraZéneca, parece el “007” más adelantado para llevar a cabo la misión de eliminar tamaña amenaza.

O al menos eso se rumorea, pues noticas hay que relatan que el gobierno español ha contratado la adquisición de unos 35 millones de unidades de este “007” con el que preservar a la población española del mal del siglo XXI.

El mal o pandemia que habrá de sobrenombrar a la cosecha de vino de 2020, que en el futuro será la de la Pandemia?, la del coronavirus?, la del Covid 19? etc., etc.

Ojalá y al menos tal y como parecen señalar todos los pronósticos sea una cosecha que tiene una elevada calidad.

Sería lo menos, lo mínimo que los seres humanos podríamos permitirnos dentro de la desgracia, la fatalidad que el 2020 nos ha dejado caer.

Hoy nos encontramos con que Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos hoy a Jesús Mora Cayetano, Coordinador General de CECRV, Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Programa N 282 de 21 de Octubre de 2020

Programa N 282 de 21 de Octubre de 2020

Música: Resistiré /Versión España

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

La suerte nos acompaña. Parece, porque esta semana que es la de las aguas, y las temperaturas bajas, con retraso sobre otros años, hubiese sido la semana de la Feria Utiel Gastronómica, y mira por donde el virus nos ha evitado el remojón.

Bueno evitarnos evitarnos…no del todo porque sudar, nos ha hecho sudar mucho y eso es remojón  aunque de mala calidad.

Y ya casi es mejor no encender el televisor porque el virus va a pasos agigantados y da verdadero pánico escuchar como galopa cada semana que pasa. A este paso se convierte en el 5º jinete para que no vayan solo los 4 clásicos.

En Rueda dicen que han cosechado 112,7 milllones de kilos.

Este año la campaña ha contado con 1.580 viticultores y 74 bodegas elaboradoras registradas, tres de ellas nuevas: Bodegas Cyatho, Lagar de Moha y Finca Caraballas, y con una superficie inscrita de 19.892 hectáreas.

en DO Bierzo: 13 millones de kilos de uva

en DO Toro: 20,3 millones de kilos de uva de buena calidad

DO Cigales: 8 millones de kilos

DO Arlanza: 1,2 millones de kilos

DO Ribera del Duero la ultima cifra es de 120 millones

DO León 2.750 millones

DO Cebreros no llegarán a los 900.000 kilos

En CyL estiman 285 millones el conjunto de las DDOOs 

En la Mancha su presidente Carlos David Bonilla ha declarado:

 “afortunadamente, los protocolos se han cumplido y la normalidad nos ha permitido llegar a la recta final de la vendimia sin problemas reseñables, siendo incluso un ejemplo del buen cumplimiento”. Bonilla también ha destacado “el buen estado sanitario del fruto final entrante en bodega, estando en la antesala de una buena campaña en calidad para los vinos DO La Mancha”.

“Una producción ligeramente superior a una campaña media”.

“Aunque las previsiones técnicas a mediados del verano auguraban una cosecha generosa en proporciones, finalmente las cantidades de incremento se han movido en cifras superiores en torno al 25 % con respecto a la campaña de 2019, si bien ésta fue una campaña muy corta con respecto a un año normal”.

En la D.O. Utiel Requena, y nos hemos tenido que ir a un diario digital a encontrar estas manifestaciones, esta vendimia 2020, según Diego Pérez, Director de Certificación ha sido una de las cosechas más grandes de los últimos años. “Aumentó un 10% respecto al 2019, a pesar de haber tenido por desgracia una pequeña granizada que afectó a una zona de la DO”. En cuanto a las características particulares del reciente ciclo de la vid Pérez destaca que el invierno y la primavera fueron muy lluviosos, “lo que provocó un desarrollo muy bueno de la vid” y que el verano fue muy seco y con algunas tormentas “que hizo que la uva llegara sana, sin enfermedades ni podredumbres”. Esperan tener grandes vinos en este año pandémico que sin lugar a dudas quedará históricamente para el recuerdo.

Como verán un simil a La Mancha. Mucha letra, transformada en palabras, pero cifras, lo que se dice cifras, niente, como mucho, un porcentaje para jugar con la cosecha del año pasado, o la media de las normales, en arriba o abajo. En definitiva, no tienen ni idea de lo que han cosechado o no quieren decirlo, no sea que el mago Merlín les sustraiga los kilos por el mero hecho de ponerlo encima de la mesa. O no tienen medios para conocer al día esa contabilidad, lo que es peor aún.

Muy extraño todo porque lo lógico es: 

La vendimia terminó con 15.240.000 kilos de uva recogida entre 29 bodegas de la Denominación de Origen Protegida Somontano con disminución del 28% respecto a la cosecha de 2019 que fue de 21.041.993 kilos.

Estamos a años luz de llegar a un planeta habitable.

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de:

ASVASU no cata en su cata de 2020 de vinos de DO de la provincia, los vinos de la DO Valencia y Utiel-Requena, únicamente cata DO Cava. La D.O. Rías Baixas, nominada como región vitivinícola del año por Wine Enthusiast.

Hasta la semana que viene.

sábado, 17 de octubre de 2020

Programa N 281 de 14 de Octubre de 2020

 

Música: Resistiré / versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Suele ser Octubre un mes que deja aguas con generosidad. No hay más que recordar que cada año hace unos cuantos se celebra en la segunda mitad del misma la Feria Utiel Gastronómica y casi por pelos en varias ocasiones ha caído la semana anterior a la misma o dos semanas anteriores, la del pulpo, haciendo muchas veces pensar que, madre mía,  este año no hay Feria. Pero no se sabe por qué luego despeja y la feria se celebra. Con más o menos humedad en las maderas que conforman las casetas o stands que las pobres han aguantado cantidades de agua para parar un tren desde que las pusieron en el mercado de las ferias locales o regionales de productos del mismo tenor.

Este año la Feria se ha presentado a los medios en la Ciudad de Valencia, pero que nosotros sepamos no tendrá lugar su materialización física en la querida Alameda de Utiel.

Pues siendo así, seguro que este mes de Octubre no llueve. No me extrañaría lo más mínimo.

Los de Rioja que parece que radian la vendimia van por los 340 millones de kilos y piensan que la Virgen del Pilar puede haber sido el punto de inflexión de la misma.

Sobre los 385 millones de la última, veremos lo que se han marrado.

En Valdeorras han cerrado la misma con más de 5,5 millones de kilos.

En la DO Cava se han plantado en los 240 millones frente a los 322 del año anterior. No han especificado cada nueva de las zonas delimitadas la cantidad que han aportado a dicho total. Pero…se sabe que la prudencia en los catalanes es proverbial. 

La DO Ribeira Sacra termina la vendimia con 5.240.000 kilos

En fin no hemos investigado más porque en algunos casos hay manifestaciones de parte que exponen la cantidad de cosecha que se ha recogido.

Pero por nuestros lares no hemos oído, ni leído ni visto nada mínimamente oficial que diga que cantidad de kilos de uva se llevan recogidos o se han recogido en un momento dado.

Debe ser un secreto casi de estado que por Tierra Bobal, no se diga nada. Por lo menos habrá que esperar rondando el 10 de Diciembre. Fecha que si no ha sido cambiada es más menos el límite para entregar las declaraciones de cosecha de todas las bodegas en las ventanillas oficiales.

Claro que preguntando a los viticultores puedes darte con una piedra en el dedo gordo, porque si es de Jaraguas o Camporrobles te dirán  a la pregunta de cómo ha ido la vendimia, mal, no ha habido nada!!

Únicamente sabemos que hace unos días en San Antonio, Coop el Progreso llevaban entrados 19 millones de kilos. Y no habían terminado de vendimiar definitivamente.

Será por su nombre que tengan el arrojo de decir la cantidad de kilos cosechados. Si es así hace falta mucho de lo mismo en plan expansivo.

Hoy nos encontramos con que Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de: El nombre del Brandy antes de serlo. Batacazo de las exportaciones de granel a Ruisa por su nueva Ley del Vino.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino

 

Programa N 280 de 07 de Octubre de 2020

 

Música: Resistiré /versión española

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

La primera ciclogénesis explosiva que nos ha llegado este 2020 se ha llamado Alex. Será porque empieza por A y porque les tocaba a los franceses hacer el bautizo.

La verdad al final ha sido que nos ha traído uno poco de agua que habrá sofocado el clamoroso calentamiento que esta cosecha llevaba y refrescado las ansias de recogida presurosa que a los viticultores les suelen entrar al llegar fechas que ya son Octubre.

Y además ha traído viento, mucho viento. En algunos casos se habla de 180 km. hora, que ya es perder puntos de carnet si te cogen. Viento que al menos ha despejado la temible población de mosquitos tigre que cada verano nos sobrevuela y se divierte mientras afinan sus aguijones y les hacemos de dianas. Pues anda que fallan!!

Por otro lado estas rachas de viento pueden dar al traste con uno de los placeres que los amantes del paisaje, la fotografía, la naturaleza y demás encuentran cada año al final de las vendimias y rondando el final de la estancia de la patrona de Utiel en la Ciudad, hasta llegando algunos años a Todos Santos.

En cualquier caso nos encontramos en plena vorágine de vendimia. Los tractores parece que llevan piloto automático como los aviones. Van de aquí para allá como alma que lleva el diablo. No paran, ni se detienen y menos saludan, los pilotos de los mismos.

Hace unos años. Los tractores formaban parte, y otra época anterior los carros, del paisaje urbano llegadas estas fechas. Tractores o carros que contemporizaron en algunos años de cambio, con unas buenas cargas de uvas arregladas por encima de los varales de los  carros y laterales de los remolques, como si de una exposición se tratase.

Incluso por necesidades del guión, por no ser duro, se acumulaban en los viñedos cargas de uva en canastos, cuévanos o incluso lonas en el suelo, entretanto el vehículo de transporte iba y venía a descargar a la bodega.

Prácticas que fueron casi proscritas en años posteriores porque con nuevos tiempos nadie quería uvas rotas, despedazas, hechas jirones y mosto por doquier.

Ay Señor que has dicho.

La época del uvero espontáneo, o algo mecánico, ha dado paso a super uveros de facto. y las lonas y cuévanos de acumulación, trajeron hasta nosotros elefantes mecánicos, que daban a las vides el trato de un capataz de una plantación de algodón del Misisipí, a sus esclavos, vareando las vides y arrancando granos, verdes, maduros, secos, con botrytis o saltamontes con despiste coyuntural. Todo eso en una coctelera de mosto que va a la tolva de descarga y entra a la bodega sin compasión.

La vida da muchas vueltas. Como la tierra al sol. Y en cada uno de ellas puedes encontrarte cualquier cosa.

Hoy nos encontramos con que Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

 

Entrevistamos a Sergio Cervera, viticultor de Tierra Bobal. La entrevista la dejamos en la columna de la derecha.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino

lunes, 5 de octubre de 2020

Programa N 279 de 30 de Septiembre de 2020

 

Música:  Resistiré / Mexico

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Se marcha septiembre pero avisa, avisa de que lo del calor era temporal y que cuando nos dirigimos al último cuarto del año las cosas  no van a ser igual. Que el frío sigue existiendo y que no nos fiemos que vendrá en menos que canta un gallo.

La vendimia a finales de Septiembre puede ser que haya superado el ecuador, hablando de fríos y calores.

Una vendimia con cuatro características muy concretas:

Con una pandemia de virus sobrevolando nuestras vidas, que no nuestras vides. 

Con unos precios  bajos nuevamente, que no es nuevo, es viejo lo de los precios bajos.

Con una cosecha que es baja, pero crece, crece para ser de más de 40 millones.

Los inspectores de trabajo, no se sabe si debieran haber sido de sanidad para hacer PCRs a los empleados, antes que mirar los papeles de contratados  si estaban bien o mal.

En estos días en la Rioja ya se ha vendimiado más de un tercio de la producción anual se acercan a los 150 millones de kilos.

Contando que el año pasado estuvieron en los 385 millones…

Unas vendimias que para las zonas que no sufrieron las granizadas, se encontrarán  henchidas de buenas uvas de Bobal, casi por encima de sus posibilidades y salvo que tengan recogida en las directrices de sus bodegas normas para la mejor consecución de cosechas equilibradas, serán cosechas muy muy abundantes que podremos comprobar hablando con algunos de los viticultores de cosechas sin daños.

Hace unos días un sindicato agrario, salió a ofrecer palos a diestro y siniestro. Desde los bajos precios. Las presiones por los contratos realizados para que se cumplan las directrices de los mismos.

Contra la OIVE por su inacción en este asunto, a pesar de que cobran buenas extensiones de norma cada año.

Hay que decir que dicho sindicato no está sentado en la mesa de dicha organización. Y no hay nada como dejarte fuera para que tu voz se oiga como la del mejor tenor.

Lo de la extensión de norma mejor haberlo puesto negro sobre blanco antes de ponerla en práctica. Porque ahora aprobada… “muerto el perro se acabó la rabia”.

En fin notas y  notos para un diario de vendimia de una cosecha de 2020 que será de las más recordadas de pasadas, y no por su calidad sobre manera, más bien por la calidad el virus que nos atenaza, que en la segunda hornada, o segundo asalto, no parecía haber perdido fuerza para dar al traste con la vida cotidiana de los humanos.

Acostumbrados a entrar y salir, besar, abrazar, chocar manos, mover el esqueleto en una disco, compartir botella en el botellón subir a un coche todos de fiesta y todas esas costumbres que las ha puesto en jaque un tipo de bicho que  verse no puede.

En peores no nos hemos visto nosotros,

Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevista para Ana Carro Rossell, museóloga. Presidenta de la Asociación de Museos de España. La dejamos en la columna de vídeos y audios.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Programa N 278 de 23 de Septiembre de 2020

 

Música:  I will survive / cantada en la calle /sobreviviré/ Allie Sherlock & Friends

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Hemos elegido este tema porque su título tiene mucho de himno también de los  tiempos que nos ha tocado vivir… Sobreviviré y además porque un tema cantado hasta la extenuación por Gloria Gainor, en este caso son un cuarteto que cantan en la calle y nos ha encantado.

A quién no le huela estos días a vendimia por la calle tiene que hacérselo mirar, porque dicen que el olfato es de lo primero que el coronavirus deja KO.

No se ve la vendimia como antaño, cuadrillas, gentes en la plaza de la estación esperando salir hacia una u otra ruta, estudiantes que buscaban unos dinerillos… en fin un ambiente que las máquinas hoy  nos han sustraído. Incluso las tan cacareadas colas de ciertas bodegas, estampas de un tiempo realmente cercano pero pasado, han desaparecido.

Hoy el fragor de los elefantes mecánicos es mucho mayor y pasan que se las pelan para cambiar de parcela o finca.

Incluso las hay que de noche ya están cortando uva, bueno, cortando, lo que se dice cortando, mejor sería decir apaleando o vareando uvas. Pobrecillas ellas, que llegan con unos pelos a las bodegas que ni se las conoce.

De prietas piezas de imponente dureza y brillo a saco de canicas en remojo, así llegan.

Si acaso habíamos creído que el coronavirus no iba con nosotros, porque confinados la generalidad de la población, los agricultores han sido de la clase “elegida” que se han movido como pedro por su casa durante el estado de alarma, ja, ya han llegado los rebajadores.

Lo que han tardado en el océano de vinos a mostrar las tablillas de precios de las uvas, precisamente en las bodegas, algunas de las bodegas que durante el pasado verano dieron mucho la lata en el maremagnum que se formó en la DO Valdepeñas, de la que se ha hablado poco y con cortapisas, ese anuncio de precios desató en el sector del vino que estaba muy estructurado y animoso el peor de los males. Rebaja de precios del 30% .

Un anuncio que para que se degluta mejor, se adoba con el volumen de la cosecha, unos 43 millones de hls. las existencias en bodega que se dicen en unos 36 millones de hls. y todo ello junto a la decisiones empresariales de fijar precios, desata un malestar difícilmente digerible.

Sólo y de manera algo bucólica, el viticultor sale al campo y ve sus viñedos lozanos, de uvas prietas, enteras, maduras y sin tacha de podredumbre y diluye ese mal regusto del precio, al menos lo que dura el mes de vendimia, qué digo el mes, ahora ya, los 20 días que se alarga una vendimia.

Antes de que llegara el coronavirus ya había cambiado la faz de la viticultura. Por otros motivos.

Tampoco soy capaz de predecir si incluso éste persistente y tenaz virus tendrá además fuerza de cambiar más cosas.

Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevista a Vicente Pérez, Presidente de la Coop El Progreso de San Antonio de Requena. La dejamos en la columna de entrevistas y vídeos.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...