domingo, 26 de abril de 2020

Programa N 264 de 22 de Abril de 2020

Música de: Resistiré/ 50 cantantes y músicos durante el Covid 19.

A nadie se le escapa que la Naturaleza es generosa y abundante a veces. Tanto es así que tras unos años de dificultades con las lluvias, esta primavera del 2020 ha debido de decir: Pues que no les falte nada a estas buenas gentes del campo que además de alguna forma son los que mantienen a unos y a otros, pues muy posiblemente sin ellos. Yo, ya estaría más allá que acá.

Y se hizo el agua y cayó la suficiente. 

Pero dónde se ha escrito que la naturaleza además de sabia, debía saber de estructuras, gestión, marketing e ingeniería financiera??

Porque en marcar los tiempos lo mismo la pobre no ha estado muy acertada.

El año que menos vinos se consume desde que la historia moderna lo contempla, el año que todas las puertas de los restaurantes del mundo, tiendas, cafeterías, enotecas etc. etc. están cerradas y no han traspasado el umbral ningún cliente, ese año precisamente viene el agua a abundar, a generar una probabilidad de cosecha, de las de órdago.

Pues estas son las cosas del comer las que hacen engordar a veces.

Tenemos una cosecha en las bodegas y otra monumental en las viñas, o hipotéticamente monumental, vistos los signos que hasta ahora a finales de abril nos alumbran.

Luego menudo se va a poner el mercado con estas premisas, menudo!!

Por supuesto que lo más importante ahora es salir del problema, qué digo problema, problemón, de la pandemia del coronavirus que nos ha invadido a nivel mundial, sí, no puedo negar que eso gira alrededor de nuestras vidas y parece que no nos deje ver más allá, pero en el ser ser de cada uno de nosotros se encuentra el hecho de que superaremos esta catástrofe, esta malhadada noche de sueños de monstruos.

Y precisamente por eso hemos de estar pensando ya en que después del coronavirus habrá que seguir bregando en este mundo que nos ha sido dado y salir hacia delante con más o menos garbo.

Y para eso hemos de pensar en qué ruinas nos ha dejado, qué tenemos que pueda servir y, qué hemos de desechar. Esbozar del mejor modo posible un plan para sacar el cuello de ese hoyo en que el Covid 19 nos ha hundido.

Y por supuesto en el mundo del vino seguimos teniendo nuestras cepas, nuestros tractores, nuestras herramientas, nuestros almendros, olivos y gracias a Dios, no ha sido la Xilella Fastidiosa. Por lo tanto hemos de pensar en que quizá quede vino de la cosecha anterior que sacar, otra cosecha que se nos viene encima y muchos de nuestros clientes con mercancía que no han podido tampoco colocar a distribuidores, almacenistas, restauradores, tenderos… Luego habrá que partir de un punto 0 en el que la confianza entre las partes debe de implantarse para llegar a comprender que puesta de nuevo la maquinaria del mercado en marcha todos necesitaremos un poco de tiempo para rehacer nuestras maltrechas economías y engranar de nuevo en la cadena que sin duda empezará a moverse de nuevo y dar vida a todos los eslabones que la componen.

Quizá a estas alturas unas dosis de buena voluntad son necesarias para acometer una titánica tarea que ha de dar vida de nuevo al planeta, porque no olvidemos que es el planeta el que se ha parado.

Y por favor aprendamos la lección, que ya somos mayorcitos.

Es miércoles, en una húmeda mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos  a Rafael Carlos López García, de los vinos, Sexto Elemento de Venta del Moro. Dejamos la entrevista en al columna de la derecha, audios y vídeos.

Hasta la semana próxima!!

domingo, 19 de abril de 2020

Programa N 263 de 15 de Abril de 2020

Música: 50 cantantes y músicos/ Resistiré.
Buenos días amigas y amigos.
Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bueno, los datos oficiales  de los datos de las lluvias del mes de Marzo que llevamos en Radio Utiel, ofrecen en Marzo 116, 4 litros por metro cuadrado.
No está nada mal, pensando que en lo del caer, caer… nos ha caído por otro lado una buena de la que veremos cuando espabilamos. No eran gotas de agua, en este caso eran micras de proteína recubiertas de grasa.

Puafff que asco la verdad. La grasa. De la que vamos huyendo todo el año, por motivos de estética, de acumulación en arterias, etc., mal asunto la grasa, para que ahora venga posándose encima nuestro y a nada que que puede penetrar hasta una mucosa, se reactiva y arma la de Dios.

Decía que tan mal está poniéndose todo, que incluso en el mundo del vino, no han brotado las vides y ya está todo el mundo viéndolas venir y poniéndose en fila para implementar modos y maneras de conllevar la situación lo mejor posible en tiempos aciagos nunca conocidos por las gentes que hoy pisamos el suelo terráqueo.

Las gentes del Cava han suprimido las tasas del primer trimestre que pagan viticultores y bodegas. No sabemos si suprimir es de momento, o las eliminan, para lo cual deberán de hacer una modificación presupuestaria que deje el presupuesto en orden, dado que si no han de entrar como ingresos tasa de tres meses, eso tiene su importancia.

En Rioja que se mueven antes de que el cabello de Donald Trump se agite por los vientos capitolinos, ya han debatido la conveniencia de rebajar el máximo de producción para esta cosecha 2020, en el precioso y previsible supuesto de que con todo el vino que les va a quedar este año sin vender en bodega, solo le faltaría a la “perreta” una cosecha pasmosa. Sólo eso y adiós precios. Asunto éste que ha acontecido en años puntuales, y saben lo mal que lo han pasado. En Rioja el Vino es como en Alaska las minas y el oro. Una fiebre muy, muy sustanciosa.

Pero la cosa no se ha quedado ahí, ya han rebajado un 45% el presupuesto de promoción para 2020.

Es decir, toman medidas para un traje venidero que pueda apretarles mucho en las costuras.

Y nosotros pensamos, así a vuela pluma? habrá otras DDOOs que estén haciendo lo mismo? cubriéndose las espaldas e intentando cubrir las de sus viticultores y bodegas?

Si así es no nos hemos enterado. Puede que no lo hayan comunicado, puede que seamos nosotros muy lentos y torpes para llegar a saberlo, si es que ha sucedido…en definitiva harían bien en coger el metro o la regla y tomar medidas también.
Porque no sé por qué, el mismo traje del que hemos hablado antes, habrá de vestirse en casi todas las zonas vitivinícolas, o sea, como un uniforme y de no tomar medidas, puede que aprieten algo más que las costuras.

Es miércoles, en una húmeda mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de:

Los vinos del Ribeiro pierden dinero con el Covid 19. En Cataluña piden destilaciones de crisis sanitaria por el Covid 19. En Rioja están viendo venir una crisis muy grande (varias opiniones de bodegueros)

Hasta la semana que viene.

jueves, 9 de abril de 2020

Programa N 262 de 8 de Abril de 2020

Música: 50 cantantes y músicos/ Resistiré
Buenos días amigas y amigos.
Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Hace unos días entre la cantidad de memes que te llegan por el móvil, y no hablo de redes sociales, me enviaron uno de la rambla del río Magro a su paso por La Torre de Utiel. Bajaba un río de agua de tres pares de narices. Dicen que les han caído 120 litros por metro cuadrado estos días, y que desde principios de año llevan 300.

Bueno, hablábamos de la primavera mojada y no sólo la primavera, el primer trimestre ya ha sido generoso y apropiado para las necesidades que la planta va a tener de ahora en adelante.

Pero saben como estamos no? De momento todos los esfuerzos están de parte de un único objetivo, el arrinconamiento del bicho más peligroso que haya rondado nuestras vidas en plan global desde 1918, que fue otro. Y 100 años más atrás una bacteria y 100 años más atrás otra…

Cada 100 años nos hacen una reválida, a lo que se ve.
Quién leches manejará la maquinaria del planeta, que afloja y aprieta como si nos pusiesen la zanahoria y el palo?

Bueno si el mundo se para todo se para.

Los restaurantes están cerrados, los bares están cerrados, las tascas están cerradas, los pubs están cerrados. Únicamente los establecimientos de venta alimentaria están abiertos.

En ellos se vende vino, pero qué porcentaje del total?, porque hay muchas, muchas bodegas de este país que venden la mayor parte de la producción en el canal Horeca. Imaginen si de la noche a la mañana dejan de pedirles mercancía.
Bueno si hubiesen sido 15 días no tiene mayor importancia…pero han sido 15, y les empalmaron otros 15 y no es de extrañar a la vista de los datos de cada día sin necesidad de ser un experto que esto va a durar, va a durar más que un año sin pan.

A pesar de ello, de lo feo que todo se muestra, fíjate por donde uno de los subproductos del vino es un producto estratégico.

He entrado y salido a los super, a las tiendas, farmacias, a las droguerías y a no se cuantos sitios más buscando alcohol, auténtica bestia negra en los exteriores para el Virus Royal, y en algunos establecimientos hasta habían colocado un cartel en la puerta con letras grandes anunciando; NO TENEMOS ALCOHOL, no es necesario que vd. pregunte.

Hasta el Gobierno ha hecho retenciones de esta mercancía en alcoholeras privadas. Con eso digo bastante.

Siempre el vino ayudando a los gobiernos a salir de apuros.

Se acordarán que hay un proyecto no de ley aprobado en las Cortes para declarar el día Nacional del Vino??

No sé, pero las bodegas, viticultores y gente del sector han estado considerados parte necesaria durante la vuelta de tuerca de la primera Alarma. Algo tiene el agua cuando la bendicen y no es el caso, pues es vino.

Si hubiese sido hace unos años cuando las destilaciones de vino eran la herramienta para eliminar los excedentes, no es que nos hubiésemos lavado las manos con alcohol mezclado con glicerina, nos hubiéramos bañado de cuerpo entero y hasta para saunas hubiera sobrado.

Lo que cambian los tiempos.
Cambian tanto, que esta rara Semana Santa los cofrades de capuchino podrían haber salido a la calle sin riesgo de que el virus encontrase ni un milímetro de piel en la que posarse.

Es miércoles, en una húmeda mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de

Cata de Jumilla en Facebook. Sobre las ventas de Ribera del Duero en el tiempo del coronavirus. La Bobal en el mundo según El Mundo.

sábado, 4 de abril de 2020

Programa N 261 de 1 de Abril de 2020

 

Música: Alaska y el dúo dinámico/ Resistiré
Buenos días amigas y amigos.
Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Un mes ya, que el agua está siendo muy generosa, por lo que es de esperar que con esta primavera tan apropiada, el desarrollo del viñedo desde la brotación, de la que dice nuestro colega Luis Ibáñez que se está produciendo según los viticultores 20 días antes de lo que suele ser normal, resulte ser abundante, potente, con energía, pero que habrá de esperar a su vez a que la temperatura no baje alarmantemente, si no, corremos el riesgo de que el futuro de la próxima cosecha quede comprometido casi desde su nacimiento.

Dicho esto, no quería que se me pasase, será casi imposible que no hablemos del coronavirus, verdadero problema de los infelices años 20 del siglo XXI.
Justamente 102 años después de que la mal llamada gripe española de 1918, dejase en el camino a un número de personas que llegó a las 8 cifras en todo el mundo.

Hemos tenido tiempo de homenajear en nuestro programa con las palabras, con el orden adecuado y la selección y alineación de las mismas a todas las gentes que en un momento crítico, histórico como éste han dejado de lado su interés personal y se han dedicado a darlo todo al resto, a los que necesitamos de gran ayuda frente a una pandemia como la del Covid19.

Pero aún deberemos de tener tiempo hoy para traer hasta nosotros hasta nuestro programa, la dedicación enorme, sin condiciones que están realizando los que día tras día transportan de un lado para otro todos los alimentos de norte a sur, de este a oeste. Subidos a su bestia parda de 2 de 3 de 4 ejes y no sé cuántas ruedas dando vueltas, girando por las negras calzadas que surcan España y nos acercan, a veces para mal, para que además de los alimentos viajen los virus en la chaqueta del viajero.

Varios días han manifestado los transportistas la soledad que a lo largo del camino han encontrado. Bares cerrados, gasolineras sin cafetería, cientos, miles de kilómetros, millas marinas de barco para suministrar, para transportar, para acercar los alimentos de primera necesidad que otros han voceado que no faltarían en las tiendas. Y es cierto, salvo los primeros días, las tiendas están surtidas.
Pero porque unos valientes, están haciendo que así sea.
Los leones del asfalto, los carreteros de siglo XXI.
Bien se merecen un enorme aplauso y desde luego nuestra más distinguida consideración.

El país se ha parado, en general. El Mundo está detenido, en general. Nadie hubiese pensado, ni siquiera Isaac Asimov, una historia así para una novela.
Quizá el magnífico Saramago, en su novela, ensayo sobre la ceguera, en la que los habitantes del planeta se van quedando ciegos poco a poco y la hecatombe es fácilmente imaginable planetariamente.

En cambio es realidad, el mundo en manos de un minúsculo bicho de no sé cuántas pocas micras, que no se ve, pero que él si que nos está viendo la paciencia a todos.

El vino a pesar de ser un elemento secular que ha acompañado al hombre desde hace 5 ó 6.000 años, en sus momentos buenos y malos, seguro que también se verá afectado al final de la contienda. Tiempo al tiempo.

Es miércoles, en una húmeda mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…
Hablamos igualmente de:
El CRDO Bierzo acopla su sistema de trabajo a la alarma dictada por el gobierno. El Cava sigue en su guerra. El CRDO de la DO UtielRequena elige sus vinos para representar a la DO en 2020.
Hasta la semana próxima…

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...