jueves, 17 de diciembre de 2020

Programa N 290 de 16 de Diciembre de 2020

 

Música: Resistiré /versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Me gustaría traer hasta aquí el resumen de los litros de agua caídos desde Enero de 2020 hasta final de Noviembre. Datos del Observatorio Meteorológico de Fernando Castillo de Utiel y cedidos amabilísimamente nada más que se los hubimos pedido.

2020

Enero 130 

Febrero 0

Marzo 107

Abril 57

Mayo 34

Junio 21

Julio 15

Agosto 13,5

Septiembre 40

Octubre 12

Noviembre 175

Hace el total  nada más y nada menos que de 604,5 litros por metro cuadrado a los que habrá que sumar los de Diciembre. Sean muchos o pocos.

Pues bien: si echamos la vista atrás en unos cuantos años veremos que desde 2004, y son 16 años, no ha habido ningún año que hayan caído más de 600 litros, cerca le han ido el 2018, 2010 y el 2008, pero al seis no llegaron.

2018 518,3

2017 290,9

2016 447,6

2015 401,5

2014 354,3

2013 406

2012 304,5

2011 403,5

2010 590

2009 360

2008 584

2007 415,5

2006 349

2005 377,3

2004 283,5

Digo esto porque dadas las fechas hacer este balance a final de año no está nada mal. 

Bueno pues aquí están los más de 600 litros que parece que el 2020 nos dejará, al lado del coronavirus que también nos ha traído  y menudo año que nos ha tocado lidiar.

El vino… pero si este hombre no ha hablado del vino!

El vino está teniendo el año tan difícil que tenemos todos, aunque no por ello está detenido. 

Hay bodegas que yan han vendido su cosecha de 2020 y de precios no vamos a hablar porque es un asunto algo más resbaloso y mejor esperar que el invierno tome posesión de todos nosotros, incluido el virus y lo mismo en Febrero podemos decir cosas con más acierto y tino en lo que se refiere al Vino y sus precios.

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. Así que seguimos en casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de: Cambios en la Dirección General de Agricultura de la Consellería de Agricultura de la CV. La Coop de Villarrobledo pone un vino blanco en lata en el mercado.

Hasta la semana que viene.

Programa N 289 de 09 de Diciembre de 2020

 

Música: /Detalles por Ray Coniff y Orquesta.

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Hoy amigas y amigos el programa será especial, distinto de lo que estamos acostumbrados. Y por qué? diréis… por qué la semana pasada tuvo lugar en Madrid la presentación por parte de: Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) de un  Informe sobre la importancia económica y social del sector vitivinícola en España: Somos Vino 2020

En el marco de Caixa Forum. Esta entidad para quién no la conozca es la rama cultural de Caixa Bank y posee en Madrid, situada frente al Museo del Prado. Un edificio recuperado, reestilizado y adecuado con un jardín vertical exterior espectacular, donde se da cita la cultura en todas sus acepciones y como  no podía ser menos, la cultura del vino y en este caso de la mano de la OIVE.

Pero claro, en el edificio, en la sala había “7” personas, los justos para que el evento se desarrollara y a su vez fue retransmitido por un canal social en directo al cual tuvimos ocasión de asistir por la invitación que nos había llegado de la OIVE.

En el acto intervino Macarena Berlín como presentadora del mismo.

Susana García Dolla como Directora General de la OIVE

Un representante de Agrobank

Emilio Ontiveros como economista y responsable de AFI y del estudio realizado y presentado del sector del vino en España

Ángel villafranca como Presidente de la OIVE 

y el Sr. Ministro de Agricultura Luis Planas, que cerró el acto.

Tuvo una duración de una hora y media aprox. 

Y nos hemos tomado la venia de traer hasta vds. los audios de algunas de las palabras, de las intervenciones de los citados, para que al menos conozcan de 1ª mano por donde va el sector del vino en España y por donde puede seguir.

Que lo disfruten…

Hasta la semana que viene. Salud!!

lunes, 7 de diciembre de 2020

Programa N 288 de 02 de Diciembre de 2020

 

Música: Resistiré /Sobreviviré Alli Sherlock

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Cuando dice de desatarse, es que se desata eh, se desata. La noche de jueves al viernes dijo que iba y es que fue. Advertían los pronósticos que sería más hacia la costa, pero en cualquier momento el anticiclón que hace de pared mueve un “codo” y empuja a la gota fría hacía las comarcas de interior. Definición muy extendida en medios de la ondas de radio para referirse a territorios como el nuestro. Al paso que vamos podemos superar la cifra de los 600 litros de lluvia este año tan maldito por otros motivos. Esa cantidad de agua caída además cercana a Diciembre con aparato eléctrico, algo raro, raro en nuestros lares, puede ser una bendición de cara  la preparación de los suelos pensando en  la cosecha de 2021

Precisamente en un año que se ha vendido menos que nunca porque todo el mercado planetario está hecho unos zorros.

Esta semana pasada tuvo lugar una asamblea general de Tierra Bobal. Asamblea de final de año para dar informar sobre actividades realizadas, proyectos y dar cuentas igualmente de los dineros y marcar objetivos??

La asamblea fue a través de meet, o sea por el ordenador, online. Cada uno en casa, delante de la pantalla que se tenga a mano, un pc, un portátil un teléfono móvil, un espejo mágico, qué se yo!! porque algunos salían cabeza abajo. Curioso realmente.

Aunque se ha hecho un importante trabajo sobre Tierra Bobal, enlazado todo como estaba al tema Unesco, este último asunto está muy varado por las administraciones, que además no terminan de ofrecer respuesta del por qué es así.

No obstante en el otro sentido se ha desarrollado un trabajo enorme en torno a la marca Tierra Bobal, que vds. conocen porque hace casi un año que nosotros abrimos todos los programas con: “Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!!

No obstante como suele pasar en casi todos los órdenes de la vida, no es lo mismo estar dentro que fuera. Desde dentro se ve de un modo y desde fuera se ve de otro, si es que se ve, que más bien no se ve.

Hay una falta de comunicación enorme para trasladar a los habitantes de Tierra Bobal todo lo que se lleva trabajado.

Parece ser que una de las ideas a llevar a cabo es captar socios de Tierra Bobal. Un modo y manera de involucrar los ciudadanos a conocer, comprobar y empaparse de Tierra Bobal, además de responsabilizarse de algo que es de todos y que puede dar unos frutos en el futuro enormes.

La Generalitat Valenciana ha recurrido Altos de Levante. Ya lo decíamos nosotros que lo más parecido al nombre de una compañía eléctrica no era nombre para una subzona del Cava.

Siempre hemos defendido Requena como el más acertado, propio, personal y de futuro en muchos sentidos. Otra cosa es que las buenas gentes de la DO Utiel-Requena no estén de acuerdo con ello, algo que no ha trascendido de momento. Como también manifestaron oposición los del CR de Valencia sobre el primer intento de bautizarla  con cava del Interior Valenciano, por la reminiscencia de valenciano con Valencia. Pocas pegas le pusieron a adjudicarse los 9 términos municipales de otra DO vecina. Pero claro eso es otra historia que cuando salga del Supremo lo mismo se han plantado almendros y no quedan cepas!!

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

 

También hablamos de:

Los vinos de Maradona. Cecrv ofrece su punto de vista en varias materias ante Oficina de Patentes y Marcas en Seminario. La DO Utiel-Requena presenta su guía de vinos de Navidad.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Programa N 287 de 25 de Noviembre de 2020

 

Música: Resistiré /versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Sigue éste cuasi veranillo  que tiene 2 o más caras y que de momento nos está haciendo llevar algo mejor el confinamiento que no es tal, pero que en nuestro subconsciente se zarandea, como las bolas de una maraca.

Y nos está haciendo llevarlo mejor, porque al menos durante el día al sol se está muy a gusto y se puede disfrutar de dar algún que otro paseo, una de las actividades más libres de riesgo que existen, si es que el riesgo en días como estos se pueden evitar.

No termina de llegar el viento, que suele ser el espantabobos que saca a las gentes de la calle que es un gusto, claro que también hace desaparecer moscas y mosquitos y eso tiene un valor muy elevado después de haberlas y haberlos aguantado una temporada larga.

Ayer precisamente vi revolotear de nuevo mariposas africanas de las que desde que cruzaron el estrecho nuestros geranios no son personas, bueno, quiero decir plantas.

Y para terminar con este episodio climatológico no al uso, ayer cayo en mis manos un periódico de diciembre de 2003, un lugar donde de vez en cuando hacía colaboraciones escritas y en un artículo titulado “No se mueve ni una hoja” y en uno de los párrafos decía: “Casi feneció Noviembre y ni el tan típico entrañable y familiar viento de poniente ha hecho acto de presencia. Las hojas cuelgan angustiosas de sus secos peciolos siendo excesivos días la distancia que las separa del suelo sin que llegue el momento de la caída típica”. Luego, hace 17 años ese otoño también estábamos  dichosos de él y de buena temperatura, clamando por nuestro viento preferido, pero eso sí, si había algún virus suelto era el de la gripe que acostumbrados como estamos a él y él a nosotros nos llevamos de maravilla. 

“Que los acontecimientos que no están evolucionando como a todos nos hubiese gustado, ni tan siquiera como nos prometía el Gobierno con una “rápida” recuperación, es un hecho tan evidente que no merece más mención que la que se desprende de los posibles efectos que sobre nuestro sector pudiera tener el cierre que se está produciendo en muchas de nuestras comunidades autónomas de la hostelería. Afrontar la Navidad bajo el panorama de restricciones en el movimiento de las personas, así como dificultar, si no impedir, las reuniones familiares y celebraciones típicas, como pudieran ser las comidas de empresa, puede suponer un quebranto de tal magnitud para el conjunto de nuestras bodegas que cualquier medida excepcional que pudiera aplicarse resultará totalmente insuficiente.

Y así parece estar entendiéndolo el ministro Planas, quien, en su reunión del Consejo de Política Agrícola con los consejeros autonómicos del ramo, anunció que solicitaría a la Comisión Europea que active nuevas medidas de mercado que, aunque sin especificar, muy probablemente irán en la línea de prorrogar las que se aplicaron al final de la pasada campaña y mantener la flexibilización en las tasas de cofinanciación de las medidas de promoción en terceros países hasta el 15 de octubre de 2021.

Medidas que, salvo sorpresa mayúscula, deberían ser retraídas de los fondos PASVE y que tendrán como consecuencia la reanimación de una vieja polémica sobre si lo que necesita el sector en estos momentos son este tipo de ayudas u otras encaminadas a abrir un hueco en los mercados internacionales que permitan mejorar el valor de nuestros elaborados”.

Una opinión ésta anterior, que hemos encontrado en la última Semana Vitivinícola y que estamos tan de acuerdo que no nos hemos podido resistir a traer hasta vds.

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de: Los Consejos reguladores de Aragón firman con la Guardia Civil sobre el Convenio general sobre la lucha contra el fraude. Cariñena informa de los datos de su vendimia ya finalizada. Resultados del I Concurso de vinos Casino de Madrid de pequeñas DDOOs.

jueves, 19 de noviembre de 2020

Programa N 286 de 18 de Noviembre de 2020

 

Música: Resistiré /versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Sigue dando muestras Noviembre de haberse pasado al bando del cambio climático. Los ciudadanos en general como consumidores hemos de agradecer ese cambio aunque realmente sea coyuntural, porque al precio que van los combustibles para encender las calefacciones, qué te voy a decir!!

Hemos sobrepasado el medio mes y las calderas están  con una extrañeza que: no saben, no contestan.

Bien está lo que bien acaba. Veremos si es así. Las temperaturas tan poco invernales o frías que están haciendo al menos en Tierra Bobal, ayudarán a que la pandemia se sujete, no?

Ya que todos los expertos dicen que tienen  miedo al invierno.

He estado dando muchas vueltas por el campo con motivo de mi afición fotográfica y qué creen vds. que he visto?, pues a estas alturas del año mal te vas a fijar en las uvas que ya no están. Menos vas a llenar tus ojos con esos ramos  apiñados de almendras, luego lo que te llama la atención es ese porte del olivo u oliveras, como les llamamos por nuestros lares, estética de sauce o desmayo, aquél en el que todas sus ramas caen como en cascada de los lados del árbol hacia el suelo. Y no, el olivo no tiene ese porte más que en esta época si es que la cantidad de oliva que tiene y su peso les hace a las ramas caer hacia el suelo, del peso, naturalmente.

Pues, o mi vista me engaña o es uno de los años en que la cosecha de oliva será monumental por Tierra Bobal, y sin querer hemos rimado. Están los olivos de los diversos campos  diciendo: “cógeme que me desmayo”

Trabajo y no poco, para las sucesivas almazaras que por la comarca tratan y trabajan la molienda de la aceituna y que de no fallar la memoria serán la de Utiel, Requena, Covinense, la de San Antonio, El Progreso, la de Venta del Moro y quizá la San isidro de Caudete de las Fuentes complete el listado. Bueno quizá haya alguna privada como puede ser la de Aceites de las Heras en Utiel.

Buen año de aceite, que no sé si de precio. Siempre con la misma cantabela. Si nos sonreímos de ver nuestras plantaciones colmadas con cosechas preciosas, sabemos que la sonrisa ha de borrarse de nuestro rostro, cuando una vez procesadas, hemos de enfrentarnos al sr. mercado. Ese que lleva la calculadora por único medio de entendimiento con propios y extraños. El Mercado es unos dedos y una calculadora.

La faz del agricultor para que el precio sea de un tenor agradecido, ha de ser siempre seria y sin muecas teatrales. Que es el resultado del discurrir en  la marcha de sus producciones.

¿Qué pena verdad?

Menudo ajoaceite va a salir este año. Y sin virus, y sin virus…!!

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Programa N 285 de 11 de Noviembre de 2020

 

Música: Resistiré /versión España

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Parece que mi pre-previsión de que el tiempo estaba anodino, falló estrepitosamente.

Realmente Noviembre no es tan llovedor normalmente, pero este año debido a la falta de movimiento acuoso de Octubre, su mes vecino, ha debido querer sacarle del apuro y ha dejado él, lo que Octubre venía haciendo.

Ya se sabe que en la Comunidad Valenciana las aguas después de los veranos suelen ser como los tifones en las cosas del Caribe, duros, de enjundia y, de no estar ni tranquilo en casa, sobre todo en las cercanías al mar o las zonas aledañas.

Cuando te dicen que han caído 502 litros en Sueca, se te queda cara de no saber qué puede ser eso, cuando en las zonas del interior de la propia Comunidad Valenciana, como llueve con cartilla de racionamiento, caen 34 litros por poner y hay casi festividad local. 500 litros al año al año, los vamos a ver seguramente este 2020 y si cogiese un histórico de lluvias, raro sería encontrar año de más de 500 litros. Y van y caen en una tarde sobre Sueca o Carlet!!

Imaginen cómo tiene que ser, y cuánto y qué barbaridad debe de venir de los cielos.

Daños, en viviendas, enseres, cosechas, calles vehículos y… que en vidas humanas no haya habido desgracias. Un auténtico desastre será.

Bueno dicho lo cual, nos han caído a nosotros este temporal, del orden de 42 litros que sumados a los 477 litros caídos de enero a octubre hacen un buen total de 519 litros de agua por metro cuadrado, al menos en el observatorio de Utiel.

Un año pluviométrico grandioso. Precisamente un año de Pandemia,  un periodo que se ha vendido menos vino que nunca debido como saben al asunto citado.

Año que en plan futurible hace predecir unas posibilidades en el suelo interesantísimas de cara  a la cosecha siguiente, porque  a pocas aguas o nieves que vayan cayendo de aquí hasta la primavera, contamos con posibilidades para sacar adelante cualquier cosa que se nos ponga por medio.

El ministerio ha editado un nuevo mapa de vinos, o actualizado el que había hasta ahora.

El nuevo mapa recoge los 97 sellos de calidad existentes en España; 67 D.O., 19 V.P., 8 V.C. y 2 D.O.Ca. No se incluyen, sin embargo, en el mapa las 42 I.G.P. de vinos de España.

En concreto en nuestra Tierra Bobal ya hay 5 DDOOs en el mapa. El Terrerazo, Vera de Estenas, Los Balagueses, Utiel-Requena, y la parte Cava que Requena posee. Eramos pocos y la abuela tuvo un feliz desenlace… Ah y falta Chozas Carrascal que burocráticamente quizá lleve un paso distinto al de la edición de Mapas.

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hasta la semana que viene!!

Programa N 284 de 4 de Noviembre de 2020

 

Música: Resistiré /versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Está resultado el Otoño un primor, porque a la gente que nos gusta la fotografía, puaffff es un delirio. Todos los días mañana o tarde, encontramos motivo para salir de la población, porque hay unas tonalidades en la vega de… o en el repecho de.. o al otro lado de la rambla…

En fin de locura hemos ido estos días con el automóvil de aquí para allá antes de que ocurran dos cosas: o que se caiga la hoja de las plantas, auténticos caleidoscopios para grabar en el sensor de la cámara, o que nos confinen de nuevo tal y como los rumores apuntan, con lo cual, ni con hoja ni sin ella podríamos salir de nuestra casa.

El fin de semana ha aparecido en un suplemento semanal de uno de los diarios de tirada nacional una noticia que titulaba  algo así como: “la emigración de la ciudad al campo”. Lo primero que me ocurrió es que me afloró una sonrisa a los labios, mientras me detenía en él, sin dejar de mirar el titular.

No sabía si entrar a leerlo, o cerrarlo y borrar esa sonrisa complice de mis  labios.

Hice lo segundo, cerré el suplemento y lo dejé en la mesa de al lado, seguí tomando el café con leche. No bien había dado dos sorbos, de reojo miré de nuevo el encuadernado y lo cogí otra vez.

Entre a mirar más a fondo el artículo,  aunque el editorial del suplemento estaba dedicado a ese tema.

Hablaba de casos concretos de gentes que se han ido de la ciudad al campo, o al medio rural de nuevo, y los ilustraba con fotografías harto bucólicas. Una de ellas, una chica sentada a la puerta de una casa de pueblo, en una hamaca de playa, con un ordenador super delgado en sus piernas y un par de gallinas merodeando por los lados y picoteando entre las verdes hierbas que tapizaban el suelo.

Una serie de destacados señalaban los pueblos que hay en España, unos 8.000. De los cuales unos 5.000 tienen menos de 2.000 habitantes.

Las conclusiones del artículo  venían a decir, que la pandemia ha venido a empujar ese cambio de algunas gentes, pocas, de la ciudad al campo, pero que pasada la misma y normalizada la situación, el tirón e influjo de la ciudad, de la urbe, donde hay de todo, frente a la “nada” que hay en el medio rural, hará que cese ese ligero flujo e incluso vuelva la tendencia de vaciar el campo hacia la urbe.

Me río yo de los peces de colores. Vivir en el campo, en el medio rural, necesita de un armazón mental que mucha gente no posee, y por eso se marchan a la urbe, independientemente de las oportunidades y servicios que desde luego es incomparable lo que hay en un lado a la otra.

Por cierto, ni hemos hablado del tiempo, que por ser tan homogéneo nos causa poca tentación manejarlo. Pero de vino:

La OIV acaba de hacer públicas, de forma telemática, sus primeras estimaciones de producción de vino en 2020. Según los cálculos del organismo internacional, la elaboración mundial de vino oscilará entre una horquilla de 253,9 y 262 millones de hectolitros, en cuyo centro se encuentran los 258 Mhl que maneja como estimación. De este modo, estaríamos ante una producción global muy cercana a la de 2019 (solo una diferencia de +1%) y el mundo contaría, después de la abultada producción de 2018 (294 Mhl), con un volumen que puede considerarse por debajo de la media de las últimas campañas.

 Datos Semana vitivinícola.

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Javier Barrios, escultor Conquense que ha creado el Tinajero, escultura que la Asociación Utielana Serratilla le encargó y ha donado al Ayto. de Utiel.

jueves, 29 de octubre de 2020

Programa N 283 de 28 de Octubre de 2020

Música: Resistiré /versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Octubre se nos desliza entre los dedos y evapora en nuestros pensamientos.

Un Octubre que está siendo como los últimos más cercanos. Un mes radicalmente otoñal, una estación que en Tierra Bobal está tomando forma últimamente, pues hace unos 15 años del verano pasábamos al Invierno y tan ricamente que nos quedábamos.

Estos últimos años y no sabemos lo que durará la cosa, el otoño tiene forma en varios sentidos.

Estéticamente nuestro paisaje se transforma del verde beige del final del verano, a una riqueza de cromatismo tan  fabulosa, que ha dado paso a que también el paisanaje sufra ese cambio en sus propias costumbres.

No es nada raro ver, como las terrazas, elemento tan identificable del paisaje urbano en España, están llenas de gente que alentadas por esos rayos de sol al menos tibios, practican el arte de la relación pública, consumen y evacuan humo de algún que otro pitillo. En definitiva, disfrutan de la vida en la calle tan popular en España y tan raramente observada por gentes de otro países.

Máxime este año que el coronavirus nos ha cambiado todo el esquema de modelo de relaciones sociales y de entradas y salidas de casa.

Un bicho que parece inserto en el guión de una película de 007 en el que el malo super malo, posee un laboratorio en el túnel de una montaña de una isla griega, por poner, y desde allí se ha dispuesto a eliminar a la sociedad del planeta dejando caer desde el espacio las esporas del virus dañino.

No hay más que un inglés del MI6 que sea capaz de evitar tamaña catástrofe y salvar al planeta de su final. James Bond. El 007 que tantas y tantas veces con su buen hacer ha evitado  trágicos finales.

En este caso puede que no sea con ese nombre y apellidos, pero también de la Gran Bretaña parece venir la solución, pues la llamada vacuna de Oxford-AstraZéneca, parece el “007” más adelantado para llevar a cabo la misión de eliminar tamaña amenaza.

O al menos eso se rumorea, pues noticas hay que relatan que el gobierno español ha contratado la adquisición de unos 35 millones de unidades de este “007” con el que preservar a la población española del mal del siglo XXI.

El mal o pandemia que habrá de sobrenombrar a la cosecha de vino de 2020, que en el futuro será la de la Pandemia?, la del coronavirus?, la del Covid 19? etc., etc.

Ojalá y al menos tal y como parecen señalar todos los pronósticos sea una cosecha que tiene una elevada calidad.

Sería lo menos, lo mínimo que los seres humanos podríamos permitirnos dentro de la desgracia, la fatalidad que el 2020 nos ha dejado caer.

Hoy nos encontramos con que Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos hoy a Jesús Mora Cayetano, Coordinador General de CECRV, Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Programa N 282 de 21 de Octubre de 2020

Programa N 282 de 21 de Octubre de 2020

Música: Resistiré /Versión España

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

La suerte nos acompaña. Parece, porque esta semana que es la de las aguas, y las temperaturas bajas, con retraso sobre otros años, hubiese sido la semana de la Feria Utiel Gastronómica, y mira por donde el virus nos ha evitado el remojón.

Bueno evitarnos evitarnos…no del todo porque sudar, nos ha hecho sudar mucho y eso es remojón  aunque de mala calidad.

Y ya casi es mejor no encender el televisor porque el virus va a pasos agigantados y da verdadero pánico escuchar como galopa cada semana que pasa. A este paso se convierte en el 5º jinete para que no vayan solo los 4 clásicos.

En Rueda dicen que han cosechado 112,7 milllones de kilos.

Este año la campaña ha contado con 1.580 viticultores y 74 bodegas elaboradoras registradas, tres de ellas nuevas: Bodegas Cyatho, Lagar de Moha y Finca Caraballas, y con una superficie inscrita de 19.892 hectáreas.

en DO Bierzo: 13 millones de kilos de uva

en DO Toro: 20,3 millones de kilos de uva de buena calidad

DO Cigales: 8 millones de kilos

DO Arlanza: 1,2 millones de kilos

DO Ribera del Duero la ultima cifra es de 120 millones

DO León 2.750 millones

DO Cebreros no llegarán a los 900.000 kilos

En CyL estiman 285 millones el conjunto de las DDOOs 

En la Mancha su presidente Carlos David Bonilla ha declarado:

 “afortunadamente, los protocolos se han cumplido y la normalidad nos ha permitido llegar a la recta final de la vendimia sin problemas reseñables, siendo incluso un ejemplo del buen cumplimiento”. Bonilla también ha destacado “el buen estado sanitario del fruto final entrante en bodega, estando en la antesala de una buena campaña en calidad para los vinos DO La Mancha”.

“Una producción ligeramente superior a una campaña media”.

“Aunque las previsiones técnicas a mediados del verano auguraban una cosecha generosa en proporciones, finalmente las cantidades de incremento se han movido en cifras superiores en torno al 25 % con respecto a la campaña de 2019, si bien ésta fue una campaña muy corta con respecto a un año normal”.

En la D.O. Utiel Requena, y nos hemos tenido que ir a un diario digital a encontrar estas manifestaciones, esta vendimia 2020, según Diego Pérez, Director de Certificación ha sido una de las cosechas más grandes de los últimos años. “Aumentó un 10% respecto al 2019, a pesar de haber tenido por desgracia una pequeña granizada que afectó a una zona de la DO”. En cuanto a las características particulares del reciente ciclo de la vid Pérez destaca que el invierno y la primavera fueron muy lluviosos, “lo que provocó un desarrollo muy bueno de la vid” y que el verano fue muy seco y con algunas tormentas “que hizo que la uva llegara sana, sin enfermedades ni podredumbres”. Esperan tener grandes vinos en este año pandémico que sin lugar a dudas quedará históricamente para el recuerdo.

Como verán un simil a La Mancha. Mucha letra, transformada en palabras, pero cifras, lo que se dice cifras, niente, como mucho, un porcentaje para jugar con la cosecha del año pasado, o la media de las normales, en arriba o abajo. En definitiva, no tienen ni idea de lo que han cosechado o no quieren decirlo, no sea que el mago Merlín les sustraiga los kilos por el mero hecho de ponerlo encima de la mesa. O no tienen medios para conocer al día esa contabilidad, lo que es peor aún.

Muy extraño todo porque lo lógico es: 

La vendimia terminó con 15.240.000 kilos de uva recogida entre 29 bodegas de la Denominación de Origen Protegida Somontano con disminución del 28% respecto a la cosecha de 2019 que fue de 21.041.993 kilos.

Estamos a años luz de llegar a un planeta habitable.

Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de:

ASVASU no cata en su cata de 2020 de vinos de DO de la provincia, los vinos de la DO Valencia y Utiel-Requena, únicamente cata DO Cava. La D.O. Rías Baixas, nominada como región vitivinícola del año por Wine Enthusiast.

Hasta la semana que viene.

sábado, 17 de octubre de 2020

Programa N 281 de 14 de Octubre de 2020

 

Música: Resistiré / versión México

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Suele ser Octubre un mes que deja aguas con generosidad. No hay más que recordar que cada año hace unos cuantos se celebra en la segunda mitad del misma la Feria Utiel Gastronómica y casi por pelos en varias ocasiones ha caído la semana anterior a la misma o dos semanas anteriores, la del pulpo, haciendo muchas veces pensar que, madre mía,  este año no hay Feria. Pero no se sabe por qué luego despeja y la feria se celebra. Con más o menos humedad en las maderas que conforman las casetas o stands que las pobres han aguantado cantidades de agua para parar un tren desde que las pusieron en el mercado de las ferias locales o regionales de productos del mismo tenor.

Este año la Feria se ha presentado a los medios en la Ciudad de Valencia, pero que nosotros sepamos no tendrá lugar su materialización física en la querida Alameda de Utiel.

Pues siendo así, seguro que este mes de Octubre no llueve. No me extrañaría lo más mínimo.

Los de Rioja que parece que radian la vendimia van por los 340 millones de kilos y piensan que la Virgen del Pilar puede haber sido el punto de inflexión de la misma.

Sobre los 385 millones de la última, veremos lo que se han marrado.

En Valdeorras han cerrado la misma con más de 5,5 millones de kilos.

En la DO Cava se han plantado en los 240 millones frente a los 322 del año anterior. No han especificado cada nueva de las zonas delimitadas la cantidad que han aportado a dicho total. Pero…se sabe que la prudencia en los catalanes es proverbial. 

La DO Ribeira Sacra termina la vendimia con 5.240.000 kilos

En fin no hemos investigado más porque en algunos casos hay manifestaciones de parte que exponen la cantidad de cosecha que se ha recogido.

Pero por nuestros lares no hemos oído, ni leído ni visto nada mínimamente oficial que diga que cantidad de kilos de uva se llevan recogidos o se han recogido en un momento dado.

Debe ser un secreto casi de estado que por Tierra Bobal, no se diga nada. Por lo menos habrá que esperar rondando el 10 de Diciembre. Fecha que si no ha sido cambiada es más menos el límite para entregar las declaraciones de cosecha de todas las bodegas en las ventanillas oficiales.

Claro que preguntando a los viticultores puedes darte con una piedra en el dedo gordo, porque si es de Jaraguas o Camporrobles te dirán  a la pregunta de cómo ha ido la vendimia, mal, no ha habido nada!!

Únicamente sabemos que hace unos días en San Antonio, Coop el Progreso llevaban entrados 19 millones de kilos. Y no habían terminado de vendimiar definitivamente.

Será por su nombre que tengan el arrojo de decir la cantidad de kilos cosechados. Si es así hace falta mucho de lo mismo en plan expansivo.

Hoy nos encontramos con que Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de: El nombre del Brandy antes de serlo. Batacazo de las exportaciones de granel a Ruisa por su nueva Ley del Vino.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino

 

Programa N 280 de 07 de Octubre de 2020

 

Música: Resistiré /versión española

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

La primera ciclogénesis explosiva que nos ha llegado este 2020 se ha llamado Alex. Será porque empieza por A y porque les tocaba a los franceses hacer el bautizo.

La verdad al final ha sido que nos ha traído uno poco de agua que habrá sofocado el clamoroso calentamiento que esta cosecha llevaba y refrescado las ansias de recogida presurosa que a los viticultores les suelen entrar al llegar fechas que ya son Octubre.

Y además ha traído viento, mucho viento. En algunos casos se habla de 180 km. hora, que ya es perder puntos de carnet si te cogen. Viento que al menos ha despejado la temible población de mosquitos tigre que cada verano nos sobrevuela y se divierte mientras afinan sus aguijones y les hacemos de dianas. Pues anda que fallan!!

Por otro lado estas rachas de viento pueden dar al traste con uno de los placeres que los amantes del paisaje, la fotografía, la naturaleza y demás encuentran cada año al final de las vendimias y rondando el final de la estancia de la patrona de Utiel en la Ciudad, hasta llegando algunos años a Todos Santos.

En cualquier caso nos encontramos en plena vorágine de vendimia. Los tractores parece que llevan piloto automático como los aviones. Van de aquí para allá como alma que lleva el diablo. No paran, ni se detienen y menos saludan, los pilotos de los mismos.

Hace unos años. Los tractores formaban parte, y otra época anterior los carros, del paisaje urbano llegadas estas fechas. Tractores o carros que contemporizaron en algunos años de cambio, con unas buenas cargas de uvas arregladas por encima de los varales de los  carros y laterales de los remolques, como si de una exposición se tratase.

Incluso por necesidades del guión, por no ser duro, se acumulaban en los viñedos cargas de uva en canastos, cuévanos o incluso lonas en el suelo, entretanto el vehículo de transporte iba y venía a descargar a la bodega.

Prácticas que fueron casi proscritas en años posteriores porque con nuevos tiempos nadie quería uvas rotas, despedazas, hechas jirones y mosto por doquier.

Ay Señor que has dicho.

La época del uvero espontáneo, o algo mecánico, ha dado paso a super uveros de facto. y las lonas y cuévanos de acumulación, trajeron hasta nosotros elefantes mecánicos, que daban a las vides el trato de un capataz de una plantación de algodón del Misisipí, a sus esclavos, vareando las vides y arrancando granos, verdes, maduros, secos, con botrytis o saltamontes con despiste coyuntural. Todo eso en una coctelera de mosto que va a la tolva de descarga y entra a la bodega sin compasión.

La vida da muchas vueltas. Como la tierra al sol. Y en cada uno de ellas puedes encontrarte cualquier cosa.

Hoy nos encontramos con que Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

 

Entrevistamos a Sergio Cervera, viticultor de Tierra Bobal. La entrevista la dejamos en la columna de la derecha.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino

lunes, 5 de octubre de 2020

Programa N 279 de 30 de Septiembre de 2020

 

Música:  Resistiré / Mexico

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Se marcha septiembre pero avisa, avisa de que lo del calor era temporal y que cuando nos dirigimos al último cuarto del año las cosas  no van a ser igual. Que el frío sigue existiendo y que no nos fiemos que vendrá en menos que canta un gallo.

La vendimia a finales de Septiembre puede ser que haya superado el ecuador, hablando de fríos y calores.

Una vendimia con cuatro características muy concretas:

Con una pandemia de virus sobrevolando nuestras vidas, que no nuestras vides. 

Con unos precios  bajos nuevamente, que no es nuevo, es viejo lo de los precios bajos.

Con una cosecha que es baja, pero crece, crece para ser de más de 40 millones.

Los inspectores de trabajo, no se sabe si debieran haber sido de sanidad para hacer PCRs a los empleados, antes que mirar los papeles de contratados  si estaban bien o mal.

En estos días en la Rioja ya se ha vendimiado más de un tercio de la producción anual se acercan a los 150 millones de kilos.

Contando que el año pasado estuvieron en los 385 millones…

Unas vendimias que para las zonas que no sufrieron las granizadas, se encontrarán  henchidas de buenas uvas de Bobal, casi por encima de sus posibilidades y salvo que tengan recogida en las directrices de sus bodegas normas para la mejor consecución de cosechas equilibradas, serán cosechas muy muy abundantes que podremos comprobar hablando con algunos de los viticultores de cosechas sin daños.

Hace unos días un sindicato agrario, salió a ofrecer palos a diestro y siniestro. Desde los bajos precios. Las presiones por los contratos realizados para que se cumplan las directrices de los mismos.

Contra la OIVE por su inacción en este asunto, a pesar de que cobran buenas extensiones de norma cada año.

Hay que decir que dicho sindicato no está sentado en la mesa de dicha organización. Y no hay nada como dejarte fuera para que tu voz se oiga como la del mejor tenor.

Lo de la extensión de norma mejor haberlo puesto negro sobre blanco antes de ponerla en práctica. Porque ahora aprobada… “muerto el perro se acabó la rabia”.

En fin notas y  notos para un diario de vendimia de una cosecha de 2020 que será de las más recordadas de pasadas, y no por su calidad sobre manera, más bien por la calidad el virus que nos atenaza, que en la segunda hornada, o segundo asalto, no parecía haber perdido fuerza para dar al traste con la vida cotidiana de los humanos.

Acostumbrados a entrar y salir, besar, abrazar, chocar manos, mover el esqueleto en una disco, compartir botella en el botellón subir a un coche todos de fiesta y todas esas costumbres que las ha puesto en jaque un tipo de bicho que  verse no puede.

En peores no nos hemos visto nosotros,

Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevista para Ana Carro Rossell, museóloga. Presidenta de la Asociación de Museos de España. La dejamos en la columna de vídeos y audios.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Programa N 278 de 23 de Septiembre de 2020

 

Música:  I will survive / cantada en la calle /sobreviviré/ Allie Sherlock & Friends

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Hemos elegido este tema porque su título tiene mucho de himno también de los  tiempos que nos ha tocado vivir… Sobreviviré y además porque un tema cantado hasta la extenuación por Gloria Gainor, en este caso son un cuarteto que cantan en la calle y nos ha encantado.

A quién no le huela estos días a vendimia por la calle tiene que hacérselo mirar, porque dicen que el olfato es de lo primero que el coronavirus deja KO.

No se ve la vendimia como antaño, cuadrillas, gentes en la plaza de la estación esperando salir hacia una u otra ruta, estudiantes que buscaban unos dinerillos… en fin un ambiente que las máquinas hoy  nos han sustraído. Incluso las tan cacareadas colas de ciertas bodegas, estampas de un tiempo realmente cercano pero pasado, han desaparecido.

Hoy el fragor de los elefantes mecánicos es mucho mayor y pasan que se las pelan para cambiar de parcela o finca.

Incluso las hay que de noche ya están cortando uva, bueno, cortando, lo que se dice cortando, mejor sería decir apaleando o vareando uvas. Pobrecillas ellas, que llegan con unos pelos a las bodegas que ni se las conoce.

De prietas piezas de imponente dureza y brillo a saco de canicas en remojo, así llegan.

Si acaso habíamos creído que el coronavirus no iba con nosotros, porque confinados la generalidad de la población, los agricultores han sido de la clase “elegida” que se han movido como pedro por su casa durante el estado de alarma, ja, ya han llegado los rebajadores.

Lo que han tardado en el océano de vinos a mostrar las tablillas de precios de las uvas, precisamente en las bodegas, algunas de las bodegas que durante el pasado verano dieron mucho la lata en el maremagnum que se formó en la DO Valdepeñas, de la que se ha hablado poco y con cortapisas, ese anuncio de precios desató en el sector del vino que estaba muy estructurado y animoso el peor de los males. Rebaja de precios del 30% .

Un anuncio que para que se degluta mejor, se adoba con el volumen de la cosecha, unos 43 millones de hls. las existencias en bodega que se dicen en unos 36 millones de hls. y todo ello junto a la decisiones empresariales de fijar precios, desata un malestar difícilmente digerible.

Sólo y de manera algo bucólica, el viticultor sale al campo y ve sus viñedos lozanos, de uvas prietas, enteras, maduras y sin tacha de podredumbre y diluye ese mal regusto del precio, al menos lo que dura el mes de vendimia, qué digo el mes, ahora ya, los 20 días que se alarga una vendimia.

Antes de que llegara el coronavirus ya había cambiado la faz de la viticultura. Por otros motivos.

Tampoco soy capaz de predecir si incluso éste persistente y tenaz virus tendrá además fuerza de cambiar más cosas.

Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevista a Vicente Pérez, Presidente de la Coop El Progreso de San Antonio de Requena. La dejamos en la columna de entrevistas y vídeos.

miércoles, 29 de julio de 2020

Programa N 277 de 29 de Julio de 2020

 

Música: Resistiré/ versión Mexicana

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Que la naturaleza es una jueza implacable, que se lo pregunten a las buenas gentes de Venta del Moro, de Villargordo del Cabriel, de Jaraguas, de Fuenterrobles y o Camporrobles que con su sacrificio en la pira al granizo veraniego, han contribuido a que quizá en el resto del territorio de Tierra Bobal, el equilibrio tan buscado y tan poco hallado a las buenas, en los diversos lugares del vino de España por bodegas, Denominaciones y otros entes egregios, sea una realidad cruda y dura. Y a trancas y barrancas se hubiese producido lo que otros medios administrativos, almacenamientos, vendimia en verde y destilación de crisis no han sido capaces de llevar a efecto.

Malo es que andemos con el palo, en este caso del clima, para enmendar situaciones críticas de mercado, porque dejamos un poso de falta de madurez que a todas luces, se transmite o expandimos y así creamos nuestro prestigio más vendible, que a lo que se ve, suele ser muy poco atractivo.

Sabíamos que lo del Cava traería cola cuando hablábamos de los movimientos que en esa parte del sector, que tan maduro parecía, que tan de nivel elevado respecto de la media del vino en España daba la sensación de ser, y vinieron dos o tres movimientos, telúricos, como classic Penedés, Corpinnat y un amago de nueva DO para que temblaran los cimientos de tan sólido edificio.

Y sigue la cola aunque un poco más localizada, regionalizada, autonomizada, aunque con base en Requena. 

Después de una metedura de pata de las que hacen época, poniendo en la mesa del reparto de designación de la descentralización de territorios del Cava, nada más y nada menos que la ridícula Altos de Levante, que imaginen el nivel de marketing que muestra el palabro entre: Valle del Ebro, Condados de Barcelona o el meritorio y noble Viñedos de Almendralejo, y que un aluvión o riada de críticas hizo sentar en la mesa de los elaboradores de Cava de Requena a sus representantes y en sesuda sesión con notas musicales de partituras sindicales llegaron a:  Cava del Interior Valenciano y/o Altos Requenenses.

Desafina tanto esta partitura como lo hicieron los compases de la primera melodía.

Y por qué no: Cava de la Castilla Valenciana, o Cava de las terrazas del Mediterráneo, o Cava de las Riberas del Magro. O incluso Cava de Requena, y a negociar con la DO U/R, que en el tiempo de las negociaciones vivimos.

Que si en los años 30 del siglo XX se llamó DO Utiel y fue en los 50 cuando vino Requena a engalanar el nombre, también por necesidades del guión 70 años después podría liberarse de tan larga compañía para emprender un camino de rosas en solitario. 

Mal hacen los cavistas de Requena, que tanta ansia de mostrar al mundo y esfuerzo sobre escenificados durante años hasta la extenuación han gritado: Requena el único municipio Cava, Requena donde solo se puede elaborar cava en la CV, Requena, Requena, Requena… y ahora donde más se han acercado ha sido a Requenenses y como última opción.

Si no tenemos Ebro que mostrar, Si Almendralejo nos ha dado una lección de gallardía  y la aristocracia se la han quedado con los condes en Barcelona, es muy vergonzoso creanme, que enseñemos la patita de lo valenciano y no mostremos la noble piel de Requena con ahínco.

Si Requena es una sólida roca, que lo demuestre no dando  gato por liebre, perdón, paella por Cava.

Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, pero recatada, muy recatada suelen ser, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es Nosotros en Casa y Al control Paco Martí y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo, libre de virus.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos  a Karina Tejerina (de nacionalidad argentina), Guía Enoturística de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Hasta las Vendimias amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Programa N 276 de 22 de Julio de 2020

 

Música: Resistiré/ versión Rock

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Quiero dedicar este Resistiré a mi colega de pueblo de nacimiento Conrado, gran músico, y amante rockero, que durante años en Radio Utiel ha creado, mantenido y puesto en valor el programa Escuela de Rock.

La semana pasada la mitad de Tierra Bobal se ha vestido de un segundo luto.

El primero porque los fallecidos del Covid 19 son fallecidos de todos, a todos nos han llegado, nos han dolido y hemos sentido con gran tristeza la marcha de los que se fueron empujados por un virus letal que saltó de animal a humano, sin deber, sin esperar y sin piedad.

El segundo luto es el peaje, que pagamos como los pueblos antiguos pagaban cuando les llegaba una plaga contra la que no tenían remedios que contraponer y que se repetía tanto en cuanto el clima se ponía en su contra.

Somos mucho aún como los pueblos antiguos, jugamos a la ruleta rusa con la pistola que  las tormentas de verano hacen sonar sin compasión en junio, julio agosto e incluso septiembre y en esa ruleta rusa hay alguien que sucumbe a sus disparos aunque sean cargados de agua sólida y fría.

De la antigüedad ahora, hay ciertos remedios para mitigar el mal del paso de los ejércitos del granizo, pero solemos despreciarlo por caro, engorrroso o incomprendido.

Y al final claro está nuestras cabezas sienten sobre ellas el tamborileo de las piedras, machacar sin piedad uvas, sarmientos, hojas, ilusiones, sueños y préstamos de tractores o almacenes y alambre para sujetar un viñedo que cuando la piedra cae, no hay acero que lo sujete.

Sigo sin comprender tras tantos años, y no veo el horizonte que lo señale, por qué en un territorio vitivinícola de 9 municipios, con unas 32.000 has de cultivo, hay sindicatos que cifran en 30.000 los daños, adjudicándoselos a 4 pueblos que entre todos ellos no suman 13.000 y, elevan a 60 millones el daño. Y otro sindicato cuyos miembros son vecinos de casa y viña dicen que los daños son de 30 millones y las has. afectadas 6.000.

No sé donde está el aparato u ojos que miden de ese modo por arriba o por abajo. Hay drones y un campo de vuelos de avionetas en el Rebollar, Requena, que a buen seguro podrían hacer un sencillo vuelo para delimitar y cartografiar la extensión de los daños sin temor a errar tanto. Al final con buenos datos el volumen de pérdidas en euros depende del precio que cada sindicato otorgue al producto, que a lo que se ve, tampoco en eso se ponen de acuerdo.

Por si fuese poco un mal julio, el día del Carmen vienen a anunciarnos que en el CRDO Cava, se han puesto de acuerdo en delimitar las zonas territoriales en las que se dividirá el Cava, dado que es una DO con presencia en varios lugares de la península.

Y nada más y nada menos que: a la zona Catalana del Cava le bautizan como Comptats de Barcelona, Condados de Barcelona. Valle del Ebro a los territorios de Aragón y Rioja, Viñedos de Almendralejo a la zona Cava de Extremadura y fíjense, lo que queda, a la zona Requenense de Valencia o a la Zona Valenciana de Requena, le han clavado el nombre de Altos de Levante. No sé si se habrán dado cuenta que con una sola S delante habrían recreado de facto una empresa de energía que si no recuerdo mal  ya existió, Saltos de Levante.

Que me expliquen por favor, o mejor a los de Requena, qué significa Altos de Levante, y la repercusión que posee, ni la reminiscencia que tiene. Desde luego relacionado con Valencia, ninguna, y con Requena, por favor, por favor, por favor!! Como han podido en Requena permitir semejante lejanía de sus raíces en lo que al Cava se refiere, semejante lejanía geográfica, lingüística y de marca. Altos de Levante??

El Levante con todos los respetos, salvo raras excepciones se ha pasado la vida en 2ª

A pesar de que no conocemos las diversas propuesta que debieron presentarse para cada Zona del Cava, se baraja que propusieron viñedos valencianos, y/o viñedos requenenses, mal porque debiera haber sido Viñedos de Requena, con todo lo que implique para entablar litigio con una DO. De litigios estamos bien surtidos pues en el Supremo nos hallamos, y hasta allí se podría haber llegado, que de tener que reconsiderar quizá la salida hubiese sido cambiarle el nombre a la DO, con lo cual salidas hubiese habido 2 para el Cava y para los Vinos . No obstante podemos imaginar que más bien pudo presentar el nombre elegido alguno que en un campo de batalla no estaba a nuestro lado.

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de: Sobre Altos de Levante para el Cava de Requena. El Vino blanco crece más que el tinto en el consumo de 2019.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

miércoles, 15 de julio de 2020

Programa N 275 de 15 de Julio de 2020

 

Música: Resistiré/ versión Sueca

Parecía que en tiempos de la pandemia del coronavirus, los suecos, esa raza del norte, rubia de ojos azules y modales impecablemente democráticos y de libertades por encima de la media elevada, no se habían confinado, se paseaban por la calle y moraban las terrazas de los bares envueltos en risas adornadas de rubios cabellos y el virus parecía no tener diente para hincarles, han terminado cantando Resistiré, en su lengua, claro, y apareciendo desafortunadamente en las gráficas de afectados por el bicho sin explicarse cómo.

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Estamos teniendo suerte de momento, más de la que parece. Hace unos días en Socuéllamos las imágenes de los informativos, dejaban helada la sangre al ver todo envuelto en granizo, calles, jardines y lo que es peor campos de viñedos.

En el lugar más al sud oeste de la Península, Huelva, la plaga de Mildiu ha arrasado más del 60% de la cosecha.

Y ayer una tormenta de las de época que en zonas del Oeste y Suroeste de la comarca y aledaños de la provincia de Cuenca dio al traste con ilusiones de familias enteras. Qué tarde loca puede la climatología hacer una partida de parchís usando bolas de granizo para ir de casilla en casilla y en un arrebato con el contrincante dar un manotazo al tablero e ir los granizos a parar… Bajo del tablero donde nos encontramos nosotros con nuestra Tierra Bobal, mullida, bien labrada, sin hierbas, bien recortadas las hileras de vides como setos de un laberinto en el que juegan unos y otros para no saber si al final terminan saliendo de él o quedándose dentro del mismo sin salida de ningún tipo.

Los precios de las almendras están de bajada casi como los del petróleo y nadie sabe porqué, pero ahí está el hecho. 

Me preguntaron el otro día por la calle, yendo de camino al mercado, una señora si sabía el precio de la uva. Lamento mucho no poder ayudarle sra. le respondí, pero pronto me parece, y en un año realmente complicado, saber lo que podría ser la fórmula de eterna juventud, el precio de las uvas. Me temo que habrá que esperar algunas semanas más para que como poco, se produzca alguna filtración, más bien poco segura que al menos arroje alguna luz sobre un misterio enorme en este año del 2020.

Las primeras impresiones que se suelen dar del precio de las uvas suelen venir de una importante bodega de la zona, sita en el municipio, que a su vez mantiene una relación al menos informativa con bodegas del océano de vinos de Ciudad Real que son las que normalmente tiene a gala o a valentía colocar precios en las tablillas de las básculas para que sepan a qué atenerse los propietarios que deseen llevar sus uvas a la instalación que muestra los precios.

Un año complicado con lo que está ocurriendo en Valdepeñas para que el principal pensamiento de los propietarios de las bodegas compradoras sea el colocar los precios de las uvas, cuando están en la mesa de juego, tipos de vino que si son o no son, uvas que entran sin ser o siendo, y rendimientos de has que queriendo subir, puede que bajen, todo este galimatías está dando más de un dolor de cabeza en nuestro océano vitivinícola, a tirios, troyanos, cargos, periodistas, administraciones, fiscales, jueces y un largo etc. en el que parecen haber desaparecido los viticultores como si fuesen las piezas menos importantes en una partida de tal nivel.

Un año curioso por demás. Desde que en Marzo, dicen un bicho que no se veía se dejó ver dando estocadas a diestro y siniestro dejando en la lona a más de un contendiente, que 5 meses después aún no hay producto, o preparado que sea capaz de dejarnos como estábamos en Marzo, como poco estamos en una bautizada nueva normalidad, que baila a la yenka por regiones, comarcas, ciudades porque va un pasito hacia adelante dos pasitos para atrás y siendo un¡ tema musical de los años 60, lo único con lo que lo contrarrestamos es con otro de época parecida que suena hace unos cuantos programas ya, que para ser un poco más rocambolescos hoy les traemos a vds. en sueco Vi haller Ut, resistiré en buena lid traductora.

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas José Alfonso Sierra Salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Mari paz Gil Díaz, Secretaria General del CRDO Tacoronte Acentejo.

Salud, hasta la semana que viene!!

Programa N 274 de 8 de Julio de 2020

 

Música: Resistiré/ versión española

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Incluso a pesar de que Julio nos está regando de grados de calor apabullante, hace solo tres o cuatro días que el departamento correspondiente de sanidad vegetal de la Consellería de Agricultura ha dado el aviso de que:

Polilla del racimo (Lobesia botrana): 2ª Generación

La curva de vuelo de la 2ª generación de la polilla del racimo ha presentado un incremento considerable de capturas de adultos en trampas, a partir de la última decena del mes de junio. En los primeros días de julio ya se observaron las primeras puestas sobre racimos, las cuales, han ido aumentando en los siguientes días.

Se están observando dos consideraciones técnicas muy importantes. En la primera, el nivel de plaga es significativamente alto en todas las zonas, habiéndose observado ataques de hasta el 80 % de racimos atacados con puestas. En la segunda, no existen diferencias significativas en cuanto a zonas, es decir, no podemos hacer

distinciones entre zonas cálidas y zonas más tardías, ya que la plaga se encuentra en el mismo

estado en todas las zonas de la comarca.

La mayoría de las puestas se encuentra en fase de huevo amarillo y previsiblemente comenzarán

su eclosión durante el próximo fin de semana. Desde el Servicio de Sanidad Vegetal se recomienda realizar un tratamiento insecticida para controlar esta plaga. Las fechas más indicadas para la realización de dicho tratamiento son del 4 al 9 de julio, ambos inclusive.

Oídio

Se están observando algunos síntomas de la enfermedad en algunas bayas sueltas. Además, todavía nos encontramos en el período de máxima sensibilidad al ataque del hongo, por lo que recomendamos mantener la protección de los viñedos frente a esta enfermedad.

Mildiu

La mayoría de los síntomas de mildiu que se observan por la zona son manchas inactivas, es decir, están bastante bien controladas. Además las condiciones meteorológicas que se avecinan ayudarán a controlar definitivamente la enfermedad.

No obstante, recomendamos estar atentos a posibles cambios meteorológicos que podrían favorecer nuevos ataques del hongo, en cuyo caso habría que proteger los viñedos de nuevas contaminaciones.

Pues así va la cosa y eso que como decíamos las condiciones parecen, al menos parecen idóneas para la tranquilidad del Viticultor.

Jaaaaa, que te crees tú eso de la tranquilidad. Que les pregunten a los de Valdepeñas.

Fuego, fuego es lo que por allí por aquella Ciudad Real se palpa. Como para estar mirando si el hongo camina o no camina.

Dicen los estudiosos que si la DO Valdepeñas se disuelve, se va a pique, el PIB de aquella zona en un 20% porque los precios de la uva podrían descender de entre el 20 al 50%

Pero es que incluso tenían previsto un pleno el viernes pasado para aumentar el rendimiento de la Ha un 20% para esta cosecha del 2020.

Yo, permítanme, cada día entiendo menos. ¿Pero no estábamos en la guerra de la vendimia en verde?, Reduciendo los de Rioja y el Cava y Bizkaiko Txakolina que en la vendimia de este año solo se podrá recoger como máximo 11.500 kilogramos por hectárea en lugar de los 13.000 kilogramos estipulados hasta ahora., al menos reduciendo las producciones  por Ha y el rendimiento Kgs/litros para equilibrar en la medida de lo posible el chaparrón del exceso de vinos sin vender con la cosecha que se nos viene encima?, y en: Falcon Crest en Valdepeñas, según un titular de merca2.es queriendo incrementar las producciones??

Que pasa, que cuando has decidido que quieres hundirte, prefieres elegir la piedra mayor para que sea más rápido? 

Pues eso. Y el presidente de la DO que dijo que nada más que uno de los votos que le llevó allí se le negase se iría. Está viendo pasar, no uno,  un montón de esos votos al lado contrario y las fuerzas centrípetas le han agarrado al sillón como un imán electromagnético.

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de:

Los españoles prefieren vino con DO, según informe del OEMV. La reunión en la que la DO Valdepeñas quería aumentar el rendimiento de los kilos por ha. no se produjo por falta de quorum.

jueves, 2 de julio de 2020

Programa N 273 de 1 de julio de 2020

 

Música: Resistiré/ Mexicana

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Así como el que no quiere la cosa y cabalgando sobre el virus de la testa coronada, nos hemos plantado en Julio. Mes del calor por excelencia que a buen seguro no nos descabalga del 3 en sus máximas diarias ni por morir.

Pero sofocados los riesgos de las humedades y temperaturas de estas semanas pasadas, las uvas ya están en un agraz excepcional. Mira, buen momento para ponerlas en agua sal, una delicia de tiempos pasados, que hoy seguro que alguien la calificaría de cutre, tal y como se está poniendo “el ajo” de lo que gusta, o se usa, o se tiene como tendencia personal…, porque siempre te sale la contestación al menor atisbo.

De todos modos están preciosas y lozanas, sanas y  anuncian una cosecha muy hermosa y generosa que puede hacer dar al traste con el mercado?? o no!!,  pero que deja al menos al viticultor todo el verano con cara sonriente de saber que su cosecha del 20 es previsiblemente próspera. Sonriente digo?? será si se quitan la mascarilla para verles la mueca descrita, porque si no, tú verás si sonríe o no., jajajajajaja

Se ha esgrimido entre las medidas de ayuda a la viticultura, inmersa en la crisis que lleva por el Covid 19 el asunto de la vendimia en verde. Nosotros no hemos visto ninguna, aunque hablando el otro día con unos agricultores en un viñedo donde rodamos el previo del programa de la semana que viene, nos dijeron que la familia xxxx, si que iba a hacer la vendimia en verde pero que no encontraba gente para llevarla a cabo.

Anda tú, con los escasos días que ha habido para el papeleo de rigor y ahora no encuentran cómo materializarla.

Ay Dios!! éramos poco y la abuela reclamó una ambulancia.

Hace ya muchos programas que cuando nos referimos al viñedo de la Mancha nos parecía más apropiado definirlo como océano de vinos, que no como mar de vinos, que se le ha citado en ocasiones.

En él las marejadas y las tormentas son cosa corriente. Como en un océano naturalmente.

Que nosotros sepamos estamos, y no es de extrañar que otros vayan al Tribunal Supremo en busca de Justicia por cualquier causa vitivinícola que vds. oyentes de Las Ondas del Vino conocen bien.

Pero que una DO se encuentre en la Audiencia Nacional?

Las entradas a ese tribunal son por causas distintas, muy distintas.

Pues llevamos un verano, un veranito que con el tema de Valdepeñas está resultando muy pero que muy caluroso, o es sofocante?

No sabría decir. Los titulares que se han dado sobre el tenor Valdepeñero dicen:

García Carrión y los agricultores abandonan la Denominación de Origen de los vinos Valdepeñas: 

La Junta trabaja con productores y bodegas de Valdepeñas para resolver los conflictos con la mirada puesta en la próxima vendimia

El consejero de Agricultura pide al sector productor que recapacite sobre la posibilidad de abandonar la Junta Directiva de la DO Valdepeñas

Valdepeñas admite un fraude en casi la mitad de los vinos de crianza vendidos

Titulares de este corte pueden dar un palo enorme a muchas cosas…entre ellas el estilo, modo y manera de hacer que en mundo del vino se ha tenido al menos desde el estatuto de la Viña del Vino y los alcoholes de 1970

Es o no es calentito el veranito??

Luego daremos cuenta de lo último que ha acaecido en esta materia.

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de:

Conclusiones del estudio de visitantes de las Rutas del Vino de España de 2019. Inventario del Potencial vitícola de España 2019. Guerra del vino en Valdepeñas. Las crianzas y los reservas, no lo son todas ellas.

Hasta la semana que viene!!

Programa N 272 de 17 de junio de 2020

 

Música: Resistiré/ Mexicana

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nada más y nada menos que a la altura de San Antonio de Padua, una ciclogénesis explosiva. Ahí es nada. Aunque parece que la zona Mediterránea se librará de dicho artefacto.

Hay que ver como se pone el 2020 incluso en los aledaños del verano. En las carreteras ya se observan desplazamientos playeros, o eso al menos dicen en los informativos, que se detectan salidas hacia la costa.

Qué tendrá la costa, que atrae de ese modo tan fascinante? y, eso a pesar de que luego allí no es todo tan idílico como parece cuando lo imaginas en casa encerrado entre las 4 paredes de un piso.

Únicamente el olor de frituras, hamburguesas y salsas, por no citar otros, que emiten los bares y locales de ocio que se sitúan en las cercanías de las arenas de la playa, son capaces de rebajar los ánimos del más pintado.

Y no te digo este año que con el virus de la testa coronada dando la lata  los protocolos de estancia en hoteles y afluencia y permanencia  en las playas pueden ser kafkianos.

Se ha acabado los reservadores de las siete de la mañana que bajaban a la orilla de la playa y colocaban hamacas, toallas y cubos de plástico de hacer castillos de arena, delimitando el lugar donde luego habría de disfrutar la familia que a esas horas aún roncaban plácidamente en el hotel o apartamento.

Puede que te den hasta número y cita de la hora como en la peluquería para poder estar un rato en la arena, el que te toque claro. Delimitado como estaría en principio el espacio donde debes morar o arenar, que puestos a inventar  palabras, no sólo son los representantes públicos los atrevidos a hacerlo, nosotros también nos sobramos.

No quiero ni pensar en el hotel de turno donde una familia more. Si ya era muy frecuente ver colas en las puertas de los comedores para el desayuno, comida y a veces, menos, cena. Ahora hasta en el ascensor. Colas interminables porque no vas a subir con cualquiera si no es convivente. En este caso pernoctante de habitación.

Adiós a los buffets libres que tantas personas han adorado en los hoteles. Cantidades de comida sin freno para que puedas lucir tu arte de equilibrista con  el plato desde el centro, a la mesa, con colmatación tipo Everest.

Un camarero entregando raciones del día envueltas en seguramente un flim transparente protector del aterrizaje del virus en el plato pero no sé si tan protector del medio ambiente cuando dichos plásticos sean enviados a la basura….

Podría hacer un relato de varias páginas pero aún no hemos llegado ni al vino que te entregarán junto al menú, que no creo que sea para guardar la botella junto a un montón, por aquello de que un conjunto de hipotéticos bichos en nevera esperan con fruición volver a salir afuera.

La OIVE ha encargado unos estudios de mercado de consumo de vinos, canales de venta, precios franjas de consumo etc. que están por ahí  muy interesantes. De hecho quizá en nuestro previo de la semana que viene, ese que hacemos en formato video, quizá digamos algunos datos de ellos junto a una copa de vino, naturalmente.

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas José Alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Isabel Reig Catalá, propietaria de Original CV.

La Entrevista la dejamos en la columna correspondiente.

viernes, 12 de junio de 2020

Programa N 271 de 10 de Junio de 2020

 

Música: Resistiré/ Versión Española

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Quien iba a decir que la preparación al verano iban a ser al menos 2 ó 3  gotas frías de Dios y ayuda.

Como los agricultores estaban tan tranquilos produciendo, recogiendo y mandando a distribuir alimentos para sofocar el problema que hubiese supuesto un Covid 19 sin ellos, y en los ratos libres desinfectando calles y calles de municipios con sus cubas, ahora, ahora, que parece que podían relajarse, puesto que la pandemia está en regresión o eso dicen, ahora precisamente, no deja de llover para que la humedad ambiental mantenga las cubas en ejercicio permanente y ellos mirando el cielo y temblando de ver día sí y día no bajar las temperaturas 8 ó 10 grados, caer granizos del tamaño de pelotas de pin pon y aguas torrenciales que, leche, qué bien vendrían para arrastrar al bichito en torrentera hacia el mar.

Están los viñedos a lo largo de la piel de toro de varios veres. En nuestra tierra cerniendo o lo que es lo mismo en floración y cuajando, en otros más cálidos formándose agraces preciosos y así de oca a oca y tiro por que me toca.

Estos días todas las noticias van de:

No tenemos sitio de almacén en la bodega para la cosecha que se nos viene encima, por lo que buscar vajillo por el pueblo o los alrededores es tarea hercúlea. Hercúlea porque si encuentras bodegas sin usar, métele mano limpiando y despejando que es gerundio.

Las destilaciones se les espera pero no sabemos si se materializarán o qué y cuándo, porque como no vaya rapido la cosa cada micra de engorde de los granos de uva elevan unas décimas el nivel de ácidos estomacales de los responsables de las bodegas.

Siempre de granel eh!! granelistas. No vayamos a pensar que las zonas de vinos embotellados van a vaciar las botellas para destilar, hasta ahí podríamos llegar!!

Y de la vendimia en verde qué, se tiran uvas al suelo o están bien pegadas al sarmiento, y atadas con cinta aislante!!

Decir vendimia en verde es ser guay, agricultor moderno y bien pertrechado de congresos, simposios y aconteceres culturales, pero eso a nivel teórico viste, viste de maravilla, casi como de anuncio de Emigdio Tucci, pero la práctica…ay!! la práctica, tirar yo uvas al suelo. Habrá pecado mayor en el mundo que ese?? No lo hay en el mundo viticultor, al menos de la viticultura que yo he respirado desde que tenía 7 años.

Parece que todo tiene un valor proporcional incluso a nivel vitivinícola.

Estos días hemos leído que Francia ayudará al sector del vino con 340 millones, Italia con 100 millones y España con 80.

Es proporcional a los casi 9.000 millones que ingresa La Grandeur por sus exportaciones?

A 5.000 millones que la Bella Italia ingresa por el mismo concepto y a los 3.000 más menos que ingresamos nosotros, y que como les dijimos hace un par de programas, puede que se vean comprometidos si Italia acelera y tal y como nos ha adelantado en 2019 en venta de vinos por el mundo, no se deja adelantar otra vez como solía hacer con Ferrari en los grandes premios y en estos momentos con un piloto español en su nómina.

Alonso se dice de nuevo en Renault. Un mix franco español sería la fórmula para volver al podio de num 1 en ventas a nivel mundial??

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de: Memoria de los Proyectos de la PTV de 2017 a 2019. Memoria de visitantes a bodegas y Museos de las Rutas del Vino de España 2019.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

sábado, 6 de junio de 2020

Programa N 270 de 3 de Junio de 2020

 

Música: Resistiré/ Mexicana 

Buenos días amigas y amigos.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Se marchó Mayo. Se marchó el mes de las flores, de la generosidad de la naturaleza, y que en este desgraciado 2020 ha sido lluvioso y feraz para el viñedo como otros pasados no lo fueron.

En estos primeros de Junio, en  la CV estrenamos encuentros en la 2ª fase, un paso importante para la sociedad de nuestra Comunidad que ya en momentos de la primera mostró amagos de hacer el tonto cuando los vientos del mar remansado en el puerto de Valencia emiten ese aroma que parece atontar y hacer perder el sentido de placer.

Es algo muy claro que la responsabilidad nos resbala como la glicerina por las paredes de la copa del vino, sólo que el resultado del resbalón dista mucho de causar los mismos efectos.

La glicerina puede hacernos sentir en la boca un una suavidad acariciante. Pero  el resbalón de la responsabilidad puede hacernos visitar una UCI, que si por si vds. no han tenido el placer de conocerla, mejor se quedan del mismo modo.

Todo el mundo te dice por la calle, o en alguna terraza, únicos lugares de poder intercambiar una palabras a distancia y con filtro, y en el horario apropiado, que la cosecha de uva que se nos viene encima puede ser monumental. Así son las cosas. Como la ley de murphy, cuando más vino queda en las bodegas, con los problemas propios de un almacenamiento en ciernes, más uva ha de entrarte. 

Cosas de la providencia que a veces se le va la mano y sus medidas rebosan.

Por el oriente del norte han tomado la decisión de recortar la producción. En vez de 12.000 kilos por ha. de uva para Cava, sólo se admitirán 10.000 kilos

Y eso sin mediar el Covid, sino más bien teniendo en cuenta que el año anterior, la cosecha pasada resultó de un bajón de precios que los viticultores de la cosa, les temblaron hasta los raspones sin haberse despegado los granos. 

De ahí que hayan puesto en orden sus ideas, sus cosas y sus rendimientos y en el CR del Cava, hayan dicho pues eso, regulemos, que para eso nos llamamos, regulador.

No sé si será suficiente menos 2.000 kilos por ha. en la cosecha de 2020,  para que el peso del precio le haga caer más aún de lo ya caído o tendremos que esperar algún otro año para que se recupere por parte de los inversores parte de lo invertido de forma inmediata, y más en un año en que excusas las hay con el dichoso virus.

No obstante no hemos oído en otros lugares regulados como el del Cava, y hay un montón en la piel de toro, que se estén implementando medidas del mismo tenor, aun sabiendo que van a faltar depósitos de almacenamiento a porrillo, en un año que de no mediar desgracias de parte de la propia naturaleza, y mejor que esté quietecita, pues ya tenemos bastante de momento.

Pues eso, que cuando sobra, lo mejor es que no aparezca. Pues una vez entre nosotros, hacerlo desaparecer va a ser realmente complicado.

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de: Italia nos adelanta en la exportación de vinos y nos apea del 1º puesto. El Cava va al desastre. NdP de la CECRV y la FEV conjunta sobre su anuencia con los europarlamentarios frente a las medidas que el Consejo propone para el vino.

 

 

lunes, 1 de junio de 2020

Programa N 269 de 27 de Mayo de 2020

 

Música: Resistiré/ República Dominicana

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Ahora ya sí que es inapelable el hecho de que Mayo se despide en plan veraniego sin recato alguno. Ha tenido pocos arrestos en mostrarse cálido, agradable, florido y exuberante porque como bien dice el refrán: Abril lluvioso saca a Mayo florido y hermoso.

Ciertamente y real como la vida misma.

Y del mismo modo que la naturaleza se muestra así de rotunda, igual parece pasarles a los habitantes y colonizadores de la misma, a nosotros los seres humanos.

Ya estamos todos en el país en encuentros en la 1ª fase, rechinando algunos datos y propuestas, o con calzador, pero estamos en la primera fase y se ve una movida en la sociedad que impresiona.

Porque el bichito sigue entre nosotros y los datos de cada día que el Ministro de Sanidad tiene que mostrar, aún poseen un goteo de contaminados diarios, y otro de fallecidos. Verdadera desgracia de todo este asunto y a los que quizá no recordaremos jamás lo suficiente.

Pero las terrazas, y playas y consecuentemente después, el resto de actividades y acciones, de movimiento y traslado de sociedad de aquí para allá, muestran cada día menos, si me permiten la expresión, prudencia necesaria, que aún hace falta para terminar de sacar al Covid 19 de nuestras vidas.

Existe un desenfado general que debe ser como una facultad o recurso del ser humano para huir de situaciones embarazosas o peligrosas ante las que inhibirse para permanecer en paz consigo mismo, al menos de forma psicológica.

Y hete ahí que te encuentras escenas de gentes charlando frente a frente en una esquina, que por conocidas no quiere decir que ninguna sea portadora, o mesas de amigos en una terraza con los mismos requisitos que las anteriores, charlando y riendo sin más protección que los blancos dientes de una sonrisa.

Y que te voy a decir de la movilidad de gentes que salen hacia el campo porque los niños ya no hay quien los aguante en casa, y es que los vecinos llevan todos los días una fiesta que es insoportable oye…

O gentes de la urbe que salen hacia segundas residencias, al pueblo, porque  hartos de 69 días y 70 noches en el mismo cubículo de Valencia, piensan que en Utiel o Landete por poner dos ejemplos se está más amplio, más libre y al menos cambiamos…Ah, y si esttuviesen  dentro de su segunda casa! porque el problema es si llegan al pueblo y hacen el hisopo. O sea menearse de aquí para allá y de arriba abajo.

Hablando de vinos parece que el Ministerio de Agricultura mueve ficha y dice que tiene tres propuestas para ayudar al sector:

Vendimia en verde

Destilación de crisis y 

Almacenamiento

Bueno, algo es algo y aunque nunca será suficiente como es de suponer, menos da una piedra.

Algún sindicato ya se ha adelantado a decir que no están conformes, ni con las cifras de fondos destinadas para ello, ni con las cantidades de litros de vino sobre los que actuar, porque entre otras cosas para eso están los sindicatos, para mostrar su disconformidad con propuestas del gobierno en este caso, reivindicando para los agricultores más de lo que quieran darte desde el poder.

Lo que me llama la atención en esta noticia es la entradilla tras el titular:

Una de las zonas productoras afectadas por los stocks vínicos es Requena-Utiel

Pues eso, que da la sensación que volvemos a los buenos tiempos del estatuto de 1970, de nuestras posiciones vitivinícolas pre_mercado común. Destilación, destilación y destilación. Eso sí, decorado este viejo plato con una guarnición desconocida en aquellos tiempos: vendimia en verde.

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Francisco Carreño, presidente de la DO Bullas. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino

 

domingo, 24 de mayo de 2020

Programa N 268 de 20 de Mayo de 2020

 

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Resistiré/ Caribeña 

El tiempo siempre siempre nos sorprende.

Ahora llueve, ahora no. 

Ahora sale el sol, ahora hay nubes y parece que se formará tormenta.

Está siendo una primavera, ya lo dijeron en la Aemet, más lluviosa de lo normal y se han equivocado poco.

En el campo la lluvia que siempre es deseada, hay momentos que se hace un poco pesada, sobre todo porque en épocas como ésta de Mayo o Junio el riesgo de enfermedades en el viñedo es muy elevada y tememos por el daño que las susodichas le puedan causar a la cosecha, que en algunas ocasiones se la ha llevado toda y se han quedado tan frescas.

Si pudiese orquestarse o programarse un Mildiu a nivel de nanotecnologia que únicamente atacase un número de tallos, o sarmientos y las uvas en ellos nacidas, podrían muy bien actuar de mecanismo de ayuda para efectuar una buena vendimia en verde.

Si a la vista del campo de batalla que el Covid 19 ha dejado respecto del hundimiento comercial, no en todos los casos, no, pero en la mayor parte, hace que desde el campo se estén pidiendo una serie de medidas para paliar la situación y entre ellas está la vendimia en verde. Un artilugio fertilmente nombrado y tan poco visto, tan poco, que como mucho ves una foto de un sr. que está dejando caer a su paso 12 ó 14 uvas de un par de vides, que hace la foto, la cuelga y presume de ello, pero que en el resto de la parcela ya no se ha tirado ninguna más y el sr. se ha marchado a casa tan pancho.

Es una especie de elemento disuasorio de negociación, de presión, de debate, de conferencias, de simposios, pero poco visto y menos usado.

Eso suele ser la vendimia en verde, algo a lo que todo el mundo alude, que parece ser la solución a los problemas de excedentes, de exceso de cosecha, pero ah! amigo que lo ponga en práctica el vecino y a mi que me dejen tranquilo, que mis cepas están bien equilibradas, bien podadas y sin exceso de cosecha… o es que en tal paraje con la tierra tan buena que hay, quitarle 12.000 kilos a aquella ha. es un exceso??

Pues no!! más se merecen otras que las aclaren.

Pero es que si dicen de aprobar la vendimia en verde, de dónde vas a sacar gente para hacerla, si ni siquiera para recoger las cosechas en la huerta de Murcia han encontrado personal!!

Y otra cosa además. Imagina que hacemos la vendimia en verde y luego viene por Santiago un pedrisco de tente y porrente, y las pocas que hayas dejado se te las lleva. “Que no, hombre que no, que eso de la vendimia en verde es una anormalidad, Una cosa que es antinatural. Cultivar la viña desde la vendimia, para una vez veas los brotes con las uvas de su cosecha, quitárselas!! Que no, que no estoy de acuerdo hombre. No habrá otros medios para reducir la cosecha. Poca imaginación tienen en los despachos de los ministerios y las consellerias.

Se nota que no han visto una cepa en su vida. Y menos que hayan pisado el campo en ninguna ocasión.

Estás todo el año sudando tinta para sacar adelante las viñas y vas y les quitas las uvas!!

Para eso las dejo perder!!

O pongo almendros. 

Pues eso, que la vendimia en verde es la auténtica incomprendida del sector del vino.

Mira tú, quitar las uvas…qué ocurrencias”.

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos al Sr. Luis Miguel Calleja Martínez, Nuevo Director técnico de Coviñas, Requena, Valencia. España

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...