sábado, 29 de diciembre de 2018

Programa N 209 de 12 de Diciembre de 2018

Buenos día amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Jingle Bell Rock de Neil Diamond.

Se nos va el año. Entre lluvias, vientos, calores y pocos, muy pocos hielos, 2018 se nos marcha. Los hielos vendrán, que si vendrán, ya lo creo… en Enero? pues en Enero y si no…en Febrero??

Al paso que vamos, más de una yema estará tan dudosa como nosotros mismos de que el clima no va por donde iba antes, hace pocos años. Y si le da por mover por error?

Ahí es cuando pueden empezar los problemas. Una confusión de una pieza del ecosistema, que luego pueden ser otras, y poco a poco una reacción en cadena.

Lo estoy comentando pero se me ponen los pelos de punta de pensarlo, de verdad. Es que ni me lo creo. Bbbbrrrrrrr!!!

Hace unos días estábamos muy alegres por el nombramiento de Pau Roca, nuestro colega y amigo del sector, que como comentamos ha sido nombrado DG de la OIV. Organismo que se sitúa en Francia, París pues va a ser el primer español que ocupe dicho puesto. Elevadísima responsabilidad y oportunidad de oro para darle un buen “meneo” a la OIV, que falta le hace. Está muy calcificada, como las estalactitas de las Cuevas del Drach.

No todo son buenas noticias al final de año. Algunas son un poquito más delicadas.

El Observatorio Español del Mercado del Vino, órgano del que tuvimos aquí hace tres semanas a su director, sr. Rafael del Rey ha dicho hace bien poco, que a Septiembre de este año las ventas en el exterior se han resentido y no poco, teniendo en cuenta además, que dos tercios de nuestras ventas las hacemos a ese mercado.

Bajadas de más del 40% en el vino a granel y del 17 por ciento en el vino envasado en dicho mes con arreglo a las ventas del mismo mes del año anterior, son palabras mayores. Y si atendemos al acumulado desde enero los descensos son del 17 y el 13 por ciento respectivamente de los productos citados.

Está claro que los sube y bajas de los precios antes y después en la cadena desde el campo a la mesa del consumidor, tienen repercusiones, movimientos como el de una falla submarina, se mueven unas placas y antes o después las cercanas o adyacentes van a replicar dichos movimientos.

Estar vendiendo a precios de 1,45 euros el litro de media , es decir 0,27 euros más que el año pasado tiene su repercusión.

Puedes empezar a subir precios, pero antes o después la capacidad de absorción de la cadena para dejarlos dentro de sí, muestra sus resistencias y ahí empiezan a verse en Septiembre. Habrá que ver los tres meses finales de año qué dicen, pero nuestras reservas tenemos ya con ello.

Y lo grave quizá no sea que el año 2018 pueda romper la línea ascendente que en comercio exterior llevábamos estos últimos años, ni siquiera que perdamos el cetro de máximos exportadores de vino mundial, que lo hemos ostentado hace ya unos cuantos, lo peor es que nuestras cifras de cosecha ya dadas por el Ministerio de Agricultura sitúan el volumen de la 2018 en 47 millones de Hls., “ahí es ná”. Y parecía que sobrepasábamos los 40 como de puntillas, que si 43, que si quizá 44. jajajajaja me río yo, y 47 millones dijo el Ministro sr. Planas que rondaría el volumen de la campaña 2018. 

No sabemos si la ronda es buena, como dice la letra de la canción, que lo mismo son igual 47,9 y no es igual que 47,1!!

Es miércoles en una preciosa y fresca Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web

https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es Hasta desde el hinmalaya nos escuchan si lo desean

Entrevistamos a Noemí Arroyo de Noemí Wines SL. El audio de la entrevista lo dejamos aquí para su disfrute.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Programa N 208 de 5 de Diciembre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: I Put a Spell On You – Annie Lenox

Nos está regalando Diciembre una entrada impresionante. Estos días pasados he tenido ocasión de poder llevar unos kilos de aceitunas a la Almazara de Caudete de las Fuentes. El Londres de las Almazaras comarcales. Multiculturalidad a tope. Tanto es así, que el sábado primer día de entrega de fruto de esta campaña estaban los alrededores de la industria como pueden imaginar. A tope. Bien, pues de Caudete, Caudete éramos 4, justo cuatro, pues fue algo que comentamos además. Gente de Mira, de las Cuevas, de Fuenterrobles, Utiel, Sinarcas, La Torre, Aliaguilla….en fin, parecíamos la Kelin de los íberos pero al margen del río.

En aquel paraje de Caudete sopla el aire en diciembre y enero que da gusto. Y más que fuerza del viento es la sibilinez con la que penetra entre las chapas onduladas que forman las paredes de aquella entidad, y se cuela entre los vehículos de las colas y te llega como una daga florentina…

Pues recuerden recuerden el año 2018 que iba yo dando vueltas del automóvil a la tolva de descarga, y de la tolva al coche y me dijo un conocido de las Cuevas: “vas tu muy fresquito de manga corta amigo”. Eran las 16,15 h. de la tarde más o menos. Es decir, casi con el sol rozando los pinos del horizonte.

Pues ese es el clima que nos ha sido regalado en este año en un diciembre de temblores no geológicos, pero sí políticos en el Sur, siempre el soñado Sur.

Decía el otro día Susana García Dolla DG del OIVE, a preguntas nuestras, sobre cómo se digiere la extensión de norma por parte del Sector del vino: “que bien, que era un tema que estaba asumido por lo necesario y conveniente que resultaba para el mundo del vino Nacional”.

Hoy hemos sabido que no en el paso de las Termópilas, pero si en el paso de la depresión del Ebro puede haber también 300 que estén muy, pero que muy enfurruñados de la llegada de los persas del OIVE con sus extensiones a territorios de una pureza y clarividencia en el marketing del vino como hay pocos en España.

No ha sentado ni caído, nada, pero nada bien la extensión de norma por bodegas del entorno de Rioja. Y lo cierto es que esgrimen sus propios motivos, que pueden ser bien comprendidos, desde la mirada focalizada a dos tipos de vinos en este país: Los vinos de DO y los Vinos de no DO.

Algo tan claro de comprender como querer mezclar agua y aceite y no conseguirlo.

Es miércoles. En una Mercantil Mañana de Mercado. Con una mañana increíble. Nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, La voz de la Tierra del Vino. Con Javi Villar a  los mandos del control y con vds. y encantado de hallarse frente al micro; José Alfonso Sierra Salinas en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestras webs

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y no olviden, no olviden que gracias a nuestra emisión a través de  www.radioutiel.es nos alargamos hasta cualquier punto del globo terráqueo. Una forma de llevar el Territorio Bobal a Ciudad del Cabo por ejemplo. Por hablar del Sur!!

Entrevistamos a a Juan S. Cascant Vicent de Celler Muntanya de Muro y dejamos la entrevista en el margen derecho de la web

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

 

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...