viernes, 30 de noviembre de 2018

Programa N 207 de 28 de Noviembre de 2918

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música:

Hoy nosotros le decimos adiós a Noviembre. Un mes la mayor parte de los años como muy anodino, poco hecho para ser señalado, que hace un montón de años era el mes que llegando Todos los Santos te ponías el abrigo y casi hasta las Fallas ya ibas cargado con él.

Pues no ha cambiado la cosa…buuuufff!! Hemos pasado un mes de Noviembre más otoñal que nunca. Todos los árboles hasta esta semana han mantenido sus hojas realizando un abanico de colores impresionante en tonos que han ido del verde al amarillo, avellana, canela, pasando por rojos, salmón etc. vaya una paleta de colores con la que nos han obsequiado…hasta la noche del viernes 23 ni siquiera la temperatura se le había ocurrido bajar de cero. Cosa que se agradece porque días quedan para demostrarnos acciones de fuerza como las que habrá desde ahora hasta final de Febrero.

De las lluvias es tontería decir nada porque han sido buenas, de cierta abundancia, no exagerada en nuestras tierras, a pesar de los abusos que hipotéticamente Zeus, repartidor de las mismas ha efectuado al dejar barbaridades en las tierras bajas y el riego de buen jardinero que ha efectuado en las nuestras. Esta semana pasada han tenido lugar dos acontecimientos vitivinícolas en nuestros territorios de influencia del mismo ramo, diametralmente opuestos.

La fiesta del vino en Rama II Edición

Y La 6ª Feria del Cava Valenciano, que es de Requena, claro.

La primera de ellas ha tenido lugar como resulta clásico si a dos ediciones se le puede denominar clasicismo, en la Bodega Redonda, sede del CRDO Utiel-Requena. No pudimos asistir a la misma y nos evitamos quizá la endiablada temperatura helada que hace en la Bodega circular. y nos perdimos quizá tambièn, el buen ambiente y compañía agradable que en los eventos de la DO se suelen dar. Quizá a la III Edición podría ir la vencida.

En el otro lado del escenario 9 bodegas que sobre los railes que en los años 80 colocó el Tribunal Supremo exclusivamente en el término municipal de Requena, demandante de dicha herramienta, van hace ya unos años en una especie de AVE, o AVE Fenix, que arrolla a su paso todo lo que se le pone por medio y sacan pecho con fervor por su situación, posición y status actual que se llaman 8 millones de botellas al año, número con el que han de bregar frente a los Extremeños que están en plan de superarles, muestra de ello es el liderazgo que todos los años muestran con verdadero determinismo cuando de asuntos del Cava se trata, frente al organismo regulador del Consejo, sea en plantaciones, has. y muchas cosas más.

Dentro de 5 años posiblemente podamos hacer un balance de cómo se encuentran los territorios Cava alejados de la metrópoli, Cataluña.

Ah!!! y cómo estará Cataluña, que esa es otra….

Es miércoles. En una Mercantil Mañana de Mercado. Con un día agradable a más no poder. Y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, La voz de la Tierra del Vino. Con Javi Villar manejando los mandos del control y con vds. y encantado de hallarse frente al micro; José Alfonso Sierra Salinas en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestras webs

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y no olviden, no olviden que gracias a nuestra emisión a través de  www.radioutiel.es nos alargamos hasta cualquier punto del globo terráqueo. Una forma de llevar el Territorio Bobal la Pampa Argentina por ejemplo. Que anda que menuda llevan con el fútbol, señor!!

Entrevistamos a José Vicente Guillem Ruiz, nombrado embajador del Cava de Requena para el año 2019 A Susana García Dolla, Directora General del OIVE, Organización Interprofesional del Vino de España y a Isabel Vidal, Joan Este y Jaume Domenech de JARC_COAG de Cataluña.

Dejamos las entrevistas en el margen derecho de la web.

Salud amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

 

 

 

sábado, 24 de noviembre de 2018

Programa N 206 de 21 de Noviembre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Los Secretos- Pero a tu lado.

Quién no ha visto estos días en su movil, el corto vídeo del Autobús de la Patacona?, sí sí, la playa de la Patacona que se sitúa en un extremo de la gran playa de la Malvarrosa, Playa magnífica e inmensa donde las haya.

Casi como una moderna arca de noé con ruedas y limpiaparabrisas que limpiaba no el agua de la lluvia, sino el agua de la avenida que el propio bus cortaba. El agua entrando por todas las costuras de las puertas, y solazándose sobre la moqueta del piso…una visión un poco surrealista hasta que aparecen lo que parecen las voces de unos jóvenes que viajaban en él y de ver el espectáculo del agua se reían a carcajadas.

Perdónenme pero eso no pasa en otros lugares del País, eso solo pasa en Valencia, porque lloverá poco, pero cuando nos llueve, no nos llueve sólo, nos diluvia y nos lo tomamos a cachondeo, si no que le pregunten a aquél que en otro vídeo se tira a nadar en el pantanazo de agua que había en un paso subterráneo de coches en la ciudad. 

Lo que les digo, no hay ni carácter, hedonismo, vitalismo, despreocupación, ni otras cosas,  para tomarse así que estén cayendo 300 o 400 litros de agua, que no sea en la tierra de la Huerta de Valencia.

LLueve, va lloviendo y aunque a los agricultores de nuestro entorno las uvas les han salido en torno a 40 ptas. (perdon por la moneda), que no sería para mantener la sonrisa en sus labios, el solo hecho de que en otoño caigan aguas suficientes para soportar sin problemas la futura cosecha, les hace dejar en el trastero de su memoria el precio de una cosecha complicada, cuando ellos que siempre están mirando hacia delante, ven el horizonte como muy halagüeño.

Debo decir aquí que tengo un especial feeling con Jaraguas pues durante mi juventud tuve como amigo del alma a un tío de los entrevistados de hoy, que se marchó demasiado pronto, Segundo Gallego. Debido a esa amistad conocí a su padre y abuelo de los citados, de forma doble. Amistosa y profesional. La primera por su hijo, la segunda por motivos vitivinícolas, mundo en el que desempeñó hasta una elevada edad cargos de representación de importancia en la comarca de Utiel-Requena

Y por ende a su querida esposa la sra. Marieta, dueña y hacedora del horno que llevaba su nombre y mujer con una energía impresionante, nada acorde con su físico, aunque luego digan erróneamente en su caso la cara es el espejo del alma.

Con una familia así tan interesante, tan de estas tierras  y su personalidad, cuando conocí que en Jaraguas un chico, no, me dijeron tres, hacían un vino llamado ENDEMIC confieso que pensé si acaso sería de la rama de los Beltrán, pero cuando me dijeron de la rama Gallego… me alegró enormemente, pensando en El abuelo y el Tío….

A lo largo de estos cinco años de programas, sobrepasado el número de 200, de hecho hoy es el 206 ya, hemos intentado durante los mismos acercar hasta nosotros a Las Ondas del Vino, la excelencia, el emprendimiento, la valentía en el Mundo del Vino de U/R, que no brilla por su número, sino más bien por su escasez. Y de este modo hemos dado en llamar perlas, a las personas, pocas, que tienen el arrojo de romper con un mundo antiguo donde el vino a granel es aún el modus vivendi de una mayoría centrífuga de la que de cuando en cuando, se desprenden en ese movimiento giratorio partículas, que se salen del ritmo que impone la masa gruesa y en un proceloso mundo intentan destacar, mostrar sus habilidades, sus cualidades y decir a los que le rodean que otro mundo del vino aquí es posible.

Les gustaría conocerlos. Les gustaría conocer a otras perlas de U/R, del territorio Bobal?

Será pues, tras los estupendos consejos publicitarios que esta emisora, que es la única que es la Voz de la Tierra del Vino, ofrece de cuando en cuando a sus oyentes.

Es miércoles. En una Mercantil Mañana de Mercado. En la que las temperaturas aún a regañadientes van bajando en el termómetro, pues las alturas les dan vértigo. Y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, La voz de la Tierra del Vino. Con Javi Villar manejando los mandos del control y con vds. y encantado de hallarse frente al micro; José Alfonso Sierra Salinas en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestras webs 

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y no olviden, no olviden que gracias a nuestra emisión a través de  www.radioutiel.es nos alargamos hasta cualquier punto del globo terráqueo. Una forma de llevar el Territorio Bobal a la Antártida, por ejemplo. No creo que les fuera mal una copita de esa sabrosura comiendo….jajajaa

sábado, 17 de noviembre de 2018

Programa N 205 de 14 de Noviembre de 2018

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música de:

Marvin Gaye – I Heard It Through The Grapevine

Va lloviendo, va lloviendo y muchas gente, agricultores, me dicen por la calle, vaya que ya llevamos más de 100 litros, eso es una maravilla.

“Ahora con que caigan un poco en primavera y luego a final de agosto…para qué para que salgan los hongos? le contesto, no, para que se hagan gordas las uvas…

Madre mía pues, con el dineral y el trabajo que nos vamos a gastar en la selección clonal que el sr. Intrigliolo Diego está preparando para la DO U/R, uvas pequeñas, de granos sueltos y de poco peso…

En qué quedamos? Gordas o delgadas?

Vivimos en un mundo con dos mundos dentro. El que quiere salir de esas profundidades y surgir como un delfín cuando salta y el que en ese maremagnum de la profundidad como tal, se encuentra nunca mejor dicho, como pez en el agua…

Ah!! uno de los que me pararon para decirme lo del agua, aprovechó para hablarme de los grandes ríos del mundo, Amazonas, Ganges etc. y de los monzones, también de los monzones… una clase sobre la naturaleza y el ecosistema muy útil, un poco larga, pero interesante. Todo por el agua de las lluvias, que han de caernos aquí para que la Bobal se ponga guapa por la Feria, guapa y sabrosa.

En fin multiculturalidad que no falte pues es lo que enriquece a la sociedad.Hoy como les decía en alguna ocasión anterior tenemos un programa distinto.

Me propuso Conrado Ibañez, hijo de nacimiento en Caudete de las Fuentes, como un servidor de vds., y conductor de  Escuela de Rock, hacer un programa conjunto de Blues, y de Vino… me gustó la idea porque romper una inercia también tiene su belleza.

Fotografías una hilera interminable bien estratificada de cepas y es preciosa, pero se hace artística si en medio hay una persona vendimiando sola, o un tractor dando pasadas, o una carrasca milenaria en medio de ese punto de cruz que son las vides de la panorámica.

Por lo tanto hoy no sé si daremos noticias, entrevistas, catas o qué, no lo sé, si que sé que Conrado. Buenos días Conrado, quiere mostrarles a vds. una serie de piezas musicales, temas, canciones denominados Blues por su estilo, y que en su título al menos llevan la palabra vino.

Esperemos que les guste, que disfruten y que sepan que hasta los cantantes más introspectivos de la américa más profunda y más sentimental, cantan al vino y lo toman, lo toman.

Algo que nunca se nos olvida decirles tomen, tomen vino…lo mismo a partir de hoy de la copa les surgen unas notas de blues…

Pongan atención, pongan atención que todo se andará.

Hoy es miércoles, mitad de Noviembre, van los días, como balas en un enfrentamiento, ni las ves. En una Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la Fm de Radio Utiel, al control Javi Villar y con vds. desde el estudio central de la radio, Conrado Ibañez y un servidor José Alfonso Sierra Salinas que les da un sentido Blues para vds.

Nuestras webs:

www.lasondasdelvino.com

los mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

y qué les voy a decir de nuestro oído permanente!! www.radioutiel.es

Escuchamos a Conrado Ibañez de Escuela de Rock 8 temas elegidos para el programa. Ocho Blues distintos entre sí pero no menos interesantes. Dejamos el audio por ahí a su disposición.

Hasta la semana próxima. Salud!!

 

lunes, 12 de noviembre de 2018

Programa N 204 de 7 de Noviembre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Old Town – The Corrs

Se marchó Octubre, como se marchan todos, después de 30 o 31 días, salvo el raro de Febrero que se va antes y con antes.

Y se ha ido dejando unos  85  litros de agua que en nuestro caso nos han venido muy, pero que muy bien, Cosa más desgraciada ha sido en los lugares donde la naturaleza desbocada no ha respetado ni haciendas y en algún caso vidas. Lamentamos de corazón dichas pérdidas.

El agua de ese modo es además de lamentable, poco, poco aprovechada, salvo que en en algunos casos las avenidas vayan a parar a algún pantano. 

Las temperaturas vuelven por sus fueros, bajar de 10 les resulta más simple que nada en el mundo. Y son capaces de mantenerse así o incluso bajo cero los días que les de la gana, sin prisa por subir, que subir siempre es más costoso, aunque solo sea porque la gravedad actúa que es un gusto.

Hace unos días que hemos sabido que en Radio Requena Cope hacen un programa agrícola o agrovitivinícola llamado algo como… Agro Bobal, justo los miércoles de 12,30 a 13,00 h. 

Ya es casualidad, la verdad, que coincidamos en el tiempo y el día de la semana. Pena hombre, que la oyente u el oyente que deseen escuchar los dos no puedan hacerlo por ser coincidentes. Salvo que como tenemos dos orejas nos pongamos un transitor en cada una de ellas,  y sintonizado en cada emisora.

Bueno ha venido la tecnología a remedar tamaño acierto programático pues habiendo podcast que quedan colgados en internet siempre se puede uno distribuir sus píldoras vitivinícolas auditivas en el momento del día o la noche deseado o apropiado.

Pero, que quede claro, que es la tecnología la que arregla un entuerto creado por el ser humano. Para que luego digan de la tecnología…

Empezamos a decir que la cosecha era muy floja. Que el frío al bobal, marchitez fisiológica,  le había hecho mucho daño, no había más que ir al viñedo y verlo. Luego empezamos a decir que la uva se podría porque había mucha y se aireaba mal. Continuamos con que en muchos viñedos salía más uva que el pasado año. Terminó el presidente de la DO diciendo que habría un 20% más que el año pasado. El otro día dijo que habíamos pasado de los 220 millones de kilos que era una de las tres mayores cosechas que se había producido en la zona. Seguimos con que si Italia tenía más de 50 millones de hls. Que Francia se acercaba a esos 50…

Y la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), nos hablan de una cosecha elevada cuantificada en 282 millones de hectólitros, que supone la cuarta en importancia en lo que va de siglo, sólo superada por los 298 millones de hectolitros de 2004, los 290 millones de hectolitros de 2013, que tan caótica fue para España, y los 283 millones de hectolitros de 2006.

Y eso que hoy tenemos; Sindicatos agrarios. Federación de Coops, Federación del Vino, Observatorio del mercado del Vino, CECRV, OIVE, INFOVI y no hemos dejado de tener el Ministerio de Agricultura, siempre ha estado ahí, siempre.

Pues que nos van a dar un Master en Predicción de cosechas a casi todos y así además de meter la pata hasta el garrón tendremos un  marco en casa relleno con el papel del Master….

Pero cómo nos vamos a tomar en serio ni nosotros mismos, si somos incapaces de decir la realidad, verdad??

Luego nos quejamos, luego nos quejamos…

He conocido a muchos viticultores en mi vida, muchos. Ojo, lo que se dice buena vista tienen una barbaridad, Van a la parcela que sea y dicen: aquí hay unos 7000 kilos. Les digo que se equivocan poco, bien poco. Pues cuando se hacen las previsiones para rellenar los papeles de revistas, periódicos  o formularios oficiales, cada uno tira pal monte y se queda tan fresco.

Nos extraña luego que los precios, suban, bajen, y vuelvan a bajar…los peces en el río la,ra,la,ra,rara

Siempre pensamos que nuestro regate es más efectivo que el de los compradores!! y he visto meter goles en la puerta de la producción, hasta de chilena y a la pata coja.

Pues de momento la cosecha de 2018 ya está bautizada: la Cuarta del XXI. Aunque en puridad la cuarta del 21 es 5,25…

Es miércoles en una Mercantil Mañana de Mercado desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, emitimos Las Ondas del Vino, desde el estudio central de Radio Utiel, naturalmente la Voz de la Tierra del Vino. En los mandos de la técnica Javi Villar y aquí enfrentado al micro José Alfonso Sierra Salinas, que les abraza con energía…

Nuestras webs www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es para que desde cualquier lugar y dispositivo a través de internet nos tengan en su compañía.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Programa 203 de 31 de Octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: The Walk – Jean Skaf

Se nos han ido muchas cosas ya a estas alturas.

Se nos  ha ido la Virgen, la patrona de Utiel.

Se nos ha ido la hora.

Se nos ha ido la luz.

Se nos va hoy, Octubre.

Se nos va el punto de mira de lo general en el vino, a La Zona de nuestros amores que nos rodea, a veces tanto, que es casi capaz de ahogarnos. Un amor de elevadas expectativas, de elevados deseos, tantos que quisiéramos estar en los primeros puestos del vino a nivel mundial, en el ranking internacional de variedades, pero nos encontramos donde nos encontramos, que no es poco y que no es mucho, cierto y verdad.

La semana que viene en la Iglesia de San Nicolas de Requena, tendrá lugar el III Foro Bobal de lo que ha organizado ha tres años ya, el CRDO Utiel-Requena.

A dicho foro asistirán bodegueros, enólogos, viticultores, sindicalistas, periodistas, burócratas, funcionarios, alcaldes, concejales, amantes del vino y gente del vivir vitivinícola, que ese día es como un festivo local.

“Mañana me olvido del tractor, de las tijeras de poda, de las mangueras y de las probetas, me pongo de buen ver y voy a ver qué nos cuentan en el Foro”.

Como los Romanos hace más de 2000 años.

Al foro cada día a escuchar, a ver, a aprender,  a comprar, a vender, a hacer política, a defender un pleito o a votar que hay elecciones a tribunos, por poner.

El nombre puede ser el mismo, pero los deseos, las intenciones y los objetivos han cambiado algo. No mucho no crean, pero algo han cambiado.

Se sigue yendo a ver qué se vende o se compra, a aprender…quedan semejanzas, quedan asuntos que se repiten y el Foro debe de ser un lugar adecuado pues se sigue utilizando.

La diferencia fundamental es el lugar de ubicación del Foro. En la Antigua Roma el Foro estaba en la plaza pública y era inamovible. En nuestro tiempo el Foro se monta, lo mismo en San Nicolás, que en santa María, que en Teatro Rambal…ventajas de haber pasado 2000 años ya.

Y eso a pesar de que se llama siempre, o al menos hasta ahora Bobal, foro Bobal, con el Num que sea, que además es Romano. Cuando digo que algo se parece…o sea que el nombre indica, dice, señala y muestra bastante lo que el Foro desea, conseguir.

Poner, elevar, y mostrar la Bobal como un elemento vinculado a una tierra, a un lugar que a poder ser si se hiciese indisoluble, mejor. De ese modo Bobal sería igual a Utiel-Requena y Utiel-Requena sería igual a Bobal.

Y lo curioso es que cada año buscamos, elegimos, hacemos venir a gente de allende nuestras fronteras para que nos hable de nuestra variedad, reseñe sus excelentes cualidades, la coloque como valor de un patrimonio y sirva como si un oscar vitivinícola se le hubiese concedido. Con lo que un oscar significa en la carrera de personas que lo han conseguido: Actores, directores, actrices, electricistas, figurinistas decoradores, etc, etc.

Lo que ocurre y ocurre permanentemente es que cada año multitud de viticultores o viticultoras, que disponen de plantaciones de Bobal, realizan enormes esfuerzos, de toda índole para conseguir que sus vides produzcan hasta límites insospechados cantidades enoooormes de kilos de bobal que les engorden la cuenta de resultados en la multiplicación que resulta de colocar los kilos en un lugar de la operación y los céntimos del kilogrado en otra.

Y ese sistema ancestral, sempiterno  e histórico aún flota y ocupa la mayor parte de las energías de las producciones de la variedad Bobal.

Que piensan que es eso. Un punto a favor, una nota de color, una espoleta retardada?

En las iglesias raro es el día que no les sobrevuelan multitud de aves, de todo tipo. Ójala y también sobrevolasen las preguntas las Iglesias. No habría tanto pájaro tapando el sol.

Es Miércoles en una mercantil mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la Fm en Radio Utiel. en radioutiel.es a través de la red. Al servicio de la técnica se encuentra javi Villar y al servicio de las Palabras con vd. muy a gusto de hallarse josé alfonso sierra salinas, que les da un abrazo entrañable.

Nuestras webs

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

y la ya citada y nunca olvidada www.radioutiel.es esté donde esté.

También hablamos de: Somontano da por finalizada la Vendimia de 2018. La Consultora Wine Inteligence identifica los cambios del futuro para peor venta del vino. Los  IV premios dados por ACEVIN para las mejores empresas para recibir visitantes de Enoturismo.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...