miércoles, 24 de octubre de 2018

Programa N 202 de 24 de Octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Barry Manilow – it never rains in southern california

La Gota fría ha sido como esa película, ese libro que tu amiga o amigo del alma se empeña en querer llevarte al huerto con ella o con él: Qué maravilla de película, es una pasada. tienes que ir a verla es lo nunca visto. O ese libro que si lo lees te marcará para siempre, será tu libro de cabecera… etc. etc.

Y tantas expectativas desean levantar que luego vas a verla o lo lees y se te queda cara de lerdo, de apaisado o apaisanado y no sabes ni dónde mirar cuando te preguntan si te gustó…

Pues eso. Una gota fría cómo hace diez años que no se veía. Se esperan lluvias de más de 200 litros en una hora bla, bla, bla…

Y voy yo el día de la gota que tuve que bajar a Valencia de forma impepinable y por fuerza mayor. Vi llover, podía Gene kelly habr bailado en fernando el católico bailando bajo la lluvia, sin que el paraguas se le hubiese escacharrado.

Regreso y me encuentro mientras iba a la gasolinera un tío con mochila ropa de camuflaje y pantalón vaquero descalzo subiendo por San Agustín arrastrando los pies para que el agua se le colase entre los dedos.

Para mí que los predictores están ya muy resabiados y se curan en salud. Gota fría a la vista: elévale el riesgo que la cola de la borrasca tienes mas pelos que un gato de angora, no sea que luego nos culpen de algo… y por ahí debe de ir porque ha sido una gota fría escalambrecida y raquítica que ni gota debiera haberse llamado, al menos en lo mostardo por nuestras tierras.

No hay mal que por bien no venga y las olivas que a principios de mes parecían anisetes de los de las monas, se pondrán gordas y lustrosas henchidas de oro verde.

Tengo una debilidad especial por la gente de la semana vitivinícola, porque era yo un pequeño minúsculo en los años 50 y subía a registrar los baúles viejos de la cámara de mi abuela y me encontraba ejemplares allí que hojeados y olidos in situ me transportaban a viñedos lejanos y a bodegas preciosas.

En este caso mi debilidad es por su director Salvador Manjón

Creía, pensaba que el INFOVI podría ser una panacea para el sector. Al igual que el OIVE. y a cada editorial que pespuntea, se observa, de vislumbra que debe ceder optimismo porque el peso de lo anterior, de las inercias le aclaran la vista que es un gusto. Más que un colirio de gama alta.

Los datos de INFOVI que el Ministerio publica, ahora lo hace pasados un mes y medio o dos meses desde que era la fecha apropiada para hacerlo.

Y señala con presteza que el gran volumen de cosecha, que aún no sabemos, de 2018 ha dado al traste con el mercado en cuanto a l nivel de precios.

Y pregunto yo: ¿para que sirve  OIVE? Organización Interprofesional del Vino de España?

Para hacer anuncios modélicos sobre el buen uso del vino en nuestras vidas?

Para hacer estudios sobre el costo del trabajo en el viñedo y el costo de la materia prima, llamada uva?

Para ciertos viajes no hacen falta algunas alforjas.

El precio de la uva de 2018, ha sido una puñalada trapera al cuerpo de la viticultura del País.

Y casi solo nos hemos servido del argumento de que las cosechas de Italia, Francia y España eran muy superiores a las del pasado año. Agua pasada no mueve molino.

Pues esta le ha hecho moler las costillas a más de uno..

Es Miércoles en una mercantil mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la Fm en Radio Utiel. en radioutiel.es a través de la red

Al servicio de la técnica se encuentra javi Villar y al servicio de las Palabras con vd. muy a gusto de hallarse josé alfonso sierra salinas, que les da un abrazo entrañable.

Nuestras webs

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

y ya citada y nunca olvidada www.radioutiel.es

Entrevistamos a un grupo variado de gentes que asistían a la Feria Utiel Gastronómica 2018 para que nos contaran sus impresiones sobre nuestros vinos. De todo hay en la Viña del Señor.

Las entrevistas en un sólo archivo de audio las dejamos en la columna derecha de la web, audios, vídeos y catas en la radio.

Hablamos también de la lengua electrónica que han inventados investigadoras de Cádiz y que dará que hablar por su agilidad y eficacia para analizar los parámetros de una uva y saber su estado de cara a vendimiarla.

Nos “vemos” la semana próxima Estimadas amigas y amigos de las Ondas del Vino.

 

viernes, 19 de octubre de 2018

Programa N 201 de 17 de octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Double – The Captain of her heart.

Tanto ha ido el cántaro a la fuente que al final se ha roto.  Estaban cansados los predictores del tiempo de decir que llovía, llovía, por nuestras tierras quiero decir, que si no llega a venir Leslie de lo más profundo del Atlántico y embestir fuertemente contra las rocas de Portugal y seguir su paso hasta donde hubiese podido llegar cruzando la península…, a nosotros las aguas no nos habían llegado. Son aguas atlánticas, de ciclón ecuatorial, es decir, aguas raras, poco, muy poco corrientes por estos lares.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Viñedos del Rebollar

Yo he cogido una poca en un cubo. No sea que luego digan que esas aguas tienen algo milagroso y lo digan cuando estén ya siete metros bajo tierra.

Si no fuese así, pues nada, repartiré el cubo entre unos cuantos geranios y unas dipladenias que éste año han sido mi amor de primavera y verano. No he visto tantas flores nunca y tantos meses. Espero que las aguas de Leslie no les sienten como el aceite de ricino.

Comentamos que en la Mancha habían pedido autorización para elevar el grado alcohólico con mosto concentrado por el bajo grado que en esta cosecha estaban obteniendo.

Esto es lo que el Correo del Vino dijo de ello a la respuesta:

No se autoriza la demanda para poder elevar el grado de los vinos con mosto concentrado

Fueron las cooperativas las que pidieron esta excepción en la campaña debido al poco grado, pero no cabe duda de que tras la petición de las cooperativas se encontraba también la gran mayoría del sector, excepto algunos sindicatos… Y ganaron.

Que cada cual saque las consecuencias propias del relato…Yo tengo mi propia opinión pero la opinión puede valer antes de que se resuelva el tema, para bien o para mal. Una vez resuelto…la opinión ya es algo con un valor distinto.

A lo largo de mi vida profesional creo recordar que únicamente una vez hubo de hacerse la petición para que se autorizase elevar el grado con mosto concentrado. Se autorizó, pero las resistencias o los tiras y aflojas para tomar el acuerdo de pedirlo también fueron muy, muy muy fuertes.

La medida está hecha pensada  para circunstancias críticas en las que el mal aliado climatológico vuelve la espalda e imposibilita que la marcha normal, natural de la vid adquiera la graduación apropiada.

Claro que muchos serán capaces de poseer argumentos suficientes que desde luego mostrarán con una pátina climatológica. De otro modo no tiene porqué ponerse en práctica.

La Zona C III tiene lo que debe tener para madurar las uvas sin ningún problema en condiciones normales. Y es casi toda España…

Tengo ciertas noticias de que también se solicitó aquí en nuestra Zona.

Es miércoles en una Mercantil Mañana de Mercado, con un día precioso, antes de la avisada Gota Fría, hoy  llamada DANA, les convocamos en Radio Utiel, desde el 107.7 de la Fm. Al control Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas y el micro frente a frente. Un fuerte abrazo.

Nuestras webs

www.lasondasdelvino.com

Mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es

Entrevistamos a Pedro Gallardo, Presidente de ASAJA Cádiz por el tema de los precios de la uva de Jerez y la situación que se ha creado allí que es muy delicada. Dejamos el audio de la entrevista en el margen derecho de la Web junto al resto de entrevistas.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de las Ondas del Vino.!!

 

 

 

 

domingo, 14 de octubre de 2018

Programa N 200 de 10 de Octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Willie Nelson – My Way

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Escudo Nobiliario en la Ciudad de Utiel. 2018

Suele ser Octubre un mes que ofrece pocas dudas. Para un año que se comporta como un mes de Otoño real, el resto suele ser un magnífico heraldo del llamado por muchos, general invierno. Durante el día hace un solecito muy reconfortante que hace imaginar falsas ilusiones porque luego llega la tarde y no te digo la noche. La noche te recuerda que estás muy vulnerable con esas ropas de poca monta que solemos enmascarar nuestros perfiles humanos Y tenemos suerte a raudales, es el último año que vamos a hacer el antipático cambio de hora. En Europa ya tienen claro que no pueden seguir disfrazando de ahorro una maniobra horaria anual que no sabemos a quién beneficiaría, bueno sabemos a quién perjudicaba, a nosotros y a nuestro estado anímico estacional.

Ahora viene el principal problema: ¿Cómo dejamos la hora para toda España? Una hora adelantada, o dos horas adelantadas con respecto al sol y teniendo en cuenta que nosotros llevamos la hora de Centroeuropa y no la que nos corresponde, que sería la de Inglaterra, Portugal y Canarias. En Mallorca quieren la hora que les permite que el día sea más largo de luz, por aquello de la temperatura, el turismo, las terrazas etc. En Galicia y Extremadura posiblemente quieran otra cosa, muy posiblemente. Ya me extrañaría a mí que de acuerdo estuviésemos todos.

Aunque no olvidemos que en muchos países descansarán por el cambio de hora dos veces al año y con éste acuerdo del Parlamento Europeo vuelve todo a la normalidad, pero nosotros hemos de resolver dos cosas, cambiar el uso horario y elegir qué hora nos quedamos para no tocar durante el año.

Yo personalmente hace un par de años que ya no la cambio. Me niego en rotundo a qué a las 5 sea de noche por todo el mundo que me rodea, para que de buena mañana luzca el sol cuando estamos todos más dormidos que una marmota. El año que viene todos disfrutaremos de una normalidad no conocida desde que el petróleo dio una subida que casi se va el mundo al carajo. No quiero ni pensar a qué precio está ahora y el mundo sigue su rumbo.

Entre horas, relojes, cambios y precios del petróleo, se nos ha ido el papel del editorial y nos queda bien poco para poder decir que una campaña de vendimia que sólo parecía tener complicaciones a nivel de la maduración del fruto porque le faltaba y, que gracias al buen sentido común de todos viticultores y dirigentes y gestores, tendrá un grado muy pero que muy a tono con un año normal, ha desbordado en el tema de precios de forma alocada y con criterios de futuro, pues tanto en cuanto el nivel de cosecha previsible en Italia subía de50 mill de hls. y Francia se acercaba peligrosamente a los mismos situándose en más de 45, el precio inicial de las uvas de España empezaba su descenso al ritmo de las noticias de subida.

Ya se habla de que en el Océano de vino de la Mancha la cosecha está por encima del 28% que la del año pasado, aunque ha habido que echar mano del tema de pedir aumento de grado con mosto concentrado…

“Las cepas de 20 kilos y 13 grados aún no han nacido, ni se han inventado” decía estos días nuestro buen amigo, Sánchez Migallón en su correo del vino. El manejo del agua para alimentar a las vides no es una práctica bien conocida ni bien implementada por muchos. De modo y manera que a la subida de la cosecha por medios mecánicos, le sigue la bajada de precios y el desprecio a la calidad.

El discurso es viejo, tanto como las guerras púnicas, pero algunos cartagineses se empeñan nuevamente en seguir cruzando los elefantes por los Alpes, pensando que los romanos no los van a ver!! Los ven, los ven…

Es miércoles, en una fresca y preciosa a la vez, Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino. En el control Javi Villar y peleando con el micro para llegar hasta vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com

mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es

Hablamos de los titulares de lo que está pasando en Jerez. Anunciamos que el próximo programa entrevistaremos a Pedro Gallardo de Asaja Cadiz para qué nos cuente lo que por aquellos lares está ocurriendo.

Contamos que en la Zona de la Auvernia en Francia hay grupos naturistas que hacen la vendimia desnudos. (según Vinetur)

Contamos que las cosechas de nuestros vecinos más cercanos están por encima de las previsiones iniciales.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

 

 

 

miércoles, 3 de octubre de 2018

Programa N 199 de 03 de Octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Miguel Rios- No estás sóla

Lo decíamos en el anterior programa. Septiembre ha imitado a Agosto de tal modo y manera que ha sido terminarse el último día del mes y al entrar Octubre se ha desentendido de las actitudes del mes septembrino y ha pensado que ahora reina él y durante su mandato las cosas serán de otra manera.Y tanto, que desde el día 1 los termómetros han dejado caer el mercurio como si les pesase más que el plomo. Y cuando el mercurio se tira de cabeza, nosotros empezamos a colarnos por la cabeza prendas que da gusto.

Dicen que vienen aguas…no sería el primer mes de Octubre que no nos riega el terreno como es debido, tanto incluso que en ocasiones ha mojado las tablas y los listones de las Casetas de la gastronómica sin haberlas bajado siquiera de los camiones que las transportan. Claro que este Octubre ha tenido que juntar el pan y la gana si de vendimia y feria hablamos estando por medio el riesgo de lluvia. Vamos a ver como evoluciona la vendimia, como vienen las borrascas, porque de venir de las tierras de los celtas, a venir del golfo de Cádiz la cosa cambia, pero bien cambiada. Y entonces quizá octubre quiera dejar para el mes pariente venidero las lluvias y los aguaceros.Porque aguas, aguas créanme hacen falta y las del Otoño no sientan de lujo y permiten que la cosecha casi se asegure, porque los inviernos son roñosos como ellos solos y las primaveras, un poco pintureras.

Hablar de precios en vendimias es como mentar la bicha. A todos molesta y preocupa y a nadie deja tranquilo. Si se habla por arriba, mal. Si se habla por abajo, mal o peor y si no se habla, entonces el miedo es cerval. Este año las cuentas de los grandes son las de siempre, las más sencillas. Cosecha a la vista previsiblemente más elevada… todas las voces y cábalas apuntan a un 20 – 25 % más, anda que es difícil, bajada de precios.

Las cuentas a los que compran mucho y venden más les tienen que salir. porque si no les salen mala marcha. Si compran a un precio muy elevado y no son capaces de revenderlo con beneficios, la cuenta de resultados tiene muy mala pinta.

Imaginemos que algún año ocurre, que tienen que abastecerse por que es su negocio comprar y vender y en el camino se dejan los ahorros de dos años…mal que les pese a  algunos, esos ahorros han de volver al cajón del que salieron, porque ese cajón tiene que estar bien servido para las ocasiones. Y cómo? después del año crítico vuelta a la normalidad para recoger lo que se había dispuesto en esa cosecha.Es muy difícil poderlo hacer de otro modo. Ya se sabe…una frase que vive en nuestro ADN. El Mercado, la oferta y la demanda.

Quererse salir de ella son probaturas en muchas ocasiones hechas, probadas y casi siempre de corta  duración por sus resultados.

Elevemos nuestros niveles de calidad, herramienta poco puesta en práctica, y que a veces consigue elevar los precios.  

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un otoñal abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es sin descanso.

Entrevistamos a Santiago García Valero, Elaborador del vino Veletero Único. Una de las perlas de la comarca en el mundo del vino. O al menos de las perlas que nosotros tenemos en Las Ondas del Vino.

Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web. Columna audios y vídeos…

Hasta la semana que viene amigas y amigos.

Nos despedimos con la música de Charles Aznavour, fallecido hace un par de días. Un icono de la Música. Venecia sin tí.

 

 

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...