miércoles, 29 de noviembre de 2017

Programa N 165 de 29 de Noviembre de 2017

Música: Kiss and say goodby The Manhattans

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Ya nadie en el sector duda de que nos enfrentamos a un próximo año, o cosecha que puede dar que hablar.

Hace unos días una pareja de conocidos de Utiel me decían: Que mala marcha llevamos con el agua, verdad?
Sí, les dije y lo peor es que quizá ya no llueva hasta la primavera.
Hombre!! Me dijo él, quedan aún varios meses hasta Marzo, algo lloverá!!

 

Ojalá tu boca sea un ángel, pero los meses de Diciembre, Enero y Febrero son tan poco llovedores, como los vendedores de mantas son mudos, así que como no sea que nos regale Enero o Febrero con una temible nevada, la sequía la tenemos con nosotros como un pariente más de huésped, que tendremos que alimentar y nos dejará, pensativos y con la despensa vacía.

Comento con muchos oyentes por la calle, en los bares, en variopintos lugares sucedidos, y asuntos relativos a las cosechas, los vinos y por supuesto los precios. Y están muy contentos de que las enormes mermas de cosecha pasada, generalizadas en Europa, haya elevado los precios hasta los excelentes niveles de este año.
Claro que muchos dicen como un soniquete: ya nos tocaba eh! Ya nos tocaba, que llevamos varios años con precios muy bajos.
Es cierto, tienen más razón que un santo, aunque estos últimos años, la buena gestión de algunos propietarios sustituyendo almendros de variedades clásicas por variedades de floración tardía, ha venido a mejorar sus rentas agrarias, nada despreciables y, honesta y honradamente conseguidas. Lo cortés no quita lo valiente diría yo. NO está reñido tener buena cosecha de almendra y uva a la vez, y no tenemos por que vernos rebajados en una de ellas, por el hecho de que dos cosechas buenas a la vez, sean un ingreso por encima de lo normal. El que se lo trabaje, es justo o debiera de ser justo, que recibiese proporcionalmente a cambio.

 

Pero en el mundo del vino a granel, o en rama, como les ha dado a algunos en denominarlo en ciertos actos, como si se atenuase la pesada losa de lo que representa el primero, dos y dos no son cuatro, ni mucho menos. Este año dos y dos pueden haber sido 5 y en otros años y cosechas, más de estos últimos, dos y dos han sido 3 o incluso 2,5.

De la venta final del precio del litro de vino en mercados como Italia, Rusia, Cánada o Francia entre otros, ha de salir el precio del kilo de uva para el viticultor, los gastos de transporte, los gastos de elaboración, el jornal del vendimiador, los diversos tratamientos que al vino han de hacérsele, el transporte a la bodega compradora. Los jornales del personal de esa bodega, amortización de maquinaria, de ambas bodegas, transporte a destino y por supuesto impuestos, tasas, y no olviden las mermas, que las hay….
Y ese precio por litro debe ser competitivo con el de otros vinos que le llegan al destinatario, comprador de otros orígenes, zonas colindantes, países vecinos o países del cono sur.. porque si no, nuestro litro de vino no se vende y no paga todo lo que hemos dicho anteriormente, luego pensemos, pensemos que no llueve y que puede haber poca cosecha, pero…ser consecuentes, ser coherentes y saber el terreno que pisamos, puede evitarnos como poco que, al meter el pie en el charco, el hoyo que lo contiene no tenga una profundidad que nos impida sacar el pie de nuevo…

Los colmeneros de hace 250 años a la luz de las velas movieron cielo y tierra para que lloviese y… no es la primera vez que la historia se repite… aunque no haya en nuestros días comendador o corregidor, a quien encomendarse o que nos rija

 

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mer

 

cado, y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, y nunca mejor dicho, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar, y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un enorme abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es per-ma-nen-te-men-te. Gracias

Hablamos también de la Guerra del Cava, entre los deseos del CRDO del Cava pidiendo al Ministerio que no permita nuevas ampliaciones del Registro de Viñas del Cava y las zonas productoras de Requena y Extremadura que están en contra de la prohibición.

Salud amigos hasta la semana próxima.

 

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Programa N 164 de 22 de Noviembre de 2017

Música: Kiss and say goodby  The Manhattans

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Está el tiempo empeñado en no darnos una satisfacción, o nos quiere probar las fuerzas llevándonos al límite.

Hay problemas de sequía en muchos lugares, por no decir en toda España y miedo me da que no se hayan elaborado planes de contingencia en nuestro más inmediato alrededor, pues estamos dando las últimas pincelas de Noviembre y en menos que canta un gallo, tenemos con nosotros a Michael Buble cantándonos…

CANCION DE NAVIDAD….

Y de aquí en adelante se sabe por experiencia que Diciembre, Enero y Febrero son meses raquíticamente llovedores, a no ser que Enero nos renueve la sorpresa del pasado año y nos mande una nevada, con truenos, rayos y tornado incluido, que ni siquiera los dioses del Olimpo han visto una cutrez semejante, total para dejarnos el paisaje boscoso tan privilegiado que tenemos, en un cuadro desequilibrado totalmente.

La semana pasada tuvo lugar en Madrid, la primera semilla del cambio del concepto comercial de vinos de nuestro País. Como pudimos escuchar en la entrevista que realizamos a Jesus Mora. De CECRV.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente y la CECRV, Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, ofrecieron en la sede del propio Ministerio, Una interesantísima jornada, excesivamente rellena de asuntos y conceptos en nuestra humilde opinión, que a buen seguro ha de ser repetida nuevamente en el mismo u otro formato si el objetivo es como se preveía que las DDOOS y las bodegas Inscritas en ellas, se conciencien de que hay que vender vino, además de como se ha hecho desde los romanos, también a través de un ordenador, un teléfono móvil o por qué no, desde un reloj digital.

Porque no olvidemos que el Ministerio y la CECRV desean abrir alguna puerta o ventana en los cerrados edificios de entes dedicados al control y auditoria de bodegas inscritas y producto, y por supuesto la comunicación y el marqueting que se realiza, ahora para el mercado más cercano o lejano pero por los canales físicos clásicos, y lo que nos viene, puede dar al traste con muchas de las cosas que se están haciendo, por quedar fuera de lugar.

Lo que debiera de conllevar a preparar cuerpos y mentes para el llamado comercio on-line, algo que como poco, ha de trastocar modos, maneras y formas de hacer y pensar si queremos pasar de jugar en la liga clásica a una esperanzada y actualísima champions vitivinícola.

Que nuestros buenos deseos de éste editorial guie los pasos de nuestros responsables de DDOOs y Bodegas, y sobre todo pedir que tengan conocimientos en informática, comercio online y marqueting digital…

Por pedir que no quede.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es per-ma-nen-te-men-te. Gracias

Hablamos con el sr. Antonio Camacho Ortiz Presidente de Corporación Vinoloa. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web.

Informamos también de que :

la DO Cataluña acerca la cultura del vino a estudiantes de Madrid.

Ayer se reunieron en el CRDO Tierra del Vino de Zamora, para emprender contactos o reuniones con el fin de echar adelante una Ruta del Vino de España allí.

El cava valenciano espera alcanzar las 7. 000.000 de botellas en 2017

El Cava Extremeño espera producir 6.000.000 botellas en 2017

Hasta la semana próxima amigas y amigos de las Ondas del Vino. Salud!!

 

 

 

 

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Programa N 163 de 15 de Noviembre de 2017

Música: Kiss and say goodby  The Manhattans

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Vivimos entre la sequía, la asfixiante sequía, sí, esa que parece que ha venido hace tres días para quedarse entre nosotros, cuando  nos está acompañando ya una larga temporada sin dejarnos como hacen los ángeles de la guarda. De existir… que eso es otra historia.
Decía, vivimos entre la sequía, el frio que viene, amaga y afloja, y vuelve de nuevo con energía, pero no sabemos si amagará o será ya la tónica de estos tiempos, que históricamente lo era.

Tenía que ser Noviembre de 2017. Después de varios amagos y dimes y diretes.
En la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, entidad oficial que agrupa a casi los mismos municipios que tiene la demarcación de la DO Utiel-Requena, han estado trabajando en una idea rompedora. Y bien informada por esta emisora de la Voz de la Tierra del Vino. La consecución de la declaración universal de Paisaje Cultural de la Vid y el Vino, Territorio Bobal.
Muchas horas de reuniones, mucho dinero e ilusiones invertidas y un magnifico relato de la historia de la Vid y el Vino desde los Íberos hasta nuestros días, no han podido conseguir, romper la frialdad de los diversos departamentos de Cultura de la Autonomía por una parte, y del Estado por otra. Había de por medio entre otras cosas, una solicitud de la Zona Riojana sobre su propio paisaje vitivinícola, y los callos que nosotros habíamos ido pisando por “reclamar” del algún modo como cuna del Bobal, nuestra meseta castellanovalencianizada llamada Utiel Requena.
Ha habido que emprender nuevas jugadas para entrar al área, por otros lugares menos vigilados por la defensa y sus arietes y así, de un modo llamemos impersonalizado, poder satisfacer las ilusiones propias y los deseos sociopolíticos, pero bien lejos de la idea inicial queda el nuevo título de viñedos de Iberia. Tan lejos, que lo tendremos que compartir con Murcia y Andalucía a rebufo de los restos o vestigios de lagares similares en los que presumiblemente los Íberos transformaban la uva en vino.
Nuestros Íberos de Kelin o el Molón no han tenido el suficiente cuajo histórico para que se les reconozca de forma unilateral y, hemos unido fuerzas a los vientos del atlántico que soplan en Huelva, o a la humana y práctica Murcia.
En ese camino quedaron callos pisados como los de la Manchuela, territorio del otro lado del Cabriel, hermano de climas y soles y contrincante de vinos y Bobales hoy.
Ahí está igualmente la humilde Ribera del Júcar que hermanada por socio política a la anterior, queda frente a la tierra de esta parte del Río.
Como si de una competición no escrita ni reglada se tratase, empezaron después acciones de lujo y ostentación al lado del Mediterráneo, lugar al que la osadía de los de tierra adentro, y en días postreros a los nuestros, llevaron sus vinos para mayor reto y fama de los mismos.
Y por si fuera poco, tras dos Foros BOBAL en dos años consecutivos de las gentes de Utiel-Requena, nuestros amigos casi manchegos, enarbolan la bandera de lo Internacional en un Congreso, en un Palacio de lo dicho, para dejar sentado más o menos, que BOBAL no sólo hay uno, hay varios y el mejor puede ser cualquiera que de ese lance salga airoso.
Titulares de la prensa como: Valencia se arroga el Territorio Bobal, o La Guerra del Bobal, dan a entender que la Champions de las variedades Tintas, no de primera división, puede ser epopéyica, a poco que se lo propongan los entrenadores de los equipos en liza.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  superado ya el medio millón de visitas. Gracias

 

Dimos las cifras del volumen de cosecha de Rioja de 2017 con sus sustanciales mermas.

Sadus amigas y amigos hasta la semana proxima.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Programa N 162 de 08 de Noviembre de 2017

Un Programa que estuvo centrado en las actividades que en la ciudad de Utiel se estuvieron desarrollando en torno a la Variedad Bobal. Se celebraban el día 8 y 9 de Noviembre en el marco del Teatro Rambal, dos acontecimientos en torno al mismo.

El día 8 las XX Jornadas Vitivinícolas de la DO Utiel-Requena, con interesantes ponencias sobre las enfermedades de la Madera, Polilla del racimo, problemas del cambio climático y zonificación en la Do y selección clonal del bobal y el día 9 II Foro Bobal, con la participación de Sarah Jane Evans, Master of Wines.

El día 9 también se celebrará un Congreso Internacional de la Bobal en Albacete, promovido por Manchuela DO.

Terminamos hablando de la Asamblea que el día 27 de Octubre mantuvieron los CCRRs de la CECRV en la Ribera del Duero.

Nos marchamos, amigas y amigos de las Ondas del Vino. Hasta la semana que viene!!

 

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...