domingo, 30 de abril de 2017

Programa N 141 de 26 de Abril de 2017

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Este final de Abril se celebrará en Utiel 250 años a la Luz de la Velas III Edición.
Una Fiesta que ha tomado fomento, que nació del cierto descontento que parecía haberse instalado entre la población por la situación y el estado al que la Villa había llegado. Puesto en la pizarra de la enseñanza del día a día por dos Maestros Utielanos de residencia exterior, y a la que se han ido sumando utielanas y utielanos de pro que desean que Utiel tome vuelo y no esté siempre en tierra.

Son tres años ya, muy centrados en el tradicional encendido de velas que por su genuinidad ha sido la parte de la fiesta más embajadora de la ciudad, pero no del mismo modo ha ocurrido con el resto de complementos de dicha celebración, que posiblemente sean las palancas que más socioeconomía habrían de “mover voluntades y bienes” en un futuro más o menos lejano y en cambio acompañan pero no lideran dicha propuesta.

Sería realmente preocupante que sean 250 años a la luz de las velas en su episodio nocturno la única popularidad del evento…playa blanes2
Precisamente en estas fechas también se ha celebrado por el Cauce del Turia antiguo, una feria que empezó queriendo ser de Vins, Caves y Licors Tradicionals y ha terminado siendo de Alimentos Tradicionales, que del adjetivo tienen poco la mayor parte de los que allí se dan cita.

Y por si fuese poco, en Rioja, cuna de muchas cosas vitivinícolas, tendrán lugar estos días de finales de Abril, las elecciones al Consejo Regulador de la DOCa Rioja y a la Interprofesional del Vino de Rioja. El proceso ha de terminar el día 2 de Mayo, fecha clásica de resistencia a una ocupación, ahor en los anales de la Historia.

Hasta el 2021 tendrán gobierno la entidad que más importancia tiene en Rioja, por mucho que haya alcaldía, gobierno regional y demás.
Suerte a los agricultores y las bodegas y que resulten elegidos aquellos que han de defender y llevar hacia delante el  vino de Rioja con suma dignidad.
Como verán un mes el de Abril de actividad febril en todos los sentidos. Un mes que a estas alturas ya nos marca o señala las potencialidades de la próxima cosecha, y eso a pesar que durante generaciones han estado diciendo en nuestras casas una frase secular: “Por el día de la Cruz, la viña reluz”. Día 3 de mayo de cada año.
¡Y en que ha quedado todo señor!!
En el siglo XXI, El día de la Cruz a la viña ya casi se le ve el testuz, se podría intercambiar un nuevo estilo de refrán por el anterior.despacho parroquial2
Y decimos el testuz porque si precisamente la Bobal se le llama así por la derivación o reminiscencia de la palabra Bovído al parecerse las uvas a cabezas de bovino, está claro que esas uvas, cabezas o testuces de ellas ya se ven lo suficiente el día de la cruz para de ese modo hacerlo saber con total claridad.

 

Es miércoles, Abril está dando sus últimas boqueadas  y en una Mercantil Mañana de Mercado de Marzo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  pasados el cuarto de millón de visitas, ahí es ná!!

Programa N 140 de 19 de Abril de 2017

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

 

Unas Pascuas de libro nos han debido de parecer?
O las de libro son aquellas que mezclan las dudas sobre las predicciones de los meteorólogos, a los turistas salientes y a los pascueros, que ya no sé si quedan de estos últimos? Porque de las primeras quedan para hartar.
Aquellas en que salías y a mitad de mañana las cuatro nubes que decoraban los laterales del cielo al salir el sol se habían convertido en una gruesa y gris alfombra elevada que antes de encender la hoguera, estaban dejando caer copos de nieve…!!

O un aguacero de tres pares de  CCs que te hacían meterte corriendo a los coches, o a la casilla bajos los pinos o donde Dios te diese a entender.sardana calella2

Si, creo que esa eran las Pascuas de libro.

Estas ya son unas pascuas digitales. De las que se pueden ver en las gafas de realidad virtual. Todo primoroso. El sol a su temperatura justa. El viento… suave brisa que acaricia levemente los pómulos ya enjaezados con el protector, crema, maquillaje mix oportuno. Nada de lluvia ni nieve por Dios. La cobertura wifi oportuna en los albergues o casitas a las que vamos y si no, cobertura 4G para que los vídeos y audios estéreos no pierdan calidad ni se detengan en mitad de la reproducción.

Por Dios!! que clase de Pascuas serían sin WhatsApp, sin youtube, sin la tableta para ver los peques a Pepa Pig y todo el revoltijo de cables que hacen del bolso de Mamá una verdadera despensa para cubrir necesidades… como los de antes!, con unas monas u hornazos de la leche que llevaban cada uno media Orza.
Decíamos el otro día que hay ya conformado un grupocoop de bodegas de la DO que mantendrán una ventanilla única para la venta de sus vinos a granel. Vamos… la típica y única prácticamente corriente comercial, que con el vino usan en esta Tierra.

Fuera, en el raso se han quedado una serie de bodegas que piensan o ven las cosas de otro modo y que sólo el tiempo dirá quiénes son las que han acertado con su acción.

Nosotros preferimos opinar que a estas alturas del siglo XXI la grandes operaciones de granel, ya no residen tanto en grupos bodegueros valencianos. También eso pasó, como pasa cada Pascua, aunque vuelva al año siguiente, pero ya no es igual nunca que la anterior.
El granel y cada vez más, ha trasladado hace ya algún tiempo sus mojones a la vecina Mancha y si acaso  se puede desde el origen, que es difícil, y maniobra para conseguir buen precio, podría ocurrir allí, no aquí, por lo que es muy probable que las bodegas del grupocoop no solamente hayan buscado acomodo para realizar ventas de granel, quizá, han dado los primeros pasos, para andar otro camino necesario en estas Tierras y en el que llevamos un atraso de lustros.iglesia calella2
No olviden vds. Que mañana día 20 se inaugura la XXIX Mostra de Vins Cavas y Licors Tradicionales y la XVII de Alimentos Tradicionales.
En un marco incomparable y difícilmente inigualable. El pulmón verde de Valencia. Antiguo cauce del Rio Turia. Hoy un jardín espléndido.

 

Es miércoles, Abril ya se enseñorea en nosotros y en nuestros lares y en una Mercantil Mañana de Mercado de Marzo, nosotros les invadimos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  pasados el cuarto de millón de visitas, ahí es ná!!

 

Terminamos el Programa explicando la 2ª parte de la Agenda de la DO Utiel-Requena para 2017

 

Salud amigas y amigos de las Ondas del Vino.

miércoles, 12 de abril de 2017

Programa N 139 de 12 de Abril de 2017

Música: ABBA – I Have A Dream

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
La Semana Santa está plena e invadiendo nuestros sentidos. Vista, Oído, Olfato, Gusto y Tacto.
¿Quién no ha visto unos capuchinos en fila de a dos siguiendo la senda del bordillo, y al paso que marca quién proceda?

No ha oído los tambores resonar con ganas algunas tardes de procesión. Incluso en ocasiones algo más fuerte de lo típico?

No huele vd. El olor del cabo de una vela cuando chisporrotea, por la mala mezcla de la cera con vete tu a saber qué compuesto del petróleo… que seguro que los lleva..?

El potaje con pelotas suele ser un plato cuaresmero y agradable en grado sumo, sobre todo porque durante el año esta aparcado como el coche de Alonso a que llegue el momento…

Foto: Ciara Sierra Pérez_2017 Abril

Y no le parece suave y a la vez algo gomoso el tacto céreo de una vela??

Al paso que vamos  dicen los sindicatos agrarios que terminamos con las abejas, veremos si las velas no son de algún compuesto de petróleo y cotizan en las gasolineras al ritmo de los combustibles…

1. Es mejor ser una gran denominación que una denominación grande.
2. La clave de todo está en el consenso y en los acuerdos, para ello, hay que tener predisposición y disposición; acordar supone perder en lo individual para ganar en lo colectivo.
3. Un presidente del Consejo debe ilusionar al sector. La Denominación tiene que mantener como objetivos la calidad, la diferenciación y el prestigio.
4. El papel del Consejo debe ser ordenar el sector, poner en marcha sus decisiones, defender sus intereses y promocionar el producto.
5. Para desarrollar un producto y una región, no podemos dejar a nadie fuera sino que todas las asociaciones deben estar integradas. El beneficio de todos se construye con la participación de todos.
6. La estabilidad para conseguir una planificación económica y la igualdad de requisitos, obligaciones y derechos para todos fue un avance que se consiguió con la Interprofesional.
7. Los acuerdos son fundamentales para asegurar el desarrollo de la DO.
8. La renovación de las presidencias no debe impedir o abortar el desarrollo de proyectos a medio y largo plazo. La misión de un presidente del Consejo tiene que ser facilitar los acuerdos y dar continuidad a un proyecto y no se debe circunscribir a un tiempo concreto.
9. El desarrollo de decisiones estratégicas debe poder realizarse con mayor agilidad.
10. El planteamiento para desarrollar el crecimiento de cualquier denominación debe respetar sus principios y basarse en lo que le caracteriza, no debemos avanzar sin perder lo que somos.
11. La fecha de 2030 puede revisarse y depende de una decisión política donde el sector tiene mucho que decir.
12. La autorregulación del sector, bajo cualquier fórmula objetiva, debe ser un instrumento valorado por los poderes políticos y reconocerse en la próxima reforma de la PAC.
13. Un producto complejo y acogido a una indicación de calidad, como es el Rioja debe poder acogerse a normas excepcionales en materia de competencia.
14. Todos somos necesarios para la construcción de la Denominación, con las diferentes sensibilidades pero con un mismo objetivo.
15. El poder de la Denominación está en manos de los viticultores, pero ellos se lo tienen que creer.
16. La uva buena hay que pagarla bien, pero hay que hacerla. Es más difícil hacer buena uva, que hacer mucha. El éxito llega de lo difícil.
17. Estamos en un momento en que debemos decidir qué queremos que sea Rioja.
18. El viejo mundo es un valor diferencial en sí mismo que hay que aprovechar como ventaja comparativa.
19. Hay que ser honesto y coherente en el reconocimiento de lo singular.
20. Rioja acoge buena parte de los grandes viñedos del mundo
21. Hay que reconocer y recompensar la calidad a través del valor.
22. Los viticultores deben ser protagonistas del cambio.
Estas son las 22 Conclusiones a las que han llegado los Presidentes que lo fueron y el que es del CRDOCa Rioja, y otros ponentes en una jornada de debate y reflexión convocada por Arag Asaja sobre cómo mantener el modelo social y económico de Rioja en el marco normativo de probable liberalización de plantaciones de viñedo a partir del año 2030 que supondrá un cambio completo respecto a lo que conocemos en la actualidad.
Me gustaría que no todas pero algunas de ellas se copiasen y de implantasen en una zona de la que hablo a veces.
Es miércoles, Abril juega, va calentando motores en una Mercantil Mañana de Mercado de Marzo, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un fraternal abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es  pasados el cuarto de millón de visitas, ahí es ná!!

Ofrecimos la entrevista que hicimos a Carlos González de la Guía Peñín estos días atrás que estuvo en la DO catando los vinos para la Guía. Dejamos el audio en el margen derecho de la web.

Ofrecimos la maravillosa noticisa del num de visitantes de la Ruta del Vino de la Ribera del Duero en 2016, que había crecido casi un 29% sobre el año anterior y ha sobrepasado los 350.000 turistas.

Dijimos igualmente que la DO Utiel-Requena ha vuelto de su promoción por Boston, Houston y Washintong.

Con la música de Lionel Richie   All nigth long
Hasta la semana que viene!!

miércoles, 5 de abril de 2017

Programa N 138 de 05 de Abril de 2017

Música: Shame on the Moon / Bob Seger and de Silver Bullet Band
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Ya estamos en Abril y un poco disminuidos por las circunstancias que nos va trayendo todos los días la sufrida climatología.
Nuestro colega Luis Ibañez nos remitía un artículo, mejor 2,  la semana pasada, colgados en esta web http://radioutiel.es,  que anunciaban  daños en la Almendra.

Los amigos de la Unió le han puesto cifras ya a las noches frías de marzo, 5 millones de kilos, o sea un 30 % de daños en la cosecha de frutos secos. Y Coag la alarga a 6 ó 7 millones y un 33%. Unas noticias malas donde las haya.
Hoy en la comarca unos 20 o 25 millones de kilos de almendra en una cosecha normal son alrededor de 35 – 37 millones de euros. Nos suena a poco,  pero son más de 6.000 millones de las ptas de hace cuatro días.

La uva, y es nuestro principal sustento, o lo ha sido, son 190 millones de kilos al año, que elevando preces y con la mala suerte de mermas en otras zonas de España pueden hacer que el precio sobre 0,21 euros nos hagan llegar a unos 39 millones de euros… Si deduces los gastos de unas y otras, no te digo cual es la rentabilidad más alta. Cómo para no llorar por la almendra…
Cultivo que cada año que pasa cambia el paisaje de nuestro territorio Bobal, aunque siempre podremos llamarlo Territorio almendral…logo españa seleccion-3
Se ha ido Marzo y se ha ido la opción de algunas de las cooperativas de formar el eurogrucoop. Ese grupo que comercializará el vino de la placidez, el vino de la complacencia a través de una única ventanilla.

Tenemos información de bodegas que se han integrado y las que no están, se les presupone su posición. Las que han hecho un brexitcoop, ahora que está de moda la palabreja, que ya no se marchará de las listas de los 40 principales prácticamente nunca, porque un divorcio de ese calado no se va a olvidar y menos tras lo que queda que acordar…
Gibraltar, un triste punto en el mapa de España, más pequeño si lo comparamos con Europa, y la que está liando, imaginen el resto. Escocia que sí, Irlanda que no, veremos el imperio en qué queda…

Creen vds. Que hubiese sido igual si decide marcharse Grecia?, por poner uno? Pues nothing de nothing. Ni las palomas de los palos de las banderas del edificio de la comisión se hubiese estremecido.

Bueno pues del mismo modo tenemos nuestro brexitcoop entre nosotros. Que sepamos de buena tinta algunas de esas coops, quieren emular a la gran Bretaña y andar por el mercado a su aire y ante los demás, han defendido su posición que ha sido la de poseer o mantener contratos de larga duración con negociantes en el mercado del vino.
Una posición harto explicativa para ellos, poco convincente para el resto, que han optado por jugar a que la unión hace la fuerza.
Una unión que a buen seguro tendrá en sus primeros pasos sus alti bajos, de los que hay que prevenirse o curarse de entrada, porque habrán más de los normales, si no salen solos, alguien les hará salir.
Pero sólo pensar el frio que debe hacer en la soledad de las que se han quedado fuera y los vaivenes que les esperan estos primeros años, es realmente escalofriante. Y si el eurogrucoop prospera como es de suponer, la soledad y el frío de las otras serán extremo… como de superficie Marciana…

Vamos a ver que va pasando estas primeras cosechas pues será fundamental que los primeros compases de la partitura sean bien dados para que el resto de la melodía agrade a todos en conjunto.

Suerte….!! de corazón
Es miércoles, Abril juega con nosotros como al ratón y el gato en una Mercantil Mañana de Mercado de Marzo, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.asamblea cecrv tenerife

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  pasados el cuarto de millón de visitas, ahí es ná!!

Entrevistamos a Mari Oaz Gil, Secretaria del CRDO Tacoronte -Acentejo, porque están celebrndo estos días el 25 aniversario de la DO  al alimón han tenido estos días en su tierra a la CECRV, Conferencia Española de CCRRs Vitivinícolas realizando su Primera Asamblea anual. La eNtrevista la dejamos en el margen derecho de la web columna audios  Vídeos.

Terminamos anunciando en Concurso Nacional de Variedades autóctona que se celebrará en el marco de la Feria de FENAVIN, ciudad Real los primeros días de Mayo. Un aciertazo enorma. El Nombre del Concurso es España Selección. Que aún nos ha gustado más. Hay unas 209 variedades autóctonas. Total no es nada la riqueza varietal de éste País.
Abrazos. Nos vamos hata la semana próxima.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...