jueves, 28 de enero de 2016

Programa N 86 de 27 de Enero de 2016

Música: Dinah Washington: What Difference A Day Makes

Buenos días, amigas y amigos de las ondas del vino.

Enero se nos va, como se nos va el placer de una comida con amigos, casi sin darnos cuenta. Máxime éste año que las temperaturas han sido tan agradables que no hemos ni sentido el invierno como tal.
Temperaturas todas que parecen estar en sintonía, como la calefacción de las elecciones de Diciembre han elevado la temperatura del mismo modo que la que citábamos, la de cada día, la de andar por casa.

¡A ver si al final el calentamiento global no tenía nada que ver y era el ambiente político el que iba subiendo los grados en todo el planeta…!!! ¡Ja Ja Ja estaría curioso!!

Hace un par de años diría yo, hubo un impasse en Bélgica tras un periodo electoral y por los tiras y aflojas estuvieron unos 16 meses sin gobierno.!! Tuve ocasión en ese periodo de hablar con algunos amigos de tiempos pasados que allí habitan y cuando les preguntabas: ¿Bueno y así sin gobierno será la leche no? Te respondían: Ni lo notamos, la verdad es que hay un relax y una tranquilidad pasmosa… Ja ja jarebollar reinjerto macabeo
Que en el mundo del vino de España al menos están ocurriendo cosas que dan muchas pistas, ya es algo que estamos mencionando en una serie de programas, Caso Rioja. Ya se habla de que para la Rioja Alavesa lo que se pide es la creación de una DO Alava, sin más.

No les relato nuevamente el suceso Gran Valencia, porque lo saben de corrido
Y en Jerez, en Jerez, concretamente en Sanlucar de Barrameda, la gente de la manzanilla está como en una de corrida de toros, créanme.
En Rueda el Presidente ya lo hemos comentado, con fecha de caducidad y ahí sigue…

Menos mal que por Ciudad Real, el Mar de Vinos, Valdepeñas, las aguas están mansas y sin agitarse, bueno los vinos, que sólo nos faltaba eso ahora.

Pues bien, nos ha interesado mucho lo que ha recogido en su blog Salvador Manjón, director de la Semana Vitivinícola, tanto, que lo traemos hasta aquí hasta las Ondas del Vino y juzguen, juzguen vds. si está o no está en sintonía con las vibraciones que el vino desprende.

Mirando hacia otro lado

Hace apenas unos días, me preguntaba en este mismo espacio cuál debe ser el papel que han de jugar en un futuro nuestras denominaciones de origen, y si lo sucedido en varias de ellas no era más que la consecuencia evidente de que el modelo necesita un cambio, una adaptación a los nuevos tiempos, consumidores y mercados que encuentren en este patrimonio vitivinícola un elemento diferenciador y clarificador de calidad, superando viejas barreras de conceptos que apenas entienden y no acaban sino generando la confusión en los compradores y el malestar en la producción.
Mentiría si dijera que me ha sorprendido la cantidad de firmas autorizadas del sector que en estas últimas semanas han coincidido con esta apreciación. Incluso podría llegar a decir que me satisface encontrarme con algunas iniciativas que emanan desde el mismo sector, como la del Club Matador, pronunciándose en estos mismos términos.
Pero todavía lo haría más, lo de mentir digo, si dijera que me ha dejado atónito la impasibilidad con la que el tema está siendo abordado por los propios consejos reguladores. He de confesar que me sorprende que organizaciones como la misma Confederación de Consejos Reguladores no haya reaccionado organizado reuniones públicas (quiero pensar que de manera privada sí lo han hecho), en las que debatir este asunto. Tomando la iniciativa sobre un tema que les atañe de manera directa y que, en mi humilde opinión, abordado de mala manera puede llegar a poner en peligro a más de una de ellas y dañar seriamente la imagen de todo el modelo.
La campaña 2015/2016 se iniciaba allá por el mes de agosto repleto de nuevas iniciativas y proyectos que prometían poner al sector español en la senda de la mejora de su posición en los mercados internacionales y el aumento del valor añadido de sus vinos. Se anunciaba la creación de organizaciones transversales dirigidas a aprovechar las sinergias de todo el sector. Se contaba con las administraciones para coordinar y dotar de argumento legal estas iniciativas.
Y, no vamos a decir que todo esto se ha quedado en agua de borrajas, porque ni es verdad, ni me quiero imaginar, si quiera, esta posibilidad; pero lo cierto es que van pasando los meses, los problemas nos van saltando a la cara y el sector sigue haciendo lo mismo de siempre: mirar hacia otro lado, señalar como culpables a todos menos a él y desgastándose en apagar fuegos, en lugar de construir una base sólida sobre la que crecer.vidriera
Es miércoles, en una  mercantil mañana de mercado, y desde las Ondas del Vino en Radio Utiel en el 107.7 de la fm.  Con Javi Villar al control y al micro con candor

Adiós Enero, adiós… cuando te veamos de nuevo te habrán hecho un siete.

Les recordamos nuestras webs:

www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Recuerden nuestra puerta permanente a la red.

www.radioutiel.es


Hablamos de Enofusión, su nuevo tipo de Catas Speed Tasting, y el premio que le dieron a Alejandro Fernández de tinto Pesquera.

Hablamos de la pérdida de certificación de la Ruta del Vino de Tenerife.

El apoyo que el grupo Rioja manifiesta a diferenciación de vinos de Terruño.

Las Manifestaciones del Presidente de Rioja sobre que el vino de Rioja no debe someterse a Injerencias políticas

Repuntan las ventas de vino español en Noviembre

La Guia Peñín abre en Jerez las catas para su edición de 2017.

Un grupo de Viticultores de Rias Baixas se alían para luchar por el precio de la uva.

 

Que pasen una feliz semana, Hasta el miércoles próximo!!

jueves, 21 de enero de 2016

Programa N 85 de 20 de Enero de 2016

Música: The Eagles -I CAN’T TELL YOU WHY……LIVE…!!!

Buenos días, amigas y amigos de las ondas del vino.

Sigue irremisiblemente sin llover. Nuestra más cercana ofrenda al santo Antón con nuestras hogueras de fuego y quema de lo viejo, incluso nuestra primera fiesta de la Matanza no parece haberle motivado lo suficiente para que nos caiga encima una buena agua.

La sequía parece ser la tónica del arranque de este 2016, que será de Juegos Olímpicos, de elecciones presidenciales en EE.UU. y sobre todo bisiesto, un tipo de año que lleva aparejado un refrán que resulta de un fondo hueco, porque ni viña, ni huerto.

Las palmeras en la nieve tuvieron en Utiel un entradón hasta allá. ¿El Director del programa debiera preguntar cuando realice un concurso para entregar entradas a otro espectáculo, qué marca de vino aparece en una de las escenas de la película? Y es una marca que está en el mercado ahora de un vino de mucho prestigio. Ya parecían tomarlo los colonos españoles en Rio Muni entonces…muy curioso.rio muni equatorial-guinea

Por Rioja se oyen voces, alientos, susurros que parecen decir algo así: “hay gente que apoya una diferenciación de vinos asociados al terruño”
Créannos una noticia excelente que empiecen a abrirse diques en esa presa que sujetaba, más que eso, que abrazaba de forma inmisericorde a algunas  de las DDOOs españolas que necesitan arrearse, darle un poco a las espuelas y avivar el ritmo del cansino paso que ya se lleva desde 1932.

Y si buena es la noticia citada, no es peor la que se ha suscitado tras la leída aquí en Las Ondas del Vino, de la propuesta del Portavoz del PSPV en las Corts de la CV sobre el tema de las DDOOs: Valencia, Alicante y U/R.
Y se ha suscitado con encuentros a alto nivel en el sector del vino de la CV. En primer lugar, lo fueron la Consellera de Agricultura, El secretario Autonómico, y los 3 presidentes de los CCRRs de la CV, aunque antes había habido reuniones entre el CR de U/R, sindicatos y alcaldes de todos los municipios de la Comarca. Y también, autoridades de Agricultura de la CV con los alcaldes de la Comarca, para seguir además reuniéndose los responsables de Agricultura con Sindicatos, Cooperativas y bodegas, Un mes de Enero y Febrero intenso, como una fermentación de mosto de las llamadas tumultuosas, que si no son las más deseadas en mostos, pueden serlo en lo socio agrícola, en este caso en lo vitivinícola.

Al final podrán equivocarse, o acertar, nunca se sabe con anterioridad. Lo que nadie podrá nunca decir es que el sector no ha sido preguntado, llamado a reuniones y consultas para decidir hasta qué punto queremos ir.

Nos gustaría modestamente sugerir a los responsables agrícolas que tras las consultas evacuadas, por favor miren en rededor suyo. El resto de regiones tienen quizá otros problemas, pero el camino y lugar al que dirigirse puede ser el mismo. De nada va a valer que se hagan dos o tres caminos si son divergentes.

Es quizá el momento para y puesto que se trata de derogar, cambiar o modificar errores pasados, pasar a rediseñar, reconducir, la estructura anterior hacia el modelo necesario para afrontar el siglo XXI, ni más ni menos.IMG_8294

Es el momento de repensar rediseñar y acomodar el territorio Vitivinícola de la CV. Y no poner única y exclusivamente un parche. Estúdiense otros modelos, revísense o consúltense los movimientos de los demás y esbocemos un excelente diseño para afrontar el más cercano y lejano futuro.
Y por favor les cuesta tan poco hacerlo contando con todos, aún a pesar de que habrá en el camino lo que nosotros llamamos popularmente: “alguna cabra coja”!! que desde luego no debe de ser el impedimento

Pues si lo fuese no nos importaría mandarla al traumatólogo.

Suerte Consellera!! Vd. Es una reconocida profesional en asuntos agrícolas. Tiene en su mano uno de los éxitos de la legislatura mix de la CV. ¡El diseño del territorio vitivinícola de la misma, nada fácil, un reto, algo de lo que sentirse orgullosa, no como otras que nos sabemos…!!IMG_7953

Es miércoles, el mejor, menos triste y más macanudo miércoles del año en una  mercantil mañana de mercado, y desde las Ondas del Vino en Radio Utiel en el 107.7 de la fm.  Con Javi Villar al control y al micro con candor para vds José Alfonso Sierra Salinas. Preparados para tumbar Enero en otro embate….


Entrevistamos a Antón Castellá, Director del CRDO Catalunya y en la última parte del programa a José Miguel Medina, presidente del CRDO Utiel-Requena, por la entrevista que la Consellera de Agricultura mantuvo el día 15 de Enero con los 3 Presidentes de las DDOOs de vino  la CV. Las embarcadas en un pleito al que les condujo la inserción en el Reglamento y Pliego de condiciones de Valencia DO de los Territorios de la Zona de producción de Alicante y Utiel-Requena.

Las Entrevistas quedan en el margen derecho y/o central dependiendo de si es en www.lasondasdelvino.blogspot.com o www.lasondasdelvino.com

Hasta la semana que viene amigas y amigos!!

miércoles, 13 de enero de 2016

Programa N 84 de 13 de Enero de 2016

Música: Bon Jovi – Hallelujah

Buenos dias, amigas y amigos de las ondas del vino.

Unos tanto y otros tan poco…. En la cornisa cantábrica no saben donde meter el agua, peor, no se la pueden quitar de encima. Y en estas tierras encajadas entre la Mediterranía y la Meseta Castellana el agua nos es negada de forma inmisericorde.

Es de martirio ver pasar las nubes por encima de nuestras cabezas y no dejar más que telarañas de humedad que no llegan ni a cubrir el suelo. Un principio de año que tendrá a los que han depositado siembra muy preocupados, a los que tienen almendros y viñedos sin riego, igual o peor y a los que riegan dispuestos a sacar de lo más profundo de nuestro ser tierra lo necesario para que sus vides produzcan aunque luego el precio de lo producido no puedan realizar las contabilidades precisas de ingresos y gastos porque terminarían sin cuadrarles las cuentas.jardin-garnachas3

Nadie puede negar que el mundo del vino Español esta en plena efervescencia, o mejor rompiendo ciertos moldes por varios costados.

Hace varios programas que lo venimos anunciando. Se veía venir. Dijimos que si en Rioja los de la Alavesa forzaban la situación, ese movimiento iba a traer cola.
Hoy les vamos a poner un audio de la reunión que en el Club Matador mantuvieron varios pesos pesados del Mundo del Vino de España. Les habíamos leído un Manifiesto que habían emitido tras la reunión que allí mantuvieron, pero es muy significativo el audio de algunas intervenciones. Quién después de escucharlo no sepa por donde van los tiros en el corto plazo en el mundo del vino en el País, es que necesita hacérselo ver.

Por otro lado el golpetazo que ha supuesto a nivel nacional la Sentencia del TSJCV sobre el tema de los territorios de la DO U/R, adosados a la DO Valencia, y sin pérdida de tiempo el recurso que ante el Supremo han anunciado las DDOOs de U/R y Alicante.

Y por si fuera poco la reunión que el CR de Valencia mantuvo la semana pasada para evaluar la sentencia y al tiempo hacer unas declaraciones en una NdP que francamente, mejor hubiese sido un elegante silencio por su parte, pero han sido incapaces, la pólvora del ADN fallero ha podido más que un Savoir Fair de la meseta.

“ DOP Valencia: “Son las propias bodegas de Utiel-Requena y Alicante las que piden voluntariamente comercializar bajo la marca Valencia”

Es impropia esa declaración de un ente como el CR de Valencia.museo campo de borja
Las Bodegas sean del lado que sean no pueden ser las constitutivas del derecho al uso de una DO sin cumplir con las normativas por las que la DO está previamente reglamentada y entre ellas está el hecho de que para embotellar un vino las bodegas deben estar situadas en la Zona de producción.
Y la zona de producción se ha visto alterada en este caso de forma ultrajante cuando se han realizado todo tipo de actos consecuentes a forzar a los responsables de su gestión esa alteración. Nunca de forma democrática e igualitaria y menos con el convencimiento pleno.

Nos preguntamos que pasaría si bodegas de Jumilla, Navarra, Rias baixas o de Burdeos o de otros lugares pidieran embotellar vinos de Valencia, ¿también les autorizarían a ello??

Escribiendo éste editorial me llegó la noticia de que el PSPV por medio de su portavoz en la Corts insta al Consell a restablecer de forma urgente las tres DDOOs Vitivinícolas de la Comunidad.

El portavoz socialista en Les Corts, Manolo Mata, ha presentado una proposición no de ley (PNL) de tramitación especial de urgencia para solicitar al Consell que derogue “de forma urgente” la orden de mayo de 2011 por la que la Conselleria de Agricultura del entonces gobierno de Francisco Camps suprimió las Denominaciones de Origen (DO) de Utiel-Requena y Alicante para englobarlas bajo la DOP de Valencia.

Es únicamente y en escasas ocasiones cuando ves el sentido común y un atisbo de justicia en las personas, en este caso en un portavoz de un grupo político, cuando de verdad dices que no todo el mundo está loco. Que queda juicio y, merece la pena luchar por las cosas y desde luego felicitar a quienes entre los árboles que otros les han puesto son capaces de ver el bosque.
Desde Las Ondas del Vino agradecemos el gesto que de justicia entendemos en el PSPV de dejar las cosas en su sitio que otros del gobierno anterior en su huida hacia delante deshicieron totalmente.garnachas al mundo

Y desearíamos añadir que ese portavoz ve un poco más allá del bosque cuando aduce además que  el Consell debe establecer un marco adecuado para mediante el consenso se llegue a disponer de una IGP, verdadero nudo gordiano de la cuestión, que recoja y ampare al conjunto del territorio de la Comunitat, ayude a su difusión y comercialización, pero que mantenga la independencia y las características de las 3 zonas.

Es miércoles, hoy si que es una magnífica mercantil mañana de mercado, sin mirar el cielo lo digo y desde las ondas del vino en Radio Utiel 107.7 de la fm Paco Martí al control y al micro con candor para vds José Alfonso Sierra Salinas. Escarbando ya en el 16 sin miedo….

Decíamos que Esperemos que el año empiece bien, pero si no lo hiciese, tampoco tiene por qué ser la negación, intentaremos ir corrigiendo a lo largo del mismo esa desviación si existir existiese. Y parece que alguien está escuchando y corrigiendo.
Eso es lo que suelen hacer los sabios, los necios se empeñan en meter el camello por el ojo de la aguja. ¡Al final así quedan el camello y no te digo la aguja!!


Entrevistamos al Secretario del CRDO Campo de Borja José Ignacio Gracia. La entrevista la dejamos en el margen derecho de la web como todas las realizadas.

Escuchamos las opiniones de los intervinientes al Club Matador en su debate antes de emitir el Manifiesto sobre el Viñedo Español. Linkamos el video al margen de la web.

Leímos el documento que ha emitido  el CR de Alicante publicado entre otros en la Semana Vitivinícola en relación al tema de las declaraciones que ha hecho el CR Valencia tras la sentencia del TSJCV.

 

Pasen buen fin de semana de la Matanza y el Cocido en Utiel…les esperamos la semana próxima!!

jueves, 7 de enero de 2016

Programa ESPECIAL N83 de 7 de Enero de 2016

Música: Resistiré interpretada por Alaska y el Dúo Dinámico.

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Hoy jueves día 7 de Enero de 2016 a las 12,00h en un programa Especial de Las Ondas Del Vino en Radio Utiel, programa que se emite normalmente los miércoles, hemos mantenido una entrevista con José Miguel Medina Pedrón, Presidente del Consejo Regulador de Utiel-Requena y con Fernando Medina SANZ, asesor jurídico del mismo Consejo Regulador.

El motivo de la misma y de la particularidad del propio programa ha venido dado por la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la CV. en el recurso contencioso administrativo que el consejo regulador de U/R y el de Alicante interpusieron contra la decisión de la Conselleria de Agricultura que en 2011 aceptó y autorizó la adaptación del reglamento y pliego de condiciones de la DO Valencia en cuyo articulado se recogían como términos municipales de producción de la misma, los pertenecientes a la DO U/R y otros de Alicante.sentencia2

A consecuencia de dicha sentencia del contencioso descrito los consejos reguladores afectados han decidido recurrir dicha sentencia al Tribunal Supremo.
Durante una hora aprox. He,mos intentado con nuestras preguntas obtener las respuestas al futuro más inmediato de la DO U/R que en estos momentos y a falta del recurso anunciado y su sentencia del Alto Tribunal cuando proceda, se encuentra desde luego en entredicho o si se me permite, en el aire.
Dejamos como siempre el programa completo durante siete días en el Web www.radioutiel.es y de forma permanente el programa completo también en las webs www.lasondasdelvino.com y www.lasondasdelvino.blogspot.com

Hete aquí cabalgando 2016 cual brioso corcel, que hubiese llegado a nuestras manos sin haber bajado aún del cansado penco del 2015 que tantas buenas sensaciones nos ha producido durante el tiempo que hemos disfrutado del vaivén de su grupa.

Y de todos los acontecimientos que desde esa misma atalaya hemos podido ver pasar a nuestro lado.tsjcv--478x270

A raíz de los acontecimientos que están ocurriendo en el país a final del 2015 todo hacía predecir que la entrada del 2016 sería muy, muy, divertida.

Y a fe mía que así parece que lo será.

Hemos estado casi cuatro años pidiendo justicia y nos la han dado, ya lo creo que nos la han dado…

Ah perdón. Cuando decimos que hemos estado pidiendo Justicia era en el caso del uso indebido, o duplicidad de los términos municipales de la DO Utiel-Requena, que pasaron al Reglamento de la DO Valencia con carácter de articulado, con rango suficiente para considerar a la DO Valencia con todo los derechos sobre esos territorios.

Cosa que ha estado ocurriendo desde entonces.

Vamos a hacer una breve historia.

En el año 2011 al aprobarse el Reglamento de la DO Valencia, por su adaptación a la OCM de 2008, como luego ha habido que hacer con todos los demás, aparecen en el art. 4 nada más y nada menos que los TM de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.

Uno se pregunta ¿ Pero de qué va este juego? Si esos términos forman parte y dan lugar a los vinos de Utiel-Requena, a qué viene que den lugar a otros vinos, que viniendo en principio de otros TTMMs tienen otras características…

Podrían confundirse los consumidores sobre el vino Valencia, con una tipificación distinta, al vino de Utiel-Requena con otra tipificación.

A qué responde esa desfachatez?

Pues a la autorización de que ese reglamento se publique así, porque lo firma y autoriza la responsable de Agricultura del Gobierno Autónomo en esos momentos, sobre la que descansa la capacidad de las competencias en Agricultura que en su momento transfirió el Gobierno Central y entre ellas estaba el tema: Denominaciones de Origen.

Si el gobernante de turno está para tutelar, vigilar e impartir equidad entre los administrados, a qué viene este dislate??

Visto lo cual al CR de U/R le quedan pocas posibilidades en esta situación

O Admite el hecho, y acepta que se pretende hacer una gran DO que abarque las tres DDOOs existentes hasta ese momento en la CV…

O se marcha a los tribunales competentes en la materia y recurre un acto del Gobierno Valenciano que en principio puede considerarse “abusivo” y lo entrecomillamos.

Ah si!! Quedan otras opciones de defensa o ataque, mírense como se quiera. Marcharse a Bruselas y entrar en todos los despachos pertinentes, incluso en la oficina de defensa del Consumidor del Parlamento Europeo y dejar constancia del malestar e indefensión de un territorio y sus viticultores y Bodegas.

Se ha hecho todo eso??

Parcialmente, desde nuestra modesta óptica.

Pero realmente existe un gran malestar que abarca a todos los viticultores y bodegas de la DO U/R? O sólo hay malestar parcial?

De toda esa pequeña historia o suceso, nunca suficientemente trasladada a los ciudadanos de la DO Utiel-Requena, pues más bien ha sido un cierto secreto que ha ido dando vueltas por los despachos y oficinas sin tocar la calle con la concurrencia que debiera haberlo hecho, qué sabe la calle?

Porque.. al final de quién es la DO?? De los Alcaldes de los municipios?? De los concejales?? De los presidentes y presidentas de Coops?, de los gerentes de las Bodegas?? De los viticultores?? De las asociaciones de festejos? De las Bandas de música??

De quién es la DO?

Más bien parece que la DO que es bien de dominio publico, es de todos los que patean esta tierra en lo urbano, y en lo agrícola, en las sacristías y en los conventos si me apuran.tribunal-supremo_0_0

Y lo malo de todo ello es que las lamentaciones grandes van a venir cuando nos quedemos sin una de las cosas que más importancia tienen de lo poco que en nuestras Terrazas del Mediterráneo y pre-llanuras de Castilla poseemos.

A final del cansado penco 2015 el TSJCV emitió sentencia sobre el pleito descrito con palabras más bien informales, y esa sentencia decía que el tribunal decretaba la INADMISIBILIDAD del recurso planteado….

Y eso así a bote pronto requiere de 4 años?

Hemos dejado los juguetes de los Reyes sin ponerles las pilas porque nos ha parecido más interesante hablar hoy con José Miguel Medina Pedrón Presidente de la DO U/R y Fernando Medina Sanz, asesor jurídico del CR de U/R desde hace ya unos cuantos años, para que nos expliquen, para que les hagan llegar a todos vds….

Qué ha pasado

Por qué?

Qué pasos se pueden dar a partir de aquí.

Y que al paso recolecten voluntades que buena falta van a hacer a partir de este momento, para empujar un carro que todo el mundo veía por el camino, pero que si andaba más o menos, o llevaba una rueda pinchada, o el mulo estaba sudoroso y cansado, a bien poca gente parecía importarle.

 

Hasta la semana próxima amigos.!!

viernes, 1 de enero de 2016

Programa N 82 de 30 de Diciembre de 2015

Música: Michael Bublé – White Christmas (With Shania Twain)

Buenos dias, amigas y amigos de las ondas del vino.

Terminamos un año raro, de un otoño inolvidable y desde luego seco, seco, como hay pocos. Y decimos seco por la temporada de lluvias que en otoño suele ser costumbre que lo haga y durante años ha constituido el modo y manera de reponer las mermadas utilidades de agua de manantiales que suelen ir menguando y de qué manera durante el resto de meses.

En realidad debiera de llover más pues los consumos agrícolas hace ya unos cuantos años son mayores. No hay mas que ver o echar la vista a nuestro alrededor y, más acertado si se mira hacia el suelo en los troncos de las cepas.segunda union

A finales de la década de los noventa, si no me equivoco, en uno de los gobiernos Aznar y en una ley de acompañamiento de los presupuestos (leyes oportunistas y cajón de sastre donde las haya), de ese año, se acordó en el Consejo de Ministros acabar con la secular prohibición del riego del viñedo en España.

¿Acertado, desacertado?? Vete tu a saber. Sólo el tiempo normalmente da o quita la razón.

En nuestra tierra las cosechas del 94 y 95 tuvieron justo una merma del 55 a 60 por ciento respecto de la media anual existente. Fueron años de extrema sequía.
En algunos territorios o demarcaciones vitivinícolas como los Ruices se secaron muchas vides totalmente.
Contar lo que ocurrió unos seis o siete años después con las ayudas que de Bruselas llegaron para aquella desgracia es otro cantar y una curiosa anécdota.

Nuestra situación de entonces no era por sí sola la justificación de la medida del Consejo de Ministros, pero se yuxtapuso en el tiempo aprox. Desde luego cambió la faz, el modelo de viñedo, los tipos de variedades, por lo mismo, los vinos y, desde luego el panorama socio económico de los viticultores.

De llevar una barza con tijera, piedra de afilar y aceite para engrasar junto al talego de la merienda en la época de poda, se ha pasado a arrimar a los riñones del agricultor una batería de no se si será polímeros de litio, que a saber que consecuencias les producen a los filtros humanos, y, cortar los sarmientos por cualquier lugar y utilizando a su vez  la mano libre para dejarlos en el sitio del banco del viñedo esperando que sean recogidos por el tractor, dista la imagen,  como de Lima a San Francisco.

Un brevísimo ejemplo de como en la fabrica de Gabaldón en la Rambla un viticultor discutiría el precio de las tijeras y ahora suelta religiosamente 2.000 ó 3.000 euros por las eléctricas sin inmutarse.

Lo cierto y verdad es que el cambio tan enorme y sus consecuencias ha llegado hasta el subsuelo que va disminuyendo en reservas acuíferas y no repone en la medida necesaria para no preocupar.

Y todo ello para arrancar, unas 10.000 has desde 1987 y con esas menos, producir 200 millones de kilos de uva, cifra no vista cuando producían las 44000 sin más agua que la que del cielo caía. Que también era escasa y contada.IMG_4665
Pues bien, recemos mas que nunca, o saquemos en procesión a quien corresponda porque con un año así si continúa, las parcelas en espaldera sin aporte hídrico pueden ver como en un año de una madera impresionante, la mejor de los últimos diez, sus posibilidades, no ya de cosecha si no de supervivencia, se vuelven muy, muy complicadas.

Es miércoles la víspera del día último del año. La nochevieja mañana será un clásico de nuevo en nuestras vidas y por supuesto el viernes la luz del nuevo año nos inundará a todos de resplandor, paz y tranquilidad, esto seguro, después de una buena nochecita.
En una merecidísima mercantil mañana de mercado desde las ondas del vino en Radio Utiel 107.7 de la fm Javi Villar al control y al micro con candor para vds José Alfonso Sierra Salinas. Escarbando ya en el 16 sin miedo….

Esperemos que el año empiece bien, pero si no lo hiciese, tampoco tiene por qué ser la negación, intentaremos ir corrigiendo a lo largo del mismo esa desviación si existir existiese.


Explicamos el concurso de canciones que el CR del Ribeiro ha puesto en marcha para este final de 2015

Contamos que Bodegas Artadi ha decidido finalmente abandonar la DO Rioja. Leímos una nota de prensa emitida por la propia compañía.

Resumimos los 30 países que más vino consumieron en 2014, recogiendo el consumo per cápita a a vez.

Dimos lectura a las 10 bodegas que más vino venden de toda España.

Hasta el Año Nuevo 2016!!

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...