miércoles, 27 de abril de 2022

Programa N 341 de 27 de Abril de 2022

Programa N 341  de 27 de Abril  de 2022

Música:  Aretha Franklin / I Sai a Little Prayer

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Llega el mes de Marzo y a todos se nos llenan los ojos de buen tiempo, porque fallas, primavera el 21, cambio de hora la última semana del mes… jajajaja de la jajajaja.

Menudo mesecito de Abril nos ha caído encima. Las borrascas en fila para pasar una detrás de otra sin descanso y dando bajones de temperatura, de golpe y sin esperar, 25 grados día y medio y tres días con 8 ó 10 grados menos, y de cuando en cuando nieve a 1000 metros y aguas desaliñadas…

Un comienzo de primavera que el 22 nos ha traído que da gusto recordarlo.

Dice el OEMV que en los últimos 12 meses hasta enero de 2022 hemos superado los 1.000 millones de litros en consumo dentro de la piel de toro. sobre un 17% más que en las últimas mediciones que desde luego estaban mediatizadas por el tema pandémico.

Bueno luego hablaremos de ello. No son malas noticias.

A pesar de que en materia de ventas en el exterior, la caída de ventas en Rusia, Ucranía y zonas sensibles cercanas puede que alteren unas cifras que de cuando en cuando, se intensifican en el exterior, nuestro mejor modo de colocar nuestros vinos, aún a pesar de que el nivel de precios es realmente bajo, salvo para los vinos con DO, que tienen un precio más entonado.

Pero el mercado interior que siempre es la duda existencial, no le ha faltado más que estos dos años para tener que volver sobre él con mayor energía si cabe porque las mermas de ventas en el exterior, por guerras o crisis, situaciones que no nos podemos permitir mejor sería que pudiesen cubrirse con un crecimiento en el interior.

Hace unos días y con motivo de la feria Barcelona Wine Week la OIVE puso en candelero el valor del vino en Cataluña y sus activos más directos  e indirectos y les ha faltado poco para en Extremadura mostrar en línea con lo expuesto en Cataluña sus propios datos.

El sector vitivinícola aporta un 2,2% al PIB de Extremadura

Contribuye a generar más de 8.000 empleos y genera un Valor Añadido Bruto en torno a los 437 millones de euros anuales

El sector vitivinícola es responsable del 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura y genera un Valor Añadido Bruto en torno a los 437 millones de euros anuales, de los que el 48% (210 millones de euros) corresponden a contribución directa del sector.

Bueno pues al menos de 17 comunidades autónomas quedan al menos 10 que deberían en sintonía con lo expuesto expresar sus cifras no les parece??

Un tour de viti_pib veo que les espera a los responsables de la OIVE

 También hablamos del crecimiento del consumo del vino en España, Venta de vinos a Ucrania y Rusia, autorizaciones de nuevas plantaciones, Francia quiere recuperar el potencial de producción, y la recuperación de la export tras la vendimia.

Hasta la semana que viene!!

Programa N 340 de 20 de Abril de 2022

Música:  Nick Kamen / I Promised Myself

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

No hay ninguna duda de que Abril está dispuesto a dar la batalla en cuanto a un mes díscolo este 2022.

Ha dado muestras de ser cambiante desde el principio e incluso en Semana Santa dio muestras de querer hacer la Pascua, porque el miércoles y jueves santos las temperaturas y otro tipo de acciones climatológicas hacían presagiar cosas muy delicadas, pero finalmente la Pascua más festiva resultó muy  tranquila y agradable de modo y manera que todos esos millones de desplazamientos han podido obtener en sus lugares de destino gran satisfacción por el tiempo que les ha sido ofrecido.

Han llegado los ingleses a Benidorm, eso viene a ser algo así como Bienvenido mister Marshall pero con sol y playa, ya está todo como debía estar, estando ellos llenando aquella preciosa ciudad del mediterráneo español. Menos mal que en este caso no pasaron de largo…

Estos días hemos visto fotos de viñedos con un lloro impresionante, incluso algo tarde diría yo, pero ya se sabe que el tiempo va y viene, unos años que los adelantamientos en la brotación y maduración asustaban y este año vamos para el día de la cruz, a poco que Abril siga dejando pasar un par de borrascas más por la torre de Hércules.

La semana pasada hablamos de Lucio Garijo Moya, ciudadano de Utiel, por su Historia del Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena y no será la última que lo hagamos.

También hoy vamos a traer hasta nosotros su figura llevando de la mano la página 17 del relato citado.

Y qué hay en dicha página? pues nada más y nada menos que el principio del capítulo dedicado a la Denominación de Origen Utiel.

Que vio la luz el 13 de Septiembre de 1932. Pues nada menos que un hipotético negativo martes por aquello de la coincidencia entre martes y 13?

Aquel Estatuto del Vino en su artículo 34 creaba las Denominaciones de Origen, “quedan protegidas como denominaciones de origen por reunir las condiciones que exige el artículo 31 los siguientes nombre geográficos: Rioja, Jerez, , Málaga, Tarragona, Priorato Panadés, Alella, Alicante, Valencia, Utiel, Cheste, Valdepeñas,  Cariñena, Rueda, Rivero, Manzanilla-Sanlucar de Barrameda,  Malvasia-Sitges, Noblejas y Conca de Barberá…

Se han dado ustedes cuenta que este año 2022 todas estas DDOOs cumplen nada más y nada menos que 90 años??

Qué no es moco de pavo 90 años en la brecha!! es de un mérito impresionante.

Habrán pensado en el Consejo Regulador celebrar los 90 años de la DO? o están en otros menesteres?

Cuando emitan alguna nota de prensa y lo digan lo sabremos. Tiempo hay y es adecuado aún Abril para organizar algo, si se desea y se posee el suficiente orgullo del hecho y si no, porque hay razones u olvidos que claman en el desierto, quizá el propio Ayuntamiento de la Ciudad de Utiel, tenga a bien en las ferias próximas, las más normales que se presentan tras la pandemia, llevar adelante la conmemoración de ese 90 cumpleaños de una DO que desde luego empezó llamándose Utiel.

Hablamos de los premios de la Feria La Mostra de PROAVA y entrevistamos a Rosa Vazquez, Responsable técnica de PROAVA. Dejamos la entrevista en la columna de entrevistas y audios.

sábado, 16 de abril de 2022

Programa N 339 de 13 de Abril de 2022

Música:  Diana Ross and the Supremes/ Someday we´ll be together

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

El cambio de papeles entre Marzo y Abril ha tenido consecuencias muy funestas para la gente de Tierra Bobal. Marzo resultó el lluvioso abril y éste está siendo ventoso como aquél pero las temperaturas de Marzo también las ha manejado el Abrileño, desafortunadamente.

Todos los anuncios sindicales dicen que el desastre de las heladas en los almendros ha sido monumental, los daños se elevan a cantidades de mucho peso, dos cifras para citar los millones perdidos son algo realmente preocupante.

No obstante el almendro ocupa una extensión muy muy grande en nuestra tierra y aposentado en llanos, hondos, laderas, vaguadas, altozanos, y en distintas altitudes… ¿Qué quiere decir eso? quiere decir que he hablado con muchos viticultores propietarios de tierras de almendros y no todos dicen está helado el 100% del almendro, los hay que dicen, queda, queda almendra aún sin helar.

Bueno entonces, en vez de rezar ya el responso, esperemos unas semanas y veremos de modo más sencillo lo que realmente ha quedado, que habrá sido una parte xx sobre la helada que por supuesto ha sido un gran porcentaje.

Lucio Garijo Moya es un viticultor de la ciudad de Utiel. Un hombre polifacético donde los haya. Si yo no recuerdo mal es el autor de la letra del Himno oficial de Utiel. Ha sido presidente de la Cooperativa de Utiel. Ha sido concejal del MI, ha sido director del antiguo Pabellón del vino, hoy fuera de juego, pena que no haya quien lo resucite de nuevo. Utiel perdió el Pabellón del Vino y la cata anual de vinos llamada Pabellón del vino que dejó a Utiel dentro de su festividad anual bastante huera en asuntos vitivinícolas.

Ha sido agente de seguros agrarios…todo ello sin dejar de ser viticultor,  y hace unos días ha firmado como autor, la Historia de la DO Utiel-Requena, colocando como oficio al lado de su nombre el ya citado de Viticultor.

La historia de la DO Utiel-Requena de Lucio Garijo Moya es un amplio, casi 100 paginas,  y ajustado relato que cuenta desde los años republicanos, precisamente que mañana es el día de la II república, de 1932 la creación de la primera DO Utiel, con una introducción del discurrir del vino en nuestras tierras desde la Íbera Kelín, Caudete de las Fuentes, los romanos, godos, musulmanes, los Austria y Borbones hasta la filoxera.

La línea actual de las normativas del  vino proviene del primer estatuto republicano de 1932 con la creación de las DDOOs y los sucesivos aconteceres de las mismas, pasando por el Estatuto de la Viña del vino y los alcoholes, hasta la entrada de España en el Mercado Común, la Ley del vino de 2003 y sin ningún género de dudas, la creación de las autonomías y las transferencias que del estado se han hecho a todas ellas, entre las que se encuentra con el tema agrícola, el vino. con lo cual posiblemente haya en este momento más de 10 leyes del vino en España, autonómicas por supuesto, y en algunas de ellas ya se ha hecho más de una.

Lucio Garijo Moya recoge todos los hombres y mujeres que han presidido la DO desde los años 70, los componentes de cada uno de los plenos y los funcionarios del mismo. Acuerdos,  momentos, sucedidos, acciones y el paso ascendente de la DO desde su independencia de la fracasada union entre Valencia, Cheste, Utiel-Requena, hasta nuestros días. Pasando por el Pleito que la DO ha mantenido en el Supremo frente a la DO Valencia durante 10 años por los términos municipales.

Un trabajo recopilatorio y estratificado magnífico, que deberá ser motivo de estudio para los que quieran conocer la Historia de la DO Utiel Requena.

Ahora que tanto se habla en la DO de cuestiones educativas, de institutos, alumnos y enseñanza.

 También hablamos de: Record de facturación de Rioja. La Barcelona Wine Week ha terminado. El Alcalde de Valdepeñas pide una mesa de Paz. 14 de Abril día de la variedad Tannat.

domingo, 10 de abril de 2022

Programa N 338 de 06 de Abril de 2022

 

Música: John Lennon/ Woman

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. 

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino. 

Bueno parece que el final de Marzo ha sido acuoso, se ha despedido el mesecito de buenas maneras. Le ha quitado a Abril su eslogan Abril aguas mil. Marzo como crecen los ribazos, podíamos decir en relación a lo hermosos que se ponen de hierba por el exceso de agua. O al menos es lo primero que se me ha ocurrido para acompañar este Marzo fecundo en aguas.

A Abril debe haberle sentado mal que Marzo ocupase su espacio dando parabienes porque ha empezado bajando las temperaturas así un tirón de termómetro, para que se note. Nieves, Vientos, Ciril le ha puesto al borrasco que nos traía todo., Parece un nombre ruso… que curiosa coincidencia…

Están los meses como los dioses del Olimpo dándose la lata el uno al otro, intentando chincharse, y poniendo zancadillas. No sé si buscan los parabienes de Zeus o realmente es que está todo fuera de tono.

Quería traer a colación uno de los aspectos de hace un par de Programas cuando entrevistamos a Helena sobre sostenibilidad, palabro de moda en poco tiempo que rondará entre nosotros.

Todo aquello que sea susceptible de arrojar co2 a la atmósfera o crear carbono habremos de evitarlo en la medida de lo posible.

Quién te ha visto mula mía, que hace poco tiempo aún se veía alguna caballería por las calles de Utiel o en las colas de la descarga de alguna bodega y había sonrisas displicentes de muchos agricultores sentados en los estribos de su magnífico tractor.

Esos que dan 5 ó 6 vueltas en los viñedos que les persiguen en sus sueños alguna tamarilla, o ruca, algún ababol y los penachos de varios vallicos en su noches de insomnio.

Pues habrá que ver el modo, no digo de resucitar a la mula o al macho pero habrá que aprender a cultivar de forma más respetuosa con el medio ambiente. Y ya sabemos que todo lo que sea tirar de tractor, es empezar a ver humos negro por un tubo, y nunca mejor dicho.

Tendrán que ser eléctricos y desterrar los clásicos perkins? 

O de Hidrógenos verde, ahora que está tan de moda, tanta y tanta inversión en holdings de creación de Hidrógeno verde…

Ay madre que al campo se le pone la cosa tan apretada o más que a los de la ciudad, y nosotros que nos creíamos que hinchábamos nuestros pulmones y nos entraba la vida en el cuerpo!!

La España vaciada hay que llenarla pero no de gentes,  de oxígeno!!

También hablamos de: Nueva normativa europea sobre IIGG y la posición de EFOW y CECRV

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...