sábado, 19 de junio de 2021

Programa N 314 de 16 de Junio de 2021

Música: resistiré/ Lttle Tony – 24 mila baci

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Está Junio dando muestras de probarnos la paciencia. Esta semana pasada hubo al menos una o dos noches que cayeron sendos chaparrones de agua que a saber como les estarán sentando a las pomposas vides que engalanan nuestros campos.

Con una vegetación digna de una bandada de pavos reales que enseñan sin recato una espectacular muestra de color, tersura y fruto, que lo del fruto no es baladí eh, hay fruto para parar un tren, aunque si es el de la línea C3 , se para pronto.

Esos arranques de ducha más o menos larga de las vides pueden traer acontecimientos que no son muy agradables. De ahí que no nos cansemos de sugerir que hay que estar muy atentos a las posibles muestras de Mildiu.

Que nos coja la vaca es lo último que nos podemos permitir.

Esta semana pasada se ha presentado lo que algunos les ha dado por llamar la Biblia del cava de Requena. Escrito por José Vicente Guillem Ruiz, Dr. Ingeniero agrónomo, funcionario de carrera, hoy ya jubilado que durante unos buenos años fue Director de la estación de Viticultura y Enología de Requena, y posteriormente jefe del Servicio de Calidad de la Consellería de Agricultura. Yo diría que el último tercio del Siglo XX y comienzos del XXI.

Por lo que ha vivido en primera persona muchos de los acontecimientos que en el mundo agrícola y alimentario se han paseado por las tierras de la CV.

Muy vinculado al mundo del Vino, que duda cabe que el asunto del Cava le cogió en primera línea de la trinchera autonómica agrícola, de ahí que lo puesto negro sobre blanco en esa biblia del Cava de Requena sea la pura y real historia de lo acontencido.

Nos hemos prometido entrevistarle la semana que viene y al tiempo nos hemos propuestos dar buena cuenta de las más de 200 páginas de su reciente libro para armarnos de elementos de juicio suficientes de cara a esa interesantísima conversación que hemos de mantener con él en Las Ondas del Vino de Radio Utiel.

Al paso les vamos avisando que tras el programa del día 23, nos quedará el del día 30 de Junio que será el último que vamos a traer hasta  Radio Utiel, de momento.

La larga pandemia y los acontecimientos de vida que nos han ido surgiendo en el camino, hacen que este 2021 paremos a final de Junio para retomar después de la Feria de Utiel.

Ha sido un inmenso placer ponerme detrás de este micro sabiendo que al otro lado estaban vds. escuchando las cuestiones que hemos podido traer del Mundo del Vino hasta las Ondas del mismo.

Una etapa tardía de mi vida, no por ello menos intensa que no olvidaré gracias a vds.

Un beso enorme.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

La segunda parte del programa la dedicamos a: recopilar y mostrar a vds. Seminario sobre el vino y la salud. Webinar de la OIVE y FIVIN. Gestión de medios. Audios de la sesión.

Hasta la semana próxima amigas y amigos.

Programa N 313 de 09 de Junio de 2021

Música: resistiré/ Lttle Tony – 24 mila baci

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

¿Ha sido esta última Dana o gota fría el cierre del telón de la agitada primavera que hemos tenido?

Vamos a ver, porque sedientos de verano estamos.

La despedida aún fueron el fin de semana unos litros de agua con cierta gracia, que vuelven a dar que pensar en cuanto a que el viñedo esta esplendoroso y la humedad ambiental si la temperatura no sube bastante puede resultar muy peligrosa. Y nos referimos a nuestro enemigo más destructivo, el que nunca avisa que llega y lo hace de forma sigilosa. El Mildiu.

Habrá que estar atentos a los avisos de Agricultura sobre la materia. Y si se produjeran, no dormirse en los laureles.

La semana anterior asistimos a un espectáculo que para la mayoría ha pasado desapercibido pero como existe hemeroteca, resulta que queda para echar mano de él cuando haga falta.

Me quiero referir a las tormentas de la semana pasada, no, este fin de semana, las anteriores, cuando hubo precipitaciones de granizo.

Al día siguiente se podía leer en algunos medios digitales las valoraciones:

Un sindicato Agrario, no citaré su nombre porque no me interesa el protagonista si no el contenido, informa que la tormenta de ayer, 1 de junio, con abundante agua, pedrisco, viento e inundaciones, ha afectado a una franja de unas 1.200 hectáreas de cultivo en la comarca de Utiel-Requena que dejan unas pérdidas provisionales de más de 4,5 millones de euros tanto en daños directos en los cultivos como en infraestructuras aunque seguramente serán superiores.

Otro, no se anduvo por las ramas y también comunicaba

El sindicato agrario xxx calcula, en una primera estimación, que el pedrisco caído ayer afectó a una superficie de unas 3.500 hectáreas en la mencionada comarca, de las cuales alrededor de 2.500 están radicadas en la zona de Requena y las 1.000 restantes en el territorio de Utiel. Parajes como la pedanía de Estenas o Campo Arcís se encuentran entre los que han sufrido con mayor intensidad las consecuencias de una tormenta que descargó de manera muy virulenta piedra de gran tamaño. Los niveles de afección oscilan entre el 20% y el 90% de las cosechas, si bien el nivel medio de daños se sitúa en un 50%. y el valor de los daños se acercan a los 6 millones de euros, de tal manera que el balance global de estas dos últimas granizadas arroja pérdidas próximas a los 10 millones de euros.

Se me ocurrió pensar en un tercer sindicato agrario del que no se había dado manifestación sobre la tormenta y a través de las redes pregunté por qué no habían dado valoración y si iban a hacerlo cuál era la suya:

La respuesta fue la siguiente:

“Al final parece que no ha habido demasiado daño y no hemos hecho comunicado, al que le ha cogido en su parcela le ha hecho mucho daño, pero en general ni ha sido en una zona demasiado grande ni el daño ha sido excesivo”.

Uno o dos días después, uno de los sindicatos vuelve a decir lo siguiente:

Fue sindicato agrario del que dimos noticia en primer lugar. Informa que el pedrisco del pasado 1 de junio afortunadamente no dejó daños muy importantes en la comarca de Utiel-Requena

El pedrisco fue muy aparatoso con piedras de gran tamaño, pero el daño provocado en los cultivos, según la primera estimación de la organización, no será demasiado elevado ya que la cantidad de piedra caída no fue grande. Aunque en algún lugar puntual en el que se produjeron más impactos el daño puede ser mayor, lo cierto es que tras efectuar un recorrido por la zona la incidencia y los daños provocados por este pedrisco son menores de lo esperado.

Rectificar es de sabios.  Y no lo practicamos mucho la verdad, pero me alegra enormemente de que en este caso lo haya sido y haya ocurrido, claro que el primer golpe de la noticia estaba dado.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

También hablamos de: Granizo en Rioja. Vino Raboso

miércoles, 2 de junio de 2021

Programa N 312 de 02 de Junio de 2021

Música: resistiré/version Mexico

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Así sin ton ni son, nos hemos plantado en el mes de Junio el mes en que veremos el día más largo del año y vuelta a empezar, hacia atrás de nuevo empezará a acortar el día de nuevo, volveremos a la oscuridad, sí queda el verano por delante pero la tendencia es esa.

¿Qué se celebra en junio en el mundo 2021?

Curiosamente no se celebra nada el día 2, que es hoy, una rareza de las rarezas, tiempos en que todos los días tienen una celebración, aunque sea una patata.

España

3 – Corpus Christi

20 – Las Hogueras de San Juan (Alicante)

20 – Día del Padre (3er domingo)

23 – Noche de San Juan

Lo realmente divertido es que hasta la Generalitat Valenciana, ha declarado San Juan festivo en la Comunidad con lo que San Juan en la Ciudad de Utiel, será un día más grande si cabe y habremos de buscar día anual que sustituya a tan gran santo o usarlo de comodín en la jugada para cada año atisbar qué día es el más apropiado para a ser posible puentear un finde.

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de los premios de Verema.com de 2020. Y de que en Valdepeñas continúa el lío, están sin interprofesional…

Programa N 311 de 26 de Mayo de 2021

Música: resistiré/version Mexico

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo…

Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Los viñedos marchan a pasos agigantados. Como si se diesen cuenta que el virus está en regresión y han de ocupar ellos el espacio vital que dejan otros.

Nos anunciaron para este finde una DANA, que es la gota fría de toda la vida actualizada en cuanto a su denominación. En cualquier caso Dana tiene más similitudes con otras cosas como: marca de yogur, designación de señora etc. cosa que gota fría, lo digas como lo digas parece que asusta, no hay forma de decirlo y parecer que quieres decir una gracia.

La realidad es que Mayo suele despertar las conciencias de las máquinas de pulverizar. Quietas la mayor parte del año, dormidas en el sueño de los garajes y almacenes y de pronto llega Mayo y… ay madre!! lluvias, con esa ternura de los brotes y una temperatura, que sí, estos días era de 30 grados o más, pero ahora baja 10 grados y se queda en el punto justo para elevar la moral de los vendedores de productos de tratamiento para la vid.

Los precios de los vinos van un poco a la deriva creo yo. Parecen tener una firmeza que desde luego no les dan la cantidad de operaciones realizadas…pero no les da a vds. la sensación de que en estos dos últimos años está todo un poco loco??

El almendro poco a poco está pasando de ser un cultivo marginal, complementario, de ayuda, a convertirse en un cultivo con voz propia y buscando una posición estratégica en lugares como nuestra Tierra Bobal, que no digo que en otras de corte vitivinícola no esté ocurriendo lo mismo.

El desenlace de ello ha sido la irrupción en el mercado de variedades de floración tardía que ofrecen posibilidades menos arriesgadas, como le ocurrían a las variedades tradicionales. Quizá tenga algo que ver en la ecuación el inacabado cambio climático, que de algún modo está transformando y cambiando fechas de arranque de brotaciones, cuajados y maduraciones.

No hay mal que por bien no venga.

Así que una buena gestión de un patrimonio agrícola será más bien la plantación de ambos cultivos en según qué parcelas y lugares de las que disponga la explotación en cuestión.

Una diversificación de riesgos es una apuesta más segura que jugar solo al rojo o al negro.

Además de la recolección el precio en el mercado y las posibilidades de acceder a él que ofrece un fruto seco no lo hace un fruto como la uva.

Parecía una cosa al principio y en qué hemos transformado un editorial para terminar el mes de Mayo…

Es  miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el     107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es. En casa seguimos, al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello José Alfonso Sierra Salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

 

Hablamos también de: En Valdepeñas se cumple el plazo para regresar a la mesa de la DO o se hace cargo de la misma la Admon Autonómica.
La buena marcha de las exportaciones en el primer trimestre de 2021.

Hasta la semana próxima!!

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...