viernes, 12 de junio de 2020

Programa N 271 de 10 de Junio de 2020

 

Música: Resistiré/ Versión Española

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Desde Tierra Bobal, donde el bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Quien iba a decir que la preparación al verano iban a ser al menos 2 ó 3  gotas frías de Dios y ayuda.

Como los agricultores estaban tan tranquilos produciendo, recogiendo y mandando a distribuir alimentos para sofocar el problema que hubiese supuesto un Covid 19 sin ellos, y en los ratos libres desinfectando calles y calles de municipios con sus cubas, ahora, ahora, que parece que podían relajarse, puesto que la pandemia está en regresión o eso dicen, ahora precisamente, no deja de llover para que la humedad ambiental mantenga las cubas en ejercicio permanente y ellos mirando el cielo y temblando de ver día sí y día no bajar las temperaturas 8 ó 10 grados, caer granizos del tamaño de pelotas de pin pon y aguas torrenciales que, leche, qué bien vendrían para arrastrar al bichito en torrentera hacia el mar.

Están los viñedos a lo largo de la piel de toro de varios veres. En nuestra tierra cerniendo o lo que es lo mismo en floración y cuajando, en otros más cálidos formándose agraces preciosos y así de oca a oca y tiro por que me toca.

Estos días todas las noticias van de:

No tenemos sitio de almacén en la bodega para la cosecha que se nos viene encima, por lo que buscar vajillo por el pueblo o los alrededores es tarea hercúlea. Hercúlea porque si encuentras bodegas sin usar, métele mano limpiando y despejando que es gerundio.

Las destilaciones se les espera pero no sabemos si se materializarán o qué y cuándo, porque como no vaya rapido la cosa cada micra de engorde de los granos de uva elevan unas décimas el nivel de ácidos estomacales de los responsables de las bodegas.

Siempre de granel eh!! granelistas. No vayamos a pensar que las zonas de vinos embotellados van a vaciar las botellas para destilar, hasta ahí podríamos llegar!!

Y de la vendimia en verde qué, se tiran uvas al suelo o están bien pegadas al sarmiento, y atadas con cinta aislante!!

Decir vendimia en verde es ser guay, agricultor moderno y bien pertrechado de congresos, simposios y aconteceres culturales, pero eso a nivel teórico viste, viste de maravilla, casi como de anuncio de Emigdio Tucci, pero la práctica…ay!! la práctica, tirar yo uvas al suelo. Habrá pecado mayor en el mundo que ese?? No lo hay en el mundo viticultor, al menos de la viticultura que yo he respirado desde que tenía 7 años.

Parece que todo tiene un valor proporcional incluso a nivel vitivinícola.

Estos días hemos leído que Francia ayudará al sector del vino con 340 millones, Italia con 100 millones y España con 80.

Es proporcional a los casi 9.000 millones que ingresa La Grandeur por sus exportaciones?

A 5.000 millones que la Bella Italia ingresa por el mismo concepto y a los 3.000 más menos que ingresamos nosotros, y que como les dijimos hace un par de programas, puede que se vean comprometidos si Italia acelera y tal y como nos ha adelantado en 2019 en venta de vinos por el mundo, no se deja adelantar otra vez como solía hacer con Ferrari en los grandes premios y en estos momentos con un piloto español en su nómina.

Alonso se dice de nuevo en Renault. Un mix franco español sería la fórmula para volver al podio de num 1 en ventas a nivel mundial??

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de: Memoria de los Proyectos de la PTV de 2017 a 2019. Memoria de visitantes a bodegas y Museos de las Rutas del Vino de España 2019.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

sábado, 6 de junio de 2020

Programa N 270 de 3 de Junio de 2020

 

Música: Resistiré/ Mexicana 

Buenos días amigas y amigos.

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Se marchó Mayo. Se marchó el mes de las flores, de la generosidad de la naturaleza, y que en este desgraciado 2020 ha sido lluvioso y feraz para el viñedo como otros pasados no lo fueron.

En estos primeros de Junio, en  la CV estrenamos encuentros en la 2ª fase, un paso importante para la sociedad de nuestra Comunidad que ya en momentos de la primera mostró amagos de hacer el tonto cuando los vientos del mar remansado en el puerto de Valencia emiten ese aroma que parece atontar y hacer perder el sentido de placer.

Es algo muy claro que la responsabilidad nos resbala como la glicerina por las paredes de la copa del vino, sólo que el resultado del resbalón dista mucho de causar los mismos efectos.

La glicerina puede hacernos sentir en la boca un una suavidad acariciante. Pero  el resbalón de la responsabilidad puede hacernos visitar una UCI, que si por si vds. no han tenido el placer de conocerla, mejor se quedan del mismo modo.

Todo el mundo te dice por la calle, o en alguna terraza, únicos lugares de poder intercambiar una palabras a distancia y con filtro, y en el horario apropiado, que la cosecha de uva que se nos viene encima puede ser monumental. Así son las cosas. Como la ley de murphy, cuando más vino queda en las bodegas, con los problemas propios de un almacenamiento en ciernes, más uva ha de entrarte. 

Cosas de la providencia que a veces se le va la mano y sus medidas rebosan.

Por el oriente del norte han tomado la decisión de recortar la producción. En vez de 12.000 kilos por ha. de uva para Cava, sólo se admitirán 10.000 kilos

Y eso sin mediar el Covid, sino más bien teniendo en cuenta que el año anterior, la cosecha pasada resultó de un bajón de precios que los viticultores de la cosa, les temblaron hasta los raspones sin haberse despegado los granos. 

De ahí que hayan puesto en orden sus ideas, sus cosas y sus rendimientos y en el CR del Cava, hayan dicho pues eso, regulemos, que para eso nos llamamos, regulador.

No sé si será suficiente menos 2.000 kilos por ha. en la cosecha de 2020,  para que el peso del precio le haga caer más aún de lo ya caído o tendremos que esperar algún otro año para que se recupere por parte de los inversores parte de lo invertido de forma inmediata, y más en un año en que excusas las hay con el dichoso virus.

No obstante no hemos oído en otros lugares regulados como el del Cava, y hay un montón en la piel de toro, que se estén implementando medidas del mismo tenor, aun sabiendo que van a faltar depósitos de almacenamiento a porrillo, en un año que de no mediar desgracias de parte de la propia naturaleza, y mejor que esté quietecita, pues ya tenemos bastante de momento.

Pues eso, que cuando sobra, lo mejor es que no aparezca. Pues una vez entre nosotros, hacerlo desaparecer va a ser realmente complicado.

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de: Italia nos adelanta en la exportación de vinos y nos apea del 1º puesto. El Cava va al desastre. NdP de la CECRV y la FEV conjunta sobre su anuencia con los europarlamentarios frente a las medidas que el Consejo propone para el vino.

 

 

lunes, 1 de junio de 2020

Programa N 269 de 27 de Mayo de 2020

 

Música: Resistiré/ República Dominicana

Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Ahora ya sí que es inapelable el hecho de que Mayo se despide en plan veraniego sin recato alguno. Ha tenido pocos arrestos en mostrarse cálido, agradable, florido y exuberante porque como bien dice el refrán: Abril lluvioso saca a Mayo florido y hermoso.

Ciertamente y real como la vida misma.

Y del mismo modo que la naturaleza se muestra así de rotunda, igual parece pasarles a los habitantes y colonizadores de la misma, a nosotros los seres humanos.

Ya estamos todos en el país en encuentros en la 1ª fase, rechinando algunos datos y propuestas, o con calzador, pero estamos en la primera fase y se ve una movida en la sociedad que impresiona.

Porque el bichito sigue entre nosotros y los datos de cada día que el Ministro de Sanidad tiene que mostrar, aún poseen un goteo de contaminados diarios, y otro de fallecidos. Verdadera desgracia de todo este asunto y a los que quizá no recordaremos jamás lo suficiente.

Pero las terrazas, y playas y consecuentemente después, el resto de actividades y acciones, de movimiento y traslado de sociedad de aquí para allá, muestran cada día menos, si me permiten la expresión, prudencia necesaria, que aún hace falta para terminar de sacar al Covid 19 de nuestras vidas.

Existe un desenfado general que debe ser como una facultad o recurso del ser humano para huir de situaciones embarazosas o peligrosas ante las que inhibirse para permanecer en paz consigo mismo, al menos de forma psicológica.

Y hete ahí que te encuentras escenas de gentes charlando frente a frente en una esquina, que por conocidas no quiere decir que ninguna sea portadora, o mesas de amigos en una terraza con los mismos requisitos que las anteriores, charlando y riendo sin más protección que los blancos dientes de una sonrisa.

Y que te voy a decir de la movilidad de gentes que salen hacia el campo porque los niños ya no hay quien los aguante en casa, y es que los vecinos llevan todos los días una fiesta que es insoportable oye…

O gentes de la urbe que salen hacia segundas residencias, al pueblo, porque  hartos de 69 días y 70 noches en el mismo cubículo de Valencia, piensan que en Utiel o Landete por poner dos ejemplos se está más amplio, más libre y al menos cambiamos…Ah, y si esttuviesen  dentro de su segunda casa! porque el problema es si llegan al pueblo y hacen el hisopo. O sea menearse de aquí para allá y de arriba abajo.

Hablando de vinos parece que el Ministerio de Agricultura mueve ficha y dice que tiene tres propuestas para ayudar al sector:

Vendimia en verde

Destilación de crisis y 

Almacenamiento

Bueno, algo es algo y aunque nunca será suficiente como es de suponer, menos da una piedra.

Algún sindicato ya se ha adelantado a decir que no están conformes, ni con las cifras de fondos destinadas para ello, ni con las cantidades de litros de vino sobre los que actuar, porque entre otras cosas para eso están los sindicatos, para mostrar su disconformidad con propuestas del gobierno en este caso, reivindicando para los agricultores más de lo que quieran darte desde el poder.

Lo que me llama la atención en esta noticia es la entradilla tras el titular:

Una de las zonas productoras afectadas por los stocks vínicos es Requena-Utiel

Pues eso, que da la sensación que volvemos a los buenos tiempos del estatuto de 1970, de nuestras posiciones vitivinícolas pre_mercado común. Destilación, destilación y destilación. Eso sí, decorado este viejo plato con una guarnición desconocida en aquellos tiempos: vendimia en verde.

Es miércoles, en una cada vez más cercana mercantil mañana de mercado, nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros en FB difícilmente podremos estar. Nosotros en Casa y Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Francisco Carreño, presidente de la DO Bullas. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino

 

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...