domingo, 23 de febrero de 2020

Programa N 256 de 19 de Febrero de 2020

Buenos días amigas y amigos.
Desde Tierra Bobal, donde el bosque abraza al viñedo, Anerai!! Bienvenidos!! a un nuevo programa de Las Ondas del Vino

Música: Bruno Lomas/ Amor amargo.

Seguimos podando el viñedo esperando que algún día aparezcan, se muestren, lleguen y permanezcan un buen rato esas nubes que éste 2020 no sabemos ni la pinta que piensan tener.
Altas, bajas extendidas, abombadas, atoradas, grisáceas, negras y amenzantes…bueno, lo mismo vienen a lunares y traen aguas dulces y saladas al mismo tiempo. Mientras no la traigan con cubitos, es suficiente.

Más de una vez me quedo pensando que va a ocurrir con el modelo de poda que por moda… a la francesa quizá, o a la productiva mejor?? se ha impuesto de una forma diría que tan rápida o más que el corona virus, que ya ocupa muchas portadas y muchos cuerpos de noticias, desde luego de forma preocupante y desgraciada en muchos casos.
Decía que… pienso en el tipo de poda que se ha impuesto, si tras el trabajo de 11 años de duración que ha emprendido el CRDO U/R en el marco del Innova Bobal, selección clonal incluida etc., etc. una vez decididos los clones poco productivos, de grano menudo, con buena intensidad colorante, una reacción adecuada a la maduración perfecta y completa… quién va a plantar este tipo de desarrollos genéticos que se han buscado para elevar el nivel de calidad del Bobal hasta límites insospechados? Quién??

Porque podarlos a doble guyot con uvero en diagonal, para más estilo opart, también te digo yo que sí, que nos vamos a cubrir de gloria divina.

Aunque en el mundo del vino están pasando muchas cosas que hacen pensar que… la despoblación? la españa vaciada? los precios bajos de hace 30 años?
No, no, no la realidad es otra.

Las dos Denominaciones de Origen más insignes que hay en nuestra España sufrida, Cava y Rioja, lugares donde el dinero, la renta de los agricultores, la sociedad que las constituye ha disfrutado el 90% de las cosechas de una estabilidad económica envidiable, e-n-v-i-d-i-a-b-l-e con todas las sílabas remarcadas.

Y qué tenemos ahora?
Pues en el mundo del Cava, que hemos dado paso a dos grupos internacionales económicos, uno alemán y otro americano, por colocarles una matrícula, que lo más cercano de sus raíces a las raíces del viñedo, en el caso del cava, se encuentran a miles de kilómetros de distancia.

Y en el otro que es Rioja, no es que la distancia sea mucha, pero alentado desde la política el afán de acaparar una parte del prestigio y el deseo de hacerse con el mando de un proyecto vitivinícola como la zona Alavesa de Rioja, se está a punto de entrar en una guerra vitivinícola gentes y empresas de un lado y otro de la línea administrativa que divide una frontera: La rIoja y el País Vasco.

De momento la herramienta que ha hecho de palanca de la política, ABRA, Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, ya ha tenido su primer arañazo, 7 bodegas de la misma abandonan dicha asociación porque desean seguir permaneciendo en Rioja Alavesa y no terminan de creer en el nuevo invento de Arabako Mahastiak, Viñedos de Álava.

Rasgadura y a seguir observando. El gusto que les habrá dado a los que mueven la palanca que 7 del grupo les diesen la espalda…

Pues eso, vigilantes, atentos y certeros y sin casi respiro han dado el palo en la mesa sin que nadie se hubiese percatado. Anda, anda…!!!

Es miércoles, en una neblinosa y fresca mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es en FB en la cuenta de radio utiel. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

domingo, 16 de febrero de 2020

Programa N 255 de 12 de Febrero de 2020

Buenos días amigas y amigos
Desde Tierra Bobal, donde el bosque abraza al viñedo… Anerai, bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino

Música: Roberto Carlos/ Cama y Mesa

Sigue febrero presumiendo de “primavercillo” y estas veleidades nos tememos que van a ser muy comprometidas porque el valle de Tierra Bobal está cada día más vestido de novia para una boda que puede ser radiante y dichosa o puede ser desastrosa como las hay también.

Y en nuestro caso no es porque al día siguiente de la misma los amantes se separan, no, lo nuestro suele ser porque hay alguien de por medio, que una noche nos da un disgusto y nos deja helados. Tiesos como una mojama de forma y manera que ese blanco cegador que hoy nos acompaña al lado de nuestros caminos, veredas y entremezclado con las vides en algún caso, se vuelve negro de sentimiento de pésame y el pequeño fruto del enlace vuelve al sistema, de la materia orgánica como todo lo que en el planeta, vuela, nada, anda, se arrastra o serpentea.

Tenemos el agua justa, justa nada más dicen los que mueven la tierra a menudo. Y si se le ocurre a la primavera venir en plan calentita y antihumedad nos puede dar un disgusto de tomo y lomo.

Me encontré hace unos días en un bar de renombre de la ciudad de Utiel, El Chato, colgado a la entrada al lado de la barra, una gráfica con los litros de agua caídos desde 1969, que ya son años, y tenía la gráfica unos sube y baja como la aguja de un detector de mentiras cuando sientas en la silla del mismo a uno de los que se dedican entre otras cosas a sentarse en bancadas…

En el programa anterior José Miguel Medina, Presidente del CRDO U/R nos dejó muy contentos tras esa sentencia del TSJCV en la que la claridad de las ideas de los magistrados es proverbial cuando dejan más claro que el agua de un arroyo salido del nacimiento del rio cuervo, por muy negras que sean las alas, que una denominación de origen es un nombre de un lugar con clima, geografía, modo de trabajar, variedades etc. y no necesidades comerciales y zarandajas de mercado que parecen acomodar el gusto del mismo a la cadena del producto que ha de llegar a él.
A qué viene que haya bodegas de Jerez, que se han establecido en Ribera del Duero?. A qué viene que haya Bodegas de Rioja que se han establecido en Rueda?. A qué viene que haya bodegas de Cataluña que se han establecido en Rioja?. A qué viene que haya bodegas de Jumilla que se han establecido en Penedés? Y así sucesivamente.

Pues no, aquí en la CV el hedonismo llega a límites insospechados. “Para qué voy a hacer una inversión en U/R o Alicante, con lo que eso lleva consigo?”
Cambio el reglamento y duplico sus territorios de cultivo y origen de sus vinos y listo, Che!!
Y los consumidores debemos de ser tontos? pensarán? Que nos tragamos que un vino de Bobal se llame Valencia, cuando en la Valencia clásica el único bobal que se ha visto ha sido en la mano del ninot agricultor de la Falla Convento de Jerusalen!!

Por favor, por favor la seriedad, el buen hacer y la calidad llevan por el camino al prestigio. Lo demás se llama como se ha llamado siempre: Un cajón de sastre!!

Es miércoles, en una neblinosa mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es en FB en la cuenta de radio utiel. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Programa N 254 de 5 de Feberero de 2020

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música: Mediterráneo de Jorge Drexler

Quién puede negar que la climatología está loca? desde luego que nadie. Que se nos haya desayunado Febrero con más de 18 grados después del día de la candelaria!! Claro depues de una buena candela qué quieres calorcito del bueno. Que en la Tierra Bobal el domingo nos satinase con 19 grados despues de comer, tiene bemoles la cosa.

Hemos comido en la Casa Medina, Casa de Dani. Lugar para no dejar de visitar. y hemos tomado nuevamente un Fuenteseca blanco de 2019 de viura y Sauvignon Blanc que nada más abrirlo te saluda con una pincelada aérea de melocotón que asusta, pero puro, purico melocotón. Bodegas Sierra Norte. No hay nada como subirse a la Sierra del Negrete y tomar un vino de Sierra Norte.

Les recomiendo que intenten buscarlo y a ser posible que alguien les abra una botella. A los fruteros amantes de la fruta de verano en este caso melocotón, que pueden desear mejor, ya que en invierno el melocotón no está para vender, al menos el del hemisferio norte, que tomar un Fuenteseca que les recordará lo agradable que resulta el verano y las reminiscencias que dicho vino les trae a sus sentidos…

Y es que hay algo que suele ser como de automatismo. Pides un vino un día. Lo abres o te lo abren, lo degustas, lo saboreas y tanto a tí como al personal que va contigo les encanta. Pues que al siguiente día que vas a otro establecimiento y pides la carta de vinos, buscas con fruicción dicho vino y vuelves a pedirlo sin más.

Nos ha pasado en el blanco citado, de Navidades a Febrero en 4 ocasiones. Increíble pero cierto.
Esta semana se está celebrando en Barcelona la 1ª Barcelona Wine Week en Montjuich.

Todo vuelve por donde debiera. He estado viajando a Barcelona por motivos de trabajo, posiblemente una de las mejores ferias de alimentación del Mundo, desde el año 1985 hasta que pasé a la reserva, pero no se confundan no en barrica de Roble.
Han sido muchos años para ver, observar, tratar y quizá hacerse una idea de lo que era Alimentaria y Barcelona.

Desde luego que Alimentaria ha tenido siempre un emplazamiento inmejorable desde la Plaza de España, no sé por cuanto tiempo, y las laderas que van a la fuente de Montjuich, calle central y las dos alas de arriba abajo. No hay emplazamiento que se le pueda igualar.
Desde siempre en Alimentaria ha habido un pabellón dedicado a los vinos y llamado Intervin. Ocupaba el palacio de la derecha mirando desde la plaza España a la Montaña.
Independientemente de las faltas de espacio, los apaños que dentro de la logística de la Feria y demás hay que hacer, Intervin ha tenido siempre personalida propia y diferenciadora del resto de pabellones.

Pero tanto creció Alimentaria, tanto murieron de éxito los organizadores, que la feria hubo de trasladarse a un nuevo recinto en Hospitalet, y claro un castillo del Loira del siglo XI al lado del río, por mucho que se coja piedra a piedra y un grupo de millonarios lo transporte al lado del Misisipi y lo levante calcado de donde estuvo, no me negarán, que nunca podrá ser lo mismo. Nunca!.
Pues eso, se trasladó Alimentaria a Hospitalet y no sé la feria de alimentos como funciona, en la reserva no la sigo, muchas cosas han ocurrido en aquella querida Cataluña para saberlo, pero ha ocurrido con el vino en dicha Feria. No me negarán tampoco que que en las fechas de toda la vida, Febrero- Marzo nazca una Barcelona Wine Week, no es bastante sospechoso y más con su ubicación, todo vuelve por donde debiera, Montjuich.
Como subraya Javier Pagés, presidente de Barcelona Wine Week, “BWW se compromete a poner todos los medios para crear la feria referente, nacional e internacional, del mundo del vino español. Su objetivo es convertirse en un evento dinámico, actual y de éxito tanto a nivel de negocio como de representatividad, en el que viticultores, elaboradores, asociaciones, D.O´s, el sector de la gastronomía, clientes y líderes de opinión estén unidos alrededor de una oferta de vinos españoles rica y diversa, única y excepcional”.

Pues, ya está dicho todo. Tienen la capacidad de convertirse, reconvertirse, transmutarse y transustanciarse. Bienvenida la Barcelona Wine Week. Luego nos contarán cómo ha sido.

Es miércoles, en una muy fresca mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es en FB en la cuenta de radio utiel. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

martes, 4 de febrero de 2020

Programa N 253 de 29 de Enero de 2020

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino desde Tierra Bobal, donde el Monte abraza a la viña, Anerai!!

Música: Efecto Pasillo/ Cuando me siento bien

Esta semana se nos va Enero un 1/12 del recién estrenado 2020 que a fuer de ser sincero apunta, apunta…que vete tu a sabe,r con el corona virus que en China les está causando un problema de tres pares de narices.

Escuchaba el domingo en una emisora a un entrevistado español residente en China que le preguntaba si vivía cerca de la ciudad en la que el virus está bien enraizado y decía que relativamente cerca a unas 2 horas y media de avión. Y a la respuesta de si su ciudad era grande o pequeña, decía que no era muy grande, unos 9 millones de habitantes.

En fin las magnitudes en China son de otro tenor.

Tenemos agua de momento para pasar casi la primavera, de la que esperamos que nos vuelva a traer agua para pasar el verano y que nuestras uvas cumplan el ciclo debidamente con la humedad necesaria.

La comarca de La Plana de Utiel-Requena pierde 3.000 habitantes en una década aunque frena la caída en el último año

Requena, Caudete, Sinarcas y Villargordo cierran el curso en positivo

Pese a que ya se acercan a 3.000 los habitantes que ha perdido la comarca en la última década (2.927 exactamente entre 2009 y 2019), a lo largo del curso pasado, la pérdida ha sido casi anecdótica y la población se ha reducido en tan solo 33 personas. Así se desprende de la última encuesta de población realizada por el Instituto Nacional de Estadíastica (INE) en la que se calcula que la población de la comarca ha pasado de los 40.680 habitantes a los 37.753 en estos últimos 10 años. En este de 2019, los municipios más afectados han sido Venta del Moro y Chera. El primero ha perdido 35 vecinos en tan solo un año y 290 en los últimos 10. Chera, por su parte, ha caído hasta los 474 habitantes desde los 494 que tenía en 2018 y cuenta en su padrón con 137 personas menos.

Entre los que cierran el año en positivo, el más destacado es el caso de requena que tras siete años en caída libre, ha remontado la tendencia marcada y ha aumentado el número de habitantes en 27. Cabe señalar que en 2012 contaba con 21.554 vecinos y en este período de tiempo había perdido 1.300, es decir, casi a ritmo de 200 habitantes menos por año. El resto de incrementos y decrecimientos han sido prácticamente inapreciables. Caudete de las Fuentes es otro de los pueblos que recupera población. Cuatro en este caso que lo colocan exactamente con 100 vecinos menos que hace 10 años. Uno gana Sinarcas en este 2019 que se queda con cerca de 90 menos que en 2009, igual que Villargordo del Cabriel que sube tres. Fuenterrobles mantiene los mismos 682 de 2018 y pierde 50 respecto de hace una década.

Los resultados, lejos de ser satisfactorios sí marcan un cambio en la curva poblacional que indican que las estrategias de sensibilización y dotación de recursos empiezan a dar sus frutos.

Utiel también ha conseguido frenar el vertiginoso descenso de su población y, pese a perder 9 vecinos en el último año, ha evitado franquear la psicológica barrera de los 11.500 habitantes. Casi 1.000 menos, eso sí, que los que tenía registrados en 2011. La década tampoco ha sido favorable para Camporrobles a quien se le han escapado 250 habitantes pero que, como en el resto de casos, se ha esforzado en este 2019 por ralentizar la ‘fuga’ de vecinos. Cuatro menos que el año pasado.

Otro de los datos interesantes de la revisión el padrón es la que distribuye las cifras por sexos. Aún siendo cierto que tanto la cifra de hombres como la de mujeres es negativa en el cómputo general, la de hombres ha empezado a contabilizar en positivo en este último año. En Caudete, Fuenterrobles, Requena y Utiel hay hoy más hombres que en 2018. En cuanto a las mujeres, únicamente en Sinarcas y en Villargordo del Cabriel ha aumentado la cifra.

Hemos leído estas noticias en el Periódico de aquí

y son cosas que deben saberse por lo que nos repercute a todos… menos manos para la vendimia,  más máquinas!!

Es miércoles, en una muy fresca mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es en FB en la cuenta de radio utiel. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos también de: Nuevo director técnico en Coviñas.

UVE, Unión Vinícola de Este en Requena, es comprada por las hermanas Hevia (Ex accionistas de Freixenet).

El BOE publica resolución sobre nueva DO Viñedos de Álava. El CRDO Ca Rioja responde en un NdP a esa publicación.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...