lunes, 27 de enero de 2020

Programa N 252 de 22 de Enero de 2020

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música:Jose Manuel Soto -Esa Mujer

No ha sido una repetición del 19 de 2017 pero… puede haber contribuido a salvarnos el cuello, de la sequía tan alarmante que nos atenazaba.

En la montaña ha caído  en forma blanca algodonosa pero Gloria se ha portado de forma inesperada, si nos referimos a la Costa, enormes daños y el interior, grandes beneficios por la nieve y la lluvia. En Utiel se han superado generosamente los 100 litro por metro cuadrado, en un mes seco, seco como él sólo.

Otra cosa van a ser los almendros, que ya en algunos casos las yemas habían lanzado sus lamas en forma de hojas al exterior y, al trasluz verdeaban, nada más y nada menos que en el mes de Enero, para más señas a mediados del mismo.

Está pasando algo en la agricultura el eslabón intermediación y la distribución.

El aceite de oliva, que no es vino, ya lo sé, lo sé, pero forma parte de la trilogía Mediterránea, está a precios en el campo en origen de auténtico saldo.

Por supuesto que luego en los comercios el ciudadano no ve reflejados esos precios en las estanterías salvo 4 marcas de gancho que están precisamente para intentar introducir al público de la calle al interior del comercio de turno, pero luego en el lineal, se encuentra de todo, de, todo y más bien a precios por las nubes.

Estos días se ha llegado a decir de provincias como Jaén que únicamente tienen como cultivo agrícola el olivo, mejor monocultivo, están para echar el cierre. O sea como un comercio que no ingresa suficiente para cubrir gastos.

Es una auténtica pena, sobre todo para las gentes que el agro lo hemos llevado y llevamos en los genes, oír cosas como esta. Si el campo ya es duro de por sí, le sumas el resultado final. Poco menos que te pueden decir: Tu producto no vale nada, tíralo, o me lo das al precio que te lo oferto!! Elige.

Todo un año, 365 días de trabajar, padecer, sufrir las inclemencias del tiempo, pagar contribuciones, impuestos, seguros, carburantes, fertilizantes, mano de obra y una larga lista más para que me digan que no vale nada??

Esto es realmente fuerte, muy fuerte y estamos hablando de un cultivo que es de los más emblemáticos de nuestro país.

Como puede estar la prensa, los medios especializados, los especialistas que hablan de la salud pretender extender las bonanzas del aceite de oliva, como el elemento de la dieta de mayor relevancia y a la persona, a las personas, a las familias que lo hacen posible, les relegamos a la ostracidad, sí, a la ostracidad, como un descubridor, un inventor que halla la solución, que encuentra el remedio para el mayor bienestar de la población en general y lo echamos detrás del telón de las cortinas del escenario, haciendo salir a saludar riendose y a recoger los aplausos al que le ha puesto la etiqueta, ha vestido la botella y con mucho ruido y escándalo nos anuncia la oferta del día. Al parlanchín, al falso prestidigitador.

Para ese, los méritos, las luces y el dinero y el productor que lo recojan detrás del telón y lo lleven al pueblo, a las parcelas de olivo a seguir cuidándolas, que hace falta más aceite para la cosecha próxima.

Sí, sí, ya sé que no es vino, es aceite, pero en esa foto nos hemos visto retratados muchas veces y seguro, seguro estoy, que no será la última.

Para fatal desgracia.

Es miércoles, es el tercer día que el agua nos acompaña, en una vacia mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es en FB en la cuenta de radio utiel. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a José Luis Lapuente, Director General del CRDO Ca Rioja y hablamos de las nuevas designaciones de los Vinos de Rioja y la situación del mercado USA tras los aranceles impuestos a nuestros vinos.

Nos ha sido imposible poder hablar antes del reto batido por la DO U/R, que este año 2020 nos ha dado una gran noticia, han superado su record de vinos embotellados que durante años estaba en la cifras de 27, 28, 25, 29, 27 millones de botellas y parecía tener un muro de contención en el 30 capaz de frenarlo todo.

Se ha roto ese muro. Sobrepasar holgadamente  el 30 con la cifra de 34 millones de botellas vendidas es un mérito muy grande.

Tan grande que bien parece una mayoría de edad en la que ya las cifras posteriores vendrán por sí solas.

Enhorabuena a los que han hecho posible que tierra bobal no sólo sea una marca turística sino el amanecer de un desarrollo para inundar de luz, de vida, una parte de la España vacía, esa que tanto preocupa a los políticos, pero que amablemente nos dejan a nosotros que encontremos las fórmulas para llenarla de nuevo. Pues hagámoslo!!!

domingo, 19 de enero de 2020

Programa N 251 de 15 de Febrero de 2020

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Andres Calamaro – Flaca

Cada día que pasa está más claro que nos ha sido sustraída la lluvia por no se sabe quién o qué, pero nos está negado que nos llueva, con lo que ello lleva aparejado.

Quiero recordar que fue el 19 de enero del 2017 el día de la nevada con efectos especiales de tormenta, y algo más que nos dejó sin luz en nuestros ojos, porque la electricidad dejó de pasar por las líneas, ya que los postes estaban en el suelo y ellas también. Un par de días o tres sin corriente eléctrica, colocar generadores en muchas poblaciones, etc. etc,en fin, en fín, mal pero bien, porque al menos los suelos se empaparon. Hacía 50 años que no veíamos una así y lo mismo lo que estén dentro de otros 40 la ven de nuevo.

Y precisamente en los pronósticos del tiempo se anuncia una especie de Dana o Gota Fría, vamos, para el finde que viene. Vaya hombre 18 y 19, querrá repetir lo del 17 en el 20??

Sin irme más largo, me voy a los USA. El sr. del toldo amarillo sobre su azotea, porque eso no es un peinado, es un toldo o si no quieren que exagere, una sombrilla. De buenas a primera ha dicho que el vino europeo, o parte del vino europeo debe pagar aranceles. Sobre el 25% debió de empezar y quiere llegar al 100%.
Mal fario nos espera. Tiempos convulsos, difíciles, raros, muy raros y dudosos, de nuevo cuño, pero vaya cuño que han ido a elegir algunos.
Me temo que muchas bodegas de territorio patrio, si es que hay territorio patrio que definir o acotar, tendrán que hacer malabares para seguir vendiendo en los EEUU, bajar sus márgenes, reducir los de los distribuidores, equilibrios en la cuerda floja.

Otras, temo que nos les quede más remedio que dejar de hacerlo y buscarse nuevos mercados para cubrir ese hueco que deja el mercado americano.

Imagino que ese movimiento del propio mercado estadounidense tendrá repercusiones para sus propias bodegas y sus propios vinos. Algunos puestos de trabajo comprometidos y sin ningún género de dudas el empequeñecimiento de la cultura vitivinícola que pasará de una gama de xxx referencias y con una diversidad grandiosa a una reducción enorme aparejada de un ombliguismo realmente preocupante.
Eso es lo que ha querido un presidente de una nación que ha pasado de jugar un papel en el juego de las naciones de hoy por ti mañana por mi, a todo para mi y tú arréglate si puedes y si no, desaparece que buen rato me importa a mí!!

Es miércoles, hace solo fresco, en una mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es en FB en la cuenta de radio utiel. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Óscar  Pinco, director de Pasión por el Vino de Canal 7 de Mendoza Argentina. Dejamos el audio en la columna de audios y vídeos.

Hasta la semana próxima amigos y amigas de Las Ondas del Vino.

miércoles, 8 de enero de 2020

Programa N 250 de 8 de Enero de 2020

Estimadas amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Los secretos / El boulevard de los sueños rotos

Bueno, bueno. Somos un año más mayores. Han pasado las fiestas entrañables por excelencia, Navidades, nochebuena, nochevieja, Año nuevo, Reyes y… al cole. Todas las niñas y niños al cole. En algunas comunidades autónomas este año han tenido un dia de margen, de asueto, para disfrutar de los regalos que los Reyes les han traído. 

Bueno, bueno que Papá Noel está haciendo una competencia feroz al trío real y ya se oye mucho aquello de, en casa los trae en Navidad Papa Noel y… así mira lo disfrutan más tiempo. Los pequeños pienso yo, porque los de edad media 10, 11,12, 13 y poco más, realmente empiezan ya su largo recorrido del cuello torcido, mirada baja, cervicales futuras sin remisión y qué voy a decir del oculista, esos pobres ojitos que son tan dulces, tiernos, sinceros, llenos de vida, directos a las gafas por culpa muchas de las veces de la pantallitis.

Me decía un padre estos días de Navidad por la calle, Vengo de mirarle un móvil a mi pequeña… debió de verme el salto de altura que pegaron mis cejas, de campeonato europeo de pista cubierta, que sin decir ni pío me añadió, no… es que así al menos si le pasa algo puede avisar!!

Bueno una ventaja indudable. Como podemos negarlo. Nos despedimos ambos y no enumeramos el resto de cosas que el celular tiene o posee.

No llueve. Es algo ya que es una verdad como un templo o no ha llovido lo que debiera. Lo escribía hace unos día nuestro colega Luis Ibañez. Los datos reales recogidos en esta emisora referidos a todo el año son:   xxxx aunque la media está en xxxx y a pesar de que en ese informe de vendimias tan arregladito, bucólico y casi impresionista que emitió el CRDO U/R cifraba la media de las lluvias en nuestra comarca en xxx , la perplejidad me inunda y no sé qué datos y de qué centro de toma de datos se han cogido. Cada día estoy más lejos de todo y tan cerca de las fake news que creo que van a aplastarme con su peso.

Hoy vamos a entrevistar a un ciudadano del cava, Presidente de la asociación de Cavistas de Requena, bodeguero y viticultor, más de 35 años. 

Lo vamos a entrevistar porque el Cava se diga lo que se diga está atravesando un vía crucis enorme, impresionante y si ese ejemplo es el que cogemos para hablar de él, a buen seguro que detallamos los diversos sucedidos como estaciones y sobrepasamos las del religioso.

Desde que el Supremo vio el asunto del cava de Requena, podría ser 86 – 88 creo humildemente que ha discurrido de puntillas, en silencio, con respeto y elevando su nivel de calidad y sus ventas de forma ejemplar.

El cava en nuestra vida no ha tenido más movimientos telúricos que desde que el sr. Rovira, ya hace menos, le dio por afirmar en contra de… y empezó la fiesta del Cava. 

Y así ya sin parar… hasta hoy.

Y espera que lo que te rondaré morena.

Es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es en FB en la cuenta de radio utiel. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas José Alfonso Sierra Salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Emilio Expósito, Presidente de la Asociación de Cavistas de Requena y charlamos con él de asuntos muy interesantes ya que el Cava está en los últimos tiempos con una efervescencia enorme.

Contamos que la primera DO que ofrece resultados sobre las botellas del año 2019 es la DO Rueda que ha embotellado una cifra que rebasa ampliamente los 92 millones, 10 millones más que el pasado 2018. Un auténtico éxito, arrollador.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Programa N 249 de 18 de Diciembre de 2019

Se nos va el año. Entre lluvias, vientos, calores y pocos, muy pocos hielos, 2018 se nos marcha. Los hielos vendrán, que si vendrán, ya lo creo… en Enero? pues en Enero y si no…en Febrero??
Al paso que vamos, más de una yema estará tan dudosa como nosotros mismos de que el clima no va por donde iba antes, hace pocos años. Y si le da por brotar por error?
Ahí es cuando pueden empezar los problemas. Una confusión de una pieza del ecosistema, que luego pueden ser otras, y poco a poco una reacción en cadena.
Lo estoy comentando pero se me ponen los pelos de punta de pensarlo, de verdad. Es que ni me lo creo. Bbbbrrrrrrr!!!
Pues estamos casi en las mismas que hace 12 meses, qué les parece??
Hay almendros que aún les quedan algunas hojas del año pasado y están verdes…!!!

Siempre hay una forma de despedir el año. En 2019 ha sido la de tu no puedes…o tú si puedes…
Es miércoles, en una anodina, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy no estaremos en FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Hablamos de:

Tipos de Cava.

Beerdejo la nueva cerveza con parte de Mosto de uva Verdejo.

Grape Ale 12 variedades la nueva cerveza de Estrella de Galicia con 12 variedades de uva.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...