domingo, 15 de diciembre de 2019

Programa N 248 de 11 de Diciembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Villancicos flamencos 2019 – Raya Real 

       INVIERNO EN UTIEL

Marga, Marga, despierta, ven, vamos a ver algo desde el balcón.

Yo medio abría los ojos y remoloneaba. 

─No sabes cuánta nieve hay.

Entonces sí; daba un salto y pitando me iba a mirar a través de los cristales del balcón.

Vivíamos en la calle de Reyes Católicos, en un primer piso. Un poquitín a la izquierda de la casa,‹ un cable de la luz atravesaba la calle. Era lo primero que miraba, porque en esos días de nieve era como un gran cilindro de algodón.

─¡Cuánta nieve, cómo está el cable!

─Ha nevado sin parar toda la noche ─decía mi madre. Y añadía después algo que yo esperaba como cierto: ‹‹Hoy no vas al colegio››.

En ese momento ya estaba bien abrigada con el batín casero que ella había confeccionado, de tela de las que ‹‹no atraviesa un puñal››  (expresión muy suya, para indicar que aquello era gran confort). Lo era, y nunca tuve otro igual.

   La calle estaba blanca, inmaculada, porque aún era pronto y en aquellos tiempos no había coches apenas. Casi nadie había salido; más tarde lo harían. La Cuesta de San Juan, desde el pavimento a los tejados, era como la calle de un belén y, enfrente, sobresaliendo, la torre de la Iglesia, blanca también.

   La estufa de bolos ya funcionaba a toda máquina,  y el vaso de leche calentito con las magdalenas caseras hubiera hecho resucitar a un muerto. Después de desayunar había que disfrutar de la nieve: Subíamos hasta el terrado y todo Utiel ante nuestros ojos resplandecía. Bien arropados con el abrigo y bufanda tejida a mano, y con varias vueltas al cuello y cara, que a los niños solo se nos veían los ojos,   allí nos tirábamos bolas de nieve y mirábamos los cuatro puntos cardinales del pueblo: El ‹‹belén de Utiel››. Abajo, en casa, también había terraza y seguíamos jugando, casi hasta la hora de comer.

   De vez en cuando, te volvías a asomar al balcón y ya había pisadas en la calle. Quizá volvía a nevar. Las mujeres mayores llevaban mantón y los hombres bien calada la gorra. Los críos hacían muñecos, como toda la vida.

  Algunos quitaban con una pala la nieve de la puerta y es que para ellos era preciso salir. Pero no para todos. Las casas estaban bien provistas: las alhacenas tenían botes de conserva de tomate: ¡qué rico con aceite de oliva de la cooperativa!, y casi todos hacían matanza y tenían en la cámara los embutidos y buenos perniles, así como patatas y otras provisiones.

    No era nuestro caso, pero no sé cómo se las arreglaba mi madre, que, previamente, había ido a casa de Argente y a la panadería de Milagrín y Ángel Ibáñez y otras tiendas del pueblo y a la hora de comer allí estaba la sopa bien caliente, que daba ánimos para la tarde.

    La tarde: Eso era otra cosa… Era para hacer deberes, leer cuentos y, sobre todo, para que ella nos recitara poesías, lo que más le gustaba en este mundo. Sentados sobre la mesa, mi hermano y yo, con las piernas colgando, escuchábamos sin pestañear, a Núñez de Arce, Campoamor,  y ¡cómo no! la canción del pirata de Espronceda. Con el paso del tiempo llegaría El Tenorio y las Rimas de Gustavo Adolfo. Lo llevaba en la sangre y gozaba recitando. Y nosotros escuchando esas asombrosas historias en forma de verso. 

   Y el parchís y también el ajedrez al final de los finales de la tarde, cuando mi padre terminaba el trabajo. El frío acompañaba a las veladas. Al fondo ‹‹Aquí Radio Utiel, la voz de la Castilla Valenciana››.

  Con frecuencia, aunque con mucho frío, al día siguiente ya no nevaba y había que volver al colegio y las mujeres a comprar y los hombres al campo. Con las bufandas caseras, los jerséis jaspeados, confeccionados con lana   de otros dos, que previamente se deshicieron y se ovillaron juntos; mejor, más calorcito.

    Y los domingos a misa, por la tarde al Florida o al Rambal a ver una peli y cuando fuimos adolescentes, al Cebo: Los chicos en una dirección y las chicas en otra y ojo avizor a ver si ‹‹ella se ponía en el centro o en la orilla››.  Aunque hiciera frío. Pero esto queda para otro relato.

 Y no recuerdo haberme comido nunca una perdiz. Lo que sí recuerdo es que aquellos inviernos eran muy felices.

   Margarita Martínez Marzá

   Valencia, 7/ Diciembre / 2019

 

Sirva este precioso relato, como un cuento de Navidad como homenaje a la citada festividad, a Utiel, sus gentes, su historia, y su Radio, Radio Utiel.

Gracias Margarita. Una delicia…

Es miércoles, en una lluviosa pero cicatera, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy también salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Dimos lectura a la Nota de Prensa de la DO U/R en la que nos dijeron que habían recolectado 212 millones de kilos de uva sin especificar.

Hablamos de los 9 mejores cavas hechos fuera de Cataluña.

Hablamos del crecimiento que el vino ha dado en este último año como crecimiento ha sido de más del 7 %

Nace Beerdejo la única cerveza con un 30% de mosto de uva Verdejo en Segovia.

Hasta la semana que viene amigos.

 

 

 

 

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Programa N 247 de 4 de Diciembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Música: Los secretos /Ojos de Gata

El tiempo no está de nuestro lado. El área mediterránea es un lugar dentro del contexto geográfico que tiene sus cosas climatológicas  frente al resto del País. 

Nos gusta hacernos señalar que vamos a hacer. O cae la de Dios y bajan las aguas de la meseta hacia la Malvarrosa que se echan a temblar en la gran Vía de Valencia de verlas venir… o sale el sol el 9 de octubre y ya no vemos las nubes hasta que no están plantando las Fallas, que también es penitencia.

En otros lugares del país llegan las borrascas que ahora ya no son impersonales e innominadas, han tenido su bautizo y llevan su nombre propio, Adrián, Carlos, Diana, Flora, Helena, Etienne, Kylian, Laura etc. y dejan buenas dosis de lluvia, más en las costas y menos hacia el interior. Con esta forma cuasi esférica que tiene España, cuando cruzan de la punta noroeste a la bahía de Valencia, llegan como una spontex bien retorcida y escurrida.

Si España fuese un apéndice como  Florida, el cruce sería mucho más rápido y con menos desgaste, pero tener el País la forma de un apéndice…que quieren que les diga, las veces que tendría apendicitis conociendo el percal!!

Hemos de seguir conformándonos con el capricho de las citadas, que en algún momento de su corta existencia, se dejen caer hacia las islas Canarias, y luego remonten bordeando la costa hasta relajarse unos días en la maravillosa costa Blanca, de Azahar ah!! el nombre de las marcas turísticas…. Como esta DANA/gota fría tardía de los prolegómenos del invierno que vuelve a castigar las tierras de la Huerta y Murcia y aquí en las Puertas  Mediterráneas de la meseta, nos reparten agua con un pulverizador para que no se nos cuartee la piel, y listo!!! 300 litros en Gandía y 2 ó 3 en Tierra Bobal, viva la Pepa!!

Decíamos el otro día que el vino tiene una personalidad impresionante, una fuerza interior por las que ya darían otros muchos productos agrícolas la piel, las semillas y el envase.

Junto con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el director general de la OIV, Pau Roca, ha presidido el ‘Encuentro sobre el futuro del vino español’, organizado por el Foro de la Nueva Economía, el 25 de noviembre 2019 en Madrid.

La Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), organizan el próximo 11 de diciembre una jornada sobre el futuro del viñedo en España. Tendrá lugar en el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino de Logroño. Tiene como objetivo dinamizar y poner en marcha proyectos de I+D+i en el sector vitivinícola, especialmente aquellos relacionados con Sostenibilidad y Cambio Climático. Se analizará la estrategia hacia la sostenibilidad marcada por la PAC y los grandes retos y oportunidades que se presentan al viñedo español

Enofusión abordará la Marca España de Vinos en su foro Enovisión

Una jornada para reflexionar sobre el mensaje que transmitimos al exterior desde el sector del vino, y cómo debemos cambiarlo, con la ayuda de la experiencia de estrategas de marca y mercado, así como líderes de opinión ajenos al mundo del vino que proclaman la Marca España global. Enovisión tendrá lugar el 15 de enero, del 10 a 15h durante la X edición de Enofusión que se celebrará los días 13, 14 y 15 de enero en la XVIII Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión.

Y por si fuera poco dentro de muy poco, quizá tras este humilde editorial y el bloque de consejos publicitarios tan necesarios que ahora les ofreceremos, verán la importancia del vino, trasladada a una zona vitivinícola como la nuestra, cuando unos profesionales del turismo indagan, penetran, bucean en nuestra historia y nuestro día a día y después salen a tomar aire. 

Que también lo van a necesitar!!

Es miércoles, en una lluviosa pero cicatera, mercantil mañana de mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y hoy también salimos por FB. Al control Javi Villar y con vds. aquí para entrar en sus vidas josé alfonso sierra salinas, que les da un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…

Entrevistamos a Ana Rosa Moreno, Maestra de ceremonias de la presentación que de la Marca turística se ha desarrollado por encargo de la mancomunidad del Interior Tierra del Vino, y que se presentó el día 28 en el Teatro García Berlanga de San Antonio.

Dejamos la entrevista en la columna de audios y vídeos de la web.

Contamos que la revista Decanter ha puntuado muy bien 10 vinos de la DO Valencia por encima de los 90 puntos.

Hasta la semana próxima!!

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...