domingo, 30 de junio de 2019

Programa N 232 de 26 de Junio de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Gloria Gaynor – Never can say goodbye

Saben a quién canta Gloria Gaynor esta nunca puedo decir adiós? a Paula, a Paula Reig que hoy estará en su último programa de Las Ondas del Vino. Llegó Paula a nuestras vidas y a nuestras Ondas sin esperar, sin condiciones, sin darnos cuenta y resultó una Onda más que navegó, degustó, olió los vinos con presteza y delicadeza a la primera sin dudas de ningún tipo y hoy tenemos que decirle: nunca puedo decir adiós, never can say goodbay Paula, estarás siempre en nuestro corazón.

Nos parecía que el calor no inundaría nuestras vidas… y ya  está aquí. Hemos vivido algunos años noches de San Juan de jersey y chaqueta, por la cosa de ese relente nocturno de la antesala de la meseta que en Valencia no se conoce, ni a lo que se ve, se vaya a conocer, dado que el cambio climático puede incluso hacer subir el agua del mar de modo y manera que se pueden dar a orillas de Mediterráneo más de una Venecia.

El viñedo que es lo que nos interesa, lleva una marcha adecuada, algo de atraso, o quizá va en sus tiempos de los del siglo pasado, algo que es una rareza en este XXI. Calor que es lo que quiere en estos momentos, temperaturas apropiadas, sin humedades traicioneras. Lo que ocurre es que no tenemos modo de saber así a ciencia cierta si con las aguas caídas el ciclo del mismo pòdrá terminarse sin los agobios que agobian a los viticultores en el mes de Agosto, cuando las uvas tienen su volumen, se han pintado y parecen sonreír a los propietarios que las miran y no las tocan…

Por el mar, que digo el mar, el océano de vinos, y concretamente Valdepeñas se les ha ocurrido modificar los reglamentos para elevar los kilos de uva que por Ha. se pueden producir dentro de la DO.

(Esta decisión que eleva de 7.500 a 8.000 kilogramos los rendimientos por hectárea en uvas blancas y de 6.000 a 7.500 kilos los de uvas tintas pretende hacer realidad lo que desde hace años era un sueño del sector, aspiración que se ha visto refrendada por el Gobierno regional a través de su Consejería de Agricultura).

Se adoban los artículos informativos de adjetivos que en algunos casos suavizan, estimulan, aterciopelan el hecho en sí: “hacer realidad lo que desde hace años era un sueño del sector”

“aumenta levemente sus rendimientos”

“pretende adecuar a la realidad actual del cultivo unos rendimientos que se quedaban algo cortos con las técnicas actuales”

Levemente, sueño o deseo inconfesable, lo cierto y verdad es que estamos pidiendo árnica con el tema de las últimas cosechas:

“Dentro de las medidas propuestas, y en estudio, están, la vendimia en verde, por ejemplo, la inmovilización o el aumento de la prestación vínica obligatoria,”

No nos vamos a cansar de decirlo. Hay un exceso de producción en España en condiciones normales- Se produce más que se debe y claro si sobre esa panorámica. a alguien, a una DO, la que sea, se le ocurre decir que para equilibrar las modernas técnicas debe producir más, pues qué quieren que les diga, la calidad el producto aunque sea de forma proporcional debe ser rebajada aunque sea en sus mínimas proporciones.

Si queremos seguir vendiendo a 1,20 litro en los mercados exteriores, pues nada dejemos claras las cosas. Ese el nuestro rol y a partir de ahí los lamentos y llantos deberán ser como el suave coro de un cantante, pero no la masa Coral que interpreta como solista en conjunto.

Los californianos ya han dicho al presidente de América Primero, que primero son sus vinos y que si ellos pagan más centavos por botella en arancel por entrar en Europa, que los que pagan las botellas francesas por presumir en las cartas de los restaurantes chic de Nueva York, a eso no hay derecho. Y el presidente del flequillo increíble que “no necesita sardinas para beber vino” aunque sea de Santa Rosa, les dará a nuestros vinos piqueta a no mucho tardar, porque quiere presentarse de nuevo a la elección de la Presidencia y mucho nos tememos que no hay en la otra parte del río político rostro y menos flequillo, más largo que éste.

Hoy es miércoles, en una ardorosa  Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, en radioutiel.es, y en Radio Utiel a través de facebook, entramos en su casa o en sus vidas, con Javi Villar  al control, José Alfonso Sierra Salinas, ante el micro, con la estupenda compañía y agradable voz de Paula Reig en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestra web:

lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es 

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos… yo creo que  estamos en facebook!!

 

Hablamos del problema de la guerra de las cerveceras y CRDO Ribera del Duero

Del problema que ha suscitado nuevamente el sr. Trump con el Jerez en China y ciertas marcas de productos alimenticios de Calidad. En el acuerdo que han formado Europa y China.

Sobre las quejas que la subida del precio del seguro agrario ha planteado Agroseguro.

Las preocupaciones de Montilla-Moriles por las posibles subidas arancelarias de los vinos de Montilla-Moriles en EEUU.

Hasta la semana próxima. Salud!!

viernes, 21 de junio de 2019

Programa N 231 de 19 de Junio de 2019

Buenos Días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música: Michael Jackson/ One Day in yuour life.

Dentro de 2 días vuelve a haber un cambio importante en nuestras vidas. SÍ, ya sé que no lo parece, pero ocurre. Personalmente es el día que más me duele del año. El día 21 será el día más largo del 2019, pero a partir del siguiente empezará a disminuir en un minuto diario la luz diurna y así hasta que lleguemos a noviembre que quedará tan poca, que casi convendría encender las velas de nuevo. Bueno era una alegoría dado que aún llevo en el retrogusto el sabor iluminado de las de la V edición.
Que por cierto, he escuchado en demasiados lugares que las velas no ardían bien. No parece que el viento, enemigo casi imbatible, sea el único actor de la tragicomedia de aquella noche de sábado de Junio. Quizá habría que hacérselo mirar???

Yo leo, escucho y oigo decir que hay unas existencias de vinos de más de 40 millones de hls. en estas fechas y se me caen los palos del sombrajo.

Por menos, a nivel financiero en temas económicos se declaró una crisis económica que nos ha tenido varios años haciendo calceta mental para ver donde se daba cada punto necesario para finalizar el calcetín en el que guardar nuestros ahorros.

También se oye, que todos los indicios apuntan a que: “por supuesto que este años será una cosecha más bien corta, nada que se le parezca a la anterior”… Pues menos mal, que todo el mundo que escribe o habla de cara a la galería pone paños calientes, que no sé si realmente lo que harían falta son bolsas, grandes bolsas de hielo, más que algo caliente, pues caliente ya está la cosa.

Ah y a renglón seguido es oportuno decir que de la manta de millones que de la Casa de Atocha (Ministerio de Agricultura), destinan al campo y en particular al vitis, a qué viene separar unos 75 para reestructuración y reconversión del viñedo???

Alguien que no debe, está tocando las tuercas y tornillos que no debe. Una mano de mecánico está operando en un quirófano.
Vamos a poner un breve y conciso ejemplo para que se entienda en la comparativa.
La gente del mundo de la viña quiere en el mundo del Cava plantar más has. Que se lo pregunten a los de Requena es Cava o Almendralejo es la almendra del Cava, Y los de la otra parte del CR, dicen: por favor señores un desmadre en esto puede conducir a un desastre en el mercado a medio plazo al menos.

Pues ahí está uno de los casos.
El otro es a nivel nacional. Los viticultores dicen que para poder vivir necesitan producir más de lo que producen, esa frase es un soniquete que se oye en cualquier corro de viticultores. El mercado avisa que tiene existencias de una cosecha en el mes de Junio cuando las uvas están cerniendo en algunos casos y en otros son unos agraces imponentes. A qué viene echar leña a un fuego que crepita y se eleva que da gusto??
Millones para reestructurar, para reconvertir??

Vale, vale, antes de que la última cifra del año sea 0 puede que veamos caer el vino como un aguacero.

Hoy tenemos con nosotros o vamos a tener a una sra. que es la coordinadora de Origen España.

Es una marca nacional que agrupa una serie de DDOOs de productos de toda clase y condición, pero con un marchamo que les identifica a todos ellos, la calidad. Carnes, quesos, frutas, etc. etc.

Y a qué viene hablar en las Ondas del Vino de otros productos que no lo son.

La respuesta a esa pregunta precisamente será después de los consejos comerciales que esta emisora tiene a bien ofrecer una vez terminemos nuestra intervención editorial.

Hoy es miércoles, en una ya calentita Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, en radioutiel.es, y en Radio Utiel a través de facebook, nos metemos en su casa o en sus vidas, con Paco Martí al control, José Alfonso Sierra Salinas, delante del micro, con la estupenda compañía y agradable voz de Paula Reig en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestra web:

lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de http://radioutiel.es

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos no estaremos en facebook , pedimos disculpas!!

Generalmente la entrevista que realizamos en el programa de hoy a Rebeca Vázquez de Origen España debiera estar en la columna de Audios, pero razones técnicas han imposibilitado que podamos disponer de la grabación de la misma. Por lo que también pedimos disculpas sobre ello.

Se ha convertido el día 19 de Junio en el día de las disculpas!!

Paula Reig nos habló de la Bodega y los vinos que tienen y toman en la Zarzuela.
Terminamos anunciando que en la Ribera del Duero tienen un pleito con las cervezas por los registros de ciertas designaciones por parte de las cerveceras que se acercan demasiado al vino. Hablaremos de ello en el próximo Programa.

Salud amigas y amigos de las Ondas del Vino.

sábado, 15 de junio de 2019

Programa N 230 de 12 de Junio de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Tunnel of love de Bruce Springsteen

Anda que el tiempecito no ha jugado al gato y al ratón con nosotros…!!! Bueno con nosotros buenas gentes de Utiel y alrededores que en la V edición de Utiel 250 años a la luz de las velas tras varios cambios de calendario, hasta una ciclo génesis explosiva dos días del evento, resultó anunciada por los predictores del tiempo, aunque se quedó por tierras de la costa cantábrica, Miguel tuvo que llamarse.
Los vientecitos posteriores estuvieron jugando con las llamas de nuestros deseos, el calor de nuestros trabajos y la permanencia de nuestro empeño, que es nuestro mejor blasón por mucho que algunos lo retuerzan queriendo hacer ver lo que en realidad no es.

Y fíjense que ayer 11 de Junio nevaba por algunas alturas de allende hacia el norte de la meseta central, una bajada de temperaturas de varios grados, o sea que el paraíso más deseado para nuestro odiado Filage que muchos años nos tumba las inflorescencias de Bobal, como tumbaba Cassius Clay a sus rivales en la lona, sin recato.

Hay un exceso de vino en el mercado y en en poder de los tenedores, de primera o segunda instancia, y eso está condicionando mucho el devenir en la recta final de la cosecha e incluso sus expectativas.

La cosecha futura salvo error u omisión, será lo que dos viticultores de nuestro entorno me han dicho ya sobre sus propios viñedos: He estado esprogrando y la verdad hay muy poca muestra de uva, corta a ser la cosecha de próxima.
El segundo: madre mía he estado en las viñas pulverizando estos días uffff y hay un aborto de cosecha, hay más uvas que hojas!!

Es decir, una cosecha de tipo medio, pongan en la pizarra 45 ó 46 millones de hls.

Venía a decir esto porque Salvador Manjón en su último editorial refería que como tenemos un sistema oficial tan pacato para realizar evaluaciones de cosecha, habremos de seguir haciendo lo de todos estos años pasados, recoger las diversas y variadas opiniones de asociaciones, sindicatos, CCRRs, avezados viticultores etc. y equivocarnos lo que siempre nos hemos equivocado. Que a la postre es menos que con el Big Data de la Casa de Atocha

Y digo yo, mejor que nos equivoquemos nosotros que nos equivoquen las administraciones que al final y en muchas ocasiones ayudan tan poco, que a veces las cuestionamos, pero con razón… a veces al menos.

Está ocurriendo, está ocurriendo y no sé si nos damos cuenta pero el sector del vino está en plena revolución. Desde aquél programa en que avisamos de que en Madrid se habían reunido un grupo de intelectuales, comunicadores, viticultores, bodegueros etc para pedir que se escuchase el clamor del sector, que un cambio hacía falta…todo lo que ha ido ocurriendo ha sido eso. Cambio, transformación, nuevos modos, objetivos abiertos etc. etc.

Incluso hasta en la cuna de la Grandeur se han dado cuenta y ya han comenzado a hacer la que fue el germen de la primera Feria de Vino en París, que no tiene otro sentido que recuperar el papel que a nivel internacional tenía el vino en Francia.

Hubo un momento que el enólogo parecía haber ocupado el papel de importancia que merecía en el mundo del vino. Quiá era puro marketing. y ha durado una misa cantada. La verdadera importancia en el mundo del vino la tiene el viñedo, el terruño. Lo demás son adminículos.
Y de ahí a las variedades recuperadas, abandonadas, olvidadas, que parecen casi formar parte del halo de la España Vaciada, algo que la nostalgia nos recuerda en muchos momentos del día, va un paso.

Podría seguir y probablemente lo haré otro día, pero por hoy ya es suficiente. las revoluciones mejor tomarlas con cuentagotas, no sea que nos atragantemos con ellas.

Hoy es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, el que ha vuelto por sus fueros a las calles que solía, dado que las obras de las aceras del río que le hicieron cambiar de lugar, han terminado con buena crítica de medios y público.
Y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, en radioutiel.es, y en Radio Utiel a través de facebook, nos metemos en su casa o en sus vidas, con Javi villar al control, José Alfonso Sierra Salinas, delante del micro, con la estupenda compañía y agradable voz de Paula Reig en un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Nuestra web

lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de http://radioutiel.es

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos en facebook ya sin remisión con los problemas de sonido y etcéteras en marca, saludamos y cada miércoles el el triaudio, por FM ondas clásicas, por streaming a través de la red y en audio y vídeo por FB!!

Paula Reig nos habla del Vino en Lata.

Habla también del vino que bebe Donald Trump

Contamos que Donald Trupm le da un disgusto a Macron porque le ha dicho que la supremacía de los vinos franceses en EEUU tiene que terminarse.

Contamos las nuevas designaciones que se están estudiando en Rioja. Vino de Tinaja, Vino de cepas centenarias o pre filoxéricas, embotellado en la propiedad, etc. etc.

Hasta la semana próxima!!

viernes, 7 de junio de 2019

Programa N 229 de 5 de Junio de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: Help Me make It Through The Night – Gladys Knight

En un gallinero parece que se ha convertido el sector del vino de España. Bueno, una buena parte del sector, que tiene su peso no crean, lo tiene. Aunque más que gallinero, creo que sería una desbandada, claro que también en los gallineros pueden haber desbandadas si dos o más gallos se pelean fuertemente y el resto de habitantes del mismo, pollos y gallinas, dicen pies para qué os quiero, bueno pies, o escarbaderas, en el lenguaje muy muy de la calle.

Verán que no hemos empezado a hablar del clima como casi siempre, porque el clima viene a asentarse, a dejar de tocar las chirivías y equilibrarse qué es lo que ya finalizado el mes de los franceses debería de hacer. Los próximos días vamos a asistir al milagro de los panes y los peces, vaya error, al de las fuegos y las aguas, que viene a ser en contraposición lo mismo.
40, 50, 70 mil velas serán encendidas en Utiel 250 años, y que no sean 40, 50 0 70 litros por metro cuadrado los que nos refresquen como ya ha hecho otros años. Las previsiones de anoche mismo eran que se acercaba una ciclogéneis explosiva jueves y viernes… con lo que el espectáculo puede ser ejemplar!!!

Hace dos cosechas casi cambiamos las andas por coches eléctricos de las imágenes procesionables, al ver la subida que tuvo el precio de las uvas y los vinos, y este año los vamos a tener que sacar en patín de a pie, porque no va a haber quién enchufe las baterías de los transporters…así es la vida en el medio rural. Una montaña rusa que te eleva o te seca la adrenalina de un día para otro, para que luego digan los urbanitas, sobre todos los trasplantados, que en los pueblos no hay nada, que todo es muy aburrido.

Ya hay casi una procesión de asociaciones, sindicatos, los mismo alguna sección de algún partido y agricultores sueltos, del Ministerio a Bruselas y de Bruselas al Ministerio, porque en este asunto ir a las autonomías es perder el tiempo.

Destilaciones, ayudas a la retirada de producto, vendimias en verde, reglamentaciones para la producción…pero de qué vamos??

De repente la gente del vino, la gente que se va al campo con tractor y toda la retahíla de maquinaria hiper productiva, a exprimir a las cepas, ya están haciendo procesiones y cayendo de hinojos para que les sofoquen las producciones que no pueden ser vendidas!!!

Pero a qué jugamos??

Con la OCM de 2008 desaparecieron todas las ayudas a las destilaciones y mantenedoras de los excesos de producción. Creía el campo en España que era su fin.
No lo ha sido, estamos en 2019 y tan frescos.

Pero en qué se han empleado los dineros para reconvertir el campo, las bodegas y las mercantiles del Vino?? Unas en sobreproducir, otras en vender, y otras en mejorar la imagen y el producto.
Pues mira, faltaron medidas educativas para instruir mentes insaciables de kilos de uva, que no sirven para nada, bueno demasiado sabemos para qué sirven…para que los santos los saquemos a mano y sin electricidad…

Es miércoles en una muy fresquita Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, con Paula Reig junto a nosotros, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web

Home

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de http://radioutiel.es, ya pasamos de las 700 mil visitas.

Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 21

Hoy estamos en facebook ya sin remisión, saludamos y cada miércoles el el triaudio, por FM ondas clásicas, por streaming a través de la red y en audio y vídeo por FB!!

Entrevistamos a Eduardo Hernaiz, Presidente de la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja por la carta que contra lsd extendiones de norma acordadas por la OIVE.

Paula nos relata lo que ocurrirá este mes de Junio con la presentación de Placer Bobal, por parte de la DO Utiel-Requena en el Hotel de las Arenas en Valencia.
Rioja ha acordado nueas designaciones para los tipos de vino. Hablaremos de ello con más profusión en otros programas.
Hasta la semana que viene!!

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...