miércoles, 25 de julio de 2018

Programa N 196 de 25 de Julio de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música: This Kiss, Pop Remix AKA
Esta ya muy claro que el vaivén que el tiempo ha ofrecido en este 2018, ha sido la tónica general. Incluso en este mes de Julio a estas alturas del verano, un verano por cierto casi clásico. De días calurosos, pero no agobiantes y, de tardes-noches de relajante frescura y mañanas, digo mañanas, en el periodo entre las 7 y las 9, de una tonificante sensación que te hace cargar pilas para el resto de día hasta que te largas al paseo de la Alameda del primor.

En casi todos los periodos electorales suelen haber puertas que chirrían. Lo decimos metafóricamente hablando. Que me lo digan a mí, que pasé por unos cuantos cada 4 años de mi vida laboral. Dónde parecía haber paz y tranquilidad, una vez en el Diario oficial se publicaba la convocatoria correspondiente, se desataban las fuerzas de “quítate tú que me ponga yo” y ese mero eslogan movilizaba instintos primarios para ver de qué forma y manera el sillón lo cojo yo y me siento en él una temporadita.
Pues a lo que se ve, en uno de los CCRRs de España, situado en Cataluña, lugar de culto de placidez, y entendimiento, estructura y equilibrio, ha trastabillado ya en los últimos tiempos. También este año de convocatoria electoral, ha ocurrido de todo y tanto, que hasta allende las fronteras ha trascendido. zarcillos
Nos vamos a despedir hoy de todas y todos sin poder explicar en otro programa, qué, cómo transcurrieron las elecciones del CR del Cava, y sus pormenores y resultados.
Si realmente Almendralejo y Requena pudiesen obtener satisfacción a sus demandas de representación en el CR del Cava, será un buen punto, pero ya se darán cuenta, que aun a pesar de estar sentados en dicho Consejo, no será oro todo lo que reluzca, ni mucho menos.
También resulta un poco frustrante que dos localidades unidas en la distancia y quizá en sus reclamaciones, se hayan presentado por separado en un claro intento de personalización, cuando habiendo unido fuerzas el previsible resultado hubiese podido ser más adecuado a sus intereses. Por separado lo tendrán un poco más crudo. Las burbujas que salgan de esa urna puede que tengan un grosor menos apetecible.
La guerra estará servida en el mundo del Cava desde el día 26 de Julio de 2018. Bien fuerte queremos y podemos decir, que nos gustaría equivocarnos, bien fuerte, puede ser que si resulta lo contrario, se oigan las andanadas  que de allí salgan, Quizá incluso sin representante en la mesa del Consejo se oiga en las cercanías del Atlántico y del Mediterráneo lo que allí ocurra.
Por predecir que no quede, pues en este país es algo que hasta a algunos jueces les gusta hacer. En lo próximos cuatro o cinco años, nos tememos que el Cava va a estar en candelero en los medios de comunicación!! Es algo que pulula en el ambiente. Con lo que de bueno y de malo que esa rutina puede resultar.
Claro que siempre podrán decir las familias catalanas de raigambre del Cava, que lo fueron. ¡¡¡Fue marcharnos nosotros y aquello se convirtió en un festín…!!!
Que Dios reparta suerte.

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, 25 de De Julio, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Paco Martí  y con vds. Al micro, en el estudio central de Radio Utiel, José Alfonso Sierra Salinas, que hoy les dice que lo pasen vd. bien hasta Septiembre.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es  su web de compañía.
Entrevista a Enrique Garrido del CRDO Montilla Moriles. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web, columna audios y vídeos.

Hasta el mes de Septiembre amigas y amigos de las Ondas del Vino, Buen verano.

sábado, 21 de julio de 2018

Programa N 195 de 18 de Julio de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música: Respirando

Me preguntaba el sábado un viticultor de xxxxx por más señas: ¿Qué hay Mildiu o no hay? De forma prudente le dije que no tenía información de ello y que las temperaturas estaban altas y no parecía que la humedad ambiental fuese apropiada para su desarrollo.

Me respondió así con desparpajo: ¡pues en mi pueblo están mal de la cabeza!! Y eso? Le respondí, porque esta semana están con las cubas pulverizando todo!!

Un señor que estaba al lado en la conversación añadió: ¡es que somos la leche, vemos salir uno con una cuba y hala la estampida!!

Hombre, no te digo yo que  van a ser más necesarias que nunca las estaciones de control de enfermedades criptográmicas de las que se habló el otro día en las Jornadas de la DO Utiel-Requena y de las que dimos cuenta nosotros en la entrevista que nos dio una de las ponentes, la investigadora Elisa González Domínguez.

Por varias razones. Una por no seguir la estela que deja el vecino cuando pasa con la cuba llena por nuestra puerta. Otra porque ya parecemos o debiéramos de ser mayores para controlar nuestros propios impulsos y enfermedades y tener que depender de las administraciones de turno para que den avisos de si sí o si no. Ya está bien de dependencias!! Somos o no somos suficientemente mayores viticultoramente hablando??gotas lluvia alambre

Esta semana pasada hay una noticia que ha sorprendido en el mundo del vino a nivel europeo.  Y con una repercusión mayor dentro de nuestro propio sector nacional.
En Francia destapan un fraude que se hacía con vinos españoles a granel que una vez vendidos  a empresas francesas por su precio rabiosamente competitivo, se embotellaban dándole una pátina de afrancesamiento con símbolos franceses: Chateaux no existentes pero de corte francés, Flores de lis etc. Para que sin decir que era un producto francés, cosa que hubiese sido totalmente punible e ilegal, hacerle pasar por francés. Una cosa como: “no te mato pero te doy para que te mueras”.
A 34 céntimos de euro el litro cuando sus vinos a granel están rozando el euro, ya hay, ya hay margen de maniobra económica para vender millones de botellas.

Hay dos cosas graciosas en todo esto, si es que como graciosas se pueden calificar.
Una, eran vinos rosados la mayor parte.!! Anda la osa!, nuestros vinos silvestres rosados pasando por elegantes rosados franceses es que así que les rebajan la rusticidad??
Y aquí bodegas y bodegas y enólogos o mejor winemaker de postín copiando las frivolidades y etéreas tonalidades de los colores de los rosados franceses, con la excusa de que es lo que vende?? Por favor esnobismos aparte. Mucha tontería es lo que destilamos en este país.

Otra: este fin de semana se ha publicado en el confidencial.com que ha sido la saga García Carrión o mejor el pater familias y su esposa los que llevan unos tres años denunciando esto?? Que lo habían denunciado en la FEV, de la que se salieron porque no les hacían caso? Ahora han regresado…?
García Carrión, versus don Simón, denunciando la actitud de los bodegueros franceses por comprar vinos españoles de precio super competitivo y afrancesarlos para venderlos como tales??

Yo cada día que pasa me resulta más difícil saber en el país que vivo y me recomiendo a mi mismo leer nuevamente el Quijote, al menos 5 veces al año, como si de una penitencia se tratase!!!

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al control se encuentra Paco Martí y con vds. Al micro, José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un saludo con abanico de madera de peral, como debe ser.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

 

Pasamos después una entrevista de Alberto Lacruz, recien elegido Presidente de la Coop. Agrícola Utiel. Dejamos el audio en el margen derecho de la Web columna Vídeos y Audios.

Hasta el próximo Miércoles!!

miércoles, 11 de julio de 2018

Programa N 194 de 11 de Julio de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: It Must Be Him /Vikki Carr

Vivimos un Julio casi encantador. Días de calor diurno, que se anuncian como ola de calor para esta semana con temperaturas de unos 36º. Vaya! después de dos o tres veranos de temperaturas continuadas de más de 40º en algunos lugares de España, esto es un verano primaveral.

Además ha sido mentar la bicha, convocar ya hace unas semanas las XXI Jornadas de la DO para hablar de enfermedades fúngicas y ale hop… las lluvias se retiran, la temperatura sube con mucho conocimiento y las Jornadas han servido al menos como cuando se hacían rogativas para pedir lluvias, por poner un caso.

Fueron ayer las susodichas y hablaremos luego de ellas. De nuestra impresión personal, profesional y de ciudadano de a píe. Además de que les haremos llegar la voz de algunos de los participantes y participantas para que vds, estén al tanto de lo que en aquella olla se coció.

Tienen en EEUU la sana costumbre de cuando talan Robles, imagino que con otras especies de árboles hacen lo mismo, plantar 3 por cada uno que cortan. Es un modo y manera de saber que la especie que en ese momento se coge para el uso que sea, tendrá suficiente garantías de supervivencia.

El uso del roble en la industria del vino lo ha sido desde tiempos inmemoriales. Como continente del mismo para su almacenamiento, transporte y crianza o maduración.

Del modo y manera como el cultivo de la vid se ha extendido por los cinco continentes y a poco que nos empeñemos la Luna ha de ver cepas plantadas, el roble que queda en la superficie del planeta podría verse bastante comprometido. De ahí que se haya justificado que el uso de robles dentro del vino, y no al revés, el vino dentro de los robles, es un modo de apostar algo más por la conservación del mismo al utilizar cantidades menores de madera y de forma más y mejor aprovechada cuando usamos chips o tablones como es muy corriente en Chile.

Debe el Roble de alegrarse enórmemente de los últimos estudios que se ha llevado a cabo en torno al uso de chips para la maceración u junto a la maceración del vino para cambiar o transformar su carácter, y más aún si nos damos por enterados de que los últimos estudios  llevados a cabo por:

C. Cebrián-Tarancón

R. Sánchez-Gómez

A. Zalacain

L. Martínez

G.L. Alonso

M.R. Salinas

Aprovechamiento de los sarmientos de poda como chips para el vino

Queremos expresar nuestro agradecimiento al MINECO por la concesión del proyecto AGL2015-65133-02-1 que, en colaboración con fondos FEDER, han permitido financiar este trabajo.

Publicado por la Semana Vitivinícola en su num. De boletín 408/3522.

Como conclusión podemos decir que, la utilización de chips de sarmiento en las condiciones de este estudio, producen vinos que sensorialmente son valorados igual o mejor que cuando se utilizan chips de roble, pero, además, poseen un adicional valor funcional debido al significativo incremento de trans-resveratrol. Por todo ello, se propone un nuevo aprovechamiento de sarmientos par ser usados como aditivos enológicos, tanto para modular el aroma del vino, como para mejorar su calidad gustativa y su color, a lo que habría que añadir un posible mejor efecto en la salud del consumidor.

Qué, bailo bien o me quito!! Y nosotros quemando que te quemarás sin compasión…

Llegaremos a la rentabilidad del viñedo por el enorme valor de algunos de nuestros subproductos, antes que por el valor auténtico del producto en sí, la Uva. El mundo al revés ¡!

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

Entrevistamos a Elisa González Domínguez de la Universidad católica del Sacro Cuore de Italia. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la Web. Columna audios y vídeos.

Hablamos largo y tendido sobre las XXI Jornadas Vitivinícolas de la DO Utiel Requena.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

miércoles, 4 de julio de 2018

Programa N 193 de 04 de Julio de 2018

 

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música: Into The Mystic, Van Morison

El tiempo se asegura, y se aleja de nosotros el temor a que el exceso de humedad pudiese generar ayudada por la temperatura, problemas de alto nivel para el buen desarrollo del viñedo que tiene un aspecto inmejorable a principios de Julio.
A pesar de ello, esta semana próxima la gente del CR de la DO U/R ha convocado la XXI Jornada Vitivinícola en la que las ponencias previstas versarán precisamente sobre las enfermedades señaladas y alguna más, que es la que ha generado en los últimos tiempos los temblores más importantes de miedo en todo el agro, y nos estamos refiriendo por supuesto a la xylella fastidiosa. Que mejor apellido no le podían haber puesto.
Intentaremos para la semana que viene pasar un rato por el magnífico Teatro Rambal de Utiel, lugar en el que se desarrollarán las Jornadas y les daremos cuenta a vds. De las novedades, si es que en estas materias las ha habido, y de haberse producido su pueden transmitir.

Días de vino y rosas, es el dicho, la película. Y podríamos hacer un cambio en este Julio bautizando días de Vino y futbol, por lo que estamos viviendo en Junio y Julio, una sopa de futbol enorme que bien le vendrá como complemento eso, un buen vino.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Casilla de campo_Villargordo del Cabriel

Aunque el domingo día 1 de Julio la presión futbolística quedó atenuada por nuestro deficiente concurso en el partido de octavos de final contra Rusia, en el que no hicimos lo suficiente para pasar a la siguiente ronda y nuestra selección ha vuelto a casa y podremos ver el resto de competición desprovistos de esa necesidad imperiosa de ganar y ganar nuestro equipo. Ahora más sosiego y disfrute de lo que queda.

Que algo pasa en Cataluña es tan obvio que es reiterativo hablar de ello. Lo que sorprende es que en muy poco tiempo el mundo del Cava de Cataluña, el corazón del Cava de España ha sufrido un cambio tan radical, que a saber lo que ello traerá en el futuro a medio o largo plazo.
El cava catalán pasa a manos de EEUU y Alemania por 600 millones
La venta de hasta el 60% del accionario de Codorníu a Carlyle sigue a la compra de Henkell de más del 50% de Freixenet
Un fondo holandés adquirió Juvé & Camps en noviembre de 2017 por 80 millones

Tres de las empresas más importantes del Cava de España. Una de ellas por secular, otra por el salto a la modernidad que dio en los años 90, y la tercera la empresa cuyo nombre pronunciado, era el sonido de la calidad, han pasado a manos extranjeras.
La primera a un fondo americano. La segunda a una empresa alemana y la tercera fue vendida el año 2017 a manos Holandesas.

¿Había en estas decisiones destellos de las turbulencias políticas que hace ya un tiempo vienen ocurriendo en tierras del noreste español?
O sólo son negocios?
Nos da por pensar que en el mundo de los negocios las cosas, los movimientos y más las compras, deben de ser hechas cuando se acumulan muchos informes y variados antes de tomar ciertos riegos…algo que, en otros sectores, y no decimos su nombre, ni se tiene en cuenta. ¡¡Así salen en una y otra las decisiones!!

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, que justamente en EE UU es su Fiesta Nacional, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, en el estudio central de Radio Utiel, donde nos ha traído el viento de cola sacándonos del éter en el que nos encontrábamos, José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

 

Entrevistamos a Mari Paz Gil secretaria del CRDO Tacoronte Acentejo por que el día 6 de julio, o sea pasado mañana, Tegueste reunirá en un mismo día los mejores vinos y quesos de Canarias junto con la música de Gofiones y Sabandeños.

Dimos la noticia de que La Rioja había tenido una pérdida de 1,7 millones mes durante los cuatro primeros meses del año por el Brexit.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de la Ondas del Vino.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...