jueves, 29 de marzo de 2018

Programa N 179 de 28 de Marzo de 2018

Música: Supertramp – It’s Raining Again

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Hoy dejamos Marzo de 2018 a un lado del camino en lo que a Las Ondas del Vino respecta.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Procesión de Jueves Santo_Calle del Cebo_2018

Se produjo a principios de año ese efecto martillo en el Polo Norte que ha estado empujando a golpes corrientes de aire frio hacia el sur y haciéndonos poner mala cara a los ciudadanos por el tipo de climatología que ha creado. Muy, muy fría. Pero por otro lado ha contribuido a crear una serie de borrascas que han dejado caer aguas y nieves en cantidad, apaciguando la enorme sequía que teníamos encima.

No termina el martillo de marcharse del yunque del Polo y terminará Marzo del mismo modo que ha sido desde principios o mediados de mes. La circunstancia en este caso es que las Pascuas vienen en la última semana del marzo, así como que este miércoles es un miércoles en que Las Ondas del Vino son mas santas que el resto del año. Pero no por ello menos frías, de ahí que hayamos mantenido a Supertramp en nuestra melodía de arranque.

Si llueve o hace frío en pascuas puede hacernos pasar 3 ó 4 días encerrados en casa, en una casa de campo o dando vueltas con el coche, pero no olvidemos que esas aguas pueden hacernos disfrutar y relajarnos en una primavera y un verano que veremos crecer con lozanía nuestras vides, florecer, engordar y ponerse bien maduras con estas aguas que nos meten en cintura en Pascuas.

Y es que las Pascuas en Marzo suelen ser un fiasco. No es un refrán, pero podría serlo

Hay algo en el mundo del vino que resulta siempre sorprendente. Las diferencias que a veces se muestran entre las diferentes estadísticas a la hora de hablar de las cantidades de vino que se venden o comercializan en el mercado interior. Porque en el exterior todo parece indicar que, pasado el filtro de hacienda en las salidas de mercancía, le resulta más fácil al OEMV realizar los correspondientes análisis de los datos para plasmar negro sobre blanco las cantidades vendidas y a qué países, ¿pero el Mercado Interior? El MI es harina de otro costal.

Hoy mismo, dentro de unos minutos en el apartado de noticias les vamos a contar un resumen de los diferentes tipos de consumidores que tiene el vino dentro del Mercado Nacional. Interesante radiografía del mismo que deja ver ciertas curiosidades, y de cómo en los últimos años incluso, ha evolucionado y mucho el tipo de consumidor de vinos en el MI. No con poca razón decía un conocido bodeguero francés en una de las innumerables reuniones que del sector he vivido. “Cada día se nos muere un consumidor y nos nace un abstemio”. Ese era uno de los problemas a los que el sector debía hacer frente al despertar cada mañana.

Dura y ardua tarea la que enfrenta la OIVE, que quizá en ese pronto que tenemos los españoles, pensaron que una campaña , o dos o tres, sobre el vino y su consumo podrían dar una vuelta de tuerca a la situación del consumo nacional.

Y nada más lejos de la realidad. La sociedad, sus maneras de ver el vino y sus gustos de consumo respecto del vino u otros alimentos, no son como dos y dos. Desde luego hay algo más complejo en todo ello. Y nos tememos que incluso los intereses de todos los actores de ese mercado no son los mismos, por mucho que lo parezca. De hecho, intereses comunes son difíciles de concitar en casi nada.

Es miércoles, un miércoles santo donde los haya, pero a pesar de ello en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse, José Alfonso Sierra Salinas, que hoy de darles, lo mejor es que les diese u ofreciese una mona u hornazo para que la o lo disfruten.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es web de referencia ineludiblemente.

 

Hablamos de la propuesta de PNL en el Congreso de los Diputados para dedicar o designar un día Nacional del Vino en España.Ya ha sido aprobada.

Y de los seis tipos de consumidores que actualmente han aparecido en un reciente estudio amplio de mercado.

Adiós amigas y amigos, hasta la semana próxima.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Pograma N 178 de 21 de Marzo de 2018

Música:  Supertramp – It’s Raining Again

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

No todo está perdido. Han caído unos chaparrones que suman unos cuantos litros.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Extramuros de la villa de Utiel en una helada mañana de invierno_2018

Me decía el otro día un agricultor de Utiel a la salida de una conocida pastelería, donde las penas de sequía u otras son menos penas, que por la zona del Campanillo, que se sabe que es una zona rústica situada entre los TM de Caudete de las Fuentes y Utiel, habían caído hasta los días de fallas más de 100 litros, medidos por ellos con pluviómetro apropiado.

Añadía, que de momento la brotación está asegurada a expensas de que el tiempo nos obsequie con más borrascas que tengan energía suficiente y con nombre de fémina o varón que lo mismo nos da, que tan políticamente correcto nos parece el tipo de sustantivo y género que empleen para designarlas, siempre y cuando descarguen con ganas buenas lluvias esta primavera.

Si el periodo de brotación está libre de pecado, Dios dirá lo que habrá de ocurrir en la floración, cernido y no nos alarguemos con el periodo de engorde del grano y el consiguiente envero.

Para que ocurra eso, lo mismo nos pasan por encima siete u ocho nombre de borrascas con mucha o poca fortuna, y vendrán solas o acompañadas, que en periodos veraniegos ya se sabe…

Entrevistamos a Víctor Fernandez Ortiz, Director del Museo del Vino de Peñafiel y uno de los “hacedores” del II Congreso Internacional del Vino Rosado. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web columna audios y vídeos.

Terminamos diciendo que la DO Somontano y DO Jamón de Teruel recibirán 3 millones de euros de la UE por un proyecto conjunto de promoción que han hecho para los años 2018 a 2020. Enhorabuena.

Hasta la semana próxima a migas y amigos de las Ondas del Vino.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Programa N 177 de 14 de Marzo de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino
Música: The manhattans Kiss and say goodbay

Quién no huela a pólvora ya estos días puede ser que tenga mal lasa capacidades olfativas. Que no espere catar vino y entresacar aromas a fruta madura cortada con tijeras oxidadas con agua del rocío mañanero, o que huela a compota de frutas artesanas al baño maría con agua del grifo clorada al 0,34% y cosas así porque haber quién lo iba a creer.
A pólvora huele en Utiel en la semana fallera, aunque lleves una congestión de nariz para superdesenfriol Plus.
Las fallas son etéreas, efímeras, pero llenas de belleza, trabajo arte y espíritu. Un monumento al buen gusto a la crítica, la sátira, la ironía y la sagacidad de los guionistas al menos del contenido.
Un momento del año difícil de dejar pasar aunque lleven aparejadas una serie de vicisitudes no siempre del agrado del 100% de nuestros conciudadanos

Se espera un incremento del 12-17% en la vendimia argentina
Argentina.
Según el primer pronóstico oficial de vendimia elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la cosecha 2018 rondaría los 2.300 millones de kilos de uva, lo que muestra un aumento de más de 300 millones de kilos frente al 2017. Con la vendimia en marcha, a fecha del 18 de febrero, ya se obtuvieron 177,3 millones de kilos de uva, de los cuales 160 se destinaron a la elaboración.almeria catedral

El informe establece que la producción estimada de este año será de entre 2.200 y 2.310 millones de kilos de uva, un aumento de entre 12 y 17%, teniendo en cuenta los 1.960 millones del 2017. Asimismo, se encuentra por debajo del promedio de los últimos 10 años, que es de 2.460 millones de kilos.
Mendoza, la principal productora, se encontraría este año entre los 1.410 y 1.480 millones de kilos de uva seguida de la provincia de San Juan, con una proyección que va entre los 6.400 y 6.700 millones.
En tercer lugar se encuentra La Rioja, con entre 78 y 83 millones, y en el cuarto Salta, con totales que irían entre los 36 y 39 millones de kilos. Las otras provincias productoras, dentro de las que se encuentran Catamarca, Neuquén, Río Negro y La Pampa, se esperan producciones entre 12 y 15 millones, según el caso.
Recordemos que esta cosecha se da en un momento particular ya que durante el 2016 y 2017, este país tuvo las dos vendimias con menor volumen en más de 50 años, con 1.750 y 1.960 millones de kilos respectivamente.

Últimos datos de la cosecha en Argentina
El INV indicó que hasta el pasado 12 de febrero se levantaron en todo el país 177,3 millones de kilos de uva, de los cuales 160 millones se destinaron a la elaboración. De 1.225 bodegas y fábricas inscriptas, hay 336 elaborando. Hasta el momento se contabilizó un total de 41 millones de litros de vino y 16,2 millones de litros de mosto.
La provincia de Mendoza, principal productora, cuenta con 200 bodegas elaborando y lleva procesados 77,8 millones de kilos en base a los cuales se elaboraron 22,9 millones de litros de vino y 373.500 litros de mosto.
En la provincia de San Juan, por su parte, son 84 las bodegas que llevan procesados 65,5 millones de kilos, en base a los cuales se produjeron 13,3 millones de litros de vino y 15,8 millones de litros de mosto.
Hasta el momento, las condiciones climáticas en general han sido buenas, cabe esperar que el clima acompañe hasta finalizar la cosecha.

A lo que se ve también tiran con bala por el hemisferio sur y hacen recrecer las cosechas nada más que pueden o al menos la actriz climatología se les pone de la parte.
Es miércoles. En una auténtica fallera  Mercantil Mañana de Mercado, nosotros les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un enorme abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  web de referencia ineludiblemente.

Entrevistamos a Isabel Vidal Responsable de la Viña y Vino de JARC_Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña. Dejamos el audio en el margen derecho de la Web, en la columna de Vídeos y audios.
Hasta la semana próxima!!

miércoles, 7 de marzo de 2018

Programa N 176 de 7 de Marzo de 2018

 

Música de: Telephone Line Jeff Lynne’s ELO Live with Rosie Langley and Amy Langley

Bueno no es oro todo lo que reluce pero… al menos tiene un baño dorado que le hace aparentar.
Llover ha llovido, tanto en sólido como en líquido y, si de momento los 50 ni los soñábamos, ahora podemos estar pensando en los 100 o más, que ya sería poseer dote de querer encariñarse con nosotros la primavera.
Claro que si contentos estamos nosotros por ver nuestros campos mojados, regados, henchidos de agua, por poner, más lo estarán los comerciantes que nos adquieren las mercancías.
Para ellos es inversamente proporcional la felicidad en función de los litros que caen en el pluviómetro.
A más altura en el aparato, menos precio tendrán que pagar por unos futuros vinos que podrían ser abundantes, si como decíamos la primavera se enseñorea con nuestros secos viñedos.

Dicen los amigos del correo del vino que a estas alturas de la campaña ya es momento de decir cosas y así se expresaban esta semana pasada en su columna Sánchez Migallón:

cepas nevadas

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Nevada Febrero 2018_Viñedo Viejo Ollería_2018

Mediada la campaña es hora de hacer resúmenes
Llevamos ya algo más de la mitad ‘legal’ de la campaña, la que comprende del 1 de agosto al 31 de julio, y es tiempo, por los rumores que se escuchan, en su mayoría interesados, que hagamos resumen de lo que ha sido la campaña en la que estamos sumidos. Hoy, vamos a echar la mirada atrás.

Para empezar, quiero exponer los precios, mes a mes, que hemos tenido:
•    Agosto: los blancos estaban sobre 2,80 € Hº y los tintos entre 3,20-3,40.
•    Septiembre: ya con la vendimia empezada, los blancos se pusieron a 3 euros y los tintos a 3,50.
•    Octubre: los precios se mantuvieron en las operaciones de vinos viejos. Nuevos aún no se operaban.
•    Noviembre: los precios ya habían pegado el primer salto, blancos a 4, tintos a 4,80.
•    Diciembre: nuevas subidas, blancos a 4,50, tintos a 5.
•    Enero: comenzamos el año con los precios a 4,70 los blancos y a 5,20 los tintos.
•    Febrero: por fin, en el mes que estamos sitúa los blancos entre 4,80 y 5 y los tintos entre 5,50 y 5,70.
¿Qué he querido hacer al exponer estas cifras? Ya lo habrán adivinado: expresar la realidad de un mercado que muchos quieren enmascarar.
Es cierto que los mercados están parados, que la operatividad de los graneles es más bien baja. Pero siempre reitero que esto no significa, ni mucho más o menos, que los mercados tengan flojedad, antes bien, todo lo contrario.
Y es que pueden ver cómo, desde agosto, los precios no han parado de subir. Es cierto que el mercado lleva dos o tres meses muy parado, pero mientras tanto los precios se han situado de 4 a casi 5 euros Hº en el caso de los blancos y de 4,80 a 5,50 o 6 los tintos, lo que nos indica claramente que la tendencia es de subida.
A todo esto, si cogemos los datos de exportación, siguen siendo buenos, a pesar de estos precios de los que estamos hablando.
¿A qué se debe entonces este estancamiento en los últimos meses? Para mí, principalmente a que durante estos primeros meses de campaña los vinos se han comprado por parte de los vendedores, en muchos casos, en cantidad suficiente para varios meses. Estos vinos se están retirando a buena marcha y, mientras tanto, como es lógico, no se compran más vinos al no tener necesidad de ellos y ver los precios que hay. Por otro lado, quien no se ha apercibido y tiene que comprar vinos, tiene que ir pagando cada vez un poquito más, ya que esto es lo que exigen los vendedores.
Hay que tener en cuenta que, según todos los datos, se ha vendido ya de un 70 a un 80% de los vinos de granel. Por tanto, al vendedor, al elaborador, no le queda una cantidad grande de vino en bodega y, por eso, si alguien quiere comprar, tiene que amoldarse a sus pretensiones, y si no, sencillamente no vende. Por eso, dentro de la paralización, los vinos no han parado de subir, y la tendencia, hoy, sigue siendo la misma. De subida, no exagerada, pero sí continua.
¿Qué pasará de aquí en adelante? Pues lo iremos viendo, nos quedan por delante dos o tres meses decisivos, ya que la climatología influirá decisivamente en los mercados. De todas formas, con la escasa cosecha que hemos tenido, o se produce algo muy significativo, o en lo que nos queda de campaña no hay que esperar bajadas. La campaña próxima, ya puede ser otra cosa, dependerá de los actores climatológicos.

Es miércoles. En una  Mercantil Mañana de Mercado y nosotros les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un enorme abrazo.Prog

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  web de referencia ineludiblemente

 

Contamos la interesante carta abierta o artículo que firmó para la Semana Vitivinícola,  Isabel Vidal, responsable de la Viña y el Vino en el Sindicato JARC de Cataluña.

Explicamos el vino HU-HA del famosísimo Chimo Bayo DJ de la época de la Ruta del Bacalao. Que también se ha hecho un un vino propio.

También hablamos de los premios obtenidos por los vinos Pasión en en concurso Monovino.

Os esperamos la semana Fallera en las Ondas del Vino, salud amigas y amigos.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...