martes, 31 de enero de 2017

miércoles, 18 de enero de 2017

Programa N_127 de 18 de Enero de 2017

Con la música de:WE HAVE ALL THE TIME IN THE WORLD (LOUIS ARMSTRONG)
Expresamos nuestra humilde homenaje a Pascual Herrera, fallecido el domingo 15 de Enero de 2017
Era un hombre cargado de sapiencia en la cata del vino.
Era un hombre cargado de bonhomía
Era un hombre cargado de profesionalidad.
Era un hombre cargado de humildad.
Era un hombre cargado de responsabilidades.
Era un hombre cargado de amistad para todo el que se acercaba a él.
Era… un amigo entrañable.
Era Pascual Herrera García.IMG_7923 (FILEminimizer)
Presidente del CR de Cigales en la actualidad.
Presidente que lo fue del CR de Ribera del Duero.
Director que lo fue de la estación enológica de Rueda.
Director del Museo del Vino.
Director muchos años del Concurso Nacional más importante de vinos llamado Zarcillos
Un gran hombre en el Mundo del Vino.
Castilla león ha perdido una referencia en su Mundo del Vino.
Todos hemos perdido algo muy importante en el mundo del vino de España
Porque sobre todo hemos perdido un amigo.
Hasta siempre Pascual.!!

Florent Pagny – Et Un Jour Une Femme

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Enero a veces sorprende y no poco.
Aunque debe haber sido el Santo, San Antonio, que se ha sentido despreciado, menoscabado, ladeado o incluso regateado… mira que celebrar sus clásicas hogueras 4 días después de su fecha onomástica…!!
Sus fuertes y agitadas respiraciones de enfado se han convertido en frías brisas que nos han dejado como poco, helados..
Pues nada, que esta alegoría de hechos de santos, en otros y pasados tiempos podría haber sido interpretada por los augures de este modo. Ahora sabemos que meteorológicamente hay una corriente del ártico, que desciende hasta el mediterráneo y deja tersa la piel y sin arrugas, que da gusto.
Podría contar tantas y tantas anécdotas y sucedidos de mi vida laboral vitivinícola  que aburrirían a la audiencia y de eso no se trata, realmente  lo contrario, es el objetivo del programa.

Pero claro, como eludir cosas que ocurren y que ves pasar por tus ojitos, que te hacen volver sobre cosas del pasado y suspirar, por la falta de voluntad y de sensibilidad de los administradores hacia los administrados?

Finales de los años 80 y bien entrados los 90, hubo una auténtica operación de acoso y derribo hacia la DO. U/R. Que empezó de forma diplomática, de buen tono, y de mejores formas, porque los hombres que lideraban entonces eran de ese estilo.
Pero la  negativa de un hombre entonces presidente de la DO, Claudio Ortiz, que tenía las cosas muy claras y capacidad de ver un poco más allá que el resto, hizo o construyó una fortaleza frente a la que no cabían acometidas.IMG_7801 (FILEminimizer)
Cuando los atacantes, por llamarlos de algún modo, vieron tras varios años de negativos resultados para su causa, que el cambio de Rey en el tablero podría variar el resultado de la partida, produjeron un cambio de estrategia.

Ese cambio trajo, como seguramente bien pensaron fuerzas contrarias al statu quo que había, nuevos escenarios que efectivamente se dieron, y muy probablemente la debilidad del pulso mantenido entonces, y como consecuencia la cesión por una de las partes, sea hoy la pieza clave, o la clave de bóveda del pleito que en el Supremo decida que el platillo de la balanza de la Justica se incline hacia uno u otro lado. Es así de simple aunque extractado hasta límites de mensaje de whatsapp.

La defensa de la parte débil de la DO, consistió en presentar, ingeniar, propuestas que se situaran en un punto medio que evitasen la absorción de la DO U/R, aunque como luego se ha visto, que con que gran descaro, desfachatez y con un triste boli, era suficiente para firmar un decreto que lo mandó todo al carajo.

Una de las propuestas que se generaron y que buscaban árnica resultó llamarse y desgranarse como: Riberas del Mediterráneo.
Propuesta que en forma de Moción se mandó a las propias Cortes Valencianas, y que molestó en la Consellería de Agricultura porque el paso dado suponía que el CR se había saltado el conducto Reglamentario establecido.
La propuesta contenía las líneas básicas y el diseño de un espacio territorial donde debían o podían convivir los vinos de la CV, sin tener que crear una gran valencia con la consecuencia de hacer someterse a U/R.

No les voy a contar la sarta de contrariedades, idioteces y excusas de mal pagador que incluso a nivel técnico, argumentaron los responsables de Agricultura para decir que no. Incluso que Cataluña era Mediterráneo también y se opondrían…Como si eso le quitase validez a la Propuesta…!!!

Únicamente un montón de años después, y para que luego digan que España va unos años por detrás de otros países de nuestro entorno…
esto es justo lo que nos hemos encontrado en el Correo de Vino, de nuestro amigo Javier Sánchez-Migallón,  esta semana:
Francia abre sus puertas a una nueva IGP llamada Mediterráneo
Los departamentos del Sudoeste francés podrán, tras el dictamen del Consejo de Estado francés, comercializar sus vinos espumosos bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP), Mediterranée, pese a la oposición de algunas de las denominaciones existentes en la actualidad como los Crémants de Alsacia, Borgoña y Loira.
Los recurrentes habían propuesto al Consejo de Estado que esa denominación fuera válida solo para los vinos tranquilos, pero en ningún caso para los espumosos de calidad blancos y rosados, según una orden ministerial de 2015.
Un portavoz del Organismo de Defensa de la Gestión en el seno de Inter-Med, que reagrupa los vinos bajo la IGP del Sudoeste francés, se ha felicitado de la puesta en marcha de esta nueva denominación que, según algunos observadores, dará valor a los espumosos de esta popular área.

Cuando la pongan en marcha cosa que no ha de tardar, posiblemente en España no podamos usar ese nombre…IMG_7896-300 (FILEminimizer)
Es o no es para correr a hos…, algo que empieza por hache, a toda la serie de cretinos que durante años han dado más vueltas que un pato mareado, para conseguir ni más ni menos que dos zonas hermanas, y vecinas además se tengan que ver las caras en el Supremo!!!
Es miércoles de una bien helada pero preciosa Mercantil, Mañana de Mercado,  y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un caluroso abrazo para disimular esa ola de frio…!!! Que nos iba a dejar tiesecitos, y en el mercado no falta ni un puesto…
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Ah. No olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. Sin dejarles ni un minuto.
Sobrepasada ya  la cifra de 200.000 visitas… y sigue… y sigue…


Entrevistamos a Brais Iglesias, Presidente de la Asociación de Colleiteiros de DO Ribeiro.

Dejamos el audio de dicha entrevista en el margen derecho de la web.

Terminamos con la noticia de que viticultores franceses de Francia derraman el vino de un camión español procedente de Chiva, Valencia, en protesta según ellos por los bajos precios de nuestros vinos y la competencia desleal que ello presupone.

Salud amigas y amigos hasta la semana próxima !!

miércoles, 11 de enero de 2017

Programa N 126 de 11 de Enero de 2017

Musica Sade – Your love is King / tu amor es rey

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Las temperaturas siguen bajas como es natural para el periodo del año en que nos encontramos, pero a poco que vds. paseen por los alrededores de nuestras ciudades y pueblos y una vez se topen con algún almendro, paren, paren un poco a su lado y miren las puntas de las yemas que se sitúan alrededor de las ramas jóvenes. Aunque no se tenga mucha visión en el ojo, las puntas de las yemas blanquean. Yemas, grises, marrones, verdosas dependiendo de la variedad, ya muestran ligeras líneas de blanco muy finas, las propias yemas parecen estar como nosotros tras las Navidades, un poco hinchadas.

Y aún no hemos encendido las hoguera de san Antonio que lo serán esta semana?? Siendo aún San Antón el martes 17?? No, las dejamos para la semana siguiente… sábado 21. A santo pasado.

Foto José Alfonso Sierra Salinas 2017

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Mañana de hielo Enero 2017

Pobre Ayuntamiento qué dificultades más grandes le trae el día a día…

Hace ya unos días que está en vigor o tiene vigencia cada año y en Enero el periodo de las carreras voluntarias a los medios de comunicación para dar información sobre cómo se ha cerrado el año.

O por el contrario, el periodo del silencio, el pasar de puntillas el mes y poco más, A ver si así llegamos  a Febrero empiezan las ferias y promociones y no tenemos que decir cómo nos fue la feria en el 2016.

Me estoy refiriendo por lo general a las DDOOs de Vinos que por boca de sus CCRRs arrean corriendo a los medios a decir cuánto han han crecido y qué guapos son

A mis bandeja de reservorio de noticias ha llegado este año el primero, el comunicado de la Ribera del Duero que dice que 91,9 millones de botellas este año, ha sido un record sobre 2015 pues vendieron 91,6 millones de unidades. Siendo el crecimiento del 0,4%. Finos son,  tal como le llaman al Tempranillo, Tinto Fino.

Sus hermanos, vecinos y competidores a la vez de Rueda, dicen que  con 85.489.668 contraetiquetas entregadas, supone un 3,01 por ciento de crecimiento sobre el año anterior.

Hay que ver en Castilla León como se las gastan, que un par de DDOOs de las al menos 8 ó 10 que tienen, han puesto en nuestras mesas del orden de 175 millones de botellas.  Total nada!!

Por si fuera poco la DO Toro agrega a esa cifra la nada despreciable cantidad de 11,7 millones de botellas que le ha supuesto un 2,4% más que el año anterior.

Y en una semana de madrugadores de noticas vitivinícolas en Castilla la profunda, dicen los del Bierzo que ellos no son menos y han tirado del orden de 9.239.665 botellas un 4,81 más que el año anterior.

La suma de todas las botellas de las DDOOs de Castilla León anunciadas suman por encima de los 200 millones de forma generosa.

Salvo el caso Rioja y el caso Cava, y al Cava le vamos a dejar un lustro y hablaremos, no hay en España región ni zona que tenga el éxito, en todos los sentidos, que tiene Castilla León y sobre todo pensando que muchas de las DDOOs existentes son hijas de la transición pues vienen de los años 80. Los vinos más democráticos que existen en este país.

Si eso no es tener éxito, que venga Dios y lo vea.

Nuestra amigas del Centro y Sur, esperaremos a ver si emiten sus cifras. Ya se sabe que el sur es, relajamiento, tranquilidad entre otras cosas… y si no emitiesen o se enmascaran entre ese pasar de puntillas desde la declaración de cosecha de diciembre de cada año a la primera feria de primavera, ya podemos decir que han tomado poco pelargón.

Es  miércoles de una fresca pero más templada  Mercantil, Mañana de Mercado,   y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un caluroso abrazo para disimular ese hielecito matinal de Enero.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Maraña de hielo Enero 2017

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Mañana de hielo Enero 2017

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com 

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Ah. No olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. Sin dejarles ni un minuto.

Ya hemos sobrepasado las 200.000 visitas… nos hace mucha ilusión realmente…

Entrevistamos en el programa de hoy a Jesús Anchuelo secretario general de UPA Madrid, para hablar de la rocambolesca situación que se ha dado en las elecciones al CR de la DO de Vinos de Madrid. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web.

Hablamos del crecimiento de los vinos espumosos en Galicia.

Comentamos la noticia acaecida en la Coop San Isidro Labrador de Miajadas Cñaceres en la que el Consejo Rector ha sido condenado a 15 meses de cárcel.

Nos marchamos con la estupenda voz y mejor tema de LP Lost on you.

Hasta la semana próxima !! Salud

miércoles, 4 de enero de 2017

Programa N_125 de 4 de Enero de 2017

Música Lily Allen – Somewhere Only We Know / En algún lugar que solo nosotros conocemos
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Feliz año nuevo a todas y todos los oyentes y seguidores de Las Ondas del Vino.

El 16 se nos quedó en el camino arrastrado, hecho jirones, añicos y a poco que pasen las hogueras de San Antón que anuncian al tiempo: San Antón las Cinco y con sol, quedará desintegrado, y mimetizado con las motas del polvo de ese mismo camino.

IMG_7731-282 (FILEminimizer)

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Sarmiento helado en la noche_2016

Nuestra mente ya está puesta en este recién llegado 17, así como parece, un poco envarado, tieso y quizá correoso, pero no le tenemos ningún miedo nos los vamos a comer, con o sin patatas.
Este último tramo de 2016 llegó a nuestras bandejas de mail una nota de prensa de la COAG, sobre las aguas, los riegos y la Confederación Hidrográfica del Júcar de la que trataremos ampliamente en nuestra entrevista del programa de hoy.

Durante varios programas hemos entrado, indagado y puesto de manifiesto que había un problema con las aguas de consumo.
No hay más que mirar hacia Caudete de las Fuentes. A groso modo todos sabemos que las aguas no aparecen de la chistera de un prestidigitador. Caen de las alturas, cuando caen, y muchas de ellas van a parar a zonas subterráneas donde pueden ser aprovechadas de nuevo. Otras van a escorrentía, al mar, y otras se evaporan.

En nuestro territorio Bobal, no disfrutamos de excedente de aguas de lluvia, desgraciadamente. Pero hasta final del 96 quiero recordar de memoria, en que en una ley de acompañamiento de presupuestos se autorizó el riego de la vid, prohibido a cal y canto como uno de los pilares de la viticultura de España. Las cantidades de lluvias anuales venían siendo las mismas o ligeramente superiores a las de estos últimos años.
Era pues de cajón pensar que habría depósitos subterráneos con una acumulación xx, porque la extracción mayor para riego no se producía entonces.
Si desde el 97 se empezó a extraer para riego de la vid y cada vez en mayor medida, y los episodios de lluvias son los mismos o menores, el resultado de la ecuación es sencillo, otra cosa es quizá la tardanza de la Confederación en darse cuenta de que salía más que entraba.

Pero claro, si cuando se empezaron a crear las comunidades de regantes, hubo una elevada, qué digo elevada, elevadísima polémica por el informe NO VINCULANTE, sobre las necesidades de riego de la vid, que emitió el CR, a petición de una de las comunidades instada por la propia Confederación, y a pesar de no ser VINCULANTE, lo convirtieron en tal, y además como arma arrojadiza contra el propio CR,  sufrió éste las iras de los propietarios de pozos cuando les otorgaban unas cantidades de agua basadas en ese informe.

La búsqueda de la calidad ha tomado en esta nuestra tierra vericuetos sorprendentes, de un calado enorme.

Un viticultor con responsabilidades en temas de riego, con responsabilidades en temas sindicales, se erige en oposición de la Junta Directiva de un CR, maniobra para que se cambiasen las herramientas del reglamento que se contenían en él en materia de viticultura, respecto de la poda, num. De yemas por has. Etc. Y consiguió además que se suprimieran.
Pelea por la presidencia del organismo, y la consigue, no sin quedar escrita la sentencia de un juez, un poco tardía, en la que se decía que se anulaba el proceso electoral por las irregularidades cometidas y durante ese mandato prácticamente dedicó un gran esfuerzo de su gestión en que se cambiase y que se elevase el num. De litros por ha. Para el riego de la vid…
Son o no son vericuetos los que se dan en nuestra tierra para desde luego en este caso vituperar la calidad, rodearla, dejarla de lado y centrarse en la producción para que sea lo más elevada que se posible…, lo único que parece interesar.

Vaya con la Confederación… que unos años después debe haberle visto las orejas al lobo va a señalar y/o rebajar las cantidades de agua por ha.

Lo mismo a veces sin disparar a la diana, la bala llega a ella sin saber por qué.
Bendita bala si suma 10.IMG_7896-300 (FILEminimizer)

Es  miércoles de una fresca pero entonada Mercantil, Mañana de Mercado, y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un caluroso abrazo para disimular ese hielecito matinal de Enero.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Ah. No olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. Sin dejarles ni un minuto.
Vamos rozando la cifra de 200.000 visitas… que son un montón, de montones…


Entrevistamos a José Manuel Moragón, responsable de Vino de COAG en Utiel-Requena y representante del sindicato en la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Terminamos comentando la noticia de que El Ministerio de Agricultura no aceptará la propuesta del CR del Cava de limitar la extensión de Has de Viñedo, al menos en Extremadura.

Hablamos del estupendo folleto informativo que sobre vinos tiene Consum en sus supermercados, para hablar a título educativo de las variedades, las DDOOs, Vinos y cataa. Sólo le reprochamos que escriban Rivera del Duero con V.

Salud amigas y amigos hasta la semana que viene !!

lunes, 2 de enero de 2017

Año Nuevo, Hielos Nuevos

Pues que no se ha esperado mucho Enero. El día 2, sólo un día después de Año Nuevo así nos ha dejado nuestros alrededores.

Para disfrutar de tanta belleza estética, casi poética.IMG_7831-293 (FILEminimizer)

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...