domingo, 18 de diciembre de 2016

Feliz Navidad y Gran Año Nuevo 2017

[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

jueves, 15 de diciembre de 2016

Programa N_124 de 14 de Diciembre de 2016

Musica Leona Lewis – Better In Time

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

decoración de maestro en tinaja de Utiel

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_2016_ detalle de decoración de maestro tinajero en Tinaja posicionada en Utiel

Estoy siguiendo con mucha atención aquello de que Luna de Octubre siete lunas cubre, o diez. Dicho, que como explicamos, de ser cierto nos saca de pobres, perdón de secos.
Se anuncia que esta semana volverá a llover con ganas. Me quedo pensando en los propietarios de olivos que no han visto la hora de tirarlas a la lona. Esperemos que el deseo de llover no sea incompatible con la necesidad de cogerlas.
Llevamos ya unos años que las almazaras abren bastante antes que en los tiempos pretéritos, y me refiero a unos 30 años. Pero a pesar de ello puede que cerrarlas este año sea bien entrado enero y pasado el santo de los animales.
Es realmente cierto y contrastable que nuestro último programa ha sido un programa diana doble, en el que el pleno de ambas estuvo garantizado.
Tuvimos el atrevimiento de hacer una crítica editorial al acuerdo del Consejo de Ministros sobre el aumento del 5 % a los vinos intermedios, nombre raro e inútil donde los haya.
Toda la semana ha habido manifestaciones del mismo tenor algunas más subidas de tono, en relación a lo expuesto.

Y si las Navidades o su cercanía es el momento de hablar de los cavas, cosa que no les agrada a los catalanes que dicen que el cava es una barbaridad beberlo solo a final de año, fiestas y celebraciones, que debería beberse comiendo cada día. Hoooombre!! claro que sí por el consumidor que no quede…. Pero que nos digan donde se pueden comprar los cavas de la comida a precios de vinos de comer, porque generalmente te los venden a precios de navidad, fiestas y bodas y asi… cualquiera.

Bueno para no desviarnos, también en el programa último pusimos el dedo en la llaga del acuerdo del CR de Cava que anunciaba la restricción al crecimiento de has. Algo que afectaba enormemente a Extremadura, de ahí que trajésemos a  nuestras Ondas del Vino al Sr. Lobato alcalde de Almendralejo para saber algo más sobre el asunto y por donde iba a marchar. Y qué corta es una semana, pero en ella se han puesto en guardia
La Junta se opone a las restricciones al cava e impugnará cualquier acuerdo

oliva para almazara

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_2016_muestras de olivas llevadas a la Almazara de Caudete de las Fuentes el 15 diciembre 2016 para su molienda transformación en aceite

“Desde el presidente Guillermo Fernández Vara hasta la consejera de Políticas Agrarias, Begoña García. En la Junta de Extremadura el rechazo a cualquier medida que suponga un frenazo al crecimiento del cava extremeño es total. Extremadura y la comunidad valenciana son las únicas que han votado en contra de las pretensiones del consejo regulador de la DO Cava. Las previsiones de nuevos regadíos en Tierra de Barros y el buen precio de mercado que alcanza la uva con destino a cava son motivos suficientes para que la Junta proteja a este producto.
Desde la Junta de Extremadura han informado que el Ministerio de Agricultura tomará una decisión antes del 1 de febrero, aunque deberá escuchar las recomendaciones de la interprofesional del sector en cada región previo acuerdo entre las partes representativas de la zona geográfica y analizando estudios que eviten riesgos de mercado.
La Junta considera que el estudio que se ha presentado «no es concluyente» porque el la demanda exterior exige un crecimiento del cava. Desde la región se mira con recelo la escasa superficie para producir cava de denominación de origen que tiene Extremadura con respecto a otras comunidades. Vara ya ha trasladado a la ministra Tejerina la idea de apoyar a este sector.

En fin si nos hubiésemos presentado al tiro olímpico hubiésemos hecho un buen papel.
Pero nos conformamos con hacer un buen programa de radio en el que vds. Se encuentren a gusto, como en casa de toda la vida y lo disfruten, igual que disfrutamos nosotros, no solo los vinos que catamos, que también, sino esa cercanía suya tan cálida, tan entrañable”

 

Es  miércoles de una Mercantil, Mañana de Mercado con la Navidad inundándolo todo,   y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que no se si en vez de un caluroso abrazo  les ofrezca un abanico para quitarse de encima esta persistente niebla que todas las mañanas nos saluda con su pesadez.

 

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
A partir de primeros de año 2017 vamos a proceder a dejar en stand-by la pagina de lasondasdelvino.blogspot.com, porque después de casi tres años hemos analizado que la web que absorbe todo el trafico es: lasondaselvino.com que ya tiene aprox. cerca de 50.000 visitas mientras que la anterior estaba ligeramente por encima de las 5.000. A nosotros nos alivia bastante no tener que duplicar el trabajo que realizábamos al hacerlo sobre dos webs.
Hemos rediseñado la web de lasondasdelvino.com con herramientas de ultima generación en cuanto a procedimiento y estilo y seguramente puede cumplir ella sola la función para la que se creó. Que las Ondas del Vino estén en todas partes.
Gracias amigas y amigos.

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Ah. No olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. De día, de noche, de madrugada,  de tarde, a la hora del almuerzo y… a la hora del te, si fuese preciso..


Estuvo en el estudio en directo con nosotros Alex Pérez Martínez, Enólogo y creador de los vinos Rulé Bobal y Yesero. Trajo hasta allí un par de botellas que catamos de cuyo resultado les dejamos voz y vídeo en el margen derecho de la web.

Dimos la noticia de que en la DO Madrid ha habido denuncias de algún sindicato agrario por irregularidades… en Enero buscaremos las respuestas.

Hasta 2017. Les deseamos unas felices Navidades y próspero año Nuevo.!! Salud!!

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Programa N_123 de 7 de Diciembre de 2016

Musica Willie Nelson and Shania Twain, Blue eyes crying in the rain

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Ha ido lloviendo, sobre 130 litros en el mes de Noviembre y no parece casual, parece estructural que buena falta teníamos. Las olivas este año serán a ratos y a días pero tampoco va a ser el fin del mundo. Así el estreno de la almazara de Utiel será con todas las consecuencias.

El gobierno en su última reunión del viernes pasado, al final y tras haber manifestado que los vinos y las cervezas no tendrían impuesto especial, se dicen las cosas a medias.
Los vinos de Jerez, Montilla – Moriles…Vermouts, es decir, aquellos que necesitan utilizar alcohol para llevarlos al grado apropiado de su categoría y considerados productos intermedios, estarán gravados con un 5% de impuesto especial.armario botellero-Recuperado_2

Considera el gobierno que con ello se recaudarán unos 150 millones de euros adicionales, unos 100 del tabaco y 50 del alcohol.

El famoso cuento de la lechera. Que al final termina con el tarro roto, la leche derramada por el suelo y la lechera con sus sueños evaporados.

A nadie del sector escapa que los vinos Jerez, y Montilla-Moriles, han pasado una travesía del desierto estos últimos años muy, muy dura.
La caída de su consumo por cuestiones de modas y costumbres, además del consabido asunto de la conducción sin beber ni una gota, y otra serie de circunstancias, han llevado a estas dos zonas, si cabe Jerez más acusado, a perder un patrimonio de plantaciones exagerado.
Jerez puede tener hoy unas 6000 has. Algo casi residual, y no pretende este conductor del programa dejar en evidencia a una zona de un nivel de prestigio como no hay otra en el mundo. Pero el abandono por problemas de precios y grandes dificultades de comercialización han dejado a la zona muy, pero que muy magra.
Por si fuera poco, los problemas internos entre los Jerezanos y Manzanilla Sanlucar por el tema del envasado en Bag & Box, que tampoco es moco de pavo, ha llevado a escucharse la cantinela de moda por tierras del Norte: “pues hagamos nuestra propia DO Manzanilla Sanlucar”

No empezaron los grandes conflictos por un importante desencuentro, más bien por un quítame allá estas pajas…

Si el gobierno cree que los españoles o foráneos que beben jerez van a seguir bebiendo el mismo con un 5% más de precio, está en un craso error.
Es muy probable que ante esa subida que no será solo del 5% oficial, sino que se le incorporará un 2 ó 3 % más entre añagazas e historias que en este país quedaron relatadas en el Lazarillo por un anónimo y, fíjate sin son reales y apegadas a la piel de cada españolito de a píe.
Con lo cual, será un 7 ó un 8%, y ante ese apretón muchos abandonarán, seguro, otros reducirán, y los que sigan serán un número que desde luego no han de beber tanto como para adosar esos 50 millones más al erario público.

Por el contrario, en Jerez alguna bodega que anda que alcanza y no llega, no verá salir unas cajas que antes y en el mismo plazo salían. A consecuencia de ello dejará de comprar unas uvas menos de la próxima cosecha, algún contrato de los trabajadores de la bodega, caerá de la mesa al suelo… y así sucesivamente, es una cadena.
Aunque las cadenas son las que nos coloca el gobierno con más y más impuestos.
A algunas cepas del marco de Jerez acaban de condenarlas a la horca en el Consejo de Ministros del Viernes día 2 de Diciembre y ellas no lo sabían.
Se preguntarán: “Y qué hemos hecho nosotras”?
Sólo especializarse en producir unas fantásticas uvas a las que les cargan con unas cadenas imposibles de arrastrar.
Me decía un empleado de la gasolinera donde reposto: Ya ha subido otra vez esta semana, pero qué leche!! Si la mayor parte del precio del litro son impuestos…visita en el museo2
Es  miércoles de una Mercantil, Mañana de Mercado con el mes más cantor que existe en el calendario, y Navideño, y navideño porque por si no lo saben ya es Navidad,  y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un caluroso abrazo, para que las mañanas las lleve vd. Más calentitas.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Ah. No olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. De día, de noche, de madrugada,  de tarde, a la hora del almuerzo y… a la hora del te, si fuese preciso..


Entrevistamos a David Palacios, Presidente recién elegido de CECRV, y a su vez Presidente de la DO Navarra. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web. Columna de Vídeos y audios.

Dimos lectura al estudio que ha hecho Sopexa sobre el vino en el Mundo en los próximos dos años, consumo, mercado, tendencias del consumo Mundial de vino.

El Ministerio reparte 73 millones para programas de reestructuración y reconversión de viñedos.

En California añaden marihuana a la prefermentación de algunos vinos.

Salud amigas y amigos, hasta la semana próxima.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Programa N_122_de 30 de Noviembre de 2016

Willie Nelson & Carole King – “Will You Still Love Me tomorrow”

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Habrán escuchado vds. Lo que es una urgencia, afortunadamente no de hospital ni ambulatorio.

Tener a un entrevistado a punto de hacerlo de unos cuantos kms. De distancia y con muchas obligaciones de por medio con horarios muy ocupados.ayto almendralejo

Hemos dicho… entramos con él y seguiremos el programa después.

Pues eso es lo que hemos hecho… ofrecerles a vds. La última en el mundo del vino, del cava en este caso, y después colocar una preciosa canción de Willie Nelson and Carol King titulada algo así en español, todavía me amarás mañana…eso puedes darlo por seguro.
No todo podía ser tan negro. Septiembre y octubre amagaron pero ahí estaba el Noviembre de mi alma para sacarnos o intentar sacarnos del apuro en que estábamos metidos.

Han caído al menos más  100 litros de agua y todo parece marchar por cauces adecuados.
Todo, salvo que las olivas lo mismo se nos adoban en el árbol, y en vez de transformarlas en aceite las metemos en tarros para vender como aperitivo en los mercadillos.

Ya saben que no llueve siempre a gusto de todos o sea que…

El lunes   en Valencia hubo un acto Presentación de vinos Cooperativos Valencianos.
En él, El Presidente Ximo Puig ha apeló a la colaboración para conseguir que los vinos valencianos sean “una de las mejores cartas de presentación” de la Comunidad Valenciana

El Presidente de la Generalidad, Ximo Puig, ha asistido al evento ‘ coopera VinoSeleción ‘, en el que se han presentado y degustado varios vinos cooperativos de seis bodegas valencianas.
Puig ha declarado que las cooperativas valencianas son un sector “fundamental” para la economía valenciana y aseguró que constituyen un “proyecto de éxito “. “Cuenten con la Generalitat para internacionalizar los vinos valencianos”, expresó Puig, que ha apelado a la colaboración para conseguir que los vinos valencianos sean “una de las mejores cartas de presentación de nuestra tierra”.
en el acto han participado Bodegas Bocopa, de Petrer; la bodega Coviñas, de Requena; la cooperativa San Pedro Apóstol, de Moixent; la Baronía de Turís, de Turís; la cooperativa Cheste Agraria, de Cheste que ya está rebautizada Bodegas Reymos?? Si no nos equivocamos y, la bodega La Viña, de la Font de la Figuera.silleta
Hemos visto la foto de la Noticia en VN Noticias, en la que brindan el Presidente de la Generalitat y el Presidente del CR DO Utiel-Requena, Presidente de Coviñas, a la sazón responsable de vinos de FECOAV, de ahí ese brindis frente a las cámaras siendo uno entre 6.
No sabemos solo viendo la foto si habrá aprovechado José Miguel Medina para preguntarle al sr. Puig porqué está bloqueada la acción de devolver el statu quo a las DDOOs de la CV, habiendo acordado en las Cortes precisamente eso. Pero la expresión en el momento de la instantánea es de encontrarse algo remiso…

Es que la Conselleria de agricultura, tiene bula en este contencioso? Hasta un acuerdo de todos los grupos en las cortes lo deja en el cajón del olvido?

Que sepamos a groso modo sin entrar en materia, de las seis cooperativas que esa noche lucieron palmito de vinos valencianos, al menos tres de ellas, no sería de extrañar que usasen vinos de la zona de U/R, luciendo nombre de Valencia.

Pues eso… lo mismo estamos equivocados y el presidente le dijo a José Miguel Medina que antes de final de año estaba todo arreglado.
A nosotros nos gustaría verlo en el DOCV igual que vimos el desaguisado anterior por el que ahora todos son idas y venidas.


Entrevistamos al Alcalde de Almendralejo José García Lobato por el tema de la probable decisión del CR Cava de no permitir el aumento de has, cuando en Almendralejo hay 500, lo que ha hecho que todo el sector y la sociedad en general se hayan movilizado pues pretenden comunicar a la Ministra de Agricultura su total desacuerdo. La Entrevista la dejamos en el margen derecho de la web columna museo chozas sala Gaudios y vídeos.

Hablamos del informe del volumen de cosecha de la DO Utiel-Requena.

De la Asamblea de CCRRs en Navarra y sus consecuencias. Nombramiento de Presidente de la CECRV, sr. David Palacios, Presidente  a su vez de la DO Navarra. Intentaremos entrevistarlo en  el próximo programa.

Guerra del vino en la Rioja. 43 Bodegas de la Rioja Alavesa reivindican una marca propia. Viñedos de Alava, está en el deseo de dichas entidades.

Los precios de vinos blancos y tintos según el Ministerio de Agricultura.

Buenas amigas y amigos de las Ondas del Vino. He tenido que optar por trasladar la web de lasondasdelvino.com a un alojamiento de Blogger po...